Está en la página 1de 9

UNA CULTURA AFRODESCENDIENTE DEL

MUNICIPIO DE GUAPI DEPARTAMENTO DEL


CAUCA QUE SE ENTREMEZCLA EN LAS
COSTUMBRES PAYANESAS.
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
PROBLEMÁTICA

¿Qué factores influyen en el mantenimiento de los patrones


culturales de la población afrodescendientes del municipio de
Guapi del departamento del Cauca, en la interacción social
dentro del ámbito universitario?
.
OBJETIVOS
Objetivo General
• Identificar los factores que influyen en el mantenimiento de los
patrones culturales de la población afrodescendientes del municipio
de Guapi departamento del Cauca en la interacción social dentro del
ámbito universitario. Objetivos específicos

Detallar los
Realizar un acercamiento a la factores culturales
población de estudiantes de Describir la dinámica propios de esta
la FUP, afrodescendientes cultural en la que está población, que
provenientes del municipio de inmersa la población influyen en la
Guapi del departamento del objetivo a partir de la interacción social
Cauca, que permita a la información recolectada. dentro del ámbito
recolección de información universitario.
acorde al objetivo general.
JUSTIFICACIÓN
• El concepto de cultura remite generalmente a aspectos distintivos de un grupo específico que los
caracteriza como tal y que por consiguiente los hace diferentes dentro de su contexto.

Realizar una Ambientes pueden llegar a


identificación desde los generar un choque y
Dinámica de
diferentes componentes desequilibrio en esas
interacción
culturales que arraiga un estructuras individuales que
grupo como parte de su en conjunto forman un
identidad colectivo cultural.

• Centro de análisis desde la concepción de dichos parámetros culturales y de cómo estos


interactúan entre sí y que surge de este proceso con base en la referencia de una evolución
permanente de la construcción cultural, pero difícilmente se toma como objeto de estudio que
factores influyen particularmente en el mantenimiento de esos componentes culturales a pesar
de dinamizarse en otros factores que prevalecen y por lo tanto tienden a desplazar aquellos que
hacen parte de un arraigo colectivo
REFERENTES CONCEPTUALES
Olga Lucia Molano

Identidad cultural Salomón Asch

Interacción social
Es la sociedad la que a manera de agente activo, configura
su patrimonio cultural al establecer e identificar aquellos
elementos que desea valorar y que asume como propios y
los que, de manera natural, se van convirtiendo en el Relación entre dos o más personas que
referente de identidad. Dicha identidad implica, por lo tanto, en unión crean productos colectivos, estos
que las personas o grupos de personas se reconocen productos pueden ser denominados como
históricamente en su propio entorno físico y social y es ese valores, creencias, normas, que son
constante reconocimiento el que le da carácter activo a la internalizados por los individuos.
identidad cultural. El patrimonio y la identidad cultural no
son elementos estáticos, sino entidades sujetas a
permanentes cambios, están condicionadas por factores
externos y por la continua retroalimentación entre ambos.
METODOLOGÍA

CUALITATIVA: Su razón de naturaleza cualitativa, se


debe a que se requiere de un acercamiento directo
con los individuos que hacen parte del proyecto,
dado que desde sus perspectivas se lograra un
acercamiento y una interpretación a los datos que
de manera empírica permitirán la construcción de
los factores que están inmersos en el mantenimiento
de patrones culturales en la interacción dentro de un
ámbito universitario.
RESULTADOS
Relación cultura afrodescendiente Guapi (Cauca) – Cultura Payanesa

Potencia la libertad de una alegría, de patrones, Cultura donde prevalece la


que serían como una especie de ritos, sus calma, la serenidad, la
danzas, canticos, reuniones de grupos que devoción en cuanto a la fe
comparten esos mismos gustos y sobre todo la católica, y que limita en
idea de expresar permanentemente su gusto por gran medida la expresión
llevar a cabo cada una de las anteriores. de una cultura

• Conflicto en cuanto al libre mantenimiento en la expresión de dichos


patrones culturales,

• Cuando venís acá y ves que todo es tan diferente, pues, pega duro (CONFLICTO
CULTURAL)

• Permeando en su propia identidad, el tener que “regularse


conclusiones
 Factores que permiten el mantenimiento de patrones culturales: las visitas
regulares que tienen a su región y el reconocimiento de otro individuo en
el proceso de expresión de su cultura.

 La escases de factores que permitan el mantenimiento de sus patrones


culturales podría poner en riesgo una cultura muy dinámica, que terminaría
por adaptarse a una cultura totalmente diferente a lo que ellos son.

 subdivisión de pensamientos y comportamientos en una nacionalidad en


general, que se considera similar por unos caracteres particulares a los de
otra nación.

 el mantenimiento de patrones culturales se relaciona directamente con la


motivación que tenga cada individuo para fortalecerlos.

También podría gustarte