Está en la página 1de 9

TALLER

PARA 7MO AÑO B


HECHOS OCURRIDOS EN EL CURSO EN RELACIÓN A CONDUCTAS
ERRÁTICAS DE LOS ALUMNOS.
Sesiones Teóricas Sesiones 2
Dinámicas Grupales Sesiones (2 o 4)

 Sesiones (2) teóricas se realizarán en la sala de clases en para todo


el curso. Comprende exposición y preguntas de los alumnos,
retroalimentación.
 Dinámicas Grupales (2 o 4 por definir); cantidad de alumnos (50%
del curso en cada sesión)
 Lugar, fuera de la sala de clases (patio techado)
 Metodología:
 Power-point
 Actividades lúdicas
 Observación directa
Reglamento Interno Escuela
“República de Israel”
 El Reglamento Interno de la escuela República de Israel, tiene en sus
objetivos que las siguientes sanciones sean a través de Inspectoría, la
cual se focaliza siempre de con acciones formativas. Sin embargo
cuando se trata de “Actitudes de comportamiento” cuyo origen están
en el ámbito del DELITO, tales como:
a) Hurto o robo
b) Daño físico grave a sí mismo y a otros
c) Actos graves de discriminación
d) Tráfico de drogas
e) Abuso sexual o conductas inmorales, lo cual incluye tocación de
partes privadas a sí mismo y a los demás, exhibicionismo,
masturbación dentro del establecimiento, y otras conductas de
similares características.
f. El ingresar a los recintos de la escuela, revistas, imágenes y/o material
audiovisual de carácter inmoral y que atentase a las buenas costumbres.
g. Fugarse de la escuela
H. No entrar a clases estando presente en el libro de clases
i. Portar armas
j. Atentar contra el derecho de asistencia a la escuela de los estudiantes de
niveles menores por tomas u otro que no permita utilizar el establecimiento
educacional
K. Acciones de bullying o maltrato escolar, definidas en el presente reglamento.

Son consideradas como FALTAS GRAVÍSIMAS. las cuales según corresponda se


remitirán a la orientaciones de la Ley N°20.084 de responsabilidad adolescente.
LEY
N°20.084 “Responsabilidad
Penal Adolescente”
MARCO LEGAL Ley de
Responsabilidad Penal Adolescente
 El marco legal de este sistema está dado por la ley N° 20.084,
promulgada el 28 de Noviembre de 2005, la cual modificó sustancialmente
los principios que regían en relación con los jóvenes infractores de ley.

 A siete años de su entrada en vigencia (junio 2007), esta legalidad creó un


sistema de justicia juvenil especializado, pensado en la reinserción de
adolescentes y jóvenes. En su artículo 29, establece como regla general
que todos los intervinientes en las causas adolescentes no sólo deben
estar capacitados en las competencias propias de esta ley, sino también
en otras materias que dan cuenta que el sistema es operado por
verdaderos especialistas.
MARCO LEGAL Ley de
Responsabilidad Penal Adolescente

 Con la nueva ley, el sistema se centra en los jóvenes entre 14 y 18 años,


recogiendo las recomendaciones de la CDN en relación a relevar las
características propias de la adolescencia en el abordaje penal. De ahí
que todas las sanciones y medidas se orientan a la reinserción social,
objetivo que está expresamente descrito por la ley, como principio general
y en la forma de ejecutar dichas sanciones.
 Se marcaron cambios esenciales en relación a lo ya existente, esto por
reformas como el fin al examen de discernimiento para jóvenes entre 16 y
18 años antes descrito, y la disminución de edad en la responsabilidad
penal a partir de los 14. Los imputados de entre 14 y 16 años pueden
recibir una pena de 5 años máximo; quienes se encuentran entre los 16 y
los 18, admiten sentencias de hasta 10 años.
II. TRASTORNOS MENTALES (Trastornos
destructivos y de la conducta)Fuente DSM V
 De acuerdo al Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales DSM
V, establece que existe un Trastorno llamado
 CLEPTOMANÍA (312.32 (F63.2)), el cual tiene los siguientes indicadores:
A. Fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos que
no son necesarios para uso personal ni por su valor monetario.
B. Aumento de la sensación de tensión inmediatamente antes de
cometer el robo.
C. Placer, gratificación o alivio en el momento de cometerlo.
D. El robo no se comete para expresar rabia ni venganza, ni en respuesta
a un delirio o una alucinación.
E. El robo no se explica mejor por un trastorno de la conducta, un
episodio maníaco o un trastorno de la personalidad antisocial.
RETROALIMENTACIÓN FINAL

 Hacer una reflexión final escrita por parte de cada alumno.


 Dar un espacio de preguntas y/o aclarar dudas.
 Ofrecer un espacio con psicóloga para realizar conversación.
 Se establece una sesión mensual con el curso, por parte de
psicóloga, con la finalidad de hacer un seguimiento al curso.

También podría gustarte