Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ANTROPOLOGIA

LIC. FLORES QUIÑONES NESTOR LUIS


INTRODUCCION:
Los conceptos de matrimonio y de familia, al igual que el de
parentesco, están sujetos en la actualidad a un complejo
debate.
Mientras que muchos piensan que estas instituciones sociales
han entrado en una profunda crisis, otros creen que están
viviendo una fase de su evolución que hace a los mismos
distintos de cómo eran en el pasado, y otros muchos creen
que en lo sustancial no han cambiado por lo que su esencia
institucional permanece inalterable. También es evidente
que no en todas partes del mundo estos conceptos se han
visto afectados por los cambios en idéntica medida, aunque
no es menos verdad que en un mundo globalizado como el
nuestro, las sociedades están cada vez más interconectadas
y los problemas que afectan a las mismas son similares.
 ORIGEN DEL MATRIMONIO:
La palabra "matrimonio" como denominación de la institución social y jurídica
deriva de la práctica y del Derecho Romano. Su origen etimológico es la
expresión "matri-monium", es decir, el derecho que adquiere la mujer que lo
contrae para poder ser madre dentro de la legalidad.

La concepción romana tiene su fundamento en la idea de que la posibilidad


que la naturaleza da a la mujer de ser madre queda supeditada a la exigencia
de un marido al que quedar sujeta al salir de la tutela de su padre y de que sus
hijos tengan un padre legítimo al que estar sometidos hasta su plena
capacidad legal: es la figura del pater familias.

Es una institución meramente humana que surgió obedeciendo la necesidad


de que los hombres dueños de tierras y bienes se asegurasen de que su estirpe
era legítima para heredarle no sólo su nombre sino sus posesiones.
Dios no lo inventó ni nada de esas cosas, es meramente humano.
EL MATRIMONIO:
En todas las sociedades existe el concepto de
matrimonio, entendido como una alianza entre
cónyuges.
Al igual que la familia constituye una forma de
agrupación social tan estandarizada en la vida social que
determina la existencia de una institución, el matrimonio
comporta una forma de unión entre los seres humanos
tan marcadamente frecuente que genera, igualmente,
una institución.
EL MATRIMONO
una definición frecuente del matrimonio, en términos antropológicos
fue la siguiente: “Se entiende por matrimonio la unión legítima entre
un hombre y una mujer, tal que sus hijos sean reconocidos como
descendientes legítimos de los progenitores” (Royal Anthropological
Institute, 1951)
Se evidencia, por otro lado, que el matrimonio monogámico y
heterosexual, ciertamente, se encuentra en la totalidad de las
culturas conocidas, unas veces como modelo único y otras veces
como modelo cuantitativamente dominante frente a otras
alternativas
TIPOS DE MATRIMONIO:

El matrimonio monógamo lo hallamos en todas las sociedades conocidas, y

es el matrimonio de un solo hombre con una sola mujer.

Matrimonio polígamo como una unión de más de dos cónyuges, uno de los

cuales es de distinto sexo que el resto.


ENDOGAMIA, unión o reproducción entre individuos de
ascendencia común; es decir, de una misma familia,
linaje o grupo (religioso, étnico, geográfico)
EXOGAMIA; prohíbe la relación matrimonial entre los
miembros de un mismo grupo ,
HOMOGAMIA; se refiere al matrimonio entre individuos
que comparten alguna característica culturalmente
importante .
HIPERGAMIA; Es el acto de buscar pareja o cónyuge de
mejor belleza, nivel socioeconómico, o casta social que
uno mismo
LA FAMILIA:
La familia es un núcleo compuesto por personas unidas
por parentesco o relaciones de afecto. Cada sociedad
suele tener uno o más tipos de organización familiar, pero
algo muy importante es que, en la familia, sea del tipo
que sea, las personas que conforman ese grupo, tienen
relaciones de parentesco y afectivas.
TIPOS DE FAMILIA
Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica
familia clásica.
Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son
únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir
abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las
veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados
o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un
embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por
último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
Familia Homoparental: formada por una pareja
homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o
adoptados
Familia Ensamblada: está formada por agregados de dos
o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con
padre viudo con hijos). En este tipo también se incluyen
aquellas familias conformadas solamente por hermanos,
o por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no
tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino
sobre todo con sentimientos, convivencia y solidaridad,
quienes viven juntos en el mismo espacio.
Familia de Hecho: este tipo de familia tiene lugar cuando
la pareja convive sin ningún enlace legal.
PARENTESCO;
El parentesco es el vínculo que existe entre dos
personas por consanguinidad, afinidad,
adopción, matrimonio u otra relación estable de
afectividad análoga a ésta.
PARENTESCO POR
CONSANGUINDAD.
PARENTESCO POR AFINIDAD

También podría gustarte