Está en la página 1de 13

PIODERMAS

DEFINICIÓN
Infecciones de la piel causadas por bacterias piógenas, principalmente estafilococos y
estreptococos.
Representan el diagnóstico dermatológico más frecuente y la forma más común es el impétigo.
Impetigo
Ectima
Celulitis
Erisipela
Fasceitis necrotizante
Sd piel escaldada
escarlatina
IMPÉTIGO
GENERALIDADES
Infección cutánea superficial causada por
Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus
(80%) o ambos.
Altamente contagioso, se propaga fácilmente por
contacto directo.
Máxima incidencia entre los 2 y 6 años.
Existen dos formas clásicas: impétigo no
ampolloso (70%) e impétigo ampolloso o
estafilocócico (S. aureus).
Diagnóstico es clínico
https://www-clinicalkey-es.ezproxy.usach.cl/#!/content/clinical_overview/67-s2.0-7b26ba1e-77b7-4b30-b9a3-f4b5aeaec4fb
IMPÉTIGO
NO AMPULOSO

Pequeñas ampollas que luego se


rompen, supuran y forman costras.
Discreto margen eritematoso
Cara o extremidades
Las lesiones cutáneas pueden ser
levemente dolorosas o pruriginosas
Generalmente no hay síntomas sistémicos
IMPÉTIGO
AMPULLOSO

Bullas grandes y fláccidas que se


rompen fácilmente y exudan fluido
amarillo, sin eritema circundante
Tronco, extremidades y áreas
intertriginosas (p. Ej., Axila, área del
pañal)
Los síntomas sistémicos generalmente
están ausentes, pero ocasionalmente
aparecen fiebre, debilidad y diarrea
IMPÉTIGO
TRATAMIENTO
La mupirocina/ ácido fusídico tópico en Decostrar y asear con SF
enfermedad localizada.
Manos y uñas limpias
Los antibióticos orales se recomiendan:
-lesiones extensas de la piel No compartir artículos personales, como
-brotes que afectan a personas múltiples ropa de cama y toallas
-brotes asociados con glomerulonefritis Reposo de 1-2 días al comenzar
posestreptocócica. tratamiento ATB
Cloxacilina, Clindamicina, Cotrimoxazol Complicaciones: celulitis, erisipela, GNA
post-estreptocócica
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/infeccionescutaneas.pdf
https://www-clinicalkey-es.ezproxy.usach.cl/#!/search/piodermias
https://es.slideshare.net/docenciaaltopalancia/actualizacin-en-el-tratamiento-de-
las-infecciones-de-la-piel-y-partes-blandas2015-pdf
CELULITIS
GENERALIDADES
 Infección cutánea bacteriana aguda y diseminada del
tejido dérmico y subcutáneo
Causada por Streptococcus aureus, S. pyogenes, S.
agalactie (RN <2 meses)
Es más común en niños pequeños y adultos mayores
Eritema, calor, induración y dolor del área de piel
afectada. Límites imprecisos y borde lesional no
sobreelevado.
Fiebre y compromiso del estado general leve o ausente
en caso de celulitis no complicada.
Factores predisponentes: Rupturas en la integridad de la
piel, afecciones crónicas
Diagnóstico clínico

Elsevier Point of Care.Actualizado September 29, 2018.Copyright Elsevier, Inc.


CELULITIS
Cara:
oPeriorbitaria: Preseptal /Retroseptal
oMejilla: trauma, dentario (anaerobios)
oSubmandibular: secundario a adenitis. Dolor, eritema, masa leñosa.
FR para SAMR: hospitalización reciente, hemodiálisis o dispositivos
permanentes, uso reciente de atb, contactos en hogar con infección por
SAMR.
Los cultivos para patógenos de aspiración con aguja cutánea, biopsias o
hisopos no se recomiendan de forma rutinaria para la celulitis no
complicada
TC en todos los casos de celulitis periorbitaria con signos clínicos de
compresión ocular (p. Ej., Proptosis, oftalmoplejía, disminución de la
visión) 15

Elsevier Point of Care.Actualizado September 29, 2018.Copyright Elsevier, Inc.


CELULITIS
HOSPITALIZACION TRATAMIENTO
Neonatos y <2 meses
Sospecha mecanismo hematógeno
Ambulatorio en la mayoría de los casos
Infecciones de rápida propagación
Cloxacilina, PNC G EV, Amoxicilina-
fracaso de tratamiento ambulatorio Acido clavulámico,
Fiebre, menor edad y mayor tamaño de la Duración de celulitis no complicada: 7-
lesión 10 días
Implicación de estructuras sensibles (p. Ej., penicilina G, ceftriaxona, nafcilina o
Celulitis facial o periorbital significativa) cefazolina; utilizar clindamicina para
pacientes con alergia a β-lactámicos
Signos de enfermedad sistémica
TRATAMIENTO HOSPITALIZACION
No se recomienda la cobertura específica para MRSA para Neonatos y <2 meses
pacientes sin factores de riesgo correspondientes que presenten
celulitis leve no purulenta Niños que parecen gravemente enfermos o diabéticos
celulitis común, leve y no purulenta es penicilina V potasio, Sospecha mecanismo hematógeno
cefalexina, dicloxacilina o clindamicina
Reevaluar a los pacientes ambulatorios que reciben tratamiento Infecciones de rápida propagación, fracaso de tratamiento
antibiótico oral después de 48 a 72 horas; los pacientes que no ambulatorio
muestran signos de mejoría requieren una nueva evaluación
para determinar si la infección ha evolucionado a un absceso y Fiebre, menor edad y mayor tamaño de la lesión
si es necesaria una modificación del tratamiento (se requiere
una cobertura antibiótica adicional para SARM o patógenos Linfangitis significativa asociada y lesiones que se extienden
inusuales) rápidamente
hospitalización para neonatos y pacientes con celulitis Implicación de estructuras sensibles (p. Ej., Celulitis facial o
periorbitaria, celulitis complicada (p. Ej., Respuesta inflamatoria periorbital significativa)
sistémica significativa, sospecha de infección necrosante) o
comorbilidades de alto riesgo (p. Ej., Diabetes, cirrosis, Signos de enfermedad sistémica
inmunosupresión)

También podría gustarte