Está en la página 1de 19

ROBERTO AUGUSTO COLOMA VERA

Auditoría Administrativa - Décimo Ciclo – 2016 II

FUNCIÓN DE CONTROL, FINALIDAD Y OBJETIVOS

Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas


Elementos Administrativos en la Administración
Clásica

Henry Fayol y Luther Gulick , junto con Frederick Taylor son considerados como los pioneros de la
ciencia de la administración Antes ésta estaba considerada como arte personal. Con estos autores
se abrió el camino a la administración como una verdadera ciencia: Conocimiento, Teorías y
Comportamientos).

Fayol centra su estudio y establece que la Administración y sus funciones corresponden a la Alta
Dirección y la Gerencia en las empresas.

HENRI FAYOL LUTHER GULICK JAMES MOONEY LOUIS ALLEN FUNCIONES


ADMINISTRACION
Previsión
Organización
Planificación
Organización
Planificación
Organización
Planificación
Organización
Planificación
Dirección Personal Dirección Motivación Organización
Coordinación
Control
Dirección
Coordinación
Coordinación
Control
Coordinación
Control
Dirección
Información Control
Presupuesto
Introducción
En la actualidad vivimos un mundo de cambios, los
cuales ocurren a una velocidad vertiginosa, aunado
a este siglo en donde la globalización impera y en co
nsecuencia donde las empresas están cada vez más
inmersas en un ambiente de mercados abiertos,
implicando para ellas, la necesidad de ser cada día m
ás competitivas.

La administración es el eje central sobre el cual gira


la empresa, por lo que resulta importante el revisar y
hacer un diagnóstico de la misma, con el propósito
de detectar problemas y solucionarlos.
Funciones Directivas
El proceso administrativo, son las funciones básicas del
administrador para lograr las metas de una institución o
empresa.
Y la coordinación?: Acción
integradora del proceso
administrativo.

Se debe coordinar para


facilitar y concretar las
acciones administrativas.
Inherente a la administració
n.
El Control en la Organización

 Responde a la pregunta ¿Cómo se ha realizado?


Es la medición y corrección del desempeño, a fin de garantizar
que se han cumplido los objetivos de la empresa y los planes
ideados para alcanzarlos.
 Es la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con
el fin de detectar y prever desviaciones, para establecer las
medidas correctivas necesarias y lograr el objetivo deseado
Importancia del Control
Establece medidas para corregir las actividades, de ta
l forma que se alcancen los planes exitosamente
Se aplica a todo: a las cosas, a las personas y a las ac
tividades.
Determina y analiza rápidamente las causas que pue
den originar desviaciones, para que no se vuelvan a pr
esentar en el futuro.
Los momentos del Control
1. Control Preventivo: Óptimo, previene problemas por
anticipado. Ejemplo: mantenimiento preventivo: control
preventivo. Diseñado para detectar e impedir daños y
eliminar contingencias – previniendo costos e impacto.
Propio de la Acción Gerencial Proactiva.

2. Control Concurrente: Se presenta cuando la actividad


se desarrolla a través de la supervisión directa. Per
mite corregir una situación de modo inmediato para
evitar costos inmediatos, con demoras mínimas
Propio de la Acción Jefatural Proactiva.
El modelo de Graicunas

Un conocido asesor de empresas (francés) , V. A. Graicunas, limitaba el número de personas que


se podían controlar a cuatro.
Una de las causas más seguras de demora y confusión es que cualquier superior sea directament
e responsable de muchos subordinados.
Afirma además que en la organización existe tres ti
pos de relaciones:
Directas simples: el superior con sus subordinados.
Directas entre grupos: entre el superior y cada
combinación posible de los subordinados.
Cruzadas: Consulta entre individuos
Los momentos del Control
3. Control Posterior: Llamado control de retrolalimentación. La
actividad ya se efectuó y el perjuicio o daño ya está hecho.
Proporciona real apreciación (variación) sobre aquello que ha
sido planificado de manera inicial en una condición normal,
respecto al desempeño actual.
Genera motivación al empleado: desempeño.
Permite que la empresa adopte medidas correctivas en forma
inmediata, aplicar sanciones o aplicar denuncias de ser el caso
..
La Auditoría Administrativa

La auditoría Administrativa es una rama


de la Auditoría que tiene por objeto
investigar, revisar y evaluar a la
administración de la empresa ya sea en
forma total o por áreas específicas para
luego presentar un informe y dar las reco
mendaciones que se juzguen necesarias.
Es un examen detallado de la
administración de un organismo realizado
por un profesional de la administración
con el fin de evaluar la eficiencia de sus
resultados, sus metas fijadas con base
en la organización, sus recursos humano
s, financieros, materiales, métodos y
controles, y su forma de operar.
La Auditoría Administrativa

Una Auditoría Administrativa es la revisión analítica


total o parcial de una organización con el propósito
de conocer su nivel de desempeño y perfilar
oportunidades de mejora para innovar valor y crear
una ventaja competitiva sustentable
El Proceso Administrativo
¿Qué se quiere hacer?
Planificación
¿Qué se va a hacer?
Mecánica o
Estructural

Organización ¿Cómo se va a hacer?

Administración

Dirección Ver que se haga


Dinámica u
Operativo
Control ¿Cómo se ha realizado?
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
•De control
•De productividad
•De organización
•De servicio
•De calidad
•De cambio
•De toma de decisiones

1. Determina desperdicios, demoras, sobrecostos existentes en los


procesos.
2. Establecer los problemas de organización y funcionalidad que afecta
la organización.
3. Calidad de en la gestión.
4. Proponer recomendaciones para la mejora de la getión.
Sustento de la Auditoría Administrativa

UNIVERSALIDAD

CARÁCTER ACCESO A LA
INTEGRAL INFORMACION

AUTONOMIA
OBJETIVIDAD
FUNCIONAL
Criterios que se aplican en la auditoría

EXACTITUD

ACCION
OPORTUNI
CORRECT
DAD
IVA

EXCEPCIO
ECONOMIA
NALIDAD

RACIONAL FLEXIBILI
IDAD DAD

COMPREN
SION
Clasificación de las Auditorías

La Auditoría Interna es el examen crítico, sistemático y detallado


de un sistema de información de una unidad económica, realizado por
un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas
determinadas y con el objeto de emitir informes y formular
sugerencias para el mejoramiento de la Organización.

¿Porqué una Auditoría Interna? Las auditorías internas son


hechas por personal de la empresa para que redunden en una
operación más eficiente y eficaz. Un auditor interno debe parecer
imparcial e independiente, aunque no siempre sea posible, puesto
queno puede divorciarse completamente de la influencia de la alta
Gerencia.
Clasificación de las Auditorías

La Auditoría Externa es el examen crítico, sistemático y detallado


hecho por una persona o firma independiente de capacidad profesional
reconocidas, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir
una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el
control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento.

¿Porqué una Auditoría Externa? Cuando se tiene la intención


de publicar un producto con el fin de acompañar al mismo una opinión
independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha
información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor
.
Metodología – Auditoría Administrativa

También podría gustarte