Está en la página 1de 20

La Empresa

La Empresa
Concepto de Empresa

Elementos de la Empresa

Organización de la Empresa

Estructura de la Empresa: Organigrama


Concepto
Tipos
Áreas Funcionales de la Empresa
Clasificación de Empresas
Misión, Visión y Valores de la Empresa
El puesto de Trabajo
CONCEPTO DE EMPRESA

“El conjunto de personas que aportando unas


capital (bienes), otras trabajo, se proponen
(bajo una organización común) el logro de unos
determinados objetivos, que constituyen el fin
de la empresa y que se legitima por el doble
hecho de añadir valor económico, es decir,
crear riqueza y prestar unos servicios a la
sociedad en la que la empresa está ubicada”
(TERMES)
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
GRUPO HUMANO BIENES
oPropietarios del Capital ECONÓMICOS
oDirectivos oDuradero
oTrabajadores oNo duraderos
oIntermedios
oFinales
ORGANIZACIÓN OBJETIVOS
oObtener beneficios
oConjunto de relaciones oPerdurar en el tiempo
de autoridad o“Satisfacer
necesidades”
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

FORMAL INFORMAL

Creada deliberadamente Surge espontáneamente


por la empresa entre los trabajadores
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA:
ORGANIGRAMA

El Organigrama de la empresa:
es la representación gráfica de la estructura
formal de la empresa
TIPOS DE ORGANIGRAMAS

FUNCIONAL

PRODUCTOS

TERRITORIAL

CLIENTES

MIXTO
Organigrama Funcional

DIRECTOR GENERAL

MARKETING RECURSOS HUMANOS ECONÓMICO - FINANCIERO PRODUCCION


Organigrama Territorial

Director

ZONA SUR ZONA OESTE ZONA NORTE ZONA ESTE


Organigrama por Productos o
Servicios

Director

Reparaciones Ventas Servico Post-venta


Organigrama por Clientes

Director

NIÑOS/AS JOVENES ADULTOS


Organigrama Mixto
Director

Producción Ventas

Zona Norte Zona Sur Coches Motos

Particulares Empresas
AREAS FUNCIONALES DE LA
EMPRESA

ÁREA RR.HH

ÁREA PRODUCCIÓN

ÁREA ECONÓMICA-FINANCIERA

ÁREA MARKETING
OTRAS AREA FUNCIONALES

CALIDAD
PREVENCION DE RIESGOS
LABORALES

MEDIOAMBIENTE
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS (I)

Según el Sector de Actividad:

Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que


el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la
naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos,
agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.

Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas


que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca
actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la
textil, etc.
Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas
cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos
físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de
empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería,
asesorías, educación, restaurantes, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS (II)
Según el Tamaño

Grandes Empresas: más de 250 Trabajadores/as

Mediana empresa: si tiene entre 50 y 249 trabajadores/as, la cifra de


volumen de negocio no supera los 50 millones de euros, y el valor de su
patrimonio no es superior a 43 millones de euros.

Pequeña empresa: si tiene entre 10 y 49 trabajadores/as, y la cifra de


volumen de negocio y el valor de su patrimonio no excede cada una de 10
millones de euros.

Microempresa: si tiene menos de 10 trabajadores y siempre que la cifra


de volumen de negocios y el valor de su patrimonio no exceda cada una
de 2 millones de euros.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS (III)
Según la Propiedad del Capital:

Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas

Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece


al Estado, que puede ser Estatal, Comunidad Autónoma o Municipal

Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital


es compartida entre el Estado y los particulares
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS (IV)
Según la forma jurídica:

Persona Física

– Empresario Individual
– Comunidad de Bienes (C.B)

Sociedad:

– Sociedad Limitada (S.L)


– Sociedad Anónima (S.A)
– Sociedad Limitada Laboral (S.L.L)
– Sociedad Anónima Laboral (S.A.L)
– Cooperativa
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS (V)

Según el Destino de los Beneficios

Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los


propietarios, accionistas, etc

Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan


a la propia empresa para permitir su desarrollo
Misión, Visión y Valores de la Empresa
Misión

 Define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con
sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen
pública de la empresa u organización.
La misión de la empresa es la respuesta a la pregunta , ¿Para que existe la
organización?
Visión
 Define y describe la situación futura que desea tener la empresa, el propósito de la
visión es guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar el
estado deseable de la organización.
La visión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Qué queremos que sea la
organización en los próximos años?
Valores

 Define el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión de la


organización. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura
organizacional
El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de
referencia que inspire y regule la vida de la organización.

También podría gustarte