Está en la página 1de 13

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

 industria viene del latín industria que tiene las siguientes acepciones: habilidad para
hacer una cosa; serie de operaciones en que, a partir de materias básicas, se
obtienen productos elaborados. Una tercera acepción la identifica con fábrica (latín
fabrica), lugar donde se elabora algo.
 Asimismo, se definirá industria como el conjunto de operaciones orientadas a la
obtención de productos y que pueden ser realizadas tanto por personas jurídicas
como naturales de servicios.
 Con respecto a la actividad industrial en el Perú en aspectos generales, Vega Centeno
(1986) señala que esta se inicia propiamente a fines del siglo XIX, ya que anteriormente
la forma de producción típica era artesanal.
 Manuel Prado, presidente del Perú, promulga en 1940 la Ley N.° 9140, primer dispositivo
legal donde formula explícitamente la protección y estimula a la industrialización del
país, mediante la exoneración de impuestos y derechos arancelarios.
 Los principales resultados de la encuesta evidencian las dificultades que enfrentan
las empresas para su crecimiento y especialización que no permiten mejorar su
productividad y mostrarse más competitivas a nivel local e internacional. Los principales
problemas se encuentran en el difícil acceso al financiamiento, la baja penetración de
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la falta de planificación y
perfeccionamiento de los procesos productivos, la baja inversión en las certificaciones,
entre otros. Estos problemas afectan, principalmente, a la micro y pequeña empresa
(MYPE).
OFERTA Y DEMANDA GLOBAL, 1960-2016
Valores a precios constantes de 2007
(Millones de soles)

Producto Importa- Oferta y Demanda Interna


Bruto ciones Demanda Consumo Consumo Formación Exporta-
Año Interno Global Total Final del Bruta de ciones
Privado Gobierno Capital
2006 294 598 63 691 358 289 263 809 177 006 32 046 54 757 94 480
2007 319 693 77 257 396 950 296 176 192 316 33 424 70 436 100 774
2008 348 870 96 556 445 426 336 810 209 428 35 043 92 339 108 616
2009 352 693 81 165 433 858 328 818 215 863 39 272 73 683 105 040
2010 382 081 102 739 484 820 376 385 235 508 40 804 100 073 108 435
2011 406 256 116 707 522 963 408 576 252 468 43 817 112 291 114 387
2012 431 199 128 375 559 574 441 634 271 240 47 442 122 952 117 940

2013 P/ 456 435 132 055 588 490 471 216 286 789 51 019 133 408 117 274

2014 P/ 467 181 130 731 597 912 485 108 298 034 55 235 131 839 112 804

2015 E/ 482 370 129 656 612 026 497 371 308 140 58 421 130 810 114 655

2016 E/ 501 098 129 986 631 084 501 621 318 884 61 269 121 468 129 463

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.


Actividad Económica 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015P/ 2016P/ 2017E/

Producto Bruto Interno 8.5 9.1 1.1 8.3 6.3 6.1 5.9 2.4 3.3 4.0 2.5
Derechos de Importación -4.9 22.3 -19.9 29.0 8.6 18.5 2.2 -6.6 -12.2 -6.4 4.9
Impuestos a los productos 9.2 12.4 2.9 13.5 4.3 8.4 8.6 4.0 2.0 4.6 1.1
Valor Agregado 8.6 8.7 1.2 7.7 6.5 5.8 5.6 2.3 3.5 4.0 2.6
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3.3 8.0 0.9 4.2 4.0 6.3 1.1 1.3 3.1 2.6 2.1
Pesca y acuicultura 9.3 3.0 -4.7 -27.8 61.7 -36.2 23.0 -28.7 18.2 -11.1 5.6
Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios
4.2 8.1 0.6 1.4 0.3 1.8 5.1 -1.6 8.4 12.3 3.5
conexos
Manufactura 10.6 8.5 -6.5 10.1 8.3 1.3 5.2 -1.1 -0.9 -0.2 0.2
Electricidad, gas y agua 9.2 8.0 1.0 8.7 8.2 5.9 3.4 5.2 6.6 7.8 0.9
Construcción 16.6 16.9 6.5 17.0 3.6 15.9 9.4 1.8 -5.3 -2.5 2.4
Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos
10.3 10.7 -0.8 11.9 8.6 8.5 4.9 1.9 3.1 2.8 1.6
automotores y motocicletas
Transporte, almacenamiento, correo y mensajería 10.2 9.0 -0.9 13.2 11.4 7.0 6.6 2.5 4.3 4.1 3.8
Alojamiento y restaurantes 9.1 10.3 0.6 7.4 11.1 10.8 6.8 5.2 3.3 2.7 1.4
Telecomunicaciones y otros servicios de información 31.7 17.1 8.1 10.1 11.5 12.2 8.7 8.6 9.1 8.8 8.4
Servicios financieros, seguros y pensiones 12.8 6.4 8.1 10.0 10.8 9.6 9.7 12.8 9.6 5.4 1.5
Servicios prestados a empresas 15.0 12.3 2.5 11.6 9.3 7.2 7.3 4.6 4.4 2.6 3.2
Administración pública y defensa 1.8 7.7 18.2 8.1 4.3 8.1 3.9 5.3 3.6 4.3 3.3
Otros servicios 5.0 4.0 2.8 3.6 4.0 4.6 4.5 4.1 4.4 4.0 3.5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Producto Bruto Interno Tasa
Producto Bruto Interno
por habitante Anual de
Crecimiento
Año Millones Tasas Anuales Población1/ Tasas
del Deflactor
de de Soles Anuales de
Implícito del
Soles Crecimiento Crecimiento
PBI
2007 319,693 10.1 28,481,901 11,224 8.9 1.5
2008 352,719 10.3 28,807,034 12,244 9.1 1.1
2009 363,943 3.2 29,132,013 12,493 2.0 2.1
2010 416,784 14.5 29,461,933 14,147 13.2 5.7
2011 473,049 13.5 29,797,694 15,875 12.2 6.7
2012 508,131 7.4 30,135,875 16,861 6.2 1.2
2013 543,556 7.0 30,475,144 17,836 5.8 1.1
2014 570,593 5.0 30,814,175 18,517 3.8 2.5
2015P/ 604,269 5.9 31,151,643 19,398 4.8 2.6
2016P/ 647,707 7.2 31,488,625 20,570 6.0 3.1
2017E/ 687,037 6.1 31,826,018 21,587 4.9 3.5
1/ Perú: Estimaciones y Proyecciones de población 1950-2050
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
 Industria pesada.
La industria pesada está dedicada a la extracción y transformación de las materias
primas, tales como las minas en que se extraen los minerales usados en la siderurgia ,
el petróleo y la fabricación de la maquinaria necesaria para tales fines, entre otras.
En la industria pesada se pueden distinguir las industrias no obstante por sectores como
son la metalúrgica, la petrolera, la química y la extractiva. A diferencia de la industria
ligera , la industria pesada requiere de un mayor capital de trabajo, una menor cantidad
de mano de obra y suele presentar mayor impacto ambiental que las industrias livianas.
 La industria pesada puede subdividirse de acuerdo con sus ramos de ocupación como son
los siguientes:
 Industrias extractivas: Minería, Petróleo y gas
 Cementeras (Cementos, cales, arcillas, yesos)
 Industria siderúrgica (Procesado de hierros, aceros y metales no ferrosos)
 Industria química (procesado de sustancias químicas: sales, ácidos, fertilizantes,
plásticos, explosivos, cauchos)

 Industria Ligera
La industria ligera o liviana es normalmente menos intensiva en el uso
de capital que la industria pesada, y está más orientada al consumidor final que
al consumo intermedio por parte de otras empresas. La industria ligera tiene
menos impacto medioambiental que la pesada, y es por lo general más tolerada en
áreas residenciales. Algunas definiciones económicas afirman que es una actividad
manufacturera que utiliza moderadas cantidades de materiales parcialmente
procesados para producir bienes de consumo.
La industria ligera está incluida en el sector secundario relativo al comercio. Y
dentro de este rubro las industrias más importantes son las
de: alimentos, vestidos, calzado, bebidas, tabaco, textiles.
La industria ligera o de bienes de uso y consumo es el sector que produce artículos
que todos los habitantes del planeta necesitan: ropa, calzado, alimentos
procesados, libros y medicinas, entre otros. De ahí su nombre: los productos
generados por esta industria se usan y se consumen en forma rápida.

 Agroindustria.
La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los
procesos relacionados con la cadena alimentaria. Se incluyen dentro del concepto las
fases de transporte, recepción, almacenamiento, procesamiento, conservación, y
servicio de alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de esta
industria consisten principalmente de productos de origen vegetal
(agricultura), animal (ganadería) y fúngico (perteneciente o relativo a los hongos).
Gracias a la ciencia y la tecnología de alimentos el progreso de esta industria se ha
visto incrementado y nos ha afectado actualmente en la alimentación cotidiana,
aumentando el número de posibles alimentos disponibles en la dieta. El aumento de
producción ha ido unido con un esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de
las leyes alimentarias de los países intentando regular y unificar los procesos y los
productos.
2013 2014 2015 2016 Plomo 5.4 4.1 3.9 4.5 4.5
Indicador 2012
P/ P/ E/ E/
Zinc 2.9 3.3 3.8 4.4 4.0
508 543 570 602 648 Estaño 1.2 1.2 1.4 1.0 0.9
PBI global (Millones S/)
131 670 780 527 719
PBI global (Millones S/ de 431 456 467 482 501 Hierro 1.8 2.0 1.6 1.0 0.9
2007) 199 435 181 370 098 Molibdeno 0.9 0.8 0.9 0.6 0.7
VAB Extracción de petróleo,
gas, minerales y servicios Plata 0.4 1.1 0.8 0.4 0.3
conexos Otros 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0
Millones S/ 61 782 56 620 49 746 48 170 56 409 Exportación de
Participación % en PBI petróleo y gas
12.2 10.4 8.7 8.0 8.7 natural
global
Millones de 4 5 4 2 2
Millones S/ de 2007 51 662 54 304 53 448 58 513 68 037
US$ 996 271 562 302 213
Variación % anual 1.8 5.1 -1.6 9.5 16.3 Participación %
Exportación total 10. 12. 11.
en exportación 6.7 6.0
5 3 5
Millones de US$ 47 411 42 861 39 533 34 414 37 020 total
Petróleo y
Exportación de productos derivados
7.7 9.1 9.6 5.4 4.6
mineros
Gas natural 2.8 3.2 2.0 1.3 1.4
Millones de US$ 27 467 23 789 20 545 18 950 21 777
Participación % en
57.9 55.5 52.0 55.1 58.8 Nota: Las diferencias en los totales y subtotales se deben al redondeo de
exportación total
Cobre 22.6 22.9 22.4 23.7 27.5 cifras.
Oro 22.7 19.9 17.0 19.3 20.0 Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Banco Central de Reserva del Perú.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.
16.10 PRODUCCIÓN DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES, CUERO Y CALZADO, PAPEL Y EDICIÓN E IMPRESIÓN,
2015 -2016.
CIIU Unidad
División Producto de 2015 2016 P/
Grupo Medida

13 Productos textiles
131 Hilatura, Tejedura y Acabados de Productos Textiles
24 483
Hilo e hilado de algodón kg 29 606 406
685
26 088
Hilo e hilado - (varios) kg 27 584 529
078
5 811
Hilo e hilado de acrílico kg 5 741 342
718
2 600
Hilo e hilado mezcla kg 2 214 423
423
2 667
Telas - (varios) kg 2 751 425
162
7 827
Telas - (varios) m 10 176 853
751
25 644
Tela drill m 26 013 939
015
42 288
Telas de algodón m 43 998 273
879
Telas de algodón kg 439 416 394 604
3 728
Telas de poliéster m 5 500 747
575
MILES DE 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
TONELADAS

PAPA 3289.7 3248.4 3383 3597.1 3765.3 3805.5 4072.5 4474.7 4577.3 4705 4715.9

PLATANO 1697.1 1777.3 1834.5 1792.9 1866.6 2007.3 1968.1 2082.1 2111.5 2125.8 2056.3

ARROZ CÁSCARA 2468.4 2363.5 2435.1 2794 2991.2 2831.4 2624.5 3043.3 3045.2 2896.6 3151.4

ANCHOVETA 8628.4 5891.8 6084.7 6159.4 5828.6 3330.4 7000.1 3696.9 4754.1 2255.5 3616.5

LANGOSTINO 9 11.3 13.5 12.8 11.9 14.5 23.4 22.7 19.1 21.8 26.8

ESTAÑO 36.6 33.4 33.9 33.9 32.6 29.4 25.1 22.7 20.6 20.1 17

COBRE 790.2 818.5 952.8 1036.7 1042 1023.9 1024.7 1120.7 1203.8 1210.8 1523.3

HIERRO 4638 4861.2 5185.3 5243.3 4489.5 6139.3 7123.1 6791.5 6787.5 7307.7 7437.9

También podría gustarte