Está en la página 1de 17

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓN ENTRE AREAS


DIRECCIÓN DE INGENIERIA

Luisa Alejandra Falla Caycedo


Presentado por:
¿QUIENES SOMOS?

 Telefónica es una compañía sensible a los


nuevos retos que exige la sociedad actual.
Por eso ofrecemos los medios para facilitar
la comunicación entre las personas,
proporcionándoles la tecnología más
segura y de vanguardia, para que vivan
mejor y consigan lo que se propongan.

2
¿DONDE ESTAMOS?

 Un espíritu innovador, atento y con un inmenso


potencial tecnológico que multiplica la
capacidad de elegir de sus más de 322 millones
de clientes en 21 países. Una empresa
totalmente privada que cuenta con más de un
millón y medio de accionistas y cotiza en varios
de los principales mercados bursátiles del
mundo.

3
Estructura Organizacional

4
5
6
Elegimos todo…

7
Problemática:
Dentro del área de ingeniería el problema principal es la
comunicación entre áreas, dentro de la misma estamos
divididos así: Todos los procesos desde que llega la
solicitud por parte del área comercial, están ligados unos
con otros para su respectiva gestión desde que nace,
hasta que el cliente termina su vigencia del servicio, por
ende, se hace indispensable tener una comunicación
efectiva entre las áreas, para tener tiempos de respuesta
efectivos y clientes internos y externos satisfechos.

8
Matriz MEFI
“Fortalezas y debilidades Internas”

9
Análisis de los resultados:

 Análisis Interno:
Objetivos de la empresa: en el año 2017 se lleva un
cumplimiento de los objetivos del 93% y solo nos queda
20 días para congelar la red, lo que quiere decir que no
trajimos los ingresos esperados por la compañía y
desencadena el incumplimiento de las metas
propuestas.

10
Matriz MEFE
“Oportunidades y Amenazas”

11
Análisis de los resultados:
 Análisis del entorno:
Telefónica es reconocida en el ámbito empresarial por su
nombre y por la calidad que brinda en sus servicios, frente a la
competencia ha perdido la carrera en los tiempos de respuesta,
ya que internamente se tienen muchos procesos sin
digitalización lo que nos hace lentos en nuestra entrega de
oferta a cliente, generando una insatisfacción en el cliente y
que por rapidez en suplir la necesidad escojan a la
competencia.

12
Matriz FODA:

13
Conclusiones:

 Dentro de las amenazas se encuentran factores que


obstaculizan el cumplimiento de los objetivos, pero las
fortalezas pueden llevarlas a que se vuelvan
oportunidades para alcanzar las metas. - Se encuentra
la competencia, pero vs. tenemos una gran
zonificación de nuestra marca a nivel nacional con la
cual podemos combatirla. - Tenemos personas
calificadas en cada cargo vrs. Los procesos que se
tercerizaron hace algunos años en Telefónica se tenía
un 45% de personal tercerizado, se está trabajando en
ello para que el personal sea directo.

14
 Dentro del ítem de las debilidades vrs oportunidades
podemos destacar las siguientes: - Con las alianzas
estratégicas que tengan políticas debidamente
establecidas podemos reducir tiempos en la instalación
o prestación de servicios dentro de la compañía. - Las
debilidades incluyen un ítem de una cantidad de
programas para cada fase, con la implementación y
estandarización de las tecnologías se pueden minimizar
los tiempos y ser más eficientes con entregas oportunas
de las ofertas.

15
Recomendaciones:
 Las áreas que integran la Dirección de Ingeniería y que
interactúan entre sí; Viabilidades, Redes, Preventa, Evaluación
técnica, Implantación, Proyectos. Todas ellas necesitan tener un
mismo enfoque y no metas diferentes según sus intereses. Por
ende, se propone una replantación del objeto de la dirección y
en objetivos específicos para cada una de sus áreas,
aportando así de manera puntual al crecimiento de la
empresa.
 Al mejorar la comunicación entre áreas y todas apuntar así un
mismo objetivo se mejoran los tiempos de respuesta y de
entrega al cliente externo lo que nos hace mayormente
competitivos.

16

También podría gustarte