Está en la página 1de 7

FUNCIÓN DEL PODER EJECUTIVO

• CREAR Y SUPRIMIR DISTRITOS JUDICIALES, SALAS DE CORTE SUPERIORES Y JUZGADOS.

• ASEGURAR LA PROGRESIVA HABILITACIÓN Y ADECUACIÓN DE LOCALES JUDICIALES A NIVEL NACIONAL

• EMITIR LOS INFORMES QUE LE SOLICITE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; LA SALA PLENA DE LA CORTE SUPREMA Y EL FISCAL DE LA NACIÓN, SOBRE LOS
ASUNTOS DE SU COMPETENCIA Y SOLICITAR LO QUE SE RELACIONEN CON SUS FUNCIONES.

• RESOLVER EN ÚLTIMA INSTANCIA LAS RECLAMACIONES CONTRA LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS CONSEJOS EJECUTIVOS DISTRITALES.

• APROBAR EL PROYECTO DEL PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL, PROPUESTO POR LA GERENCIA GENERAL Y EJECUTARLO UNA VEZ SANCIONADO LEGALMENTE,
CONFORME A LAS NORMAS DE LA MATERIA.

• PROPONER A LA SALA PLENA DE LA CORTE SUPREMA LA POLÍTICA GENERAL DEL PODER JUDICIAL Y APROBAR EL PLAN DE DESARROLLO DEL MISMO.

• APROBAR EL CUADRO DE TÉRMINOS DE LA DISTANCIA, ASÍ COMO REVISAR PERIÓDICAMENTE EL VALOR DE LOS COSTOS, MULTAS Y DEPÓSITOS
CORRESPONDIENTES Y OTROS QUE SE ESTABLEZCAN EN EL FUTURO.

• ASEGURAR EL PAGO INTEGRO DE LA REMUNERACIONES DE LOS MAGISTRADOS Y DEMÁS SERVIDORES DEL PODER JUDICIAL, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN ESTA
LEY.

• ADOPTAR ACUERDOS Y DEMÁS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE LAS DEPENDENCIAS DEL PODER JUDICIAL FUNCIONEN CON CELERIDAD Y EFICIENCIA Y PARA
QUE LOS MAGISTRADOS Y DEMÁS SERVIDORES DEL PODER JUDICIAL SE DESEMPEÑEN CON LA MEJOR CONDUCTA FUNCIONAL.
PRESIDENTE
• EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ ES EL JEFE DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL PAÍS.
PERSONIFICA A LA NACIÓN PERUANA, ES EL JEFE DEL PODER EJECUTIVO Y JEFE SUPREMO DE
LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES DEL PERÚ. SU CARGO CORRESPONDE A LA MÁS ALTA
MAGISTRATURA DEL PAÍS Y AL FUNCIONARIO PÚBLICO DE MAYOR JERARQUÍA.

• LA PRESIDENCIA DEL PERÚ ES EJERCIDA POR UN PERÍODO DE 5 AÑOS SIN POSIBILIDAD DE


REELECCIÓN INMEDIATA. LUEGO DE UN PERÍODO CONSTITUCIONAL, COMO MÍNIMO, QUIEN
HAYA EJERCIDO EL CARGO PUEDE VOLVER A POSTULAR. EL CAMBIO DE MANDO SE REALIZA
CADA CINCO AÑOS, EL DÍA 28 DE JULIO, EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

ADEMÁS SON FACULTADES EXCLUSIVAS DEL


PRESIDENTE:

• PROMULGAR, MANDAR EJECUTAR, GUARDAR, Y CUMPLIR LAS LEYES, DECRETOS Y


RESOLUCIONES DEL CONGRESO, Y EXPEDIR LAS PROVIDENCIAS INDISPENSABLEMENTE
NECESARIAS PARA SU EFECTO.

• TIENE EL MANDO SUPREMO DE LA FUERZA ARMADA.

• ORDENAR LO CONVENIENTE PARA QUE SE VERIFIQUEN LAS ELECCIONES POPULARES EN LOS


DÍAS SEÑALADOS POR LA CONSTITUCIÓN.

• DECLARAR LA GUERRA A CONSECUENCIA DE LA RESOLUCIÓN DEL CONGRESO.

• ENTRAR EN TRATADOS DE PAZ Y DE ALIANZA, Y OTROS CONVENIOS PROCEDENTES DE


RELACIONES EXTRANJERAS CON ARREGLO A LA CONSTITUCIÓN.
VICEPRESIDENTES
• LA ÚNICA FUNCIÓN DE LOS
VICEPRESIDENTES ES REEMPLAZAR
INTERINAMENTE AL PRESIDENTE EN
CASO DE AUSENCIA, VIAJE O SUSPENSIÓN,
Y DE MANERA PERMANENTE EN CASO DE
MUERTE O VACANCIA DEL CARGO
PRESIDENCIAL.
• SEGÚN EL ORDEN DE SUCESION SON
LLAMADOS PRIMER VICEPRESIDENTE Y
SEGUNDO VICEPRESIDENTE
CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA.
CONSEJO DE MINISTROS
EL CONSEJO DE MINISTROS TIENE, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES PRINCIPALES:
• APROBAR LOS PROYECTOS DE LEY QUE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOMETE AL CONGRESO.

• APROBAR LOS DECRETOS LEGISLATIVOS Y LOS DECRETOS DE URGENCIA QUE DICTA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ASÍ COMO LOS PROYECTOS DE LEY , LOS
DECRETOS Y RESOLUCIONES QUE DISPONE LA LEY.

• DELIBERAR SOBRE ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO.

ADEMÁS TIENEN ENTRE SUS FUNCIONES:


• DIRIGIR EL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO SECTORIAL, EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DETERMINAR LOS OBJETIVOS SECTORIALES FUNCIONALES
NACIONALES APLICABLES A TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO; APROBAR LOS PLANES DE ACTUACIÓN; Y ASIGNAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU EJECUCIÓN, DENTRO DE LOS LÍMITES DE LAS
ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS CORRESPONDIENTES.

• APROBAR LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES DE SU SECTOR, RESPETANDO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 32, Y SUPERVISAR SU EJECUCIÓN.

• ESTABLECER LAS MEDICIONES DE GESTIÓN DE LAS ENTIDADES DE SU SECTOR Y EVALUAR SU CUMPLIMIENTO.

• PROPONER LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE SU MINISTERIO Y APROBARLA DE ACUERDO CON LAS COMPETENCIAS QUE LES ATRIBUYE ESTA LEY.

• DESIGNAR Y REMOVER A LOS TITULARES DE LOS CARGOS DE CONFIANZA DEL MINISTERIO, LOS TITULARES DE ORGANISMOS PÚBLICOS Y OTRAS ENTIDADES DEL SECTOR, CUANDO ESTA COMPETENCIA NO
ESTÉ EXPRESAMENTE ATRIBUIDA AL CONSEJO DE MINISTROS, A OTRA AUTORIDAD, O AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA; Y ELEVAR A ESTE LAS PROPUESTAS DE DESIGNACIÓN EN EL CASO CONTRARIO.

• MANTENER RELACIONES CON LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL ÁMBITO DE LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A SU SECTOR.

• REFRENDAR LOS ACTOS PRESIDENCIALES QUE ATAÑEN A SU MINISTERIO.

• EXPEDIR RESOLUCIONES SUPREMAS Y RESOLUCIONES MINISTERIALES.

• EFECTUAR LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RECURSOS SECTORIALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Y DAR CUENTA DE SU EJECUCIÓN.

• EJERCER LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LES ENCOMIENDEN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, LAS LEYES Y EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
MINISTROS QUE LO CONFORMAN
Vicente Antonio Zeballos Salinas Rocío Ingred Barrios Alvarado
Ministerio de la Producción
Presidente del Consejo de Ministros
Función: Supervisa la política nacional y sectorial de la Pesca, Acuicultura,
Función: Coordinar las políticas, las acciones y las funciones de todos los MYPE e Industria, promueve la extracción moderada de los productos para
demás Ministros y dar validez a los decretos y resoluciones que realiza estar en armonía con el medio ambiente.
el Poder Ejecutivo.
Edgar Manuel Vásquez Vela
Gustavo Adolfo Meza-Cuadra Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Ministro de Relaciones Exteriores Función: Coordinar y supervisar la política de comercio exterior y turismo en el
país. Además de velar por el cumplimiento de las políticas de turismo en el país
Función: Es el encargado de la relaciones exteriores del Perú y de representar al
Perú en el ámbito internacional y brindar atención a los peruanos en el exterior. y la coordinación con otros sectores que se especializan en este campo.
Además, vela por el cumplimiento de las políticas exteriores del Estado.
Jorge Enrique Meléndez Celis
Francisco Hugo Petrozzi Franco Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Ministro de Cultura Función: Mejorar la calidad de vida de la población en situación de


vulnerabilidad y pobreza, promoviendo el ejercicio de sus derechos, el acceso a
Función: Es el encargo de fomentar la diversidad cultural, promocionar la oportunidades y al desarrollo de sus propias capacidades.
cultura de manera inclusiva, proteger los patrimonios culturales y fortalecer la
identidad cultural. María Antonieta Alva Luperdi
Ministerio de Economía y Finanzas
Rodolfo Eugenio Yáñez

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Función: Impulsamos el crecimiento económico sostenido, que contribuye a
una mejor calidad de vida de los peruanos, garantizando una política fiscal
Función: Promueve política en favor a la mejor calidad de viviendas en el país, responsable y transparente, en el marco de la estabilidad macroeconómica.
contribuye al desarrollo sostenible del país y busca el beneficio de la población
de menos recursos. Flor Aidee Pablo Medina

Edmer Trujillo Mori Ministra de educación

Ministro de Transportes y Comunicaciones Función: Permitir que todos los peruanos obtengan su derecho a la educación,
velar por una educación pertinente y de calidad y supervisar a los institutos
Función: Supervisión del correcto funcionamiento de las vías terrestres, velar por el públicos y privados.
desarrollo socio-económico y la comunicación con los gobiernos regionales y
locales. Jorge Luis Montenegro Chavesta

Juan Carlos Liu Yonsen Ministro de Agricultura y Riego

Función: Promueve una buena alimentación en el país, para lograr una mejor
Ministro de Energía y Minas
calidad de vida, también desarrolla estrategias para proveer bienes y servicios
Función: Evalúa las políticas sobre el desarrollo sostenible de las actividades de calidad a la población.
minero-energéticas y supervisa el uso racional de los recursos naturales del Perú.
Ana Teresa Revilla Vergara

Ministra de Justicia y Derechos Humanos


PODER EJECUTIVO EN LA CONSTITUCIÓN
• ARTÍCULO 110: EL PRESIDENTE ES EL JEFE DE ESTADO Y PERSONIFICA LA NACIÓN • ARTÍCULO 115:TRATA DE QUE LA INICIATIVA PRIVADA DEBE SER LIBRE Y EJERCIENDO UNA ECONOMÍA
SOCIAL DE MERCADO DONDE ESTADO ESTIMULA Y REGLAMENTA SU EJERCICIO PARA ARMONIZARLO
• ARTÍCULO 111: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ES ELEGIDO SI OBTIENE MÁS D ELLA MITAD DE LOS VOTOS CON EL INTERÉS SOCIAL.

• ARTÍCULO 112: EL MANDATO PRESIDENCIAL ES DE 5 AÑOS, NO HAY REELECCIÓN INMEDIATA

• ARTÍCULO 113:
• ARTÍCULO 116.DONDE EL ESTADO PROMUEVE Y PROTEGE EL LIBRE DESARROLLO DEL
COOPERATIVISMO Y LA AUTONOMÍA DE LAS EMPRESAS COOPERATIVAS PARA EL DESENVOLVIMIENTO
LA PRESIDENCIA PUEDE VACAR POR:
DE LAS EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS, COMUNALES Y DEMÁS FORMAS ASOCIATIVAS.
- MUERTE

- INCAPACIDAD MORAL O FÍSICA


• ARTÍCULO 117:EL COMERCIO EXTERIOR DEBE SER LIBRE DENTRO DE LAS LIMITACIONES QUE LA LEY
- RENUNCIA DETERMINA POR RAZONES DE INTERÉS SOCIAL Y DEL DESARROLLO DEL PAÍS. EL ESTADO DEBE
COOPERAR ENTRE LOS PUEBLOS PARA ALCANZAR UN ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL JUSTO.
- SALIR DEL PAÍS SIN PERMISO DEL CONGRESO

- DESTITUCIÓN
• ARTÍCULO 118.QUE TODOS LOS RECURSOS NATURALES, RENOVABLES Y NO RENOVABLES, SON
• ARTÍCULO 114: PATRIMONIO DE LA NACIÓN IGUAL QUE LOS MINERALES, TIERRAS, BOSQUES, AGUAS Y, EN GENERAL,
TODOS LOS RECURSOS NATURALES Y FUENTES DE ENERGÍA, PERTENECEN AL ESTADO DONDE LA LEY
LA PRESIDENCIA SE SUSPENDE POR: FIJA LAS CONDICIONES DE SU USOY DE SU OTORGAMIENTO DE LOS PARTICULARES.
- INCAPACIDAD TEMPORAL

- ESTAR SOMETIDO A UN PROCESO JUDICIAL

También podría gustarte