Está en la página 1de 53

NOCIONES BASICAS

SOBRE MINERALOGIA
Y PETROLOGIA 1
NOCIONES BASICAS SOBRE
MINERALOGIA Y PETROLOGIA
Definición
Estados de minerales
Los minerales pueden presentar dos estados: estado cristalino o estado
amorfo

2
Cuarzo cristal Galena
NOCIONES BASICAS SOBRE
MINERALOGIA Y PETROLOGIA
Definición

Los minerales pueden presentar dos estados: estado cristalino o estado


amorfo

Opalo Agata 3
Procesos de formación de minerales

cristalización a partir de fluidos transformaciones en estado sólido

4
NOCIONES BASICAS SOBRE MINERALOGIA
Y PETROLOGIA
Procesos de formación de minerales
1) Por cristalización a partir de fluidos
- a partir del enfriamiento de materiales fundidos de origen
magmático

Olivino Feldespato Turmalina

5
NOCIONES BASICAS SOBRE MINERALOGIA
Y PETROLOGIA
Procesos de formación de minerales
1) Por cristalización a partir de fluidos
- a partir del enfriamiento de materiales fundidos de origen magmático

- Por evaporación a partir de una disolución acuosa

halita
Yeso
6
NOCIONES BASICAS SOBRE MINERALOGIA
Y PETROLOGIA
Procesos de formación de minerales
1) Por cristalización a partir de fluidos
- a partir del enfriamiento de materiales fundidos de origen magmático
- Por evaporación a partir de una disolución acuosa

- Por solidificación de gases

Azufre
7
NOCIONES BASICAS SOBRE MINERALOGIA
Y PETROLOGIA
Procesos de formación de minerales
2) Por transformaciones en estado sólido
- recristalización: variación de forma o tamaño de los cristales

Granito Gneiss

Los minerales componentes de las rocas se reacomodan

8
NOCIONES BASICAS SOBRE MINERALOGIA
Y PETROLOGIA
Procesos de formación de minerales
2) Por transformaciones en estado sólido
- recristalización: variación de forma o tamaño de los cristales

- Cambios polimorfos

Grafito
Diamante

9
Pirita Marcasita
NOCIONES BASICAS SOBRE MINERALOGIA
Y PETROLOGIA
Procesos de formación de minerales
2) Por transformaciones en estado sólido
- recristalización: variación de forma o tamaño de los cristales
- Cambios polimorfos

- Reacciones al estado sólido: formación de nuevos minerales por


transferencia de iones.
diferencia de valencias < = 1
proceso de isomorfismo
radios iónicos similares

Ejemplo: Fe2SiO4

Serie isomórfica
10
Mg2SiO4
Formas cristalinas

1) Cúbico: tres ejes mutuamente perpendiculares

fluorita

esfalerita

11
Formas cristalinas

2) Hexagonal: cuatro ejes: tres iguales y uno horizontal


y espaciados a intervalos iguales, un eje es vertical.

Berilo

12
Formas cristalinas

3) Tetragonal: tres ejes perpendiculares dos iguales y


uno horizontal, el eje vertical más largo o más corto
que los otros.

Circón

13
Formas cristalinas

4) Ortorrómbico: tres ejes perpendiculares entre sí,


todos desiguales.

Topacio

14
Formas cristalinas

5) Monoclínico: tres ejes desiguales; el eje vertical y eje


horizontal perpendiculares entre sí, el tercer eje inclinado

Hornblenda

15
Formas cristalinas

6) Triclínico: tres ejes desiguales no perpendiculares entre sí

16
axinita
PROPIEDADES FISICAS DE
LOS

MINERALES

17
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES

1) Color
Idiocromáticos

Azurita Malaquita

18
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES

1) Color
Alocromáticos: ejemplo: el jaspe

19
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES

2) Brillo

metálico No metálico

20
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES
2) Brillo
- no metálico
adamantino

vítreo

21
nacarado
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES
2) Brillo
- no metálico
grasoso

resinoso

22
ceroso
DUREZA MINERAL MATERIAL QUE LO RAYA

1
TALCO Uña o un palillo de dientes.

2 YESO Uña o una punta de plástico.

3 CALCITA Una moneda o un cuchillo de cocina.

4 FLUORITA Un clavo de acero.

5 APATITA Trozo de vidrio.

6 FELDESPATO Cortaplumas.

7 CUARZO Lima de acero.

8 TOPACIO Tela esmeril de calidad.

9 CORINDON Raya todos los anteriores

10 DIAMANTE Raya todos los minerales 23


TALCO
YESO

CALCITA FLUORITA
24
APATITA
ORTOCLASA

CUARZO TOPACIO
25
CORINDON DIAMANTE

26
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES

4) Color de raya

27
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES

5) Exfoliación (clivaje o crucero)

Imperfecta
Perfecto Bueno

mica galena azufre

28
29
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES

6) Fractura: concoidea, plana, desigual y mellada

concoidea plana Mellada

obsidiana pirita hierro

30
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES

7) Tenacidad

Quebradizo: el Maleable: el mineral Flexible:el mineral puede Elástico: capas delgadas


mineral se rompe puede ser reducido a ser curvado sin regresar a que son curvadas pueden
o pulveriza delgados filamentos su forma original retornar a su forma
con el martillo sin original
romperse

calcita cobre talco muscovita

31
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES

8) Gravedad específica

Yeso: 2.3 Topacio: 3.6


Feldespatos: 2.5 – 2.7 Pirita: 5.0
Cuarzo: 2.6 Turmalina: 3.0 – 3.2
Arcillas: 2.5 – 2.8 Calcita: 2.8 – 2.9
Apatita: 3.2 Dolomita: 2.85

32
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
MINERALES

9) Diafanidad : capacidad de dejar pasar la luz a través de ellos

Transparentes Translúcidos Opacos

Cristal de roca Fluorita Corindón


33
CLASIFICACION DE
LOS MINERALES

34
CLASIFICACION DE LOS
MINERALES
I) SILICATOS
- Nesosilicatos

Olivino

35
CLASIFICACION DE LOS
I) SILICATOS
MINERALES
- Nesosilicatos

- Sorosilicatos
Enlace covalente

Puentes catiónicos

Epidota

36
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
I) SILICATOS
- Nesosilicatos
- Sorosilicatos

- Ciclosilicatos

turmalina

37
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
I) SILICATOS

- Inosilicatos:

cadenas simples: Piroxenos augita

38
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
I) SILICATOS

- Inosilicatos:

cadenas dobles: Anfíboles actinolita

39
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
I) SILICATOS
- Inosilicatos

- Filosilicatos

Biotita 40
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
I) SILICATOS
- Inosilicatos
- Filosilicatos

- Tectosilicatos

Amatista
41
42
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS
2.1. ELEMENTOS NATIVOS

Oro Diamante

43
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS
- ELEMENTOS NATIVOS

2.2 SULFUROS
Galenas calcopirita

44
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS
- ELEMENTOS NATIVOS

2.2. SULFUROS
Pirita

45
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS
- ELEMENTOS NATIVOS
- SULFUROS

2.3 HALUROS

Halita fluorita

46
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS

2.4 OXIDOS E HIDROXIDOS

Hematita magnetita

47
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS

2.5 CARBONATOS, NITRATOS Y BORATOS


calcita aragonita

48
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS

2.6 SULFATOS Y CROMATOS


Baritina yeso

anhidrita 49
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS

2.7 TUNGSTANATOS Y MOLIBDATOS


Wulfenita

50
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS

2.8 FOSFATOS, ARSENIATOS Y VANADATOS


Apatita Vanadinita (Pb5Cl(VO4)3

51
CLASIFICACION DE LOS MINERALES
II) MINERALES NO SILICATADOS

2.8 FOSFATOS, ARSENIATOS Y VANADATOS

Mimetita Pb5Cl(A5O4)3

52
https://www.youtube.com/watch?v=
B8Y7S2ZwGNQ

53

También podría gustarte