Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


SEGUNDA ESPECIALIDAD

“EMERGENCIAS Y DESASTRES”

ACTITUD DEL PACIENTE CON VIH / SIDA Y CALIDAD DE CUIDADO DE


ENFERMERÍA.

AUTORA: Lic. ENF. KELI MARIBEL RODRIGUEZ VILLEGAS

ASESORA: Enf. Esp. DOMITILA LARA CIEZA


VIH/ SIDA
El síndrome de inmunodeficiencia
adquirida. (pandemia del siglo xx)

S Síndrome Síntomas o
I Inmuno alteraciones
D Deficiencia
A Adquirida
Defensas

Debilitas
Enfermedades

Muerte
VIH/ SIDA

A nivel mundial
( hasta el 2015) En Latinoamérica
36,7 millones de 1,1 millones con VIH
personas con VIH

A nivel nacional:
Departamento la Libertad.
Hasta diciembre del 2016
Hasta diciembre del 2017
52,053 casos VIH.
189 casos VIH.
Actualidad:
39 casos SIDA
> 79 mil personas con VIH
Incomprensión
Forma de respuesta positiva o negativa
Hacia algo, sector o bakmam , 1964

Predisposición para comportarse de una manera determinada hacia un objetivo o


situación. (cuhita ken, 1990.

Es lo que nos gusta, disgusta hacia objetos,personas,situación.


( zienmarman, 1994)
ACTITUD

Guía conductual, sintetiza que reuna la manera de comportarnos en una situación


determinada. Perez, 2010

Componentes:
*conocimientos o creencias, ideas de algo.
*Efecto, emociones, sentimientos asociado o esas ciencias.
*Acción:
(Dempsey, 1991) y ( Morris, 1997).
ACTITUD DEL PACIENTE VIH/ SIDA

Miller:
Tendencia adquirida o
aprendida que le induce Velasco y Sinibaldi: Marriner:
a reacciones Se caracteriza por Manifiesta

EXPRESA
Tener punto focal 3 COMPONENTES Sufrimiento indiscutible
Miedo a morir
Elemento Miedo a morir
Por ser positivo o negativo
afectico Miedo a lo desconocido
Lucha Grado de enfermedad Elemento
activa Evitación cognitivo discriminación
Resultado de experiencias
Elemento
personales Actitud negativa
Capitulación conativo
Estar influenciada por el entorno social
Cuando el cuidado abarca todas las

Silva
Calidad
dimensiones.

Drae

CALIDAD Proviene del latin “quelitos”


Colaboradores

Es la medida en que los servicios de salud Mejora la salud


Ariza
CUIDADO

Watson Arrieta Florencia Nightingale Moreno Colegio de enfermeras

Cuidados con Sujeto mas Conjunto de


Objeto de
recarga laboral importante es Arte y ciencia funciones
enfermería
el ser fundamentales
Calidad - calidez
humano en la relación
Inicia cuando la
interpersonal y
enfermera entra
dominio técnico
en el campo
científico
fenomenológico
del paciente
Dona Bedian Ortega
Aplicación de Atención oportuna,
ciencia y personalizada,
tecnología. humanizada,
continua y eficiente

Ortega Minsa
Acciones invisibles Calidad Aplicación de
que marcan las de ciencia y
diferencias. atención tecnología.
e imagen

Watson
Calidad, surge cuando
Watson
la enfermera es
La enfermera debe
empática, cuando logra
expresar conocimiento,
hacer sentir al paciente
experiencia, valores y
como seres únicos y
expresiones verbales.
valiosos.
Debe responder Debe de aplicar
a las necesidades proceso de
Debe ser la del paciente atención de
misma que ante
enfermería
cualquier
enfermo.
Brindar cuidados en
Debe proporcionar todos sus aspectos
Calidad de cuidado de
información favoreciendo el
enfermería al
paciente con autocuidado
Debe insertar a VIH/ SIDA
grupo de apoyo
Motivarlo
Implica conocerlo
e interesarse por
ÉL. Evitar el rechazo
y discriminación.
Participar en todas
Generar confianza
las etapas de su
y seguridad.
enfermedad
ANTECEDENTES

Primera variable: actitud del paciente


(Johstan, 2016). En el estudio de “actitud del paciente de VIH hacila la
seropositividad” reporte que más del 60% de las personas de VIH/ SIDA
presentan actitudes negativas frente al TTO y que el 78% han decidido
llevar una vida tranquila.
Antecedentes

Conapoima; Z, Guzmán, López, N; Navas, J. Potencia y Alarcon, (2012)


C; Valdez, (2001) romero, M; (2001)

Calidad de atención de Cuidado integral de


Calidad de atención de enfermería en su rol enfermería a los
enfermería en pacientes asistencial al paciente con pacientes hospitalizados
con VIH/ SIDA. Umizuela. VIH/ SIDA . con VIH/ SIDA .

75% reciben calidad 90% calidad de 53.3% cuidado regular


de atención regular. atención mala.
26.7% cuidado bueno
25% calidad de atención 10% calidad de
de enfermería mala. atención buena. 20% cuidado deficiente.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA

¿ que relación existe entre la actitud de paciente con VIH/


SIDA y la calidad de cuidado de enfermería del servicio de
emergencia del hospital de alta complejidad Virgen de la
Puerta, setiembre – diciembre 2017?
OBJETIVOS

GENERAL

Determinar la relación entre la Actitud del paciente con VIH / SIDA y la calidad de cuidado
de enfermería del servicio de Emergencia del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la
Puerta, Setiembre - diciembre 2017

ESPECÍFICOS

1. Identificar la actitud del paciente con VIH/ SIDA del servicio de Emergencia del Hospital
de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, Setiembre - diciembre 2017.

2. Identificar la calidad del cuidado de enfermería del servicio de Emergencia del Hospital
de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, Setiembre - Diciembre 2017
II.MATERIAL
Y MÉTODOS
2.1. Tipo de estudio y área de estudio:

Descriptivo, correlacional de corte transversal. (Polit, 1999)


2.2 Universo 120 pacientes adscritos
2.3 muestra 80 pacientes
Criterios de inclusión:
- Adultos jóvenes con diagnóstico de VIH/ SIDA
- Que pertenezcan al HACUP ANEXO 1
- Paciente con DX. VIH/ SIDA orientados en tiempo,
espacio y personas.
- Dispuestos a colaborar.
2.4 Unidad de análisis constituida por cada de los
pacientes con Dx. de VIH/ SIDA
2.5 Instrumento de recolección de datos:

A). Cuestionario de actitud del paciente con VIH / SIDA


Consta de 20 ítems con enunciados “positivos y negativos”.
Utilizó escala de Likert: De acuerdo (DA) 2 puntos) y en desacuerdo (DS) (1 punto).
La actitud se medió de la siguiente manera:
Actitud Positiva : 35-40 puntos.
Actitud Negativa : 20-34 puntos.

ANEXO 02
B). Encuesta sobre calidad de cuidado de enfermería.
ANEXO 03
Consta de 18 ítems, dividido en 3 componentes
Clasificación: Utilizó la escala de Likert.
Siempre :3 puntos
A veces : 2 punto
Nunca : 1 puntos
Considerando la puntuación total, el cuidado de enfermería fué:
Buena : 44-54 puntos.
Regular : 31- 43 puntos.
Mala : 18-30 puntos.
2.6 control de calidad de datos:
PRUEBA PILOTO: instrumentos fueron aplicados a 15
pacientes con VIH / SIDA
Confiabilidad
INSTRUMENTO N° DE ALPHA DE
ÍTEMS CROMBACH
CUESTIONARIO DE ACTITUD DEL 20 0,780
PACIENTE CON VIH/ SIDA Anexo 4
ENCUESTA SOBRE CALIDAD DE 18 0,821
CUIDADO DE ENFERMERÍA

VALIDEZ: Por jueces de expertos


2.7 Procesamiento y análisis de Datos:
Soporte del programa estadístico IBM SPSS STATISTICS Versión
23.

2.8 Consideraciones éticas y rigor científico:


principios éticos de intimidad, anonimato, confidencialidad y
consentimiento informado.
DEFINICIÓN DE VARIABLES

A) Actitud del paciente de VIH / SIDA

- Conceptual La actitud en el paciente VIH / SIDA es la


disposición del sujeto para comportarse frente a un
objeto material o situación, a raíz de su diagnóstico OPERACIONAL: Se medió a través del
clínico. Es un estado de ánimo latente basado en cuestionario de Actitud del paciente de
opiniones y creencias sistematizadas, en el que los VIH/SIDA, la cual se operacionalizó de las
componentes de la afectividad expresan el miedo a siguientes categorías:
morir frente a lo desconocido. En razón de lo aquí Actitud Positiva : 35-40 puntos.
expuesto, podemos decir que la actitud es la tendencia Actitud Negativa : 20-34 puntos.
adquirida o aprendida del paciente con VIH/SIDA, que
lo induce a reaccionar de manera personal o conjunta,
en forma positiva o negativa frente a estado serológico.
(Miller, 1982)
B) Calidad del Cuidado de Enfermería:

- Conceptual Un cuidado de enfermería es de calidad, OPERACIONAL: Se midió a través de la


cuando la enfermera logra ser empática con el usuario, encuesta de calidad de cuidado de
cuando le saluda al paciente, cuando le sonríe y le enfermería, la cual se operacional izó de las
brinda fortaleza en momentos de confusión o siguientes categorías:
desanimo, cuando le dá aliento a través de palmadas en Buena : 44-54 puntos.
la espalda o un apretón de manos, etc. Por lo tanto, el Regular : 31- 43 puntos.
éxito del cuidado de enfermería dependerá mucho de Mala : 18-30 puntos.
la capacidad del profesional de enfermería, para lograr
hacer sentir de nuestros semejantes como seres únicos,
valiosos y de evitar hacerlos pensar que son
insignificantes. (Watson,1998).
III.RESULTADOS
TABLA 1

Actitud del paciente con VIH/ SIDA der servicio de emergencia


del hospital de alta complejidad virgen de la puerta

ACTITUD PACIENTES CON VIH / SIDA


N° %
POSITIVA 25 31
NEGATIVA 55 69
TOTAL 80 100

FUENTE: Cuestionario sobre actitud al paciente con VIH / SIDA del servicio
de emergencia del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta.
GRAFICO 01

Actitud del paciente con VIH/ SIDA del servicio de emergencia


del hospital de alta complejidad virgen de la puerta

FUENTE: Cuestionario sobre Actitud al Paciente con VIH / SIDA del servicio
de emergencia del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta.
TABLA 2

CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DEL SERVICIO DE


EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD VIRGEN DE
LA PUERTA.

CALIDAD DE CUIDADO DE PACIENTES CON VIH / SIDA


ENFERMERÍA N° %
BUENO 0 0
REGULAR 71 89
MALO 9 11
TOTAL 80 100

FUENTE: Encuesta sobre Calidad de Cuidado de Enfermería del servicio de


emergencia del Hospital de alta Complejidad Virgen de la Puerta.
GRAFICO 02

Calidad del cuidado de enfermería del servicio de emergencia


del hospital de alta complejidad virgen de la puerta.

FUENTE: Encuesta sobre Calidad de Cuidado de Enfermería del Servicio de


Emergencia del Hospital de alta Complejidad Virgen de la Puerta.
TABLA 3

Relación entre actitud y calidad de cuidado de enfermería del


paciente con VIH / SIDA del servicio de emergencia del hospital
de alta complejidad virgen de la puerta.

ACTITUD DEL PACIENTE CALIDAD DE CUIDADO DE ENFERMERÍA


CON VIH/SIDA BUENA REGULAR MALA
N % N % N % N %
POSITIVA 0 0 23 29 2 2 25 31
NEGATIVA 0 0 48 60 7 9 55 69
TOTAL 0 0 71 89 9 11 80 100
χ² = 0.317 p=0.005

FUENTE: Cuestionario sobre Actitud al paciente con VIH/ SIDA y encuesto sobre
Calidad de Cuidado de Enfermería. Hospital de alta Complejidad Virgen de la Puerta.
GRÁFICO 03

Relación entre actitud y calidad de cuidado de enfermería del


paciente con VIH / SIDA del servicio de emergencia del hospital
de alta complejidad virgen de la puerta.

χ² = 0.317 p=0.005

FUENTE: Cuestionario sobre Actitud al paciente con VIH/ SIDA y encuesta sobre Calidad de Cuidado
de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital de alta Complejidad Virgen de la Puerta.
IV.ANÁLISIS Y
DISCUSIÓN
Los resultados son similares

- (Johnston, 2006), en su estudio sobre “Actitud del paciente


de VIH /SIDA hacia su seropositividad” reportó que más del TABLA 1
60 % de las pacientes presentan una actitud negativa.
- (Velasco y Sinibaldi, 2010) manifiestan que durante la
evolución de la enfermedad es muy frecuente la actitud
negativa. GRÁFICO 1
- Guarda similitud (Marriner,1994), quien expresa que las
personas de VIH/SIDA presentan un sufrimiento
indescriptible que ocasiona actitud negativa.
Estos resultados son similares con los encontrados por (López,
TABLA 2
N., Navas, J., Palencia y Romero, M., 2001), en el estudio
titulado “Calidad de atención de enfermería en su rol asistencial
al paciente con SIDA” en el cual concluyeron que existe una
GRÁFICO 2
deficiente calidad de cuidado de Enfermería (90%) en su rol
asistencial al paciente con VIH/SIDA, especialmente en la
satisfacción de necesidades fisiológicas.
Se encontró que existe
una relación significativa
(P=0,005) entre las
variables.
TABLA 3
Se concluye

Que existe correlación GRÁFICO 3


positiva baja entre las dos
variables.
V.
CONCLUSIONES
El presente estudio de investigación,
permitió llegar a la siguiente conclusión:

1. El 69% de los pacientes con VIH/SIDA del Servicio de Emergencia


del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta refirió tener
una actitud negativa, y el 31 % presentó actitud positiva.

2. El 89 % de los pacientes con VIH/SIDA del Servicio de Emergencia del Hospital de Alta
Complejidad Virgen de la Puerta, refirió recibir una calidad de cuidado de enfermería
regular, el 11% refirió una calidad de cuidado de enfermería malo y ningún paciente reportó
calidad de cuidado de enfermería bueno.

3. Existió correlación positiva baja entre Actitud y Calidad de cuidado de Enfermería del
paciente con VIH/ SIDA en el servicio de Emergencia del hospital de Alta Complejidad
Virgen de la Puerta. (P=0,005).
VI. RECOMENDACIONES
 Se recomienda seguir fortaleciendo el plan de intervención
multidisciplinaria de la estrategia de VIH/ SIDA: Médico,
enfermera, Psicólogo, Trabajador social, Odontólogo,
Psiquiatra y otros; a fin prepararlos en todas las esferas para
evitar abandonos, ocasionados por miedos, temores y
actitudes negativas frente a la enfermedad.

 Se recomienda que el personal de Enfermería del servicio de Emergencia del Hospital de


Alta complejidad Virgen de la puerta, deberá implementar un plan de capacitación
referente a cuidado humanizado del paciente con VIH /SIDA, a fin de que adquieran
estrategias y técnicas de abordaje para para brindar una atención integral y humanizada.

Se recomienda a la Facultad de enfermería- segunda especialidad, de la universidad


nacional de Trujillo, motive investigaciones en VIH / SIDA, ya que constituye una pandemia
a nivel mundial y las incidencias de casos son alarmantes.
ANEXO 01
Tamaño de muestra inicial: Tamaño de la muestra ajustada:
ANEXO 02
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de enfermería
Sección segunda especialización

CUESTIONARIO DE ACTITUD DEL PACIENTE CON VIH/SIDA


Introducciones: A continuación tienes una tabla de 20 proposiciones, marca con un aspa (X) la
respuesta que considere correcta, en el cuadrante según corresponda cada enunciado, DA (de
acuerdo) y DS (en desacuerdo).
ENUNCIADO CALIFICACIÓN ENUNCIADO CALIFICACIÓN
DA DS DA DS
1. ¿Tienes ganas de vivir y conllevar tu enfermedad? 11. ¿Es tu responsabilidad tomar tus medicamentos en
2.¿Concurres al hospital de forma inmediata cada horario y dosis indicada? No necesitas que te supervisen?
vez que te sientes enfermo?. 12. ¿debes seguir con tus metas y proyectos de
3. ¿Consideras que eres un ser valioso para tu vida:(familiares, laborales y sociales?
familia y amigos? 13. ¿Consideras que es tu responsabilidad evitar el
4. ¿Cuándo te hacen mención a tu diagnóstico te contagio y la reinfección de la enfermedad?
afecta psicológicamente? 14. ¿Es un riesgo para tu salud abandonar el tratamiento?
5. ¿Consideras que tienes los recursos suficientes 15.¿Es necesario tener conocimientos e
para afrontar tu enfermedad? información sobre la enfermedad y sus cuidados?
6. ¿Dios y tu familia constituyen tu principal fuente de 16. ¿sientes alegría al saber que los servicios que se te
soporte? brinda en este hospital, son oportunos y necesarios?
7.¿experesas fácilmente tus emociones y 17. ¿Consideras que debes llevar una vida
sentimientos con las personas que te rodean? ordenada y saludable a fin de evitar recaídas?
18. ¿Cumples con las indicaciones que se te da en cada
8. ¿Eres respetoso de las normas del Hospital?
control?
9. ¿Colaboras en los procedimientos que te
19. ¿Cumples con tus citas programadas?
realizan en beneficio de tu salud?
10. ¿sientes confianza y seguridad al recibir 20. ¿das gracias a Dios por un día mas de vida y disfrutas
algún servicio de salud en este hospital? el día a día como si fuera el último?
ANEXO 03

Datos Generales:
Edad:
Sexo:
Grado de instrucción:

COMPONENTE S AV N
COMPONENTE S AV N
Componente científico-técnico 10. La enfermera escucha y atiende sus inquietudes.
1. La enfermería le brinda información clara y 11. El trato y la actitud de la enfermera le transmite
suficiente acerca de su enfermedad, tratamiento, confianza y seguridad.
recuperación, cuidados evolución de su salud. 12. La enfermera atienda a todos por igual, sin
2.La enfermera le explica con claridad y sencillez la razón discriminación de raza, sexo, condición social, parentesco.
de realizarle Acciones como: Toma de presión arterial, 13-La enfermera brinda una acogida amable, demuestra
pulso, respiración, temperatura y otros procedimientos. respeto y comprensión hacia UD, y aplica el principio
3. La enfermera realiza los procedimientos con confidencialidad de su diagnóstico.
facilidad y rapidez sin ocasionarle molestias. Componentes de entorno
4. La enfermera le da instrucciones para que colabore 14. Se percibe un ambiente amable, optimista y sincero
en los procedimientos de su tratamiento. entre la enfermera y demás personas del hospital.
5.La enfermera demuestra que conoce los equipos 15.Percibe Ud. que su tratamiento es inmediato y
e instrumentos utilizados en su tratamiento. coordinado con los demás profesionales.
16.Se cuenta con un ambiente adecuado, ventilado y
Componente interpersonal
privado para atender su estado de salud.
6.La enfermera se ha presentado con Ud.
7. La enfermera le pregunta por su estado de salud. 18.La enfermera se preocupa por atender un orden,
8. La enfermera le llama a Ud. Por su nombre y aseo, comodidad y privacidad en su estancia
acude inmediatamente al llamado. hospitalaria.
9.La enfermera cuida su intimidad durante
el exámen físico, aseo y procedimientos
Anexo 4

-Prueba de Confiabilidad del


Instrumento que evalúa la
actitud del paciente con
VIH/SIDA “α” de Cronbach.

Fuente: Muestra Piloto.

Dónde: Cálculo de los datos: Reemplazando:


K = 20
PRUEBA DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA MUESTRA PILOTO PARA EL
INSTRUMENTO QUE EVALÚA LA CALIDAD DE CUIDADO DE ENFERMERÍA

1. Prueba de Confiabilidad
del Instrumento que evalúa
la calidad de cuidado de
enfermería “α” de Cronbach.

Fuente: Muestra Piloto

Dónde:
Cálculo de los datos: Reemplazando:
TABLA 2

CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DEL SERVICIO DE


EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD VIRGEN DE
LA PUERTA.

CALIDAD DE CUIDADO DE PACIENTES CON VIH / SIDA


ENFERMERÍA N° %
BUENO 0 0
REGULAR 71 89
MALO 9 11
TOTAL 80 100

FUENTE: Encuesta sobre Calidad de Cuidado de Enfermería del servicio de


emergencia del Hospital de alta Complejidad Virgen de la Puerta.
GRAFICO 02

Calidad del cuidado de enfermería del servicio de emergencia


del hospital de alta complejidad virgen de la puerta.

FUENTE: Encuesta sobre Calidad de Cuidado de Enfermería del Servicio de


Emergencia del Hospital de alta Complejidad Virgen de la Puerta.
TABLA 3

Relación entre actitud y calidad de cuidado de enfermería del


paciente con VIH / SIDA del servicio de emergencia del hospital
de alta complejidad virgen de la puerta.

ACTITUD DEL PACIENTE CALIDAD DE CUIDADO DE ENFERMERÍA


CON VIH/SIDA BUENA REGULAR MALA
N % N % N % N %
POSITIVA 0 0 23 29 2 2 25 31
NEGATIVA 0 0 48 60 7 9 55 69
TOTAL 0 0 71 89 9 11 80 100
χ² = 0.317 p=0.005

FUENTE: Cuestionario sobre Actitud al paciente con VIH/ SIDA y encuesto sobre
Calidad de Cuidado de Enfermería. Hospital de alta Complejidad Virgen de la Puerta.
GRÁFICO 03

Relación entre actitud y calidad de cuidado de enfermería del


paciente con VIH / SIDA del servicio de emergencia del hospital
de alta complejidad virgen de la puerta.

χ² = 0.317 p=0.005

FUENTE: Cuestionario sobre Actitud al paciente con VIH/ SIDA y encuesta sobre Calidad de Cuidado
de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital de alta Complejidad Virgen de la Puerta.
GRACIAS

También podría gustarte