Está en la página 1de 29

Mecanismos de Acción y Resistencia 1

ANTIMICROBIANOS
MECANISMOS DE ACCIÓN Y
RESISTENCIA

5/12/2019 MD. José Roldán Fernández


Antecedentes históricos…

Paul Ehrlich (1908):


Creó el primer compuesto químico Estructura química del Salvarsan
sintético (Salvarsan) que podía curar (“La bala mágica”)
una infección, la sífilis (Treponema
pallidum).
5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 2
Antecedentes históricos. Descubrimiento de los antibióticos…

Alexander Fleming (1928): Penicillium notatum


Observó que el hongo Penicillium notatum impedía el
crecimiento de Staphylococcus aureus
Florey y Chain (1939): aislaron Penicilina G

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 3


Antecedentes históricos. Descubrimiento de los antibióticos…

Foto original tomada por Fleming Foto actual

El hongo Penicillium notatum impide el


crecimiento de Staphylococcus aureus...
5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 4
Actividad antimicrobiana “in vivo”…

Es mucho más compleja, ya que hay que considerar la relación con


el hospedero…

HOSPEDERO

ANTIBIÓTICO MICROORGANISMO

Prontosil

Metabolización en
el ratón

Sulfanilamida
(sulfa)
Gerhard Domagk (1939)
5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 5
Antimicrobianos – Clasificación

Según estructura química Betalactámicos,


Tetraciclinas,
Quinolonas,
Aminoglucósidos,
Macrólidos,
Sulfamidas, etc…
Según el origen Antibióticos
Quimioterapéuticos
Según su espectro Amplio espectro
Espectro limitado
Espectro reducido
Según su mecanismo de acción Inhiben la síntesis de la pared bacteriana
Alteran la membrana plasmática
Inhiben la síntesis proteica procariota
Inhiben la síntesis del ADN bacteriano
Inhiben vías metabólicas
Según su efecto Bactericidas
Bacteriostáticos

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 6


Clasificación de los Antimicrobianos…

Por su Estructura Química

Grupo Característica Fármacos


Betalactámicos Anillo Betalactámico Penicilina G
Aminoglucósidos Anillo Aminociclitol Gentamicina
Tetraciclinas Anillo Tetracíclico Doxicilinca
Anfenicoles Grupo Anfenicol Cloranfenicol
Macrólidos Anillo Lactónido Macrocíclico Eritromicina
Sulfamidas Grupo Sulfamida Sulfametoxazol
Quinolonas Anillo 4-Quinolona Ciprofloxacina
etc... … ...

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 7


Clasificación de los Antimicrobianos…

Por el origen

Antimicrobiano:
Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos.

Antibiótico:
Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscópicos y
bacterias, que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.
Según su origen, los antibióticos pueden ser:
Biológicos (naturales): sintetizados por organismos vivos, ej. Penicilina, Cloranfenicol.
Semisintéticos: obtenidos por modificación química de antibióticos naturales, ej. Ampicilina.

Quimioterápico:
Generados mediante síntesis química, ej. Sulfas.

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 8


Clasificación de los Antimicrobianos…

Espectro de acción

ANTIMICROBIANOS

(a) Amplio espectro…


Actúan sobre bacterias, hongos y protozoos. Ejemplo: Tetraciclinas.

(b) Espectro menos amplio o intermedios…


Número limitado de especies de bacterias. Ejemplo: Macrólidos y Aminoglucósidos.

(b) Espectro reducido…


Número limitado de bacterias. Ejemplo: la Vancomicina.

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 9


Clasificación de los Antimicrobianos…

Por el efecto antimicrobiano

ANTIMICROBIANOS

(a) Bacteriostáticos…
Inhiben el crecimiento del microorganismo. Ejemplo:
Tetaciclinas, Sulfas, Macrólidos, etc…

(b) Bactericidas…
Matan a los microorganismos sin necesidad de destruirlos o
lisarlos. Ejemplo: Betalactámicos, Aminoglucósidos,
Quinolonas, etc…

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 10


Espectro de acción de varios antimicrobianos

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 11


Clasificación de los Antimicrobianos…

Según su mecanismo de acción...

Que alteran o inhiben la síntesis de la pared celular…

Que afectan la función de la membrana citoplasmática…

Que inhiben la síntesis de proteínas a nivel del ribosoma…

Que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos…

Inhibición de una vía metabólica…

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 12


Resumen de los sitios blanco de acción para los antimicrobianos…

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 13


Antibióticos que inhiben la síntesis de pared celular…

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 14


Antibióticos que inhiben la síntesis de pared celular…

Inhiben la polimerización del peptidoglicano…


Penicilinas, Cefalosporinas, etc.

Se combinan con sustratos de la pared…


Vancomicina

Combinan con moléculas “carrier” (transporte)…


Bacitracina

Inhiben enzimas biosintéticas (precursores)…


Fosfomicina, Cicloserina

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 15


Antibióticos que alteran la membrana celular…

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 16


Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas…

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 17


Antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos…

5/12/2019 Mecanismos de Acción y Resistencia 18


Antibióticos que inhiben vías metabólicas esenciales…
Resistencias a los Antimicrobianos
21

 “Se define a la resistencia bacteriana


como la capacidad que van
adquiriendo las bacterias para resistir
(contrarrestar) la acción de los
antimicrobianos”

Mecanismos de Acción y Resistencia 5/12/2019


Mecanismos de Resistencia
22

Mecanismos Esquema

 Modificaciones en la permeabilidad
 Reduciendo la entrada de fármaco
 Expulsando el fármaco del interior
 Modificaciones en el sitio de acción.
 Degradación vía enzimática.
 Aparición de vías metabólicas alternas.

Mecanismos de Acción y Resistencia 5/12/2019


Vía
Metabólica
alterna
Sulfamidas
Transferencia Material Genético
24

TRANSFORMACION

Intercambio genético producido cuando una


bacteria es capaz de captar fragmentos de
ADN, de otra bacteria que se encuentran
dispersos en el medio donde vive.

Mecanismos de Acción y Resistencia 5/12/2019


Transferencia Material Genético
25

CONJUGACIÓN

Una bacteria donadora F+ transmite a través


de un puente o pili, un fragmento de ADN, a
otra bacteria receptora F-. La bacteria que
se llama F+ posee un plásmido, además del
cromosoma bacteriano.

Mecanismos de Acción y Resistencia 5/12/2019


Transferencia Material Genético
26

TRANSDUCCIÓN

La transferencia de ADN de una bacteria a


otra , se realiza a través de un virus
bacteriófago, que se comporta como un
vector intermediario entre las dos bacterias.

Mecanismos de Acción y Resistencia 5/12/2019


Mecanismos de Acción y Resistencia 5/12/2019
Ejemplos de Resistencia
28

 Staphylococcus aureus: En algunos hospitales, más del 60% de las cepas son resistentes a la
meticilina.
 Mycobacterium tuberculosis: la resistencia a los tuberculostáticos de primera línea representa
un problema de salud pública muy grave en algunos centros asistenciales.
 Escherichia coli: es causa de infecciones urinarias, sepsis, gastroenteritis e insuficiencia renal.
Algunas cepas son resistentes a múltiples antibióticos.
 Pseudomona aeruginosa: causa septicemias y neumonías particularmente en pacientes con
fibrosis quística o inmunodeprimidos. Algunas cepas son multirresistentes.
 Streptococo pneumoniae: es la causa de sepsis, otitis media, neumonía y meningitis. La
resistencia a múltiples antibióticos ensombrecen el pronóstico de estas infecciones.

Mecanismos de Acción y Resistencia 5/12/2019


29 Mecanismos de Acción y Resistencia 5/12/2019

También podría gustarte