Está en la página 1de 22

Contexto histórico del Siglo XII en

la Península Ibérica

1
ÍNDICE:
1.1 ANTECEDENTES: EL SIGLO XI
1.2 LA LENGUA DE LOS JUGLARES
1.3 LA LENGUA DE LA POESÍA ÉPICA
1.4 LÉXICO Y SEMÁNTICA
2. OBRAS DESTACADAS DEL SIGLO XII
2.1 FONETICA Y MORFOSINTAXIS.
2.2 CANTAR DE MIO CID Y AUTO DE LOS REYES
MAGOS.
3. CONCLUSIÓN
4. BIBLIOGRAFÍA. 2
ANTECEDENTES: EL SIGLO XI.
En este período hay vacilación de sus formas, es decir, que
conserva formas del romance visigótico y mozárabe
 El romance castellano se impuso a los demás romances
hispánicos por su simplificación gramatical y una gran
claridad acústica.
El latín continuó como lengua escrita de la España
cristiana.
El latín continuó como lengua escrita de la España
cristiana.
3
 POR UN LADO, HAY
UNA EXPANSIÓN
Por otro, hay
INTERNA: SE una expansión
CONVIERTE EN LA
LENGUA «PROPIA» DE externa que es
CASTILLA EN TODAS
SUS MANIFESTACIONES
consecuencia de
ESCRITAS, QUEDANDO fenómenos
EL LATÍN
RESTRINGIDO AL políticos
ÁMBITO LITÚRGICO Y A
CIERTAS ACTIVIDADES
INTELECTUALES. 4
EL «DESARROLLO» DEL CASTELLANO ADQUIERE ASÍ
UNA DOBLE VERTIENTE:

la historia literaria la propia lengua

5
• 1.2. LA LENGUA DE LOS JUGLARES
 Vacilación en el uso de los vocablos: se usan
indistintamente haber y tener; ser y estar, salir y exir,
cabeza y tiesta, mañana y matino.

 Uso de vocablos comunes a otros romances peninsulares:


siniestra, repentir, aquest. Muchos galicismos: mensaje,
palafrén, vergel, vianda, ardiment.

6
Vacilación en la vocalización de las palabras: menguar y menguar,
“ mejor y mijor, soltura y sultura.
Con respecto a la morfología encontramos numerosas formas
irregulares (hoy perdidas): ceñir- cingo, cinxe, cinto.
Adjetivos demostrativos usados como artículos: “Estos cavalleros” =
los caballeros.
Uso de formas enclíticas: que`l, levantó`s, ferido`l, por que el,
levantóse, hirídole (hirióle).

7
1.3. LA LENGUA DE LA POESÍA ÉPICA

 La actitud de los poetas tiene que ser idealizadora, y ello condiciona el tipo de lenguaje, que no
será trivial, práctico, del coloquio diario, sino un tipo de expresión ennoblecida, estilizada,
arcaizante.
 . El ejemplo más representativo y conocido es el de la –e final en las rimas: mortaldade, ciudade,
braçare, preguntare, señore, emperadore, razone, que rimaban con sangre, grande, sacastes,
pendones, varones…
 El epíteto ritual, la epopeya tradicional necesita que los seres y cosas que en ella aparecen
tengan un grado de excelencia
 De allí el uso de epítetos rituales: Alde la Bele, Babyloine la grande, clere Espaigne la bele. 8
• Se sustituyen verbos en pasado por otros en presente.
• Cuando el discurso está en estilo directo, frecuentemente encontramos el
imperfecto o el condicional donde serían normales el presente o el futuro,
por ejemplo: No me pesa de mi muerte/aunque temprano me llama, / más pésame
que de verte/y de servirte dejaba… (deje).
• En el Mío Cid, el verso: de todo conducho bien los ovo bastidos no es un
pretérito anterior, pues equivale a “los logró abastecer” de víveres
necesarios para el camino.

9
 Muchas veces las perífrasis verbales de “haber de +
infinitivo” pierde el sentido de obligatoriedad como se
observa en el siguiente verso: Jornada de todo un día/en medio la
hubo de andar, o sea, significa “anduvo”, o “no tuvo más
remedio que andarlas”.

10
1.4. SEMÁNTICA Y LÉXICO.

• El adverbio “arriba” se usa en locuciones causales, como por


ejemplo en el verso: Con vuestro esfuerzo arryba entramos en España,
significando “Entramos en España por causa de vuestro esfuerzo”.
• En el verso Viejo que venís, el Cid, viejo y florido, el uso de “florido”
es con sentido de “canoso”.

11
• Este término es de procedencia francesa, al igual que “paladín,
emperante, caza” (con el sentido de persecución).
• Otro uso corriente es “sí” en lugar de “así” como en los versos: Sí
no lo quieras dar significando “así no lo quieras dar”. Non vayades allá,
hijo, / sí mi maldición os venga significando también “No vayáis allá, hijo,
así mi maldición os venga”.

12
2.1. FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS.

• Hasta la época alfonsí (s. XIII) la lengua presenta una enorme inseguridad fonética
(vacilaciones e irregularidades).
• Hay apócope de la E en el pretérito (ficist> hiciste, levantós> levantóse). El único
diminutivo empleado es –ello, por ejemplo: “poquiello”, y no hay superlativos en -ismo.
• En cuanto a la fonética observamos una vacilación entre suprimir (apócope) o
mantener la E final (verdad/verdade, delant, cort), lo normal es su conservación a partir
del s. XIII. Se vacila en el timbre de ciertas vocales átonas: mejores/mijores,
vanedad/vanidad.

13
La ortografía nos revela la existencia de sonidos hoy desaparecidos:

o “Ç”- cabeça, braço (cabetsa, bratso = c+e c+i (Cid = Tsid)


o “Z”- vazias, fazer, razon (vadsias, fadser, radson)
o “ F”- fabló (conservación de la f inicial)
o “ J “- mugieres (muyeres, = "j" francesa)
o “V”- fricativa diferencia fonética entre b y v (hoy bilabiales oclusivas las dos). la "v"

era fricativa.

o “S”- sonora diferencia fonética entre la s sorda y la s sonora (assi, casa)

o “X”- x+vocal = "ch" francesa: dixo


14
 SER y ESTAR y HABER y TENER no tienen todavía delimitado su uso actua.
 Son intercambiables: ...como si fosse (estuviese) en montaña /... mala cosa es aver (tener) mingua de pan.
 Existe también inseguridad en el empleo de conjunciones: “cuando” con diferentes valores, “porqué”, o de
pronombres: el, ele, ell, elli.

(llorando de los sus ojos, de sus bocas todos decían, los ojos de la cara), epíteto épico:
el bueno de Bivar, el que en buena hora cinchó espada, el que en buena hora nación, el
burgalés de pro, el que Valencia ganó.

15
 2.2. CANTAR DE MIO CID Y AUTO DE LOS REYES MAGOS.

 Primera obra teatral una fase el dialecto romance, separado ampliamente del latín hablado, está
adoptando una forma literaria.

 En el plano fonético , /O/ se transforma en “ue” ” en El Cantar de Mio Cid En El Auto de los
Reyes Magos, sin embargo, encontramos uo.

 Desaparece la vocal postónica, pero quedan reminiscencias: limite > linde; comité > comde, reputare >
rieptar.

 madride, prendare, bien -por bien en Auto de los Reyes Magos.

16
 influencia francesa: noch, fuert, mont.

 Amalagamas fonéticas: nol = no le; alabandos = alabándose; nim = ni me; nimbla = ni me la, etc.
“Much”, ante vocal; muy, ante consonante.

El nivel morfosintáctico

la presencia de verbos intransitivos auxiliados con


SER: son idos (también aver), los verbos
reflexivos auxiliados con SER: somos vengados
= nos hemos vengado, el uso del participio
17

activo.
 Como lenguaje literario el castellano no alcanzó todavía
(ss. XI y XII) los honores de la lengua escrita, aunque sí, y en alto
grado, los de la lengua poética (hablada).

 Era entonces cuando se cantaban aquellos poemas épicos largos, sobre


todo el Cantar del Mío Cid

 En cambio, para la lírica la lengua predominante era la provenzal.


18
El castellano medieval desarrolló una serie de fonemas que hoy han desaparecido:

 Distinguía entre una -s-sonora intervocálica.

casa, y una s sorda, que podía estar en posición inicial de palabra como silla, o en posición interna en el grupo -ns-,
como en pensar o en posición intervocalica que se escribía -ss- como en viniesse.

 Las letras ç y z equivalían a los sonidos africados (equivalente a ts, si era sordo, y a ds, si era sonoro), como en plaça y facer. La letra x
respondía a un sonido palatal fricativo sordo, como la actual ch del francés o la s final del portugués y también existía correspondiente
sonoro, que se escribía mediante j o g ante e, i: así dixo, coger, o hijo.

 Los adjetivos posesivos iban precedidos de artículo, como aún hoy ocurre en portugués.

19
2.3. LENGUAS HABLADAS EN EL SIGLO XII.

Por esta época todas las lenguas de la península ibérica pertenecían a tres familias
lingüísticas: romance, euskárica (vasca) y semítica.

Dentro de las lenguas romances podemos agruparlas en cuatro grupos:


1. Lenguas iberorromances
2. Lengua(s) navarro-aragonesa(s)
3. Lenguas occitanorromances Lenguas semíticas:
4. Lengua(s) mozárabe(s)
Lenguas euskéricas:
1. Árabe clásico
tenemos algunos pocos
2. Árabe andalusí indicios de antiguo
3. Árabe dialectal vasco (idioma
aquitano) en época
de otras romana.
regiones.
20
21
Gracias por su atencion !!!!!!!!!!!!!!!!!

22

También podría gustarte