Está en la página 1de 34

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: El Examen Médico Forense. La patología


Forense.

Docente: Mg. Luis Felipe Condemarín Vargas

Escuela Profesional Periodo académico: 2019-1B


DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Semestre: I
Unidad: I
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

El Examen Médico Forense

• Ideas Previas:
• Es el que se realiza la División de Laboratorio Criminalístico
en personas vivas para realizar:

- El examen ectoscópico de lesiones externas del cuerpo


humano.

- El examen ginecológico.

- El examen de determinación de la edad biológica del


individuo.

• Estos exámenes se realizan con el fin de establecer la


relación entre la víctima, la escena y el agresor.
¡La universidad para todos!

El Examen Médico Forense

• El Examen Ectoscópico:
• Es el que permite realizar la descripción de las lesiones
externas del ser humano, utilizando los principios de la
anatomía topográfica, para lo cual se toma en cuenta: el
tipo de lesión, su naturaleza, el agente productor,
características, data aproximada, su ubicación topográfica
en el cuerpo humano y el área que abarca.
• El examen ectoscópico determina:

a) Si la lesión es reciente o antigua.


b) La naturaleza de la lesión: contusa, por arma blanca
(punzante o cortante), por proyectil de arma de fuego,
por quemaduras, etc.
c) El agente productor como un objeto contundente (
piedra, palo), arma blanca, sustancia cáustica, líquido
caliente, etc.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

El Examen Médico Forense

d) Sus características como si es contusa, por arma


blanca, por bala, por estrangulamiento, por
ahorcamiento, etc.
e) Su ubicación topográfica, en la superficie corporal,
tórax, abdomen, pelvis, extremidades, etc.
f) El número de lesiones.
g) Posible secuencia
h) Data aproximada de las lesiones.
i) Etiología de las lesiones
j) Producción de lesiones, antes o después de la muerte.

Entre las lesiones más comunes que se producen tenemos:

- La excoriación
- La equimosis
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

EXCORIACIÓN

• ESCORIACIÓN.- Es una lesión superficial de la


piel, con destrucción de la epidermis y afectación
leve de la dermis.
• Como característica, se presenta con cubierta de
sangre fresca o en costra y cuyos contornos
pueden exhibir reacción inflamatoria.
• Estudio.- forma, costra, secreciones,
localización, edema circundante.


¡La universidad para todos!

VARANTIAS DE LA ESCORIACIÓN

• 1. Excoriación por uñas o “ arañazo lineal ”


causado por el deslizamiento perpendicular del
borde de la uña
• 2. Arañazo en rasguño en banda, se debe a la
acción de las uñas en posición oblicua.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

El Examen Médico Forense

a) La Excoriación: Es una lesión superficial de la piel,


cubierta de sangre fresca o costra, y cuyo contorno
puede exhibir reacción inflamatoria. Se localiza en el
punto de impacto y el agente traumático actúa por medio
de presión y fricción. La excoriación se produce al nivel
del tegumento externo-epidermis y parte de la dermis
superficial. Este tipo de lesiones no pone en riesgo la
vida de la persona. Un ejemplo frecuente lo constituyen
las excoriaciones que se producen en la fase de arrastre
de atropello por vehículo. Una variantes es el arañazo o
estigma ungueal, producidas por las uñas, las que actúan
por presión y deslizamiento. Los arañazos pueden ser de
dos tipos: (i) Excoriación por uñas o arañazo lineal y (ii)
Excoriación por arañazo en rasguño.
¡La universidad para todos!

El Examen Médico Forense

b) La Equimosis: Es la contusión en forma de mancha


que se debe a la infiltración de sangre como
consecuencia de la ruptura de vasos capilares,
ocasionadas por la acción de un agente traumático,
debido a mecanismos de presión. Presenta las
siguientes características: (i) Es de carácter vital, pues
es una muestra irrefutable de que se produjo en vida;
(ii) Suele reproducir la forma del agente contundente
como cinturones, palos o látigos; (iii) Es una lesión
cerrada y (iv) Suele desaparecer en tres semanas.
Para la producción de una equimosis se requiere:
ruptura del vaso sanguíneo, circulación de la sangre,
presión arterial y venosa, coagulación de la sangre y
extravasación de glóbulos rojos y blancos en las áreas
vecinas.
¡La universidad para todos!

EQUÍMOSIS

• Es una infiltración sanguínea bajo la piel en la


dermis por una ruptura de vasos sanguíneos con
indemnidad de la epidermis.
• Estudio.- forma, dimensión, coloración,
localización.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

El Examen Médico Forense


• El Examen Ginecológico:
• Es el que se realiza en las lesiones que presenta una
víctima superviviente de una agresión sexual. Estas
lesiones pueden ser físicas y psíquicas. En las lesiones
psíquicas pueden presentarse equimosis, hematomas,
excoriaciones, heridas contusas, etc.
• El examen del cuerpo puede ubicarse en tres áreas:

a) Área Genital: que comprende los genitales externos, la


región ano rectal y el periné (región triangular entre
ambas).
b) Área Paragenital: es la superficie interna de los muslos,
las nalgas y la parte baja de la pared anterior del
abdomen.
c) Área Extragenital: es la porción restante de la superficie
del cuerpo, en especial, el cuello, las mamas, las
muñecas y los tobillos.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

El Examen Médico Forense

• El Examen de la determinación de la edad biológica:


• Es el que comprende el examen evaluativo en una persona,
que abarca desde un estudio psicosomático hasta los
exámenes osteológicos y odontológicos, que permiten
señalar la edad que corresponde a la persona examinada.

• Es importante la determinación de la edad, pues conforme


a nuestro derecho, la capacidad civil y penal se adquiere a
los 18 años y en los delitos de violación de la libertad
sexual, importa determinar si la edad es mayor o menos a
14 años.
• También es importante determinar la edad fetal en los
casos de aborto.
¡La universidad para todos!

Reglas generales de la necropsia médico legal

• Las reglas generales, que debe observarse en toda


necropsia médico legal para proceder de manera científica,
son las siguientes:

a) Emplear técnicas anatómicas adecuadas y minuciosas,


mediante el uso de instrumentos y material de necropsia
adecuados. Se procede a realizar la necropsia colocando al
cadáver en posición decúbito dorsal sobre la mesa, con los
miembros superiores e inferiores extendidos y las palmas
de la mano hacia arriba, todo lo cual permite una
descripción correcta de las lesiones que se encuentren.

b) Que se haga de forma completa y sistemática,


observándose el procedimiento científico, realizándose las
siguientes actividades:
¡La universidad para todos!

Reglas generales de la necropsia médico legal

 Apertura de las cavidades corporales, como la cavidad


craneal, torácica y abdómino-pélvico. Asimismo, puede
apeturarse el cuello o el canal medular u otras áreas
corporales. Todo ello de conformidad con las reglas
científicas y las establecidas en el Código Procesal Penal.
 Examen ordenado y sucesivo de todos los órganos,
empezando por los órganos intracraneales, los del cuello,
los intratorácicos, los intraabdominales y los intrapélvicos.
 Toma de muestras, adecuadas y suficientes para la
realización de exámenes auxiliares, como muestras para
determinar la existencia de sustancias tóxicas.
 Amplia descripción de las lesiones, en forma detallada,
pues aunque no sean determinantes, la solución del caso
requiere una explicación integral y detallada.
¡La universidad para todos!

Reglas generales de la necropsia médico legal

 Que dure lo menos posible, pero en forma completa, pues


aunque debe ser completa y minuciosa, se debe realizar en
un tiempo prudencial, en especial, por razones de
consideración a la familia, que desea dar sepultura a su
difunto.
 Toma de fotos y elaboración de vídeos, esquemas, gráficos
o dibujos, que permitan reflejar de manera duradera las
lesiones más importantes en el cadáver.
 Tomar nota de todos los datos, es decir, dejar por escrito la
descripción de cada punto de la necropsia.
 Llenar el protocolo de la necropsia, de forma clara, precisa
y comprensible, indicando la causa de la muerte y los
agentes causantes de la misma.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

Resultados de la necropsia médico legal


• La necropsia médico legal debe consignar los siguientes
resultados:
a) La causa o causas de la muerte, es la conclusión central
de la necropsia, debiendo consignarse en lo posible una
causa básica, una intermedia y una final de la muerte,
conforme a las reglas internacionales establecidas por la
OMS (Organización Mundial de la Salud).
b) El agente causante, que es legalmente sumamente
importante en los casos de muerte violenta más que en los
casos de muerte natural.
c) Los mecanismos de la muerte, que constituye una
explicación médica de los eventos que condujeron a la
muerte, partiendo desde la causa básica y llegando hasta
la causa final de la muerte. Todo ello conduce a determinar
si fue una muerte violenta o natural y si es violenta, si es
de carácter homicida, suicida o accidental.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

La Patología Forense

• Ideas previas:
• Se encarga de realizar, mediante las técnicas de anatomía
patológica, estudios anatomopatológico, citológico y
antropológico, mediante el análisis de tejidos, órganos y
secreciones.

• El estudio anatomopatológico:
• Consiste en el estudio y análisis de un conjunto de órganos
y tejidos (vísceras) procedentes de personas o de
cadáveres para fines de investigación de los delitos contra
la vida, el cuerpo y la salud.
• Tiene un inmenso valor en las investigaciones sobre
lesiones, exhumaciones, aborto, entre otros.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

La Patología Forense

• El estudio citológico:
• Consiste en el estudio de células de los diferentes órganos
o líquidos que se depositan en las cavidades corporales,
con el fin de reconocer los cambios morfológicos e
interpretar sus características en hechos que revisten
interés para el esclarecimiento de un caso médico forense
en la investigación de un delito para la correcta
administración de justicia.
• Este estudio de las células de tejidos humanos puede
complementarse con otros estudios anatomopatológico.
¡La universidad para todos!

La Patología Forense

• El estudio antropológico forense:


• Consiste en el estudio que se hace para la identificación de
restos humanos mediante segmentos corporales,
osamentas y fragmentos óseos, con l fin de determinar la
raza sexo, edad, talla, causa de la muerte, data de la
muerte y otras particularidades de interés forense, que sirva
de apoyo a la administración de justicia.
• Para muchos autores es la aplicación de la antropología
física en los procesos legales.
• Esta identificación equivale a la reconstrucción de la
biografía biológica del individuo, con el propósito de
establecer cómo era el modo de vida de la víctima antes de
su muerte, sus enfermedades y sus hábitos socioculturales.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte