Está en la página 1de 40

¿CÓMO ADMINISTRAR EL

FLUJO DE CAJA DE LA
EMPRESA?
CONOZCAMONOS

Saludo, bienvenida, presentación


del facilitador y los asistentes
OBJETIVOS
Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

• Identificar la información necesaria para preparar el flujo de


caja de la empresa.
• Preparar el flujo de caja proyectado de su empresa bajo el
esquema de flujo clasificado.
• Separar los conceptos del flujo de caja personal de los del
flujo de caja de la empresa.
• Reflexionar sobre la importancia de separar las finanzas
personales de las finanzas empresariales.
• Entender los beneficios que representa para la empresa la
apropiación de la práctica de proyectar periódicamente el
flujo de caja y analizar la ejecución del mismo.
• Conocer y utilizar la herramienta “Proyección del flujo de
caja”.
PROYECCIÓN DEL FLUJO DE
CAJA
EN SU NEGOCIO…

Empresa Empresa Empresa de


comercial manufacturera servicios

Movimiento permanente de entradas y salidas de dinero


MOVIMIENTO DEL DINERO EN LA
EMPRESA

Entradas de $$$ Salidas de $$$

Ventas de contado Compra de materia prima

Pagos de deudores Compra de inventario

Pago a proveedores
Venta de activos fijos

Pago a trabajadores
Préstamos obtenidos
Pago de préstamos
Rendimientos de
inversiones
Compra de activos fijos
REFLEXIONES…

¿Alguna vez no ha
¿Sabe si la empresa
contado con el dinero
¿Cómo se necesita
suficiente para pagarle a
endeudarse?
los trabajadores? administra el
dinero en su
empresa?

¿Qué acaba con una


¿Alguna vez no ha empresa? ¿La falta de
contado con el dinero dinero o la falta de
suficiente para pagarle a ventas?
los proveedores?
¿Sabe cuál es el
presupuesto mensual
de la empresa?
¿CÓMO CONTROLAR EL DINERO?

El Flujo de
Caja La herramienta que le permite
planear, administrar, organizar
y controlar el movimiento de
dinero en su negocio
¿PARA QUÉ SIRVE PROYECTAR EL
FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

• Para coordinar y controlar la


administración del efectivo.
• Para prever necesidades de
efectivo.
• Para administrar liquidez.
• Para planear financiamiento.
ESTRUCTURA DEL FLUJO DE
CAJA
¿CÓMO SE ESTABLECE EL FLUJO DE
CAJA?

Entradas Salidas Flujo


de de neto de
efectivo efectivo caja
ENTRADAS DE DINERO

Relacionadas con las


Relacionadas con la Relacionadas con la
inversiones fijas, temporales
operación del negocio financiación del negocio
y diferidas

Recaudo de préstamos
Ventas de contado Venta de activos fijos
a terceros

Liquidación de
Recaudo de cartera Préstamos nuevos
inversiones

Rendimientos de Nuevos aportes de


Anticipos de clientes
inversiones socios
SALIDAS DE DINERO

Relacionadas con las inversiones temporales,


• Pagos a • Pago a proveedores • Atención del

Relacionadas con la financiación del negocio


proveedores (materias de activos fijos servicio de deuda
primas, insumos,
Relacionadas con la operación

mercancías, servicios, etc.)


• Pago de nuevas • Pago de dividendos
inversiones o distribución de
• Pagos a fijas o diferidas
utilidades a socios
trabajadores
• Realización de
préstamos a
• Pagos de
terceros
arrendamientos y
servicios

• Pagos de impuestos
FLUJO DE CAJA DE OPERACIÓN
PERIODO PERIODO 1 … PERIODO N
Recaudo por ventas del periodo
Recaudo ventas de periodos anteriores
Anticipos de clientes

Total entradas de operación
Pagos compra materia prima e insumos para fabricación / servucción
Pagos por compra mercancía para comercilización
Pagos de personal de producción / servucción / prestación del servicio
Pagos arrendamientos bodega de producción
Pagos arrendamientos seguridad, administarción, y servicios de bodega de producción
Honorarios profesionales
Pagos personal de administración
Pagos de arrendamientos oficinas
Pagos de administración y servicios públicos de oficinas
Pagos de persoanl de ventas
Pagos de arrendamiento de locales comerciales
Pagos de administración y servicios píublicos de locales comerciales
Pago de ICA y Rete ICA
Pago de IVAS
Pago de Retenciones en la Fuente
Pago de impuestos de renta, prediales y vehículos

Total salidas de operación
FLUJO DE CAJA DE INVERSIÓN
PERIODO PERIODO 1 … PERIODO N
Venta de activos fijos
Venta de inversiones temporales
Liquidación otros activos

Total entradas por venta inversiones
Pagos por inversión en inmuebles
Pagos inversión en computadores y equipos de oficina
Pagos inversión maquinaria y equipo de operación / servucción
Pagos compra muebles y enseres
Pagos compra equipos de transporte
Pago compra otros activos
Pago impuestos sobre inversiones predial / vehículos

Total salidas por inversión

Flujo de Caja Neto de Inversión


FLUJO DE CAJA DE FINANCIACIÓN

PERIODO PERIODO 1 … PERIODO N


Desembolso préstamos nuevos
Incrementos de capital
Total entradas por financiación
Amortizaciones a capital pasivos actuales
Pago de intereses sobre pasivos actuales
Amortización capital nuevos préstamos
Pago intereses nuevos préstamos
Readquisición de acciones / aportes
Pago de dividendos / reparto de utilidades
Total pagos por financiación

Flujo de Caja Neto de Financiación


UN ESQUEMA DE PRESENTACIÓN

Flujo de caja de operación

Flujo de caja de inversión

Flujo de caja de financiación

Flujo neto de caja


PROYECCIÓN DEL FLUJO DE
CAJA
PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Definición del periodo de proyección

Revisión y análisis de información disponible

Definición de conceptos de ingresos del negocio

Definición de conceptos de egresos del negocio


PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Definición del
periodo de • En función de la actividad de su negocio
proyección

• Análisis financiero del negocio

• Políticas de la empresa
Revisión y análisis
• Proyecciones macroeconómicas, indicadores y tendencias
de información del sector
disponible
• Composición y condiciones de la cartera

• Composición y condiciones de los pasivos


PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Definición de conceptos de ingresos del negocio

• Recaudo por ventas del periodo

• Recaudo ventas de periodos anteriores

• Anticipos de clientes

• Venta de activos fijos

• Venta de inversiones temporales

• Liquidación otros activos

• Desembolso préstamos nuevos

• Incrementos de capital

•…
Tenga en cuenta las condiciones de su
negocio

• Ejemplo:

• Se venden $10 millones al mes y pagan de la siguiente


forma:

• El 10% de contado.
• El 20% a 30 días.
• El 40% a 60 días.
• El 30% a 90 días.

• Los ingresos operativos por concepto de ventas se registran


de la siguiente forma:
Tenga en cuenta las condiciones de su
negocio
Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Ingresos operativos
Ventas de contado 1.000.000
Ventas a 30 días 2.000.000
Ventas a 60 días 4.000.000
Ventas a 90 días 3.000.000
Total ingresos 1.000.000 2.000.000 4.000.000 3.000.000
operativos

Si todos los meses se vendiera lo mismo, entonces:

Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Ingresos operativos
ventas de contado 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
ventas a 30 días 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000
ventas a 60 días 4.000.000 4.000.000 4.000.000
ventas a 90 días 3.000.000 3.000.000
Total ingresos 1.000.000 3.000.000 7.000.000 10.000.000 10.000.000
operativos

Aunque la venta es igual en todos los meses, solo se registra el


efectivo que realmente se espera ingrese a la empresa en el
período respectivo.
Tenga en cuenta las condiciones de su
negocio

Ventas
• Establezca el presupuesto de ventas
con base en el mercado y en el
comportamiento histórico de los
últimos años.
• Defina qué parte de las ventas se
hace de contado y qué parte a
crédito.
• Tenga en cuenta las temporadas.
PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA
Definición de conceptos de pagos en el negocio
• Pagos a proveedores de compra materia prima, mercancías, insumos y servicios para el proceso
de fabricación / servucción

• Pagos de personal de producción / servucción / prestación del servicio / ventas / administración


• Honorarios profesionales

• Pagos arrendamientos

• Pagos de administración y servicios públicos de oficinas

• Pago de impuestos nacionales y distritales

• Compra de activos

• Atención del servicio de deuda (capital e intereses sobre obligaciones)

• Pago de dividendos / reparto de utilidades

•…
Refleje las condiciones de su negocio

Ejemplo:

Suponga que para vender 10 millones de pesos se requieren 2


millones en materia prima, que se compra de la siguiente forma:

• El 10% se paga de contado.


• Al 30% el proveedor otorga un plazo de 30 días.
• Al 40% el proveedor otorga un plazo de 60 días.
• Al 20% el proveedor otorga un plazo de 90 días.

Los gastos de ventas son por comisiones del 7%.

Los egresos operativos por concepto de


ventas se registran de la siguiente forma:
Refleje las condiciones de su negocio

Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5

Egresos operativos

Materia prima contado 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000

Materia prima 30 días 600.000 600.000 600.000 600.000

Materia prima 60 días 800.000 800.000 800.000

Materia prima 90 días 400.000 400.000

Gastos de venta 70.000 70.000 70.000 70.000 70.000


Refleje las condiciones de su negocio

Compras

Materia prima, en empresas manufactureras.


Mercancía e inventarios, en empresas
comerciales.

Costo de la mano de obra

Como egreso en el flujo. Lo que realmente se


paga dentro del período.
Refleje las condiciones de su negocio

Gastos de administración y de ventas


Se deben considerar los que se pagan dentro
del período como gastos de personal,
honorarios, impuestos, servicios, etc.

Recordar: la depreciación y las


amortizaciones de gastos diferidos no
son salidas de efectivo.
EN CUANTO A LAS INVERSIONES EN
ACTIVOS

… Reflexione …
¿Realmente se necesita el activo?

¿Necesita comprar o se puede arrendar?

¿Es necesario
comprar ahora?

¿Es ese el activo que


conviene comprar?
LOS COMPROMISOS FINANCIEROS

Constituyen una salida de efectivo.


Se debe identificar el momento
del pago, de acuerdo con los
compromisos y con la tabla de
amortización de créditos.

En el flujo de caja deben


considerarse todos los pagos, ya
sean abonos a capital o pagos de
intereses
PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Observe y analice los


resultados
FRENTE A LOS SALDOS FINALES
POSITIVOS

• Aprovechar los  Realizar


posibles inversiones de corto
descuentos de los plazo.
proveedores por
pagos de contado.

• Costo de
oportunidad.
 Cubrir las
obligaciones de largo
plazo.
FRENTE A LOS SALDO FINALES
NEGATIVOS

 Negociar un plazo • Controlar el


para pagar a los inventario.
proveedores.

• Planear promociones y
descuentos que  Acudir al
permitan lograr un factoring.
mayor recaudo por
ventas de contado.
• Recurrir al leasing
 Realizar compras (arrendar en vez
conjuntas (cadenas de comprar).
productivas).
AL ELABORAR LA PROYECCIÓN

¿Qué hacer? ¿Qué no hacer?

 Confirmar que las • Proyecciones sin mostrar


proyecciones sean creíbles. acciones específicas a
realizar para obtener
 Basar las proyecciones en determinados resultados.
hechos, no en conjeturas.
• Ignorar los factores
 Tener en cuenta posibles económicos.
imprevistos.
PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Ajuste sus proyecciones

Considere otros escenarios


EJERCICIO PRÁCTICO
REFLEXIÓN

¿Cómo se sintieron en el desarrollo del


ejercicio? ¿Qué les aportó? ¿Fue útil?
¿Qué opinan en este momento sobre la
herramienta del flujo de caja? A partir de
ahora, ¿van a administrar de mejor
manera el flujo de dinero en sus
empresas?
El flujo de caja es una herramienta
práctica, sencilla de manejar y de mucha
utilidad para hacer una mejor gestión de
la empresa.
PLAN DE ACCIÓN A SEGUIR
Una vez ha trabajado en aspectos relacionados con el
desarrollo de las habilidades empresariales…

…continúe tomando los servicios para el crecimiento


de empresas en edad temprana del Programa
“Región Empresaria”:

- Cómo desarrollar las habilidades empresariales


- Cómo Hacer de la Contabilidad una Herramienta
Gerencial
- Cómo Vender Más
- Cómo Participar con Éxito en Ferias y Ruedas de
Negocios
- Cómo Conseguir Recursos de Financiamiento
- Rueda de Soluciones Financieras
- Encuentro Empresarial: Cara a Cara Empresarial
- Encuentro Empresarial: Diálogos Empresariales
EVALUACIÓN DEL SERVICIO

También podría gustarte