Está en la página 1de 28

Seminario 2019

contrataciones públicas
¿Qué es la contratación pública?
Esel proceso a través del cual una entidad pública se abastece de bienes, servicios y obras
de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, para la satisfacción
de una finalidad pública en busca de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Bienes
Servicios
Consultoría
s Obras
¿Para qué se realizan las contrataciones públicas?

Para satisfacer una necesidad pública / para alcanzar resultadosen


beneficio de la población / satisfacer un fin público
¿Qué es una finalidad pública?
Esel interés público que se desea satisfacer con la contratación y que está ligada o relacionada a la
naturaleza de las funciones de la entidad en concordancia con sus objetivos estratégicos.

ATENCIÓN MÉDICA OPORTUNA PARAELASEGURADO

Mueble
Equipo
médico
Estetoscopio

Medicina
Computadora
Sábanas

Camilla
PRINCIPIOS
SIRVEN CRITERIO DE INTERPRETACION DE LA LEY
INTEGRACION PARA SOLUCIONAR VACIOS
PARAMETRO DE ACTUACION DE QUIENES INTERVIENEN EN LA
CONTRATACION

1. LIBERTAD DE CONCURRENCIA
2. IGUALDAD DE TRATO.
3. TRANSPARENCIA.
4. PUBLICIDAD.
5. COMPETENCIA.
6. EFICACIA Y EFICIENCIA.
7. VIGENCIA TECNOLOGICA.
8. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL
9. EQUIDAD
10. INTEGRIDAD
AMBITO DE APLICACIÓN

QUIEN QUE CON QUE


ENTIDADES BIENES,
FONDOS
SERVICIOS Y
MINISTERIOS Y SUS PUBLICOS
OBRAS
ORGANISMOS
PUBLICOS
PODER LEGISLATIVO,
JUDICIAL Y
ORGANISMOS
CONSTITUCIONALES
AUTONOMOS
LOS GR, GL, LAS
UNIVERSIDADES
PUBLICAS, EMPRESAS
DEL ESTADO, FFA, PNP
Y ORGANOS
DESCONCENTRADOS.
¿Quiénes participan en la contratación pública?

Entidad pública Proveedores


¿Quiénes intervienen en la gestión de la contratación?

Titular de la Área Comité de Órgano encargado


entidad usuaria selección de las contrataciones
¿Quiénes tienen derecho a participar en una
contratación pública con el Estado?
Todas las personas naturales y jurídicas que cumplan con los requisitos para participar en
los procedimientos de selección convocados por las entidades del Estado
¿Cuáles son los requisitos para participar en un
procedimiento de selección convocado por una
entidad pública?

1. Contar con el Registro Nacional de Proveedores.


2. No estar inhabilitado, suspendido o no tener impedimento para
contratar con el Estado.
3. Cumplir con los requisitos técnicos inherentes a la naturaleza del
servicio o a la comercialización del bien.
¿Cuál es el papel del OSCEen la contratación pública?

Regular y supervisar los procesos de contratación que realizan las entidades públicas,
cautelando la aplicación eficiente de la normatividad y promoviendo las mejores prácticas para
el uso óptimo de los recursos públicos y la satisfacción de las necesidades de la población.
¿Cómo se realiza un proceso de contratación?

Serealiza en tres fases:

1 2 3
Actos preparatorios Procedimiento de selección Ejecución contractual
¿Qué ocurre en las actuaciones preparatorias?

Laentidad:

Formula el Realiza la Elaborael Genera un expediente Órganos a cargo del Elabora y


requerimiento indagaciónde PAC de contratación procedimiento aprueba las bases
mercado

OEC/ Comitéde Estandarizadas


Valor estimado selección
Valor referencial
¿Qué tipos de procedimientos de selección hay?

Licitación Concurso Adjudicación Selección de Comparación Subasta inversa


Pública Público simplificada consultores de precios electrónica
individuales
¿Qué tipos de procedimientos de selección hay?

Contrataciones Compras Catálogos electrónicos Concurso de proyectos


Directas corporativas de Acuerdo Marco arquitectónicos
Licitación Pública y Concurso Público
(Servicios en general)

Absolución de consultas, Evaluación de Otorgamiento de la


Registro de
observaciones e integración ofertas Buena Pro
participantes

Convocatoria Formulación de Presentación de


consultas y ofertas
observaciones

Calificación de
ofertas
Concurso Público
Consultorías

Registro de Absolución de consultas Calificación de


participantes observaciones e integración ofertas

Convocatoria Formulación de Presentación de Otorgamiento de la


consultas y ofertas Buena Pro
observaciones

Evaluación de
ofertas
Adjudicación simplificada

Registro de Absolución de consultas Evaluación y


participantes observaciones e integración Calificación de ofertas

Convocatoria Formulación de Presentación de Otorgamiento de la


consultas y ofertas Buena Pro
observaciones
Selección de consultores individuales
Solicitud de
expresión de interés

Registro de Calificación y
participantes evaluación

Convocatoria Recepción de Otorgamiento de la


expresiones de Buena Pro
interés
Comparación de precios

Los bienes y/o servicios en general deben ser de disponibilidad inmediata, fáciles de obtener en el
mercado, se comercialicen bajo una oferta estándar establecida por el mercado y que no se
fabrican, producen, suministran o prestan siguiendo la descripción particular o instrucciones dadas
por la Entidad contratante.
Contratación directa

1 3 5
Contratación Situación de Proveedor
entre Entidades desabastecimiento único

4 6
2 Contrataciones con carácter Servicios
Situación de secreto, secreto militar o por personalísimos
Emergencia razones de orden interno
Contratación directa

7 8 9
Servicios de publicidad Servicios de consultoría distintos a las Contratación de bienes o servicios con
para el Estado consultorías de obra que son continuación fines de investigación, experimentación o
y/o actualización de un trabajo previo desarrollo de carácter científico o
ejecutado por un consultorindividual tecnológico
Contratación directa
11
10
Contrataciones de servicios de
Adquisición y capacitación de interés
arrendamiento de bienes 12
institucional
inmuebles Contrataciones derivadas de un contrato
resuelto o declarado nulo cuya
continuidad de ejecución resulta urgente

13
Servicios especializados de asesoría legal,
contable, económica o afín
Flujograma de otorgamiento de la buena pro hasta la suscripcióndel
contrato

Otorgamiento de
la Buena Pro
Suscripcióndel
Contrato
Notificación de Consentimiento ¿Están
¿SeInterpone NO delotorgamiento conformes los SI
Otorgamiento Perfeccionamiento
A de la Buena un recurso de de la Buena Proy Documentos del Contrato
apelación? su registro en el del postor
Pro
SEACE ganador?
Recepción de la
Orden (O/CO/S)
SI
Acto Público NO
SEACE

¿Queda SI
SI ¿Subsanó?
Administrativamente
Firme?

NO
NO A * Selección de Consultores
El postor ganador Seotorga la Buena Pro Individuales o Consultoría
en General
pierde la Buena al que califica o al 2°
88
Pro lugar*
Flujograma de la recepción del bien hasta la conformidad

ALMACÉN A PAGO
Recepción
del Bien
SI CONFORMIDAD
¿CUMPLE? Penalidad
B

En el Plazo Fuera del Plazo


ÁREAUSUARIA Aplicar medio de
Recepción • Arbitraje
NO SI solución de
del • Conciliación
Servicio conflictos
Aplicar
NO La Entidad puede Penalidades
No serecepciona Plazopara
la prestación Subsanar
¿SUBSANÓ? RESOLVERel
Contrato
Ejecutar Garantías

Se puede Informar alTCE


Entregacon Penalidad para la sanción
resolver el
demora
Contrato

B A
Solución de controversias en la fase contractual
Las controversias que surjan entre las partes sobre la ejecución, interpretación, resolución, inexistencia,
ineficacia o invalidez del contrato se resuelven mediante:

Conciliación Junta de Resolución de Arbitraje Institucional


Disputas
Gracias
Ing. EdwinWilyApaza Apaza
wilybryce_23@Hotmail.com

También podría gustarte