Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES


Y PEDAGOGICAS
Escuela Profesional de Derecho

ASIGNATURA : DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE

SESIÓN : 5

TEMA : LA GENERACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DOCENTE : Mg. Abog. Joel Renato Díaz Roldán

Email: renatodiazroldan@gmail.com
02/12/2019
TITULO
CONTENIDO

Evolución Las Teorías


histórica de Derechos de Tercera
La Clasificación Primera Necesidades sobre los
los Derechos en el tiempo de Segunda Generación de los Derechos
CUARTA Generación, Generación
SEMANA Humanos. los Derechos Derechos Humanos.
Humanos. , y; Humanos.
EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA


GENERACIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO REV. FRANCESA REV. SOCIALISTAS REV. ANTICOLONIALISTAS; ACCESO a


REV. INGLESA AUGE del MOV. OBRERO las INDEPENDENCIAS, FENÓMENOS de
GLOBALIZACIÓN

DERECHOS HUMANOS DERECHOS DERECHOS ECONÓMICOS, DERECHO al DESARROLLO; a la PAZ;


CIVILES Y POLÍTICOS SOCIALES Y CULTURALES al MEDIOAMBIENTE; ASISTENCIA
HUMANITARIA

SUJETO INDIVIDUO COLECTIVO PUEBLO;


COLECTIVOS ESPECÍFICOS: Mujeres,
infancia, indígenas …

PRESUPUESTOS LIBERTADES FORMALES ESTADO SOCIAL de DERECHO FORTALECIMIENTO SOCIEDAD CIVIL

NECESIDADES CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIAS FORMALES DEMOCRACIAS SUSTANTIVAS,


DELEGACIÓN PARTICIPACIÓN
CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

FUNCIONES DE LOS DD.FF: ÁMBITO PROTECCIÓN:


CRITERIO HISTÓRICO: • Función de protección •Dchos fundamentales
• Primera generación (Salvaguarda del individuo
• Segunda generación frente a los poderes •Dchos humanos
• Tercera y Cuarta generación públicos)
• Función legitimadora
(DD.FF cómo criterios de lo
justo y lo injusto POR SU ESTRUCTURA:
POR SU FUNCIÓN: (Facultad que otorga al
titular)
•Derechos civiles
•Derechos de Defensa
•Derechos Políticos
•Derechos de Participación
•Derechos Sociales
•Derechos de Prestación
•Derechos Colectivos
POR SU FUNDAMENTO:
•Derechos de Libertad
•Derechos de Igualdad
Evolución histórica de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos de Primera Generación

Corresponden: Las LIBERTADES CIVILES Y POLÍTICAS

Transformación de las libertades “privilegios” en


libertades “derechos públicos subjetivos”

Inspiración ideológica: Liberalismo

Aparición histórica: “Declaración de los Derechos del


Hombre y del Ciudadano”, aprobada por la Asamblea
Constituyente de Francia el 26 de Agosto de 1789
Los Derechos Humanos:
Los Derechos Humanos de Primera Generación
Los Derechos Humanos de Primera Generación: Este grupo de
derechos han surgido como respuesta a los reclamos que motivaron
los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII
en occidente.

Imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el


ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser
humano.

El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos


derechos, organizando la fuerza pública y creando mecanismos
judiciales que los protejan.

Son de inspiración liberal: Libertad, igualdad, fraternidad


Clasificación de los DD. HH. de 1ª generación
Toda persona tiene a) Derechos Civiles:
derecho a una basados en la igualdad A la libertad individual
nacionalidad formal ante la Ley.

Libertad de tránsito y
A la seguridad
elección de su
residencia

Nadie será sometido a A la libertad de


torturas ni penas o tratos pensamiento y
crueles, inhumanos o conciencia
degradantes

A la libertad de
Proscripción de la expresión
esclavitud y/o
servidumbre A la libertad de A la libertad de reunión
contratación y de asociación
Clasificación de los DD. HH. de 1ª generación

Al voto. Sin embargo, en el


Perú:
Son derechos individuales • Las mujeres alcanzan la
que se refieren a las igualdad de derechos
regulaciones que permiten políticos en 1956
b) Derechos A la libertad de asociación
al ser humano la
Políticos: política • Los analfabetos recién
participación del ejercicio
adquieren el derecho al
en el poder político
voto con la Constitución
(Estado):
Política de 1979, vigente
desde el 28 de Julio de
1980
Evolución histórica de los Derechos Humanos

LOS DERECHOS
Derechos Humanos (son derechos
SOCIALES Y
de 2ª Generación aspiracionales)
ECONÓMICOS

Consolidación: Aparición:
Inspiración ideológica:
Constitución Alemana Constitución Mexicana
Socialismo
de Weimar (1919) de Querétaro (1917)

Ambas Constituciones ,
Planteamiento
marcan el inicio de la ola
socialista La Reforma agraria en
de los derechos
latinoamericano, en el Perú
constitucionales de
el Perú Mariátegui
carácter social
Los DD. HH. de Segunda Generación

Se demanda un
Están constituidos
Estado de Bienestar
por los derechos
El Estado de Derecho que implemente
ECONÓMICOS,
pasa a una etapa acciones, programas
SOCIALES Y
superior: el Estado y estrategias, a fin de
CULTURALES
Social de Derecho lograr que las
(Inspiración
personas los gocen
socialista)
de manera efectiva
Contenido de los DD. HH. de 2ª Generación

Derecho a un
nivel de vida
adecuado que
Derecho a la
le asegure a él
Derecho a educación en
y a su familia:
Derecho al cuidados y sus diversas
Derecho a salud, Derecho a
trabajo en asistencia modalidades:
Libertad la alimentación, la salud
condiciones especiales la educación
sindical seguridad vestido, física y
equitativas y durante la primaria y
social vivienda, mental
satisfactorias maternidad y secundaria es
asistencia
la infancia obligatoria y
médica y los
gratuita
servicios
sociales
necesarios
Los DD. HH. de Tercera Generación
El derecho a la paz y a la tranquilidad

Surgen como consecuencia de El uso de los avances de la ciencia y la tecnología


los horrores vividos en la
Segunda Guerra Mundial; se
promovieron a partir de la El medio ambiente
década de 1970 para incentivar
el progreso social y elevar el La solución de los problemas alimenticios, demo-
nivel de vida de todos los gráficos, educativos y ecológicos
pueblos. Se les conoce como los
derechos COLECTIVOS O DE LA El patrimonio común de la humanidad
SOLIDARIDAD. Entre otros, son:

El desarrollo que permita una vida digna

El libre desarrollo de la personalidad


NECESIDADES Y DERECHOS HUMANOS
Son los medios
jurídicos que nos Estas necesidades
permiten satisfacer varían según las
nuestras necesidades circunstancias
básicas (aquellas que económicas y sociales
precisamos colmar de cada tiempo.
para existir y coexistir).

- Necesidad
- Necesidad de
- de subsistir
autodeterminars
ANTES DEL Necesidad (Derecho a
e personalmente
DERECHO ESTÁ LA de vivir tener
(Derecho a la
NECESIDAD: (Derecho a cubiertas las
libertad
la vida) necesidades
personal)
básicas)
NECESIDADES Y DERECHOS HUMANOS

Nuevas necesidades, necesidades colectivas y progreso


científico-tecnológico

Avances científico-técnicos- nuevas amenazas frente a las nuevas


necesidades, que hay que proteger con nuevos derechos.

- Necesidad de un entorno saludable


• - Necesidad de desarrollarse
• - Necesidad de paz
• - Necesidades de grupos excluidos: mujeres, indígenas,
infancia, pobres …

Derechos de
Solidaridad
NECESIDADES Y DERECHOS HUMANOS

La Justicia cómo conjunto de


Modernidad/ Posmodernidad y
bienes jurídicos tutelados bajo la
DD.HH: Paradoja - Erosión de los
forma de derechos fundamentales
derechos de primera y segunda
(satisfacción de las necesidades
generación y la “lucha por los
básicas de las personas y de sus
nuevos derechos”.
grupos).

Derechos de
Solidaridad
DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LOS DD.HH
Según Teoría de los derechos
Inalienables de Meyers: “Aquellos
derechos que no se pueden perder”.
La libertad personal está
constreñida por los derechos
inalienables de los demás:

El derecho a la
El derecho a la vida (a libertad personal (a El derecho a un buen El derecho a la satisfacción
no ser privados de no ser forzado a trato ( a no sufrir de las necesidades básicas
ella). ejecutar la voluntad gratuitamente). (derecho a la alimentación
de otras personas). adecuada, agua, vestidos,
alojamiento, tratamiento
médico …).
DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LOS DD.HH
Según la Teoría de la Justicia de Rawls: Las instituciones
políticas deberían garantizar la autonomía individual:

El derecho al voto

La libertad de expresión

La propiedad

Y la libertad respecto al arresto arbitrario


DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LOS DD.HH

2. CONCEPCIÓN DIGNIDAD HUMANA:


1. TRANSCENDER EL DEBATE Todas las culturas (europea,
UNIVERSALISMO-RELATIVISMO: interamericana, africana, asiática)
Contra el universalismo: proponer tienen concepciones de la dignidad
diálogos entre culturas, y contra el humana, pero no todas las conciben
relativismo: desarrollar criterios para como derechos humanos. Y todas las
distinguir entre políticas progresistas y culturas son incompletas, problemáticas
regresivas. en su concepción de la dignidad humana
y tienen desigualdades en su seno.
DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LOS DD.HH

- Cultura - Cultura islámica: 4. DIÁLOGO


3. VIA Occidental: versión absolutista ENTRE CULTURAS:
INTERMEDIA DE versión liberal que aplica CONCEPCIÓN
CADA TRADICIÓN que prioriza los plenamente el TRANSCULTURAL
CULTURAL: DD. civiles y sistema legal religioso DE LOS DERECHOS
Todas las culturas políticos, y del Islam, y versión HUMANOS:
versión marxista modernista que cree Potencial
tienen versiones emancipatorio de
diferentes de la que prioriza los que los musulmanes
DD. económicos deberían organizarse los derechos
dignidad humana: humanos.
y sociales; en Estados seculares
GRACIAS

También podría gustarte