Está en la página 1de 13

ELEMENTOS DE PROTECCION

PERSONAL
Dra. Marta Prado
DEFINICION
Es cualquier equipo o dispositivo destinado para
ser utilizado o sujetado por el trabajador, para
protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar
su seguridad o el cuidado de la salud en el
trabajo.
CUANDO SE USAN?
Para combatir los riesgos de accidente y de
perjuicios para la salud de los trabajadores, resulta
prioritaria la aplicación de medidas técnicas y
organizativas destinadas a eliminar los riesgos en su
origen o a proteger a los trabajadores mediante
disposiciones de protección colectiva. Cuando estas
medidas se revelan insuficientes, se impone la
utilización de equipos de protección individual a fin
de prevenir los riesgos residuales ineludibles.
Podemos resumir este razonamiento en cuatro
métodos fundamentales para reducir los riesgos
profesionales los cuales se presentan en:
• Los EPP deben ser la última barrera de
defensa.
• El uso de estos elementos debería ser
complementario de las medidas de
aislamiento o eliminación del riesgo y no una
alternativa.
• La utilización de EPP debería ser provisoria, es
decir, hasta que el riesgo pueda anularse o
limitarse de otra forma.
Las ventajas que se obtienen a partir del uso de
los elementos de protección personal (EPP) son
las siguientes:
• Proporcionar una barrera entre un
determinado riesgo y el trabajador.
• Mejorar el resguardo de la integridad física del
trabajador.
• Disminuir la gravedad de las consecuencias de
un posible accidente sufrido por el trabajador.
• Gran variedad en el mercado, lo que facilita la
elección, del más apto.
Desventajas:
• No evitan accidentes.
• Su uso puede ocasionar molestias al
trabajador.
• El trabajador tiende a no usarlos.
Aspectos Generales de los EPP
Para que resulte eficaz la entrega de EPP se debe considerar:
- La entrega de Los EPP en forma personalizada.
- La responsabilidad de la empresa en entregar el elemento
más adecuado en función del objetivo que se persigue con
el mismo.
- La responsabilidad del empleado que debe utilizarlo.
- La capacitación al empleado del riesgo sobre el que se está
protegiendo.
- La responsabilidad de la línea de supervisión en el uso
correcto, el mantenimiento y en el control del uso
permanente de los EPP.
- El supervisor debe dar el ejemplo utilizando los EPP cada
vez que se encuentre expuesto al riesgo.
Marco Legal
La Resolución SRT 299/2011 crea el formulario de registro
de entrega de elementos de protección personal y ropa
de trabajo que debe ser completado por el responsable
de higiene y seguridad o por la ART según corresponda, y
suscripto por el trabajador.
Los EPP deben ser provistos por el empleador y en
algunas categorías tienen que estar certificados por uno
de los dos únicos entes certificadores reconocidos por la
Secretaría de Comercio en la Argentina: IRAM (Instituto
Argentino de Normalización y Certificación) y UL
(Underwriters Laboratories).
Situación Actual desde la Medicina del
Trabajo

•Los médicos no participan en la elección de los


EPP que se entregan a los trabajadores.
•Los médicos no participan en la capacitación,
sobre el uso y beneficios de los EPP en el
cuidado de la salud.
•No se realiza un monitoreo médico sobre el
impacto que tiene su uso en la salud de los
trabajadores.
Nuevos Desafíos
• La selección del EPP, más Apto para el
trabajador, se debe realizar en forma conjunta
con el responsable de higiene y seguridad, el
trabajador y el medico laboral.
• Capacitar en forma intensiva a los
trabajadores, del porque se deben utilizar los
EPP: cuales es el objetivo a lograr con el mismo.
• Monitorear los beneficios y las dificultades que
generan su uso.

También podría gustarte