Está en la página 1de 16

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD
ALAS PERUANAS
**FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES**
**EAP CIENCIAS CONTABLES Y EDUCACION**

TEMA:
ANALISIS DE INDICADORES
FINANCIEROS

CURSO : AUDITORIA OPERATIVA Y


ADMINISTRATIVA
RATIOS QUE VIENEN PARA
EL
EXAMEN FINAL

RATIOS DE RENTABILIDAD

CRISTHIAN MAMANI REA


DEFINICIÓN

Permiten medir la capacidad de generación de utilidad por


parte de la empresa. Tienen por objetivo apreciar el
resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y
políticas en la administración de los fondos de la empresa.

Expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus


ventas, activos o capital.

Un ratio de rentabilidad en
negativo, expresa la etapa de
desacumulación que la empresa
está atravesando y que afectará
toda su estructura al exigir
mayores costos financieros para
mantener el negocio.
RENTABILIDAD SOBRE EL
PATRIMONIO

RENDIMIENTO SOBRE LA
INVERSIÓN

UTILIDAD ACTIVO

Indicadores
Financieros UTILIDAD VENTAS

UTILIDAD POR ACCIÓN

MARGEN BRUTO Y NETO DE


UTILIDAD
Para explicar muestro esquema, utilizaremos como modelo los estados financieros de la Empresa DISTRIBUIDORA MAYORISTA DE
FERTILIZANTES Y PRODUCTOS QUIMICOS DEL PERU DISTMAFERQUI SAC., en el periodo 2014 - 2015.

DISTMAFERQUI SAC
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Al 31/12/2014 y 31/12/2015
(Expresado en nuevos soles)

2015 2014 2015 2014

ACTIVOS PASIVO

Activo Corriente Pasivo Corriente

Efectivo y Equivalente de Efectivo 194,196 191,303 Tributos por pagar 39,566 139,295

Cuentas por Cobrar Comerciales 741,289 809,514 Cuentas por Pagar 162,215 149,501

Existencias 1,452,419 1,347,423 Obligaciones Financieras 490,173 389,630

Gastos Pagados por Anticipado 22,684 18,795 Otros Pasivos 208,675 179,546

Otros Activos 38,473 31,874 Total Pasivo Corriente 900,629 857,972

Total Activos Corrientes 2,449,061 2,398,909 Pasivo No Corriente

Activo No Corriente Obligaciones Financieras 689,380 684,656

Activo Fijo 808,805 816,710 Total Pasivo No Corriente 689,380 684,656

Inversiones Financieras 69,263 TOTAL PASIVO 1,590,009 1,542,628

Otros Activos 224,215 224,726 PATRIMONIO

Total Activo No Corriente 1,102,283 1,041,436 Capital Social 459,921 459,917

Capital Adicional 394,709 392,597

Utilidades Acumuladas 1,106,705 1,045,203

Total Patrimonio 1,961,335 1,897,717

TOTAL ACTIVO 3,551,344 3,440,345 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,551,344 3,440,345


DISTMAFERQUI SAC
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31/12/2014 Y 31/12/2015
(Expresado en nuevos soles)
2015 2014
Ventas 4,363,670 4,066,930

Costo de Ventas 2,929,287 2,732,202


Utilidad Bruta 1,434,383 1,334,728

Gastos Administrativos 875,842 794,491


Utilidad Operativa 558,541 540,237
Depreciación 121,868 124,578

Gastos Financieros 93,196 76,245


Utilidad antes de Impuestos 343,477 339,414

Impuesto a la Renta 96,174 95,036


Utilidad Por Distribuir 247,303 244,378

Dividendos 16,817 16,618

Utilidad Neta 230,486 227,760


A. RENTABILIDAD SOBRE Mide la rentabilidad de los fondos
EL PATRIMONIO aportados por el inversionista.

RENTABILIDAD SOBRE EL = UTILIDAD NETA


PATRIMONIO PATRIMONIO =%

AÑO: 230,486 = 0.1175 ó 11.75%


2015 1’961,335

AÑO: 227,760 0.1200 12.00%


2014 1,897,717

Esto significa que nos va a generar un rendimiento del 11.75% sobre el


patrimonio. Es decir, mide la capacidad de la empresa para generar utilidad
a favor del propietario.
B. RENDIMIENTO SOBRE Es una medida de la rentabilidad del
LA INVERSIÓN negocio como proyecto independiente de
los accionistas.

RENTABILIDAD SOBRE = UTILIDAD NETA


LA INVERSIÓN = %
ACTIVO TOTAL

AÑO:
230,486 = 0.0649 ó 6.49%
2015
3’551,344

AÑO: 227,760 0.0662 6.62%


2014 3,440,345

Quiere decir, que cada UM invertido en los activos nos va a producir un


rendimiento de 6.49% sobre la inversión. Indicadores altos expresan un
mayor rendimiento en las ventas y del dinero invertido.
indica la eficiencia en el uso de los
C. UTILIDAD ACTIVO
activos de una empresa,

UTILIDAD ANTES DE
UTILIDAD ACTIVO = IMPUESTOS = %
ACTIVO

AÑO: 343,477 0.0967 9.67%


2015
3’551,344

AÑO: 339,414 0.0987 9.87%


2014
3,440,345

Nos está indicando que la empresa genera una utilidad de 9.67%


por cada UM invertido en sus activos
D. UTILIDAD VENTAS Este ratio expresa la utilidad obtenida
por la empresa, por cada UM de
ventas.
UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS = %
UTILIDAD VENTAS =
VENTAS

AÑO: 343,477 = 0.0787 ó 7.87%


2015
4’363,670

AÑO: 339,414 0.0835 8.35%


2014 4,066,930

Es decir que por cada UM vendida hemos obtenido como utilidad el


7.87% en el presente periodo.
Ratio utilizado para determinar las
E. UTILIDAD POR ACCIÓN
utilidades netas por acción común.
UTILIDAD NETA
UTILIDAD POR ACCIÓN =
N° DE ACCIONES

230,486
(459,921/5.50)
AÑO:
230,486 = 2.7563
2015 83,622

AÑO: 227,760 2.7237


2014 83,622

Este ratio nos está indicando que la utilidad por cada acción común
fue de UM 2.7563
F. MARGEN BRUTO Y NETO DE
UTILIDAD
Este ratio relaciona las ventas menos el costo de
MARGEN BRUTO
ventas con las ventas
MARGEN DE UTILIDAD = VENTAS – COSTOS DE VENTAS = %
BRUTA
VENTAS

MARGEN BRUTO = 4363670 -2929287


4,363,670

AÑO:
2015 1,434,383 = 0.3287 ó 32.87%
4,363,670

AÑO: 1,334,728 = 0.3282 32.82%


2014 4,066,930

El margen de 32.87% nos va indicar, las ganancias en relación con las ventas, deducido
los costos de producción de los bienes vendidos.
Nos dice también la eficiencia de las operaciones y la forma como son asignados los
precios de los productos.
MARGEN NETO DE Rentabilidad más específico que el anterior.
UTILIDAD Relaciona la utilidad líquida con el nivel de las
ventas netas.
MARGEN NETO DE UTILIDAD NETA = %
UTILIDAD =
VENTAS NETAS

AÑO:
2015
MARGEN NETO DE UTILIDAD = 230,486 = 0.0528 ó 5.28%
4,363,670

AÑO:
2014 227,760 = 0.0560 5.60%
4,066,930

Esto quiere decir que por cada UM que vendió la empresa,


obtuvo una utilidad de 5.28%.
EVOLUCION DE LOS
RATIOS, PERIODO
2014 - 2015
EVOLUCION DE LOS RATIOS, PERIODO 2014 - 2015
RATIOS DE LIQUIDEZ
LIQUIDEZ GENERAL 5.00 6.16
PRUEBA ACIDA 2.03 2.7
PRUEBA DEFENSIVA 0.40 0.49

CAPITAL DE TRABAJO S/. 1,958,888.00 S/. 2,009,279.00

PERIODO PROMEDIO DECOBRANZAS 61.16 71.66

ROTACION DE LAS CUENTAS POR COBRAR 5.89 5.02


RATIOS DE LA GESTION
ROTACION DE CARTERA 64 67
ROTACION DE INVENTARIOS 1.72 178
ROTACION DE INVENTARIOS 2.09 2.03
PERIODO PAGO A PROVEEDORES 21.34 21.99
ROTACION DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE
E. 16 17
ROTACION DE ACTIVOS TOTALES 1.23 1.18
ROTACION DE ACTIVO FIJO 5.4 4.98
RATIOS DE SOLVENCIA
ESTRUCTURA DEL CAPITAL 0.8107 0.812
RAZON DE ENDEUDAMIENTO 0.4477 0.4484

COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS 4.69 5.45


COBERTURA DE LOS GASTOS FIJOS 1.44 1.45
RATIOS DE RENTABILIDAD

RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO 11.75% 12.00%

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION 6.49% 6.62%


UTILIDAD ACTIVO 9.67% 9.87%
UTILIDAD VENTAS 7.87% 8.35%
UTILIDAD POR ACCION 2.76% 2.72%
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA 32.87% 32.82%
MARGEN NETO DE UTILIDAD 5.28% 5.60%
CRISTHIAN
MAMANI REA
Los indicadores financieros permiten tomar tres clases de decisiones de
carácter financiero:
 Decisiones operativas
Decisiones de inversión
Decisiones de financiación

Se puede definir los indicadores de financieros dependiendo de la naturaleza


de la empresa.
Los indicadores financieros aunque se pueden determinar para empresas del
mismo ramo, están presentan comportamientos diferentes. Los índices
financieros se pueden compararse con los índices del sector industrial al cual
pertenece la empresa y con los índices de estados financieros de períodos
anteriores.
Se pueden definir innumerables indicadores financieros.

MALDONADO ARTEAGA

También podría gustarte