Está en la página 1de 17

Foro de Análisis Cinematográfico

Tijuana 2011

Qué es el análisis cinematográfico


y para qué sirve

Lauro Zavala
Qué es el análisis cinematográfico

El análisis cinematográfico es el estudio de los componentes


formales del lenguaje cinematográfico en una película,
una secuencia o una minificción audiovisual

Los componentes formales del lenguaje audiovisual son:


Imagen / Sonido / Montaje / Puesta en Escena / Narración
Estrategias de Análisis

------------------------------------------
1. Análisis Preliminar
Comentarios generales de naturaleza contextual que
permiten al espectador apreciar el valor de una película y
advertir elementos que merecen ser notados durante la
proyección

2. Análisis Simultáneo
Comentario de un experto realizado durante la proyección
de la película, ya sea en persona o grabado en un DVD
Estrategias de Análisis

------------------------------------------
3. Análisis Sintético
Comentario sobre la película como totalidad, y de cada
componente en particular, además del título, el inicio, el
género, el estilo, la intertextualidad y el final

4. Análisis Casuístico
Selección de fragmentos de una o varias películas para
mostrar la presencia de un mismo concepto en diversos casos o
para ejemplificar el uso particular de categorías específicas de
análisis
Estrategias de Análisis

------------------------------------------

5. Análisis Comparativo
Selección de secuencias de distintas películas para
mostrar el empleo de un mismo recurso o las estrategias de la
traducción intrasemiótica (de una película a otra)
Para Qué Sirve el
Análisis Cinematográfico

------------------------------------------
El objetivo de todo análisis cinematográfico es determinar con
precisión qué es lo que distingue a una película de
cualquier otra

Áreas de utilidad profesional del análisis:


1. Crítica de cine (comentario especializado)
2. Docencia (análisis instrumental)
3. Investigación (análisis interpretativo)
Para Qué Sirve el
Análisis Cinematográfico
------------------------------------------
En la Crítica de Cine

El análisis está implícito en la crítica de cine, aunque la


naturaleza de la crítica es su carácter sintético
(no precisamente analítico)

El crítico efectúa una selección instrumental de las herramientas


del análisis, a partir de una agenda estética, ideológica o
de otra naturaleza
Para Qué Sirve el
Análisis Cinematográfico
------------------------------------------
En la Docencia de Cine

El análisis en la docencia puede ser desde el nivel elemental


hasta posgrado; dirigido a espectadores o hacedores de
cine, en educación general o en las escuelas de cine

El análisis es útil al emplear el cine como herramienta didáctica


en la enseñanza de cualquier disciplina: Filosofía / Ética
Derecho / Pedagogía / Psicología / Historia / Sociología
Comunicación / Artes / Geografía / Idiomas / Literatura
Para Qué Sirve el
Análisis Cinematográfico
------------------------------------------
En la Investigación Cinematográfica

El análisis es la herramienta central de la investigación


humanística del cine, además de contribuir a los
estudios en las ciencias sociales

El análisis es la herramienta central en 5 áreas de investigación:


Estética del Cine / Semiótica del Cine / Teoría del Cine
Historia del Cine / Estudios Culturales
Para Qué Sirve el
Análisis Cinematográfico

1. Estética del Cine

Arte: Por qué una película es una obra de arte


Autor: Las huellas de estilo y género cinematográfico
Realismo: Cómo se construye una realidad autónoma
Espectador: Cómo una película produce un efecto emocional,
físico e ideológico en el espectador implícito
Interpretación: Cómo se construye cada interpretación
y evaluación de la experiencia cinematográfica
Para Qué Sirve el
Análisis Cinematográfico

2. Semiótica del Cine

Narratología Fílmica: La estructura narrativa y recursos


específicos, como suspenso, sorpresa, frase hermenéutica,
intriga de predestinación, dispositivos dramáticos, etc.
Imagen Fílmica: Recursos y funciones, como composición,
iluminación, punto de vista, puesta en escena, montaje
Traducción Fílmica: Intersemiótica (literatura a cine);
Intrasemiótica (de cine a cine); Interlingüística (subtítulos
y doblaje); Intralingüística (en un mismo idioma)
Para Qué Sirve el
Análisis Cinematográfico

3. Teoría del Cine

Apoyar la argumentación y probar los alcances de un modelo


teórico o de un concepto analítico
Tradición Continental: Historiográfica, deductivista,
nomotética, tipológica (ej.: Deleuze)
Tradición Casuística: Humanística, inductivista, pragmática,
fuertemente didáctica (ej.: Bordwell)
Tradición Mediterránea: Comparatística, de nivel medio,
abductivista, constructivista, intertextual (ej.: Felici)
Para Qué Sirve el
Análisis Cinematográfico

4. Historia del Cine

Historia Tecnológica: Cómo han sido utilizados los recursos


tecnológicos disponibles en el lenguaje cinematográfico
(ej.: Barry Salt)
Historia Cultural: Cómo ha sido el espectador implícito en
distintos contextos genológicos, autorales, estilísticos
(ej.: evolución del film noir al neonoir al postnoir)
Historia Artística: Evolución, tipología, genealogía de las
tradiciones formales en el lenguaje cinematográfico
Para Qué Sirve el
Análisis Cinematográfico

5. Estudios Culturales

Estructuras Ideológicas: Cómo se articulan las E. I. con las


estructuras narrativas en un contexto genológico,
estilístico o autoral específico (por ej., en el melodrama)
Representaciones Sociales: Cómo se construyen las R. S. en
determinadas secuencias (por ejemplo, la violencia física)
Imaginario Colectivo: Cómo se construye el I. C. en películas
específicas (por ejemplo, acerca de una frontera física o
identitaria en un espacio urbano particular, como Tijuana)
Secuencias seleccionadas

Tiempo de proyección total: Aprox. 50 min

Cine Chicano:

1. Inicio de Fiebre latina (7 min)


2. Final de Espanglish (4 min)
3. Inicio de Rompe el alba (2 min)
4. Secuencia de Walkout (2 min)
Secuencias seleccionadas

Cine Fronterizo Internacional


5. Secuencia de La copa (Tíbet / Occidente) (2 min)
6. Secuencia de Héroes eternos (Irlanda: Norte / Sur) (3 min)
7. Secuencia de La gran muralla (China / EU) (1 min) # 2
8. Secuencia de Brick Street (Bangladesh / GB) (2 min) # 1
9. La visita de la banda (Egipto / Israel) (4 min)

Cine Chicano
10. Final de Fiebre latina (7 min)
zavala38@ hotmail.com

También podría gustarte