Está en la página 1de 109

Curso: GESTION DE CALIDAD DE

ALIMENTOS

¿QUÉ ES LA CALIDAD?

1
Universidad Peruana Unión

¿ QUE ES LA CALIDAD ?

Origen: del Latín Qualitatem.


Significado: Atributo o propiedad que
distingue a las personas, a bienes y
servicios.
Esta distinción implica Nivel de
Excelencia, pero algo excelente no es
algo caro y lujoso sino adecuado para su
uso.
2
Universidad Peruana Unión

ES IMPORTANTE ASUMIR LA CALIDAD:

1o Por el elevado costo que implica hacer mal


las cosas, repetir trabajos, corregir errores
continuos, no evitar el despilfarro, entre
otros conceptos.
2o Por la ventaja competitiva que produce
bindar a los clientes la Calidad en bienes y
servicios que ellos reciben como tal.
3o Por lo que significa lograr un mayor
rendimiento de la inversión para hoy y
siempre.
3
Universidad Peruana Unión

¿ QUIENES SON LOS CLIENTES ?

Dentro del concepto de clientes se


incluyen tanto los clientes finales, así
como también los clientes internos, los
cuales se deben identificar claramente,
planificando cuales son los
requerimientos y el valor agregado que
exige cada uno de ellos.

4
Universidad Peruana Unión

LOS CLIENTES SON:


Internos:
Cada una de las unidades operativas que reciben
y/o suministran productos y/o servicios. Y dentro
de cada unidad funcional cada integrante que
genera procesos y servicios a otro o a otros
grupos de empleados..
Directores y Socios/Accionistas.
Externos:
Clientes finales, proveedores, gobierno(os),
Instituciones.

5
Universidad Peruana Unión

PARA LA ORGANIZACIÓN,LA CALIDAD TOTAL ES:

Ambiente propicio.
Management (administración).
Empleador.
Proceso y herramientas del
sistema.
Planeación y control estratégico.
Proveedores.
Personal.
Consumidor. 6
Universidad Peruana Unión

¿QUE ES CALIDAD TOTAL PARA EL CLIENTE?

Calidad Total es para el cliente, que el


producto o servicio llegue a satisfacer sus
necesidades y expectativas, referidos a:
Cómo lo hace y Cuándo lo hace
(contínuamente, con rapidez).
Con respeto, seguridad, confiabilidad,
servicio y excelencia.
7
Universidad Peruana Unión

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

La administración de la calidad total debe


poseer un conjunto de aptitudes y
fundamentalmente asumir
determinadas actitudes y creencias,
propias del desarrollo y los desafíos que
demanda la función. Entre las
principales se encuentran:
8
Universidad Peruana Unión

CREENCIAS

La Calidad Total :
Es una ideología aplicable.
Es una obsesión.
Se fundamenta en el sistema y en el corazón
del sistema: la administración.
Busca el éxito diario.
Exige investigación hábil y eficaz.
Dede formar parte de la misión y la estrategia
competitiva y ser comunicada a todos los
protagonistas.
9
Universidad Peruana Unión

APTITUDES

La Administración de Calidad Total


debe:
Ser la mejor (Benchmarking).
Ser proactiva.
Ser competitiva.
Construir sistemas de medición
adecuados.
Lograr mantener la Calidad Total.
10
Universidad Peruana Unión

ACTITUDES

La Administración de Calidad Total


debe:
Satisfacer al cliente.
Buscar el mejoramiento continuo.
Menos desperdicios, despilfarros y errores
es mejor calidad.
Tener alto contacto y saber escuchar.
Asumir compromisos, perseverar y
aprender ante los fracasos.
11
Universidad Peruana Unión

ACTITUDES
Romper barreras.
Impulsar la multiespecialización.
Menos control, más orientación y más
oportunidad de ganar y de triunfar.
Reclutar el mejor personal y pagarles
bien.
Eliminar el trabajo innecesario.
Eliminar el “juego sucio” en la
planificación económica y financiera.
12
Universidad Peruana Unión

I. Hablemos de Calidad....

Hablamos de Calidad cuando un


producto o servicio satisface las
necesidades y expectativas de un
cliente

13
Universidad Peruana Unión

Calidad por tanto...

Relaciona :
- Características implícitas
- Características explícitas
Que en conjunto :
- Características del producto/servicio
- Ausencia de deficiencias.

14
Universidad Peruana Unión

Calidad objetivo vs
Calidad de Aceptación

Kaoru Ishikawa

La Calidad de Diseño también se llama Calidad


Objetivo
Una industria desea crear un artículo con cierto nivel
de calidad, de allí nace la calidad objetivo.
Tomemos el ejemplo de una bombilla eléctrica con
una vida de 900 a 1100 horas o con una vida de
2000 a 2500 horas. En términos generales, el
aumento de calidad de diseño le corresponde un
aumento de costo 15
Universidad Peruana Unión
Calidad de objetivo vs
Calidad de Aceptación

Kaoru Ishikawa

La calidad de Aceptación también se llama Calidad


Compatible, pues es una indicación de la medida en que
los productos reales se ajustan a la calidad de diseño
Si hay discrepancia entre la calidad de diseño y la
calidad de aceptación , esto significa que hay defectos y
o correcciones
Pero si la calidad de aceptación sube el costo baja

16
Universidad Peruana Unión

Calidad de objetivo vs
Calidad de Aceptación Kaoru Ishikawa

Quienes no conocen los conceptos de calidad,


afirman que al aplicar este concepto habrá un
aumento de costos y un descenso de la
productividad.
Si se toma Calidad como el antiguo concepto de
Control de Calidad, ligado a la inspección , los
costos realmente aumentarán.. También es cierto
que si se aumenta la calidad de diseño, el costo
sube. Pero cuando mejoramos la calidad de
aceptación , disminuirá la frecuencia de defectos,
correcciones, ajustes, con lo cual se rebajan los
costos y se mejora la productividad.
17
Universidad Peruana Unión

Calidad de objetivo vs
Calidad de Aceptación

Kaoru Ishikawa
Más aún, si la calidad de diseño está a la altura de los
requisitos del consumidor, las ventas aumentarán y
esto producirá una economía de escala, lo que
conlleva a la racionalización y una mayor reducción
de costos
Los productos japoneses son muy competitivos en el
mercado mundial y este éxito se debe al efecto
multiplicador de la calidad de diseño y la calidad de
aceptación.

18
Universidad Peruana Unión

Calidad de objetivo vs
Calidad de Aceptación Kaoru Ishikawa

Para salir adelante en la competencia


internacional, Japón ha elevado continuamente
su calidad de diseño, con un aumento paralelo
de costos.
Pero gracias a un buen control de procesos , ha
mejorado también su calidad de aceptación
La calidad objetivo ha recibido la aprobación y
sus productos se venden muy bien .han
reducido costos y se han manufacturado
artículos de calidad a bajo costo.
19
Las Características de
calidad del producto o
servicio :

Aumentan la satisfacción del cliente


Permiten una mayor demanda
Aumentan el posicionamiento en el mercado
Permiten posición competitiva más fuerte
 Compartir mercados más amplios
Un mayor ingreso y ganancia

20
Universidad Peruana Unión

Siempre que :

Estas características vayan


acompañadas de Ausencia de
fallas o defectos.

21
Universidad Peruana Unión

Relacionada a la Calidad :

Especificación de Calidad
El objetivo de calidad que se desea
alcanzar

Conformidad con la Calidad


Lo que se alcanza en relación con el
objetivo dado en la especificación de la
calidad.

22
Universidad Peruana Unión

CALIDAD DE UN PRODUCTO
La Calidad de un Producto se basa en:
 Calidad del Diseño: Referido al desarrollo del prototipo
del producto.
 Calidad de Procesos: Cumplimiento de las exigencias
en las etapas de manufactura, bajo un continuo control
de procesos.
 Calidad de Conformidad: Cumplimiento de las
especificaciones del producto final (pureza química y
microbiológica, estabilidad, etc.) conforme al diseño.
 Calidad de Almacenamiento.
 Calidad de Distribución.

23
Universidad Peruana Unión

Otras definiciones de calidad

* Es la totalidad de las Sobrepasar Calidad debe


características de una definirse como: “ las
entidad que le confieren la necesidades y las
aptitud para satisfacer las expectativas del cliente a
necesidades explícitas e lo largo de la vida del
producto o servicio.”
implícitas.
ISO 8402 - 1995
La Calidad debe mirarse
como una filosofía
orientada hacia el cliente.

24
Universidad Peruana Unión

Diferentes Conceptos de Calidad

La calidad es satisfacer las necesidades y


superar las expectativas del consumidor a
lo largo de la vida del producto. (W.
Edwards Deming).

25
Universidad Peruana Unión

Diferentes Conceptos de Calidad

La calidad es la adecuación al uso a través


de planear, controlar y mejorar. ( Joseph M.
Jurán).

26
Universidad Peruana Unión

Diferentes Conceptos de Calidad

La calidad es diseñar, manufacturar y


mantener productos económicos útiles y
siempre satisfactorios para el consumidor
(Kaoru Ishikawa).

27
Universidad Peruana Unión

Diferentes Conceptos de Calidad

La calidad es cumplir con los


requisitos del cliente. (Philip B.
Crosby).

28
Universidad Peruana Unión

Diferentes Conceptos de Calidad

Calidad es la acumulación satisfactoria


de actos de servicio. (J. Ginebra).

29
Universidad Peruana Unión

Diferentes Conceptos de Calidad

Calidad es el cumplimiento absoluto,


engarzado dentro de la misión y los objetivos
expresados en las normas y los estándares
establecidos, así como las expectativas de los
usuarios. (Dr. Fernando Arias Galicia).

30
Universidad Peruana Unión

Diferentes Conceptos de Calidad

Se mide en términos del logro de las metas


y objetivos establecidos por cada
institución, ya que implica el esfuerzo de
una comunidad institucional comprometida
con su entorno social.

31
Universidad Peruana Unión

Diferentes conceptos de calidad

La calidad educativa es un
concepto complejo que conjuga
cuatro componentes: la relevancia,
la eficacia, la equidad, y la
eficiencia. ( Schmelkes).

32
Universidad Peruana Unión

Diferentes Conceptos de Calidad

El objetivo externo del quehacer


educativo, y lo que le da sentido al mismo
es contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida (actual y futura) de los
educandos y de esta manera a la calidad
de los procesos de desarrollo de la
sociedad. ( Schmelkes).

33
Universidad Peruana Unión

Diferentes Conceptos de Calidad

La calidad está íntimamente relacionada con


aspectos cotidianos de la vida y con todo tipo
de organizaciones y engloba aspectos tan
comunes como: la puntualidad, la formalidad,
la previsión, la organización, la planeación,
etc.

34
Universidad Peruana Unión

DESDE CUÁNDO SE HABLA DE


CALIDAD

35
Universidad Peruana Unión

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000


ISO 9004-2000
Aseguramiento
SISTEMA OCCIDENTAL
de la
Calidad
EVOLUCIÓN

Control ADMINISTRACIÓN
DE LA
Estadístico CALIDAD

15 DE
Inspección DICIEMBRE
2000
Sistema
ISO 9000-94
Artesanal

Antes Siglo XIX Años 30 Años 60 Años 90

36
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

En las últimas décadas, los conceptos de


Calidad han evolucionado, desde el punto
de referirse no solamente a la fabricación
de productos, sino hasta abarcar el sistema
de gestión de la totalidad de la empresa.

37
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

En los años 40 se hablaba de inspección, de


tal modo que los productos finales probaban
al 100% para intentar asegurar ausencia de
defectos.

38
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

La crisis económica de los años 70, hizo que


las empresas se replantearan su forma de
actuar, buscando nuevos caminos hacia un
incremento en la eficacia y eficiencia de sus
sistemas de producción; esto se consiguió
con una mejora en todas las áreas.

39
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

En esta misma época en las empresas


japonesas ya estaban establecidos principios
como :
“La Calidad es responsabilidad de todos” y
“Hay que hacer las cosas bien a la
primera”

40
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

Desde mediados de los 80, el panorama


económico internacional se caracteriza por
la globalización de los mercados con una
competitividad como jamás antes se había
conocido.

41
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

De ahí que cada vez más empresas


adopten planteamientos para mejorar su
gestión, y asumen la calidad total como
nueva forma de gestión empresarial cuyo
objetivo fundamental es la eficiencia
económica de la empresa, a través de :

42
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

•La fidelidad de los clientes, que a su vez


atraerían a otros.
•La optimización de los recursos y la
simplificación de los procesos.
•La reducción de los costos de no calidad.

43
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

Todos estos cambios hicieron que el


concepto de calidad se interpretara como
sinónimo de: satisfacción del cliente

44
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

En estos programas las compañías se “orientan


al cliente”, consiguen que se involucre todo el
personal con los objetivos, fomentan el trabajo
en equipo, se establecen planes de mejora
permanente y en ellas los directivos dan ejemplo
con su forma de actuación, participando y
dirigiendo programas específicos de calidad.

45
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

Hoy en día existen dos grandes tendencias


de Gestión de la Calidad:
•Los Sistemas de Aseguramiento de la
Calidad.
•Los Modelos de Calidad Total.

46
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

Por otra parte, la calidad de la vida


cotidiana, la calidad de la vida en el
trabajo y la calidad de funcionamiento en
las empresas, es muy importante para que
ésta tenga una repercusión directa en la
calidad de los bienes producidos y los
servicios prestados.

47
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

Para responder a este gran desafío al que


se enfrenta nuestra institución; ésta debe
estar a la vanguardia, no perdiendo de vista
los objetivos de su misión y visión
logrando con ello el éxito como institución
educativa por la excelente calidad de los
servicios ofrecidos.

48
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

Nuestra institución prestadora de


servicio, se encuentra también frente a
una gran competencia.

49
Universidad Peruana Unión

¿Desde Cuándo se Habla de Calidad?

Pero la Calidad no es simplemente un


conjunto de técnicas o de métodos, es
también un estado de espíritu que debe
traducirse en una modificación del
comportamiento personal.

50
Universidad Peruana Unión

“PER ASPERA AD ASTRA”


Por caminos ásperos se llega a
las estrellas.

51
Universidad Peruana Unión

Los requerimientos de calidad

Deben tomarse en cuenta considerando :


Necesidades y preferencias actualizadas de
los clientes
Legislación de seguridad
Competencia
Capacidad de producción
Relación costo/valor

52
Universidad Peruana Unión

Como se percibe la calidad?

Mediante :
Características que satisfacen las
necesidades y expectativas de los
clientes
La frecuencia o incidencia de defectos o
fallas
Características que son inesperadas pero
apreciadas: “Deleite del cliente”

53
Universidad Peruana Unión

Especificación de la calidad
versus

Conformidad con la calidad

54
Clientes y Proveedores
Clientes Externos
 Clientes Internos

 Proveedores Externos
 Proveedores Internos

55
Universidad Peruana Unión

CLIENTE – PROVEEDOR
Una relación dinámica

PROVEEDOR Rol de Cliente

PROCESO Rol de Procesador

CLIENTE Rol de Proveedor

56
Universidad Peruana Unión

Rol como proveedor

Identificar a sus clientes externos e


Internos
Conocer y comprender las necesidades de
los clientes
Escuchar a los clientes
Evitar ocasionar problemas a los clientes

57
Universidad Peruana Unión

Rol como procesador

Planificar el trabajo de forma que sean


satisfechas las necesidades de sus
clientes
Controlar el trabajo inicio-secuencia-
finalización
Mejorar el trabajo en base a la información
de los clientes

58
Universidad Peruana Unión

Rol como cliente

Informar al proveedor de sus dudas o


necesidades como clientes
Clarificar dudas o brindar información
requerida por el proveedor
Proporcionar retroalimentación relacionada
a la satisfacción por el producto o trabajo.

59
Universidad Peruana Unión

Quienes son los clientes

CLIENTES INTERNOS :
Toda persona influenciada por tu trabajo
Cada personal de una empresa tiene mas de un
cliente
CLIENTE EXTERNO
Toda persona u organización que hace uso del
servicio/producto de una empresa, que accede
a ella o que solicita información relacionada

60
Universidad Peruana Unión

El desarrollo de la Calidad

TQM
Liderazgo

Responsabilidad de productos

Aseguramiento de la Calidad

Control Total de la Calidad


Fiabilidad
Control estadístico de la calidad
Inspección

1920 1940 1960 1980 2000

61
Universidad Peruana Unión

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD

CALIDAD TOTAL
GESTION INTEGRAL DE Q
CONTROL DEL PROCESO
CONTROL DE CALIDAD
INSPECCION

62
Universidad Peruana Unión

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD

Calidad Total

Control de calidad

Control de calidad
inspección
inspección
inspección

1920-30 1940-50 1980 --


63
Universidad Peruana Unión

EVOLUCION DE MODELOS DE GESTION DE


LA CALIDAD
 Control de calidad (Q.C.) basado en el cumplimiento
de especificaciones. Se controla la calidad después
de fabricado. Detectar defectos.
 Aseguramiento de la calidad (Q.A.). Sistemas que
garantizan que durante el proceso de manufactura
van a cumplir con los requisitos de calidad. Prevenir
defectos.
 Calidad total (T.Q.). Conjunto de actividades
extendidas a toda la organización que tienen como
objetivo proporcionar productos o servicios que
satisfacen plenamente a los clientes (internos y
externos).

64
Universidad Peruana Unión
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

Inspección del producto terminado


Inicio del Fin del
proceso proceso Al Cliente

A Reprocesar
SCRAP
Insp. Final

Inspecciones Intermedias
Inicio del Fin del
Insp. Insp. proceso Al Cliente
proceso

Reproc. Reproc.
A Reprocesar
SCRAP SCRAP SCRAP
Insp. Final

65
Universidad Peruana Unión
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
Control de procesos
Fin del
Inicio del
Control de procesos proceso
proceso Insp. Insp. Al Cliente

Reproc. Reproc.
A Reprocesar
SCRAP SCRAP SCRAP
Insp. Final
Aseguramiento de la calidad
Fin del
Inicio del Control de procesos proceso
proceso Insp. Insp. Al Cliente
Insp. de
Origen Reproc. Reproc.
A Reprocesar
SCRAP SCRAP SCRAP
Insp. Final
Insp. Recepción Monitoreo
Revisión de contratos – Control de diseño – Control de Documentos – Control compras
Control de proveedores, Calibraciones, etc. 66
Universidad Peruana Unión

Gestión de la Calidad Total-TQM


Satisfacción del cliente
Con organización que involucre a todo el personal
Con entrenamiento y orientación de todo el personal
Con un Sistema de Gestión de la calidad
Con medición y reportes de Calidad
TQM implica realizar en forma continua :
Un compromiso con la Mejora Continua
Evaluando y aprendiendo de la competencia

67
Universidad Peruana Unión

Gestión de la Calidad Total

Filosofía operativa basada en un compromiso con la


calidad en todos los aspectos
Compromiso con la mejora continua de todos sus
procesos
Involucramiento de todo el personal y su infraestructura
Enfoque en procesos
Utilización de data y métodos científicos para medir y
mejorar estos procesos
Meta ; Perfección (Satisfaciendo o excediendo los
requerimientos de clientes externos o internos)
68
Universidad Peruana Unión

Porqué un TQM?

Deming : 15 a 40% del costo total de un


producto/servicio se debe a errores y
fallas
Juran : 40% de los recursos de una
empresa se gastan en solucionar
problemas y errores
Crosby : 15 a 20% de las ventas totales
corresponden al costo por errores y
fallas
69
Universidad Peruana Unión

Porqué un TQM?

Un cliente satisfecho : - Calla

Un cliente Insatisfecho : - Comenta


- Protesta
- Efecto Dominó

70
Universidad Peruana Unión

PORQUE UN TQM?

Clientes cada vez más exigentes, poderosos


Competidores cada vez más numerosos y
agresivos
Creciente globalización de los mercados
Rapidez de innovación y de obsolescencia
tecnológica
Rapidez en creación , transmisión y
accesibilidad a la información
Altos niveles de competitividad

71
Universidad Peruana Unión

Diferencias en los requerimientos para la gestión

GESTION GESTION DE LA
TRADICIONAL CALIDAD
Detección Prevención
Liderazgo
Supervisión
Trabajo en equipo
Individualismo Largo plazo/Procesos
Corto plazo/resultados Participación
Autoritarismo Pocos proveedores
Muchos proveedores Decisiones proactivas
Decisiones reactivas
72
Universidad Peruana Unión

DIFERENCIAS ENTRE CONCEPCIONES SOBRE


CALIDAD TOTAL
TRADICIONAL MODERNA

Calidad orientada exclusivamente al La calidad afecta a toda la actividad de


producto la empresa

Considera al cliente externo Considera al cliente externa e interno

La responsabilidad de la calidad es la La responsabilidad de la calidad es de


unidad que la controla todos

La calidad la establece el fabricante La calidad la establece el cliente

La calidad pretende la detección de La calidad pretende la prevención de


fallas las fallas
73
Universidad Peruana Unión

DIFERENCIAS ENTRE CONCEPCIONES SOBRE


CALIDAD TOTAL
TRADICIONAL MODERNA

Exigencia de niveles de calidad Cero errores hacerlo bien desde la


aceptables primera vez

La calidad cuesta La calidad es rentable

La calidad significa inspección La calidad significa satisfacción

Predominio de la cantidad a la calidad Predominio de la calidad sobre la


cantidad
La calidad se controla
La calidad se fabrica, se produce
La calidad es un factor operacional
La calidad es un factor estratégico
74
Universidad Peruana Unión

CONCEPTOS DE LA CALIDAD

CALIDAD NO ES: CALIDAD ES:

Moda pasajera Estrategia, competitiva, estable

Considera al cliente externo Servicio eficiente al cliente

Egoísmo - narcisismo Integración a todo nivel:


Departamento, gobierno – industria
Fragmentación – rivalidades

Empresas que venden Empresas que satisfacen necesidades

75
Universidad Peruana Unión

CONCEPTOS DE LA CALIDAD

CALIDAD NO ES: CALIDAD ES:

Misión: Rentabilidad Misión: satisfacción del cliente


(rentabilidad es la consecuencia)
Visión: Rentabilidad

Énfasis en resultados Énfasis en los procesos que generan


resultados
Visión a corto plazo
Visión a largo plazo
Trabajo más intenso
Trabajo más capaz

76
Universidad Peruana Unión

CONCEPTOS DE LA CALIDAD

CALIDAD NO ES: CALIDAD ES:

Yo gano – tu pierdes Yo gano – Tu ganas

“Apagar incendios” Prevenir incendios; optimizar recursos

Desperdiciar Ahorrar energía, dinero

Trabajador: mano de obra Trabajador: ente pensante y valioso

Pensamiento mágico Pensamiento estadístico

77
Universidad Peruana Unión

CONCEPTOS DE LA CALIDAD
CALIDAD NO ES: CALIDAD ES:

Supresión de diferencias Sinergia vía diferencias individuales

Concepción estructural Concepción dinámica, de proceso

Rigidez Flexibilidad, orientación al cambio

Evaluación de personas Evaluación de procesos vía personas

Dualidad hogar - trabajo Consistencia Hogar - trabajo

78
Universidad Peruana Unión

Porqué implementar TQM?

Por las siguientes razones :


Logro de la satisfacción del cliente
Razones Internas a la empresa
Razones del ambiente externo a la
empresa

79
Universidad Peruana Unión

La Satisfacción del cliente

Traerá consigo :
Incremento de la confianza y seguridad
Mejorar el rendimiento y la rentabilidad
Reducción de riesgos.

80
Universidad Peruana Unión

Razones Internas a la empresa

Disminuir Costos de la No calidad


Baja productividad
Falta de confianza en la Gestión
Falta de Satisfacción del personal

81
Universidad Peruana Unión

Razones del ambiente externo :

Globalización
Competencia
Concientización
Regulaciones Gubernamentales y
Normalización Internacional

82
Universidad Peruana Unión

Efectos positivos de un TQM

Calidad + productividad + Satisfacción del cliente

Satisfacción del cliente Participación en el mercado

Externas
Precios
Calidad
Calidad
Internas
Costos

Productividad

Utilidades

83
Universidad Peruana Unión

Áreas Actuales en TQM

Manejo de la Calidad Total


Implementación de sistemas de la
calidad
(ISO 9001, ISO 14001 entre otros)
Premios a la Calidad

84
Universidad Peruana Unión

TQM – Palabras claves

Comunicación Coordinación

- Misión -Política de Calidad


- Visión -Objetivos de la Calidad
-Sistema de la Calidad
-Organización de la Calidad

85
Universidad Peruana Unión

Gestión de la Calidad Total

NECESITAMOS TRABAJAR JUNTOS


PARA SER BUENOS EN CALIDAD

86
Universidad Peruana Unión

COMUNICACIÓN TQM

Qué es una Misión?

Es una declaración a lo que la empresa se


dedica
Es la respuesta a la pregunta: “Para qué
existe la empresa?”
Promueve acciones orientadas a un propósito
claramente definido

87
Universidad Peruana Unión

Comunicación TQM

Qué es una Visión ?


Son los anhelos de la empresa
Una clara visión del futuro
Orienta a todo el personal hacia donde se
dirige la empresa
Mueve al personal para la unión de esfuerzos
con un fin común

88
Universidad Peruana Unión

Sistema TQM Típico

Un sistema TQM tiene invariablemente


los siguientes componentes :
Filosofía de Calidad, Responsabilidades
Gerenciales bien definidas
Sistema, Política, Planes, procedimientos
y procesos de calidad
Herramientas de la calidad y
metodologías

89
Universidad Peruana Unión

Coordinación en TQM

POLITICA DE CALIDAD

Lineamiento Conciso para trabajar


Influenciando en la calidad

90
Universidad Peruana Unión

Coordinación en TQM

OBJETIVOS DE LA CALIDAD

Objetivos concretos y medibles


Para trabajar
influenciando en la calidad

91
Universidad Peruana Unión

Coordinación en TQM

SISTEMA DE LA CALIDAD

Red de procedimientos y actividades


que deben seguirse
para trabajar
influenciando en la calidad

92
Universidad Peruana Unión

Coordinación en TQM

La Calidad de una empresa, sus productos


y Servicios son siempre directamente
proporcional a la calidad humana de su
personal.

93
Universidad Peruana Unión

TQM – Trabajo en equipo

Fundamentos del trabajo en equipo


La calidad es tarea de todos
El personal merece respeto
La persona que hace el trabajo es la que mejor lo
conoce
Todo puede mejorarse
Las necesidades del cliente son críticas

94
Universidad Peruana Unión

TQM – Trabajo en equipo

Fundamentos del trabajo en equipo

El trabajo en equipo da mejores resultados


Las diferencias tienen un valor
La participación desarrolla un compromiso
Dar apoyo lleva al éxito

95
Universidad Peruana Unión

TQM – Comunicación Efectiva

Claves para una comunicación efectiva

Pida ayuda, aliente la participación


Escuche y responda con empatía
Mantenga o incremente la autoestima
Aprenda a dar retroalimentación

96
Universidad Peruana Unión

TQM – Comunicación Efectiva

Proporcionando retroalimentación
Sea específico acerca de la retroalimentación que está
brindando.
Especifique que podría haberse hecho en forma
diferente.
No diga que algo estuvo bien cuando ud. Considera que
no fue así
Tome en cuenta las necesidades personales y prácticas
del personal.
Trate de terminar con una observación positiva
97
Universidad Peruana Unión

TQM – Comunicación Efectiva

Recibiendo retroalimentación
Piense en la retroalimentación como una oportunidad
única de aprendizaje
Escuche con toda atención
Tome un tiempo para escuchar sin interrumpir
No muestre resistencia al cambio, no se ponga a la
defensiva en cuanto a sus acciones.
Trate de terminar con una observación positiva

98
Universidad Peruana Unión

ACCIONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

ACCION PREVENTIVA
Acción tomada para eliminar o reducir las causas de
una potencial no conformidad defecto u otra situación
no deseada con la finalidad de evitar su ocurrencia

99
Universidad Peruana Unión

ACCIONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

ACCION CORRECTIVA
Acción tomada para eliminar o reducir las causas de
una no conformidad defecto u otra situación no
deseada, con la finalidad de evitar su recurrencia

100
Universidad Peruana Unión

Implementación de un Sistema de TQM

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL TQM

• Compromiso Total de la Gerencia •Involucramiento del personal

•Obsesión por la excelencia •Reconocimiento e Incentivo

•Constancia de Propósito •Metodología disciplinada

•Organización Orientada al cliente •Aprendizaje continuo

•Participación del proveedor •Mejoramiento continuo

101
Universidad Peruana Unión

TQM - Implementación

El cambio se logra más fácilmente con :

Participación
Delegación
Confianza
Tiempo suficiente

102
Universidad Peruana Unión

Unidad III – Filosofías de la Calidad

Gurúes de la Calidad (Monografía Grupal)


Crosby
Juran
Ishikawa
Deming
Tabla comparativa - Resumen con su
principales aportes

103
Universidad Peruana Unión

ALGUNOS HITOS EN LA
HISTORIA DE LA CALIDAD…

104
Universidad Peruana Unión

EVOLUCIÓN DE GESTIÓN DE
LA CALIDAD
Control Aseguramiento Calidad Total
Concepto de Conformidad Satisfacción de
Aptitud para el uso
calidad especificación cliente (ext / int)
Orientación en
Producción Producción Toda la empresa
la empresa
Todos los
Responsable Control de calidad Operarios
empleados
Se actúa por Detecta un error Prevenir un error Objetivos
Al proceso A todos los
Aplicación Al producto
productivo procesos
Actuación Corregir el error Modificar el proceso Mejora contínua

105
Universidad Peruana Unión

LA EVOLUCION DE LAS ACTIVIDADES

Objetivos Orientació Implican Métodos


n cia
Gestión de Impacto Satisfacción Toda la Planificación
Calidad estratégico plena del organización estratégica
cliente
Total
Control Organización y Aseguramiento Dpto. de Sistemas,
del Coordinación y prevención calidad, Técnicas y
Producc, I+D progamas
proceso
Control de Control de Reducción de Dpto de Muestreo y
producto productos inspecciones calidad estadística

Detección de Orientación al Dpto. de Medición y


Inspección defectos producto Inspección verificación
106
Universidad Peruana Unión
CC VS TQM
ASPECTOS Control de Gestión de la Calidad
Calidad Total
Estructura Burocrática, rígida, Enfoque horizontal, información
organizativa y flujo restringido en tiempo real, flexible
flujo de
información
Toma de Enfoque arriba - abajo Enfoque de equipo
decisiones
Solo corresponde al Operarios practican
Dto. de Mantenimiento autosupervisión
Mantenimiento
automantenimiento.
Mantenimiento total
Stock elevado Tendencia a cero stock. Justo a
Logística tiempo, el almacén es el
proveedor
Organización Detección. Atención Prevención. Aseguramiento de la
calidad solo en la inspección. calidad, autocontrol,
industrial Resp. Dpto. Calidad involucramiento

Normas de requisitos, Adiciona normas de gestión de 107


Universidad Peruana Unión

La calidad nunca es un accidente;


siempre es el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia.
John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.

He ofendido a Dios y a la humanidad


porque mi trabajo no tuvo la calidad que
debía haber tenido.

Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.

108
Universidad Peruana Unión

El precio se olvida, la calidad


permanece.

¡GRACIAS POR TU
ATENCION !

109

También podría gustarte