Está en la página 1de 11

El término ética, etimológicamente proviene del latín

ethicus, y este del griego antiguo (êthicos), derivada de


êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y con la


acción humana.

La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben


actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la
define como la ciencia del comportamiento moral.
Investigar significa averiguar, indagar, buscar. Por ello se considera una actividad inherente a la
naturaleza humana, no obstante esta encaminada a la búsqueda de un conocimiento

Rebeca Landeau (2012) Fred N. Kerlinger


La define como una Para Fred K., la
actividad humana realizada investigación científica es
con el objeto de conocer, sistemática, empírica y
razonar y conseguir una crítica. Sistemática
solución a ciertas porque no deja los
interrogantes, la misma se hechos a la casualidad,
concibe por medio de la sino que se trata de una
aplicación actividad disciplinada.
del método científico
La investigación científica es considerada una actividad humana orientada hacia la obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o interrogantes de carácter científico, es una
búsqueda, reflexiva, sistemática y metódica que se desarrolla mediante un proceso. Se basa para su desempeño
en el método científico y es éste quien le indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas
precisas de la manera de recorrerlo (Lipman, 1988).

La investigación científica es reflexiva, sistemática y en algunos casos, controlada. Se erige como una forma de
plantear problemas y soluciones de manera. Es sistemática, al encajar los problemas o las hipótesis en un marco
teórico que funciona como encuadre referencial. Es controlada, en tanto que exige la comprobación o verificación del
hecho o fenómeno, que se estudia mediante la confrontación empírica. (García y otros, 1996, p. 10 en Rojas S. Raúl.
“Proceso de Investigación Científica).
La ética del investigador en el
sentido profesional, está
directamente vinculada con la
calidad moral del trabajo, en el
modo de llevar a cabo las tareas
diarias e implica vocación de
servicio responsabilidad y
honestidad
• La actitud cognoscitiva.
• La actitud moral.
• La actitud reflexiva.
• La actitud objetiva.
• Habilidad en el manejo
de métodos y técnicas.
• Ha de ser ordenado.
• Ser perseverante
Atentar contra los derechos
de autor Irrespetar las convicciones
políticas y religiosas de las
personas
Manipular los datos de la
investigación con fines
negativos o positivos. Aplicar a recursos
inmorales o fuera de la ley
para realizar la
Faltar a la veracidad en los investigación
resultados obtenidos
La investigación
científica no es sólo La ética debe ser
un acto técnico; es aplicada en todas
ante todo el ejercicio las etapas de la
de un acto
La ética en la investigación, desde
responsable, y desde
la planificación y la
esta perspectiva la investigación es muy
ética de la
realización hasta la
investigación hay que importante. evaluación del
planteársela como un proyecto de
subconjunto dentro investigación
de la moral general
Los principios fundamentales y universales de la ética de la
investigación científica son:

Respeto
por las Beneficencia Justicia
personas
Así como existe no cometer fraude
la noción del científico, falsificar
la investigación o
buen padre de obtener el tener una mala
consentimiento conducta
familia, uno informado de todos científica.
No utilizar el los involucrados en
podría hablar engaño en las el estudio
aquí del buen personas que
Evitar el riesgo de participan
investigador dañar
considerablemente
(sea académico a la gente, al
medio ambiente o
o alumno). a la propiedad sin
necesidad.
Resnik, ha señalado varias razones para ello:
Las normas éticas promueven los objetivos de investigación, por medio de
la búsqueda de la verdad y del conocimiento así como por el control del
error.

Promociona los estándares éticos y valores Las normas convierten a los investigadores
esenciales para el trabajo colaborativo y la en responsables legales ante el público,
solidaridad en los equipos de investigación, especialmente cuando los proyectos son
generando la mutua confianza entre sus miembros y financiados por el Estado. La opinión
protegiendo la autoría de los estudios. pública necesita confiar en la integridad
de los investigadores para continuar dando
su apoyo.

También podría gustarte