Está en la página 1de 11

AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONALV

CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

CURSO:

COMUNICACIÓN

TEMA:

ACENTO Y TLIDE

INTEGRANTES :

JAYDI VILCAZAN MAMANI

YESENIA NORMA LUQUE CHIPANA

DOCENTE:

I SEMESTRE

AREQUIPA – PERÚ

2018
ACENTUACIÓN
se llama acento a la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba
dentro de una palabra.

ta-za, lá-piz, mon-ta-ña

existen tres tipos de acento: acento


prosódico, ortográfico y diacrítico.
• La gran mayoría de las
palabras españolas tienen
acento prosódico, pero no
todas tienen acento
ortográfico.
• Es muy importante saber
colocar el acento ortográfico,
pues su ausencia o
presencia pueden cambiar
drásticamente el significado
de las palabras
Sobresdrújulas

 AGUDAS (OXÍTONAS):

son agudas las palabras cuya sílaba tónica recae sobre la última
sílaba
 LLANAS O GRAVES (PAROXÍTONAS):

Aquellas palabras cuya sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba

También podría gustarte