Está en la página 1de 8

HISTORIA AMERICANA I

EJE I: LAS SOCIEDADES AMERICANAS ANTES DE LA CONQUISTA


Se pretende abordar, por medio del estudio de caso, la situación en la cual se encontraban las
diferentes formaciones sociales americanas antes del proceso de conquista.
EJE II: EL IMPACTO DE LA CONQUISTA
En este eje se abordan los procesos que posibilitaron el dominio del blanco; sus mecanismos
de conquista y la desestructuración de la cosmovisión de los pueblos originarios.
EJE III: EL ORDEN COLONIAL
Se pretenden analizar los elementos sobre los cuales se sostuvo el orden colonial; las
desigualdades políticas, sociales, económicas y culturales de este régimen y su impacto en la
conformación de la futura América libre.
Ejes Transversales.
1. Pueblos Indígenas.
2. Conquista y colonización. Perspectiva europea-
ocupación del espacio.

3. Impacto, resistencias y desestructuración.


4. Estructuración Social y Económica- sociedad colonial.
Pueblos Indígenas.

• Estructuras Internas- Contradicciones.


• Impacto- desestrecturación. Conquista Espiritual.
• Sistemas de trabajo- reorganización en la sociedad
colonial. Instituciones.
• Espacio del actual territorio nacional.
• Perspectivas de análisis actuales.
Conquista y colonización.

● Apertura y conformación de la modernidad.


● Europa se constituye a sí misma- en
contraposición de un Otro. Es el desarrollo de la
Cultura Occidental Moderna- despierta del
letargo medieval.
● Para Hegel es la constitución y final de la
máxima expresión de civilización- África y
América no tienen Historia. Oriente es el
nacimiento, la evolución hacia la Europa
Moderna.
Ocupación del Espacio.

● Distintas Etapas-
● “Descubrimiento”- Islas
● Debates en torno a la legitimación de la
apropiación frente a sus pares.
● Conquista. México- Perú- Resistencias- regiones de
avances lentos- Desestructuración.
● Colonización- ocupación y apropiación del espacio.
● Institucionalización de la Conquista.
Estructuración Económica y Social.

● Centros- núcleos productivos-


● Áreas periféricas y marginales.
● Sistemas productivos
● Sistemas de trabajo.
● Esclavismo- encomienda-repartimiento-trabajo
libre.
Lectura- prox. Clase-
Actividad.
• Ansaldi, W. Y Giordano V. 2012. América Latina. La
construcción del Orden. Cap. 1 Algunas claves para definir
las coordenadas de espacio, tiempo y realidad social.
• DUSSEL, E. 1994. “1492 : el encubrimiento del otro: hacia
el origen del mito de la modernidad”. Ed. Clacso. Extraido
de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/201112
18114130
¿conquista, colonización, encuentro, choque cultural? ¿cómo
debemos enseñarlo y por qué?
Actividad

• Actividad- Aznares N. y Norma, N. 1992. 500 años


después- ¿descubrimiento o genocidio?
Seleccionar un texto, investigar sobre el autor, describir
y comentar el contenido del discurso.
• Registrarse en el aula virtual- Americana I.

También podría gustarte