Está en la página 1de 48

CURSO: CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

EQUIDAD DE GÉNERO
Problematización…
 ¿Cómo se ha originado el machismo?
 ¿Existe alguna justificación del maltrato
infantil?
 ¿Por qué el machismo y el maltrato infantil
son prácticas contrarias a los derechos
humanos?
 ¿Qué son los derechos sexuales y
reproductivos?
Conceptos
previos:
El machismo
 Es una ideología que
sostiene que los
hombres son
superiores a las
mujeres
 Por lo tanto quienes
deben dirigir la
sociedad son ellos
 En la práctica se
traduce en opresión
contra la mujer
¿Cómo surge el machismo?
 Surge con el
descubrimiento de la
agricultura, la
ganadería, el Estado, la
familia y las ciudades
 Cuando nos hicimos
sedentarios
 Se crea la institución
del matrimonio y se
somete a la mujer
¿Cómo surge el machismo?
 Surge hace
aproximadamente 10 a
14 mil años
 Se somete a la mujer
con leyes severas
 Ejemplos: Código de
Hammurabi, Ley de
Moisés, etc
¿Qué críticas se hacen a los Derechos Humanos
desde la perspectiva feminista?
 Los derechos humanos
internacionales y los instrumentos
legales que los acompañan, han
sido desarrollados especialmente
por hombres, en un mundo con
orientación masculina.
 Estos derechos NO han sido
interpretados en una forma
sensible al género que responda a
las experiencias de injusticia
vividas por las mujeres.
¿Qué reclaman las mujeres en cuanto a
igualdad y en cuanto a equidad?
 En Igualdad.- Ser
tratadas iguales ante la
ley y la justicia.
 En equidad.- Que los
trabajos domésticos y
productivos sean
accesibles igual tanto a
hombres como a
mujeres.
¿Qué son los derechos sexuales?
 Defienden nuestra forma
de expresar libremente
nuestra sexualidad
 Con placer y afectividad si
así lo deseamos
 Entablando relaciones sin
violencia, de respeto
mutuo y equidad entre
hombres y mujeres, libre
de discriminación y
riesgos.
¿Qué son los derechos reproductivos?
 Garantizan nuestro bienestar
físico y psicológico en relación
a nuestro sistema
reproductivo.
 Incluye la información
adecuada y completa
 Que gocemos de la libertad
para decidir el número de hijos
y el espaciamiento entre ellos
que deseemos tener.
¿Qué es la violencia contra las mujeres por
motivos de género?
 Es el maltrato contra la
mujer motivada por ideas
machistas en las que se
considera a la mujer sin
derechos, como objeto o
como un ser inferior al
hombre.
 Ejemplo: lapidar a las
mujeres infieles y no a los
hombres en algunos países
musulmanes.
LO DERECHOS DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE
1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza,
religión o nacionalidad.
2. Derecho a una protección especial para que puedan
crecer física, mental y socialmente sanos y libres.
3. Derecho a tener un nombre y
una nacionalidad.
4. Derecho a una alimentación, vivienda y
atención médica adecuadas.
5. Derecho a educación y atenciones especiales
para los niños física o mentalmente disminuidos.
6. Derecho a comprensión y amor por parte de
las familias y de la sociedad.
7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a
divertirse y jugar.
8. Derecho a atención y ayuda
preferentes en caso de peligro.
9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la
explotación en el trabajo.
10. Derecho a recibir una educación que fomente la
solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.
ACTIVIDADES
1. ¿Cómo se explota a la mujer en la maquila?
2. ¿Cuáles son los prejuicios machistas con respecto
al trabajo?
3. ¿Cuál es la situación del salario y los cargos
directivos de la mujer en relación a los hombres?
4. ¿Cuál es la situación de la mujer en los sindicatos?
5. ¿Cuál es la situación de los sindicatos en el actual
sistema económico?
6. ¿Qué significa que se ha feminizado el empleo?
7. ¿Cuál es la diferencia entre trabajo productivo y
reproductivo?
8. ¿Cómo es la participación del hombre y la mujer en
esos tipos de trabajo?
9. ¿Por qué la maquila no es una ventaja laboral en
comparación con los empleos tradicionales?
10. ¿Qué alternativas han desarrollado las mujeres para
hacer frente a las políticas económicas neoliberales?
11. ¿En qué consiste la triple explotación de la mujer?
Situación de la mujer
Descripción ¿Qué alternativas de solución propones?

Problema 1:
…………………
…………………
…………………
………….

Problema 2:
…………………
…………………
…………………
…………………
……
Situación del niño y adolescente
Descripción ¿Qué alternativas de solución propones?

Problema 1:
…………………
…………………
…………………
………….

Problema 2:
…………………
…………………
…………………
…………………
……
Debate final:
 ¿Qué problemas presentan en la práctica el ejercicio de
los derechos sexuales y reproductivos?
 ¿Qué alternativas propones?
1. ¿Cómo se explota a la mujer en la
maquila?
 Es mal pagada
 El 95% son
mujeres
 Es sobreexplotada
(pagan porcentaje
por sobre tiempo)
2. ¿Cuáles son los prejuicios machistas con
respecto al trabajo? Ejemplo.
 Que existen
trabajos
femeninos y
masculinos.
 Ejemplo:
Secretariado para
la mujer,
ejecutivo para el
hombre.
3. ¿Cuál es la situación del salario y los cargos directivos
de la mujer en relación a los hombres? ¿Cómo debe ser?
 Gana el 20% menos que el
hombre por el mismo
trabajo
 La mujer ocupa el 1% de
los cargos directivos.
 Deber ser: “Igual salario
por igual trabajo” y
promover la
incorporación de la mujer
en cargos directivos.
4. ¿Cuál es la situación de la mujer en los
sindicatos? ¿Cómo debe ser?
 Son perseguidas por
pertenecer a sindicatos.
 La dirigencia sigue en
manos de hombres, lo que
hace solo se escuchen los
reclamos de los hombres.
 El sindicato sigue siendo
masculino. 40% de
afiliación sindical y el 1%
de la dirigencia.
5. ¿Cuál es la situación de los sindicatos en
la actual sistema económico?
Se han perdido
derechos a la
libre afiliación,
a la huelga, al
paro, etc.
6. ¿Qué significa que se ha feminizado
el empleo?

Que la mujer se
ha incorporado
al mercado
laboral.
7. ¿Cuál es la diferencia entre trabajo productivo y reproductivo?
 Trabajo Productivo=  Trabajo
destinado a la creación reproductivo=
de bienes y servicios. tareas
domésticas.
7. ¿Cuál es la diferencia entre trabajo productivo y reproductivo?

 El trabajo productivo es destinado al hombre.


 El trabajo reproductivo es destinado a la mujer.
 Al incorporarse la mujer en el trabajo productivo,
sigue manteniéndosela en el trabajo reproductivo.
 El trabajo reproductivo no es pagado.
8. ¿Cómo es la participación del hombre y la mujer en esos tipos
de trabajo?

 La mujer realiza el 70% de las horas de trabajo


(productivo + reproductivo) del mundo
 La mujer sólo percibe el 10% de la remuneración
mundial.
¿Cómo es DEBE SER la participación del hombre y la mujer en el
trabajo productivo y reproductivo?

 Ambos trabajos deben


ser realizados en forma
equitativa por hombres
y mujeres.
 El trabajo reproductivo
debe ser pagado.
9. ¿Por qué la maquila no es una ventaja laboral en
comparación con los empleos tradicionales? ¿Cómo debe ser?
 Saca gente del
campo, empobrece
las zonas rurales, no
es estable, no da
crecimiento
profesional.
 Se debe fortalecer
los sectores
tradicionales.
10. ¿Qué alternativas han desarrollado las mujeres para
hacer frente a las políticas económicas neoliberales?
Empoderamiento
femenino en
organizaciones
productivas como
las micro
empresas.
11. ¿En qué consiste la triple explotación de la mujer?

 Explotación
laboral
 Explotación en
el hogar
 Explotación en
los trabajos
comunitarios
Muchas
Gracias
Transferencia:

También podría gustarte