Está en la página 1de 26

N° 2

Función del diezmo


Desgraciadamente con el transcurso de los siglos las
tradiciones humanas distorsionaron esta verdad. No es
difícil entonces entender las diversas formas en que se
llego a practicar en los tiempos bíblicos.
A pesar de esta variabilidad, una cosa sobresalta: El
diezmo serbia para algún propósito sagrado ordenado
por Dios.
Durante el periodo patriarcal tanto Abrahán como
Jacob fueron ejemplos notables de la forma en que el
pueblo de Dios debía comportarse. Es de notar que
todavía no había nacido la nación judía cuando ya esto
era una norma bien establecida entre los verdaderos
adoradores de Dios.
(Gen. 14:20; 28:22 ).
Las regulaciones del Pentateuco enfatizan su
naturaleza sagrada que se originaban en Dios
(Levíticos 27:1; 30-33).

Números 18:1; 21-32 Nos señala los destinatarios


del mismo, es decir esto era la herencia de los
levitas. Estos a sus vez le daban su diezmo a los
sacerdotes.

Por lo tanto el cuerpo organizado y ordenado y que


legalmente ministraba eran los únicos receptores
que Dios reconocería en su Pueblo. Ni siquiera
Moisés, llamado por Dios y profeta del altísimo
podía tocarlo. No hay una sola evidencia bíblica de
que los profetas, quienes por lo general traían la
“verdad presente” para su tiempo podían tocarlo.
“Cuídate de no ofrecer tus holocaustos en
cualquier lugar que vieres..”
Deuteronomio 12:13 .

Es nuestra responsabilidad de colocar nuestras


ofrendas y diezmos en el lugar que Dios ha elegido y
no los hombres.

¿Qué función cumple el diezmo en


nuestras vidas?

1). «para que aprendas a temer a Jehová tu Dios


todos los días». Deuteronomio 14:23.
Para quienes aman a Jesús, el
diezmo es un pacto entre Dios y el
hombre, una alianza de amor y
fidelidad
Por eso, el diezmo es mucho más que la décima
parte de los bienes que devolvemos a Dios: es un
pacto de fidelidad, una alianza que nos recuerda
quién es el dueño. Y si aceptamos que Dios es el
dueño de todo lo que tenemos, es también dueño
de las dificultades financieras que puedan aparecer,
y dueño de la falta de recursos para el sustento; en
fin, es dueño de todo, y como tal es el responsable
de hacer desaparecer los problemas o damos
fuerza e inteligencia para pasar por ellos sin
lastimarnos. Lea el caso de la viuda (1Re 17, 7-16):
2). Para la formación del Carácter. "Vi que este sistema
del diezmo desarrollará el carácter, y manifestará la verdadera
condición del corazón." - Testimonies, Vol. 1, Pág. 237.

3). Como un recordativo de la autoridad divina, tal como se


había expresado en su ley. "El sistema especial del diezmo se
fundaba en un principio que es tan duradero como la ley de
Dios. Este sistema del diezmo era una bendición para los
judíos; de lo contrario, Dios no se lo hubiera dado. Así también
será una bendición para los que lo practiquen hasta el fin del
tiempo." Joyas de los Testimonios, tomo 1, pág. 385.

4). Como una expresión divina de santidad . "Dios da al


hombre los nueve décimos, mientras reclama un décimo para
fines sagrados, así como dio al hombre seis días para su
trabajo y se reservó y puso aparte el séptimo día para sí.
Porque, como el sábado, el diezmo de las entradas es sagrado.
Dios se lo ha reservado. Él llevará a cabo su obra en la tierra
con las entradas procedentes de los recursos que confió al
hombre." - Joyas de los Testimonios, tomo 1, págs. 374-75.
Quienes deben recibir el diezmo

Hay suficientes evidencias bíblicas para poder


contestar ampliamente esta pregunta.

«Y un sacerdote, hijo de Aarón, estará


con los levitas cuando los LEVITAS
reciban los diezmos, y los levitas llevarán
la décima parte de los diezmos a la casa
de nuestro Dios, a las cámaras del
almacén». Nehemías 10:38.
Trasfondo Bíblico
La Experiencia de Abrahán.

Es de vital importancia entender la experiencia del Padre de la fe. Sobre


esto nos narra la Escritura:

"Y bendito sea el Dios Altísimo que entregó a tus enemigos en tu mano. Y
le dio Abram el diezmo de todo." Génesis 14:20 Después de su exitosa
campaña militar Abrahán diezmo de todo, en gratitud . (Hebreos 7:1).
Como y cuando conoció Abrahán a Melquisedec, no lo sabemos. La
Biblia nos dice que Melquisedec era rey de Salen pero que se había
destacado por ser un representante de Dios, es decir un sacerdote (Gen
14:18).
11 veces aparece su nombre en la Biblia.
Dos veces en el Antiguo Testamento (Gen 14:8 y Salmos 110:4)
y 9 veces en el Nuevo Testamento (Heb. 5:6 y 10; 6:20; 7:1, 10, 11, 15,
17 y 21).
Además, es interesante notar que la primera vez que aparece el
concepto del diezmo, este se relaciona con un personaje que ha llegado a
ser símbolo de Cristo (Hebreos 6:20)
«Desde los primeros tiempos el Señor exigió el diezmo
como cosa suya; y este requerimiento fue reconocido y
cumplido. Abraham pagó los diezmos a Melquisedec,
sumo sacerdote del Altísimo».
Patriarcas y Profetas, Pág. 564.

Noten que los diezmos PRECEDEN a la experiencia de


Abrahán, y el lo reconoció y lo practico.

Una de las cosas sobresaliente de este incidente es el


hecho de que el recipiente de los diezmos (o sea
Melquisedec) no necesariamente los necesita para
poder vivir, como tampoco Cristo los necesita. En otras
palabras, el principio de diezmar (de reconocer a Dios
como supremo dador y Señor del Universo) es lo que
cuenta no la condición social del que lo recibe.
Algunos detalles de importancia se pueden derivar
de esta experiencia del Padre de la fe.

1). Abrahán tenia la “verdad presente” de sus días.


2). Había sido llamado no solo a predicar sino que de El saldría la
nación o el pueblo del Dios verdadero, no solo del AT. Sino también
del Nuevo Testamento. Es importante que Lea (Gál.3:26-29).

3). En su entrega del diezmo a Melquisedec, Abrahán lo reconoció


como el representante legal de Dios.
4). Abrahán tenia suficiente argumento para retener sus diezmos y
ofrendas, sin embargo no lo hizo.
5). Reconoció que el pago del diezmo es independiente del
mensaje que se posea.
6). Abrahán no le pidió a Melquisedec una explicación de como el
había usado o de como el iba a usar los diezmos.
7). Establece el concepto de manutención de los ministros
escogidos de Dios fuera del concepto y de las doctrinas hebreas.
El ejemplo de Jacob

 Jacob dio el diezmo de todas sus propiedades


a Dios. Su decisión no solo involucraba lo que
tenia sino lo que el fuese capaz de obtener en
el futuro. A pesar de ser el heredero de la
promesa, Jacob no se quedo con los diezmos
sino que claramente se comprometió a
devolvérselo a El.

Dijo: " Y esta piedra que he puesto por señal,


será casa de Dios; y de todo lo que me dieres,
el diezmo apartaré para ti" Gen. 28:22.
Con el tiempo se perdió de vista el valor
del diezmo.

En el tiempo de Samuel
Cuando el pueblo pidió un rey, Samuel les dice lo
que haría el rey: 1 Sam. 8:15, 17. «Diezmará
vuestro grano y vuestras viñas, para dar a sus
oficiales y a sus siervos. 17 Diezmará también
vuestros rebaños, y seréis sus siervos».

O sea que, la imposición económica para


mantenerlo recaería como un diezmo. La
responsabilidad de mantener a los sacerdotes de
Dios, aparentemente recaía en el rey aunque fuese
el pueblo el que lo daba.
Lea (2 Cron. 31:5, 6, 12; Eze. 45:17)
Como resultado de haber
interferido en los planes divinos,
los diezmos no siempre
cumplieron la función asignada
por Dios.
En el tiempo de la Monarquía

Durante el reinado de Ezequías tenemos luz


sobre la centralización de los diezmos y el
efecto de no acatar las instrucciones divinas.
Este relato se encuentra en 2 Crónicas 31:2-19.

En respuesta al mandato del rey de "dar la


porción correspondiente a los sacerdotes y
levitas" (ver.4), «trajeron igualmente en
abundancia el diezmo de todas las cosas»
(ver. 5), comenzaron a aumentar los ingresos a
la tesorería del templo.
Más adelante el sacerdote Azarías dijo:

"Desde que comenzaron a traer las ofrendas a la


casa de Jehová, hemos comido y nos hemos
saciado, y nos ha sobrado mucho, porque Jehová
ha bendecido a su pueblo; y ha quedado esta
abundancia de provisiones" (ver. 9)

Esta experiencia impulso al rey a agrandar la


tesorería del templo no del palacio y designo a
oficiales "Para distribuir fielmente las porciones,
por clases, a sus hermanos, fueran grandes o
pequeños." (ver 15)
Tiempo de los Profetas
Los profetas se caracterizaron por ser los
portavoces de la verdad presente de sus
tiempos.
Es interesante notar que no hay una sola
evidencia bíblica que demuestre que a pesar
de las apostasías del pueblo de Israel, hubiese
un llamado a desviar los fondos dedicados a
Dios.

Nadie decía: «Yo no pago más los diezmos,


por ¿¿». O dejar de asistir el templo, o tratar
de dividir la iglesia por ¿¿»
No hay base bíblica para justificar el desvío de
los diezmo a cualquiera persona u
organización bajo el pretexto de que llevan la
“verdad presente”, o cualquier otra razón.

No hay base bíblica para alegar que la apostasía


parcial o total cambia los principios bíblicos. Un
análisis cuidadoso revelara que el pueblo de
Israel vivía sus periodos de reavivamiento y
reforma era entonces cuando mas se pagaban
los diezmos y las ofrendas
El diezmo en el tiempo del profeta
Amós
Amos 4:4. Entrad en Betel y pecad, multiplicad
en Gilgal las transgresiones; (y) traed vuestros
sacrificios cada mañana, vuestros diezmos cada
tres días.

Las tribus del norte les encantaba diezmar, sin


embargo Dios estaba disgustado con ellos por
sus injusticias. Diezmar y continuar pecando
no es aceptable para Dios.
En tiempos de Esdras,
Nehemías y Malaquías.

En los tiempos de Esdras y Nehemías los


diezmos se recogían en el templo para sostener
a los sacerdotes y a los levitas. lea ( Neh. 10:37-
38; 12:44; 13:5, 12).
Pero el pueblo se olvido de esto mas adelante,
note que Malaquías les acusa de estar
robándole a Dios.
( Mal 3:8-10)
Que dijo el Autor del diezmo en el Nuevo Testamento

Estas pocas referencias bíblicas del Nuevo Testamento no


menoscaban el valor del acto de diezmar ni autoriza su
eliminación. Su concepto había sido claramente establecido
por el mismo Cristo en el A. Testamento.

Cristo mismo no lo negó. Lea (Mat.5:17,18). Como su


existencia es anterior al surgimiento de la nación judía, su
misión no dejar de existir con la desaparición del pueblo de
Israel literal.

Con el incidente del fariseo, el énfasis se vuelve al mismo que


Amos había establecido. El acto de diezmar no es para
agradar a Dios sino una muestra de nuestra obediencia y de
reconocimiento de que El es el dador de todo y dueño de todo.
Lea (Juan 14:15).
Les dijo: «Mas ¡ay de vosotros, fariseos!, porque
pagáis el diezmo de la menta y la ruda y toda clase
de hortaliza, y sin embargo pasáis por alto la
justicia y el amor de Dios; pero esto es lo que
debíais haber practicado sin descuidar lo otro».
Lucas 11:42.
El hombre de la parábola decía: «Ayuno dos veces a
la semana, doy diezmos de todo lo que gano».
Lucas 18:12
«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!,
porque pagáis el diezmo de la menta, del eneldo y
del comino, y habéis descuidado los preceptos de
más peso de la ley: la justicia, la misericordia y la
fidelidad; y éstas son las cosas que debíais haber
hecho, SIN DESCUIDAR AQUÉLLAS».
Mateo 23:23.
El apóstol Pablo como dice:

Hebreos 7:5. «Ciertamente los que de entre los hijos


de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento
de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es
decir, de sus hermanos, aunque éstos también hayan
salido de los lomos de Abraham».
El problema del sostenimiento de la obra ministerial
también había tocado al Apóstol San Pablo. En su carta a
los Corintios el Apóstol resalto la importancia de la
transposición del sistema judaico representado en la
relación entre la tribu de Leví y el pueblo de Israel, con los
ministros de su tiempo con el Israel espiritual. Noten con
cuidado su declaración:
"Contra los que me acusan, esta es mi defensa …¿Quién fue
jamás soldado a sus propias expensas?

¿Quién planta viña y no come de su fruto?


¿O quién apacienta el rebaño, y no toma de la leche del rebaño?

¿Digo yo esto sólo como hombre?


¿No dice esto también la ley?. . . Si nosotros sembramos entre
vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo
material?. . .

¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas comen del
templo, y que los que sirven al altar, del altar participan?
. . . Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio,
que vivan del evangelio».
Lea (1 Corintios 9:3, 7-8, 11, 13, 14).
Pablo anuncia aquí los principios que se deben
seguir cuando se considera a alguna persona.

Los que siembran espiritualmente:


 Han sido elegidos para trabajar en el templo.
 Han de participar del altar.
 Han sido seleccionados por Cristo para anunciar el
evangelio.
Como buen fariseo Pablo era conocedor de la ley,
(Hech.23:6, y sabia que no todos podían participar del
diezmo, es decir vivir del mismo. El aclara que solo los
que son apartados como levitas modernos, y
reconocidos por Dios de esa manera, pueden entonces
vivir de lo mismo.
Más adelante Pablo le diría a Timoteo "Digno es el
obrero de su jornal" (1 Timoteo 5:18), para concluir su
tema con una exposición clara de lo que el conocía
cuando expresó:

"Y ciertamente los que de los hijos de Leví toman el sacerdocio,


tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley"
(Heb. 7: 5).

Pablo estaba haciendo aquí referencia al plan de


Dios para el sostenimiento del Sacerdocio en el AT.
De la misma forma, aquellos que habían sido
apartados para este sagrado deber en el N.
Testamento, debían ser sostenidos por los mismos
hermanos de la fe a través del diezmo.
Conclusión

Queda bien claro, que el sistema del diezmo, fue


establecido por Dios como un medio para sostener el
ministerio de la predicación del evangelio a través de
todos los siglos hasta que Cristo regrese por todos
aquellos que lo hayan aceptado como su Salvador
personal.

Mi oración es que tu sientas gratitud en tu corazón


por todo lo que Cristo ha hecho en tu vida, y que con
tu diezmo, otros también sean salvos. Amen.
Y no te olvides que Cristo viene pronto, prepárate y
comparta este tema, porque esta es nuestra tarea.

También podría gustarte