Está en la página 1de 43

ADMINISTRACION

¿Que es Administración?

“Su palabra proviene del latín ad–ministrare, que significa “estar bajo el
mando del otro, prestar un servicio”. Es el conjunto de funciones cuya
finalidad es administrar. Es considerada la técnica que busca obtener
resultados de máxima eficiencia, por medio de la coordinación de las
personas, cosas y sistemas que forman una organización o entidad.”
(http://conceptodefinicion.de/administracion Nov 9, 2014)
Pilares de la Administración
Pilares de la Administración

Planificar: No se puede hacer nada sin antes planearlo. Se deben


identificar las fortalezas y debilidades del negocio, además de establecer
las metas y las estrategias en el plazo determinado.

Hacer: Es ejecutar lo planeado, en esta etapa es recomendable


hacer pruebas pilotos antes de implantar los procesos definidos. En su
desarrollo se puede evidenciar los problemas que se tienen en la
implementación, se identifican las oportunidades de mejora y su
implementación.
Pilares de la Administración

Verificar: En esta etapa comprobamos que se hayan ejecutado


los objetivos previstos mediante el seguimiento y medición de los
procesos, confirmando que estos estén acorde con las políticas y a toda
la planeación inicial.

Actuar: Mediante este paso se realizan las acciones para el


mejoramiento del desempeño de los procesos, se corrigen las
desviaciones, se estandarizan los cambios, se realiza la formación y
capacitación requerida y se define como monitorearlo.
Concepto de Microempresa

“La microempresa es una empresa de tamaño pequeño. Se puede decirse que


una microempresa cuenta con un máximo de diez empleados y activos no
superiores a 500 salarios mínimos legales vigentes. Por otra parte, el dueño de la
microempresa suele trabajar en la misma.”

(http://definicion.de/micro-empresa)
Clasificación de la Microempresa

ESPECIALIDAD SOCIAL
Experiencia o Conocimiento Altruismo

OPORTUNIDAD TECNOLOGICO
Satisfacer necesidades de otros Relaciones
Clasificación de la Microempresa

Según su actividad
Productivas: “Transforman la
materia prima en productos
terminados.”

Comerciales: “Se dedican a la


compra y venta de productos.
No transforman materia prima.”

De Servicios: “Son las


que venden productos
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/clasificacion-de-las-microempresas-1349341.html

intangibles.”
10 Competencias Empresariales
1. La búsqueda de oportunidades e iniciativa – los emprendedores exitosos ven en todos lados, oportunidades que se pueden
convertir en empresas.

2. Persistencia – los exitosos nunca abandonan su empeño.

3. Cumplimiento de los compromisos – mantienen sus promesas frente a sus clientes, incluso a pesar de que deban hacer sacrificios.

4. Exigencia de calidad y eficiencia – siempre buscan cómo hacer las cosas, mejor, más rápido y más barato.

5. Toma de riesgos calculados - Este, dice Noelia García, es uno de los aspectos más importantes. Según las investigaciones, un
empresario no es una persona que le gusta el riesgo, sino que toma riesgos calculados. Lo determina y además, siempre tiene un plan
B si algo sale mal.

6. Fijación de metas - esta es otra de las características clave, señala Noelia García. Esto porque hay que tener una meta de largo
plazo, que será conseguida con las tareas en todas las demás competencias de esta lista.

7. Búsqueda de información – un emprendedor de éxito siempre está a la caza de información sobre sus clientes, sobre tecnologías
nuevas y nuevas oportunidades.

8. Planificación y seguimiento sistemático- es una tarea de controlar lo que se hace para ver si se está avanzando en la consecución
de las metas.

9. Persuasión y redes de apoyo – los mejores emprendedores inducen a otras personas a seguirlas o hacer algo para ellos, dice Noelia
García. Usan redes de apoyo para alcanzar sus metas y son unos grandes persuasores para obtener un crédito, o conseguir un nuevo
cliente.

10. Independencia y autoconfianza – los emprendedores de éxito son personas seguras de sus capacidades.

* Basados en los estudios del profesor de la Universidad de Harvard, David McClelland


CONTABILIDAD
Objeto del Curso

Resumir, organizar y

registrar información

contable de su negocio.
Contabilidad

Estados Financieros

• “Los estados financieros, también denominados estados contables, informes


financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las empresas para dar a
conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la
misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para
la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los
accionistas, acreedores o propietarios.” (https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros)
• Los Estados financieros que desarrollaremos en este taller, son los siguientes:
• Balance General (también denominado Estado de Situación Financiera)
• Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias)
Balance General
PASIVOS = ACTIVOS - PATRIMONIO

PASIVOS
(LO QUE DEBO) PATRIMONIO
ACTIVOS (LO QUE ME
(LO QUE TENGO) QUEDA)

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS

El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento


determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra
contablemente los activos (lo que tengo), los pasivos ( deudas o lo que debo) y
la diferencia entre estos (el patrimonio neto o lo que me queda).
(http://www.elmundo.com.ve/diccionario/balance-general.aspx)

Es indispensable realizar un balance inicial antes de comenzar a llevar cuentas.


Balance General
ACTIVOS PASIVOS

OBLIGACION
CESANTIAS,
ES
PRESTACION
BANCARIAS
S
CUENTAS
POR
PAGAR

PATRIMONIO

MI CAPITAL
Y UTILIDAD
LIQUIDA
Balance General
ACTIVOS PASIVOS

Cuales son mis Pasivos?


Cuales son mis Activos?

PATRIMONIO

Cual es mi Patrimonio?
Estado de Perdidas y Ganancias

Con esta información


puedo saber cuales
fueron las pérdidas o
Ventas, compra
ganancias de mi
de materia prima
negocio en el mes
y gastos
anterior

Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes
modalidades; venta de bienes, servicios, y los egresos representados por costos de
ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos en un periodo determinado.
Por lo tanto, debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para
que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.
Método Simple de Cuentas
CUENTA DE CAJA O
EFECTIVO
CUENTA DE BANCOS
CUENTA DE
CUENTA
VENTASDE
CONTROL DE
TRABAJOS O
ANTICIPOS
CUENTA DE
COMPRAS
CUENTA DE GASTOS

CUENTA DE GASTOS DE
ADMINISTRACION

Es un conjunto de registros que organizan y mantienen al día la información relativa


a las operaciones de la empresa.
(https://es.slideshare.net/wilsonmaranatha/mic-contabilidad-general)
Ejemplo Balance General
Ejemplo 1: BALANCE GENERAL

Doña Maria tiene los siguientes datos de su ACTIVOS PASIVO Y PATRIMONIO


empresa ACTIVOS CORRIENTES PASIVO CORRIENTE

Caja $ 3,700 Sobregiros


Bancos Obligaciones Bancarias
Saldo en Caja $ 3,700 Cuentas por Cobrar $ 13,200 Proveedores $ 48,900
Cuentas por Cobrar clientes $ 13,200 Inv. Materias Primas $ 5,000 Anticipos
Inv. Productos Proceso Cuentas por Pagar
Cuentas por Pagar Proveedores $ 48,900 Inv. Productos Terminados $ 42,000 Prestaciones y Cesantias
Inventario de Materia Prima $ 5,000 Otros Impuestos por Pagar
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES $ 63,900 TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 48,900
1 Maquina de Coser $ 18,000
! Maquina Fileteadora $ 25,000 ACTIVO FIJO PASIVO A LARGO PLAZO
Maquinaria y Equipos $ 50,000 Obligaciones Bancarias
1 Resortadora $ 7,000 -Depreciacion $ 50,000 Cuentas Por Pagar
Inventario de Produccion Terminada $ 42,000 Vehiculos Otros
- Depreciacion TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO
Muebles y Enseres
Capital Inicial $ 20,000 - Depreciacion OTROS PASIVOS
Terrenos
TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 50,000 TOTAL OTROS PASIVOS
Como Doña maria no llevaba contabilidad, TOTAL PASIVOS $ 48,900
otros activos
desconoce cuales han sido sus utilidades en el Gastos pagados por Anticipado PATRIMONIO
otros activos Capital $ 20,000
ultimo periodo. Por lo tanto vamos a suponer que
TOTAL OTROS ACTIVOS Utilidad Retenida $ 45,000
la diferencia entre el patrimonio y el Capital Utilidad Periodo Anterior
TOTAL PATRIMONIO $ 65,000
inicial son las utilidades de su negocio TOTAL ACTIVOS $ 113,900 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 113,900
Ejemplo P y G
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Don Luis hizo un inventario al iniciar su sistema de

SE SUMAN
VENTAS
Contado $ 184,603.00
cuentas a 31 de Dic, el cual se detalla asi: Credito $ 100,000.00
TOTAL VENTAS $ 284,603.00

MENOS COSTO DE VENTAS

INVENTARIOS INICIALES

SE SUMAN
Inv Materia Prima $ 190,800 Materia Prima $ 190,800.00
En el mes de Enero tuvo un movimiento
Inv Produccion Terminada
asi:
$ 160,279
Productos en Proceso $ -
Productos Terminados $ 160,279.00
(1) Total Inventarios iniciales $ 351,079.00

MAS COMPRAS Y GASTOS DE


FABRICACION DEL PERIODO

SE SUMAN
Ventas contado $184,603

SE SUMAN
Compras Materia Prima $ 95,000.00
Ventas a credito $ 100,000 Mano de Obra $ 45,000.00
Gastos de fabricacion $ 33,200.00

SE RESTAN
Compras materia prima $ 95,000 (2) Total Compras y Gastos de
Fabricacion del periodo $ 173,200.00
Mano de obra (con prest) $ 45,000
Sueldos (con prest) $ 20,880 (3) Inventario Inicial + Compras
El 31 de enero corta actividades con el fin de y Gastos (1+2) $ 524,279.00
Gastos generales fabricacion $ 33,200
elaborar su P y G. Los inventarios a la
Gastos personales Don Luis
fecha fueron:
$ 12,000

SE RESTAN
MENOS INVENTARIOS FINALES

SE SUMAN
Otros gastos Admon. $ 11,600 Materia Prima $ 165,450.00
Producto en Proceso $ 72,480.00
Producto Terminado $ 100,000.00
(4) Total Inventarios Finales $ 337,930.00

COSTO DE VENTAS (3-4) $ 186,349.00

UTILIDAD BRUTA $ 98,254.00

SE RESTAN
MENOS GASTOS DE ADMINISTRACION
Inventario Materia prima $ 165,450

SE SUMAN
Gastos personales $ 12,000.00
Inventario Produccion en Proceso $ 72,480 Sueldos $ 20,880.00
Otros gastos de Administracion $ 11,800.00
Inventario Produccion terminada $ 100,000 Total Gastos Administracion $ 44,680.00

UTILIDAD NETA $ 53,574.00


MERCADEO
Mercadeo
¿Qué es el Mercadeo?
Es la actividad que enseña a identificar y descubrir los productos o servicios que
satisfacen las necesidades de los clientes. (https://issuu.com/laurajaimes54/docs/plan_de_mercadeo)
Le ofrezco
Si tiene motivos
productos y
de disgusto los
servicios de la
corrijo
mejor calidad
inmediatamente

Investigo lo
ES EL ARTE DE que necesita
APROVECHAR BIEN LAS para
ofrecérselo
OPORTUNIDADES DE PARA HACER BUEN MERCADEO
LO PRINCIPAL ES SERVIR BIEN AL
INCREMENTAR LAS CLIENTE.
VENTAS DE MI NEGOCIO
Después de la
venta me aseguro Supero sus
que lo que le expectativa
vendí funcione s
bien
Pirámide de las Necesidades Humanas (Maslow)

Desarrollo Personal, educación

Reconocimiento de los demás,


confianza, éxito
Cariño, amor, sentido de
pertenencia, aceptación

Seguridad física de vivienda,


empleo

Alimentación, descanso,
respiración
Definir el Negocio
¿Qué es definir el negocio?
Quiere decir determinar cuál es su razón de ser y cuál es la necesidad del cliente que
mi producto o servicio satisface. (https://issuu.com/laurajaimes54/docs/plan_de_mercadeo)
1. Las necesidades ocultas
que los clientes satisfacen
cuando compran mis
Para definir el negocio
productos
me pregunto cuáles son Teniendo en
las necesidades que los cuenta dos
clientes satisfacen factores 2. Las posibilidades que tengo
cuando compran algún
de fabricar y ofrecer lo que
producto o servicio
ellos necesitan, buscar nuevos
clientes para nuevos
productos o de buscar nuevos
productos para el mercadeo
Clientela
¿Qué es la Clientela?
Quienes son mis clientes?
Es la parte de mi segmento de
mercado que efectivamente
compra mis productos o me
contrata.
(https://issuu.com/laurajaimes54/docs/plan_de_mercadeo)

LOS CLIENTES PUEDEN SER:

PERSONAS
INSTITUCIONES
NATURALES

OTROS COMERCIANTE
NEGOCIOS S
Mercado
¿Qué es el Mercado?
Es el total de las personas cuyas necesidades se pueden satisfacer con la compra de
mis productos y servicios. (https://issuu.com/laurajaimes54/docs/plan_de_mercadeo)

El mercado es demasiado amplio para


abarcarlo todo; por eso hay que escoger
una parte de el y dedicarse a atenderla lo
mejor posible.
La Mezcla del Mercado

La mezcla de mercadeo es una herramienta que te ayuda a pensar estrategias


para mercadear u ofrecer tu producto o servicio. Tiene 4 ingredientes que se
conocen como las 4P´s:

PRODUCT PRECIO PROMOCION PLAZA


O
La Mezcla del Mercado

Producto Precio
Es lo que ofreces, bien sea un Es la cantidad de dinero que tus clientes
producto o servicio, el cual deben pagar por tu producto o servicio,
deberá satisfacer una a cambio de la satisfacción de su
necesidad, problema o deseo necesidad, problema o deseo. Depende
de tus clientes. La estrategia de de los costos de producción, de la
mercadeo debe resaltar las utilidad o ganancia que esperas recibir,
características de tu producto o de tu mezcla de mercadeo, pero
servicio, por ejemplo, la calidad, también de lo que pase en el mercado y
la duración, el estilo, el con tu competencia. Debes tener en
empaque, las garantías, la cuenta que el producto debe ajustarse a
forma de entrega, la las posibilidades de compra de tu
instalación, la forma, el color, el cliente objetivo, a su capacidad de
sabor, etc. pago.
La Mezcla del Mercado

Promoción
Son las actividades que realizas para dar a conocer tu negocio, tus productos y
servicios y atraer clientes. Con este fin debes:
 Crear una marca: es el nombre de tu negocio, lo que la gente recordará. Debe
ser único y tan claro y fácil de entender como sea posible.
 Crear un logosímbolo: es una representación gráfica de tu marca, que hace
que cuando tus clientes la vean recuerden automáticamente tu negocio.
 Definir las herramientas de comunicación, publicidad y promoción que usarás:
 La publicidad comunica un mensaje de un producto o servicio a un
público específico para generar hábitos de compra en el largo plazo, a
través de diversos medios como la radio, el internet, la televisión, los
periódicos, las revistas, etc.
La Mezcla del Mercado

Plaza
Es la forma como tu producto o servicio llega a tus clientes o consumidores, es decir, tiene que ver con los
canales de distribución que usas con este propósito. Estos canales pueden ser directos, cuando tú mismo
haces la entrega de tu producto como, por ejemplo, en una tienda, una página de internet o un local
comercial; o indirectos, donde hay intermediarios u otros negocios que llevan el producto hasta los clientes,
que son llamados distribuidores y pueden ser mayoristas o minoristas.
Un mayorista compra grandes cantidades de productos directamente del fabricante o productor y los
vende a distribuidores minoristas o al cliente final. Un minorista vende los productos directamente al cliente
o consumidor y se los compra por lo general a un mayorista.
La plaza también tiene que ver con el relacionamiento con tus clientes, con el tipo de relación que quieres
establecer y mantener con ellos. Debes definir cómo los vas a atender, cómo vas a hacer para que sean
fieles a tu negocio y cómo vas a medir su grado de satisfacción.
Los Canales de Distribución
Son los caminos que toma el producto para llegar al consumidor final.

TIPOS DE CANALES

Venta Directa Venta a través de


Distribuidores
Es la que realiza el empresario
y/o sus representantes de Distribuidores son aquellos
ventas comerciantes que sirven de
intermediarios entre el
• Puerta a puerta microempresario y el
• Punto de venta propio consumidor final.
• Ferias
El Mercadeo
“Es el conjunto de acciones que realizo para que la gente conozca mi
empresa y mis productos o servicios.”
La Comunicación abarca Varios Tipos de Acciones:
LA PUBLICIDAD: “Es todo lo que hago para que EL NOMBRE DE MI EMPRESA Y MIS
PRODUCTOS sean conocidos en el mercado.”
LAS RELACIONES PUBLICAS: “Son los esfuerzos de mantener un contrato
permanente y una buena imagen con personas y entidades claves en el medio en
que se realiza la acción de mercadeo.”

LAS PROMOCIONES DE VENTAS: “Es una manera de impulsar las ventas mediante
acciones definidas ( degustaciones, rebajas, obsequios). La creatividad del
empresario es muy importante para realizar promociones.”
EL MERCADEO: “Acciones encaminadas a tener una excelente exhibición comercial
en el punto de venta (ej. decoración de vitrinas). Acciones de mercadeo contribuyen
a darle identidad clara a mi negocio.”
(https://es.slideshare.net/jricardob/el-empresario-yelmercadeo)
El Plan de Mercadeo
El plan de mercadeo es un proyecto para lograr que mis productos o
servicios lleguen a los clientes.

1. Investigación de mercado: Sirve para averiguar cuáles


son los cambios que se están produciendo en el
mercado y para saber cómo se encuentra mi negocio
Pasos del en relación con su mercado. Para ello me valgo de
diferentes medios; consultas de información,
Plan de observación, encuestas, entrevistas.
Mercadeo
El plan de acción en mercadeo: Es el conjunto de
decisiones que tomo para promover un determinado
producto o para incrementar las ventas totales de mi
negocio.
(https://es.slideshare.net/jricardob/el-empresario-yelmercadeo)
COSTOS
¿Que son los costos y gastos de la empresa?

Son todos los


Tengo que satisfacer
desembolsos y al cliente
vendiéndole algo por
deducciones necesarios mas dinero del que
para producir y vender me cuesta, la
diferencia me da
los productos y para pagar los costos
y gastos fijos y para
mercancías de mi obtener una
ganancia
negocio o para prestar
mis servicios.
Los Costos
Son todos los desembolsos y deducciones necesarios para producir
y vender los productos y mercancías de la empresa o para prestar
sus servicios.
Cuales son mis costos?
Costos
• Mano de obra al destajo
• Sueldos y salarios del personal de planta
• Materias primas.
• Materiales de consumo o insumos
• Mercancías
• Fletes o costo de transporte
• Arrendamientos
• Servicios Públicos
• Depreciación de máquinas y equipos
• Daños y reclamos.
Los Gastos

Son los desembolsos causados por la administración de


la empresa
Gastos Cuales son mis gastos?

• Sueldos y salarios del personal administrativo


• Vendedores
• Arriendo de oficina
• Papelería
• Correo y teléfono
• Gastos de publicidad
• Transportes
• Mantenimiento de vehículos
• Depreciación de muebles y enseres de oficina
• Capacitación
Clasificacion de los Costos

Costos Variables
Que son las Que son l0s Materiales
Materias Primas? de Consumo o insumos?

“Son los materiales


“Son los materiales
que se gastan en
que se transforman
el proceso de
en el producto
fabricación y no
terminado y
quedan
quedan
incorporados en el
incorporados en
producto.”
el.”

(https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Insumos-Para-La-Sudadera-O-Chompa/588770.html)
Clasificacion de los Costos
Costos Fijos
Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las
ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen
hágase o no la producción o la venta o se realice o no la actividad
de un negocio.

• Sueldos,
• Salarios fijos y sus respectivas prestaciones
• Alquileres
• Mantenimiento de máquinas y equipos de producción.
Margen de Contribucion
Es la diferencia entre el valor de la venta y el costo variable de lo
vendido.

precio de la venta – costo variable = margen de contribución en


pesos

MUY SENCILLO !!!

El margen de UTILIDAD
contribución es lo MARGEN DE
que queda de las CONTRIBUCION
ventas para pagar GASTOS Y COSTOS FIJOS
los costos y gastos
fijos, y para
generar la utilidad. COSTO VARIABLE
Margen de Contribucion
Ejemplo: Margen de Contribución en Pesos

Costo Margen de
Precio de
Variable Contribución
Venta del
del en $
Producto
Producto

Cual es el Margen de
Contribución en pesos si:

El costo variable de un jugo es $5,900 - $3,295 = $2,605


de $ 3,295 y el precio de venta
es de $ 5,900 ?
Margen de Contribucion
Ejemplo: Margen de Contribución en Porcentaje
Cual es el Margen de
Contribución el Porcentaje
Precio de si:
Venta del
Producto
El costo variable de un jugo
es de $ 3,295 y el precio de
venta es de $ 5,900 ?
100 %
Costo
Variable
del
Producto $2,605
X 100 = 44,15%
$5,900
Punto de Equilibrio

Es el volumen de las ventas necesario para


sostener el negocio

costos y gastos fijos mensuales

%margen de contribución
Punto de Equilibrio

Negocio esta Negocio Negocio


en
da da
PUNTO DE
EQUILIBRIO UTILIDAD PERDIDA

costos y gastos fijos mensuales


Costos Costos
Margen de y Margen de y
Contribución Gastos Fijos Contribución Gastos Fijos
del Negocio %margen
de la de contribución
del Negocio
Costos
Margen de de la
Empresa y Empresa
Contribución
Gastos Fijos
del Negocio
de la Empresa

También podría gustarte