Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA


CONCEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT)

Psicoeducación sobre la adherencia al tratamiento y la


calidad de vida de pacientes hemodializados y sus cuidadores

Psicóloga. Carolina Sáenz González.


Especialista en Psicología Clínica.
Maestra en Psicología de la Salud.
UPB – Colombia. UDG – México.
Adherencia al Tratamiento
• Grado en que el comportamiento de una persona, la
administración del medicamento, la dieta a seguir, y los
cambios en sus estilos de vida está marcada por las
indicaciones de un profesional de la salud. Organización
Mundial de la Salud, (2004).
• Es más que el comportamiento obediente del paciente
direccionado al cumplimiento de las recomendaciones
médicas. Concibe un paciente activo con relación
interactiva con el profesional de la salud. Martín Grau y
Espinosa (2014).
** Percepción de Calidad de Vida **
Concepto multidimensional, que involucra estilo de
vida, vivienda, satisfacción en la escuela, en el empleo y
la situación económica, entendida como un sistema de
valores o perspectivas que se modifican según las
diferencias individuales de un grupo a otro y el lugar en
que se encuentren; la CVS es la sensación de bienestar
experimentada por el ser humano, sumando las
sensaciones subjetivas del sentirse bien (Velarde y Ávila,
2002).
Sobrecarga del Cuidador
La carga subjetiva se ha definido como las actitudes y reacciones
emocionales ante la experiencia de cuidar, y se relaciona con la forma en
que se percibe la situación, tanto con las dificultades como con las
recompensas (Montorio y cols.,1998; García, Mateo y Maroto, 2004).
Citados por Alpuche, Ramos del Río, Rojas y Figueroa (2008)

Implica un gran desgaste físico y emocional constante al ejercer esfuerzo y


dedicar gran cantidad de tiempo que no facilita que ejerza otros roles
como cónyuge, madre o padre y tenga una vida social activa. (Aldana y
García, 2011).
Figura 1. Modelos en Psicología de la Salud.

Creencias en
Autoeficacia
Biopsicosocial Salud
(Bandura,
(Engel, 1984) (Janz & Becker
1994)
1984)
Pregunta de Investigación

1. ¿Cuáles son los efectos de un programa psicoeducativo de


adherencia al tratamiento en la calidad de vida relacionada
con la salud en pacientes hemodializados y sus cuidadores
primarios?.

2. ¿Qué implicaciones tiene el programa psicoeducativo de


adherencia al tratamiento sobre la carga percibida de los
cuidadores primarios de pacientes hemodializados?.
Método
Tipo de Estudio: Cuasi experimental.

Diseño: Grupos independientes (Experimental y Control)


con mediciones repetidas.

G1 – O1 – X1 – O2 – O3 – O4 (Grupo Experimental).

G2 – O5 – – O6 – O7 – O8 (Grupo Control) en espera

Evaluaciones: Pre-test, Post,-test, al 1 mes y 3 meses de


finalizada la intervención. (4 mediciones).

Escenario: OPD. Hospital Civil de Guadalajara “Fray


Antonio Alcalde” Unidad de Hemodiálisis.
**Asignación de los turnos de Hemodiálisis al azar al GC y GE
Participantes / Criterios de
Inclusión

 Edad: de 18 a 75 años de edad.


 Sexo: Femenino y Masculino
 Sin control de nivel sociocultural, ni estado civil.
 Participar voluntariamente en el estudio
 Pacientes y Cuidadores que NO presentaron
diagnóstico de Enfermedad Mental (Esquizofrenia)
 Pacientes y Cuidadores que NO tuvieron discapacidad
cognitiva y/o deterioro cognitivo (Mini Mental).
Tabla 1. Participantes

Grupo Participantes

• Pacientes 8 Grupo Experimental

8 Grupo Control

• Cuidadores 8 Grupo Experimental

8 Grupo Control

• Total 32 Participantes
Figura 2. Aspectos Éticos.
Aprobación previa por el Comité de Ética del Hospital Civil de
Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” Aprobación del Comité
de Ética; Oficio: HCG/CEI-0547/16 Reg. Investigación:
023/16 .

Confidencialidad
Ética

Respeto

1. Terapia Psicológica terminada la intervención


2. Aplicación de Intervención al grupo control (en espera)
Figura 3. Instrumentos
1. Examen Cognoscitivo Breve (Mini-Mental State Examination, MMSE

(Icaza y Albala, 1999).

2. Escala de Adherencia Terapéutica para pacientes con enfermedades crónicas

(Soria, Vega y Nava, 2009)

3. Cuestionario Calidad de Vida en Relación con la Salud (SF-36)

(Sherbournecd & Ware, 1992).

4. Entrevista de Carga del Cuidador de Zarit

(versión validada en México. Alpuche, Ramos, Rojas y Figueroa, 2008).


Programa Psicoeducativo

**Asignación de color y logo original a cada sub programa


Figura 4. Sesiones y Metodología del Programa.

• Pacientes • Cuidadores
Biopsicosocial Biopsicosocial
Creencias, Creencias,
Auto eficacia Auto eficacia.

7 Sesiones de 60
minutos c/u

Control Control
Asumido Asignado
AT - CVS Sobrecarga -
CVS

• Diadas: Sesión 1 y 6 y 7
• Por Separado: Sesiones 2, 3, 4 y 5
Tabla 2. Temáticas Sesiones Psicoeducativas

Tema Técnica aplicada Material de Apoyo

Explicación de los Directiva Lectura


Modelos en Psicología.

Realización de Preguntas Juego de Roles Reflexión “la Vasija agrietada”


sobre la enfermedad y el
tratamiento.

Identificación de Explicación de Ficha para diligenciar en la sesión


pensamienos registro de y en casa
automáticos pensamientos
-Identificación de -Registro de Material de apoyo para desarrollar
ideas irracionales pensamientos en casa.
(creencias) - Resignificación de Video “La dieta de goloso”
-Comportamientos mitos y creencias
saludables. -Manejo de
susceptibilidad e
intenciones.
- Expectativa de
Autoeficacia

Aclaración de dudas - Foro en torno al video. Video de un Nefrólogo.


sobre la enfermedad
y tratamiento
Identificando y -Socialización de cartas - Intercambio de cartas
explicando el Rol. y análisis de los roles -Entrega de Manual de Intervención
cumplidos por pacientes
y cuidadores.
Resultados / Análisis estadístico
Tabla 3. Características Socio demográficas de los
grupos estudiados

Característica G1. Pacientes G2. Cuidadores

Rangos de Edad 18 – 67 años 27 – 66 años

Media de Edad 37,75 51,63

Sexo (13) 81,3% H (3) 18,7% (4) 25% (12)


M H 75% M
Nivel de Primaria (6 ) 37.5% Primaria (7)
Escolaridad 43.7%
Estado Civil Solteros (9 ) 56.2% Casados (13)
81.2%
** Ningún Participante fue descartado por deterioro
cognitivo a partir de los resultados del Mini Mental. **

Gráfica 1

Sexo de los Pacientes


8 7
6
6

4 Hombre
2
2 1 Mujer
0
Experimental Control

Gráfica 2.
Sexo de los Cuidadores
8 7
6 5
4 3 Hombre
2 1 Mujer
0
Experimental Control
Gráfica 3.
Edad Pacientes
Grupo Media DS

Experimental 41,75 18.453

Control 33,45 18.561

Total 37,75 18.350

Gráfica 4.

Edad Cuidadores
Grupo Media DS
Experimental 51,75 10.977

Control 51,50 14.491


Total 51,63 12.420
Tabla 4.

Parentesco del paciente con


Frecuencia
el Cuidador
Esposo (a) 6 (37.5%)
Mamá 5 (31.3%)
Papá 3 (18.7%)
Hermana 2 (12.5%)
1. Prueba de análisis estadístico

• U de Mann Whitney: Prueba no paramétrica de


comparación de dos muestras independientes que
permite comparar dos grupos de rangos. y determinar
que la diferencia no se deba al azar (que la diferencia
sea estadísticamente significativa). (GC y GE).

Rivas-Ruiz, R., Moreno-Palacios, J., Talavera, J (2013).


Tabla 5. Prueba U de Mann Whitney de Pacientes en los
grupos control (GC) y experimental (GE) en el pre-test y pos-
test.

Variables Pre-test (n = 8) Post-test (n = 8)


Calidad de Vida Z p Z p
SF Función Física -2.02 .043* -2.54 .011*
SF Rol Físico 0.00 1.00 -1.46 .144
SF Dolor Corporal -0.22 .822 -0.86 .387
SF Salud General -1.06 .287 -2.38 .017*
SF Vitalidad -0.05 .958 -2.21 .027*
SF Función Social -0.69 .486 -1.22 .219
SF Rol Emocional -1.24 .213 -1.85 .064
SF Salud Mental -0.54 .589 -2.53 .011*
SF Evol. Declarada -0.58 560 -1.24 .213
Adherencia (ADH) -1.84 .066 -2.84 .004**
ADH-Ingesta -1.32 .187 -3.00 .003**
ADH-Conducta -1.36 .171 -2.36 .018*
ADH-Autoeficacia -2.00 .046 * -2.68 .007**
*p < .05. **p < .01
Tabla 6. Prueba U de Mann Whitney de Pacientes en los
grupos control (GC) y experimental (GE) en el seguimiento 1 y
2.
Variables Seguimiento 1 (n = 8) Seguimiento 2 (n = 7)
Calidad de Vida Z p Z p
SF Función Física -2.65 .008** -2.44 .015*
SF Rol Físico -1.46 14 -1.36 .171
SF Dolor Corporal -1.22 .220 -0.50 .614
SF Salud General -2.21 .027* -1.52 .127*
SF Vitalidad -2.16 .030* -2.49 .012*
SF Función Social -1.01 .309 -1.17 .242
SF Rol Emocional -1.85 .064 -1.74 .082
SF Salud Mental -2.90 .004** -2.20 .027*
SF Evol. Declarada -1.60 .108 -1.40 .161
Adherencia (ADH) -2.73 .006** -2.54 .011*
ADH-Ingesta -3.26 .001** -2.73 .006**
ADH-Conducta -2.53 .011* -2.20 .028*
ADH-Autoeficacia -2.10 .035* -2.20 .028*

*p < .05, **p < .01


Tabla 7. Prueba U de Mann Whitney de Cuidadores en los
grupos control (GC) y experimental (GE) en el pre-test y pos-
test).
Variables Pre-test (n = 8) Post-test (n = 8)
Calidad de Vida Z p Z p
SF Función Física -2.16 .031* -1.16 .242
SF Rol Físico -1.48 .138 -0.77 .438
SF Dolor Corporal -0.71 .476 -1.07 .281
SF Salud General -0.10 .916 -1.06 .289
SF Vitalidad -0.42 .669 -2.43 .015*
SF Función Social -0.05 .957 -1.01 .309
SF Rol Emocional -0.54 .589 -2.07 .038*
SF Salud Mental -0.32 .749 -2.75 .006**
SF Evol. Declarada -0.45 .651 -1.11 .264
Entrevista de Zarit
Impacto del Cuidado -0.89 .371 -2.89 .004**
Relación Inter/sonal -1.42 .155 -2.94 .003**
Expectat Autoeficacia -1.15 .247 -2.88 .004**
Total Zarit -1.20 .227 -2.94 .003**
*p < .05, **p < .01
Tabla 8. Prueba U de Mann Whitney de Cuidadores en los
control (GC) y experimental (GE) en el seguimiento 1 y 2.
Variables Seguimiento 1 (n = 8) Seguimiento 2 (n = 7)
Calidad de Vida Z p Z p
SF Función Física -1.01 .310 -0.76 .447
SF Rol Físico -0.62 .532 -0.86 .386
SF Dolor Corporal -1.48 .136 -1.24 .214
SF Salud General -1.27 .201 -2.34 .019*
SF Vitalidad -2.53 .011* -2.56 .010*
SF Función Social -1.01 .308 -2.06 .039*
SF Rol Emocional -2.07 .038* -1.89 .058*
SF Salud Mental .2.96 .003** -3.02 .002**
SF Evol. Declarada -1.11 .264 -2.44 .014*
Entrevista de Zarit
Impacto del Cuidado -3.10 .002 ** -3.02 .003**
Relación Inter/sonal -2.94 .003 ** -3.02 .003**
Expectat Autoeficacia -3.40 .001** -3.27 .001**
Total Zarit -2.94 .003** -3.01 .003**
*p < .05, **p < .01
2. Prueba de análisis estadístico

• Wilcoxon: Prueba No paramétrica entre los


distintos momentos de evaluación de los pacientes
en el GC y en el GE para conocer si existían
diferencias significativas.

Rivas-Ruiz, R., Moreno-Palacios, J., Talavera, J (2013).


Tabla 9. Prueba de Wilcoxon en Pacientes en el grupo
experimental (GE) Pre-test, Pos-test y Seguimiento 1.

Variables Pre-test (na = 8) y Post Post-test (nb = 8) y Pre-test (na = 8) y


– test (nb = 8) Seguimiento 1 Seguimiento 1 (nc =
(nc = 8) 8)
Calidad de Vida Z p Z p Z p
SF Función Física -1.00 .317 -1.00 .317 -1.34 . 180
SF Rol Físico -1.00 .317 0.00 1.00 -1.00 .317
SF Dolor Corporal -0.94 .343 0.00 1.00 -0.94 .343
SF Salud General -1.51 .131 -1.63 .102 -2.23 .026*
SF Vitalidad -2.38 .017* 0.00 1.00 -2.38 .017*
SF Función Social -2.04 .041* 0.00 1.00 -2.04 .041*
SF Rol Emocional -1.41 .157 0.00 1.00 -1.41 .157
SF Salud Mental -2.38 .017* -1.41 .157 2.34 .019*
SF Evol. Declarada 0.00 1.00 0.00 1.00 0.00 1.00
Adherencia (ADH) -2.52 .012* -1.12 .260 -2.10 .036*
ADH-Ingesta -2.53 .011* -0.27 .783 -2.52 .012*
ADH-Conducta -2.54 .011* -1.00 .317 -1.84 .066
ADH-Autoeficacia -2.38 .017* -0.93 .350 -1.40 .160
*p < .05
Tabla 10. Prueba de Wilcoxon en Pacientes en el grupo
experimental (GE) Pre-test, Pos-test y Seguimiento 2.

Variables Pre-test (na = 8) y Post-test (nb = 8) y Seguimiento 1 (nc = 8)


Seguimiento 2 (nd = 7) Seguimiento 2 y Seguimiento 2 (nd =
(nd = 7) 7)
Calidad de Vida Z p Z p Z p
SF Función Física -1.34 .180 -1.00 .317 -1.00 .317
SF Rol Físico -1.00 .317 .000 1.00 .000 1.00
SF Dolor Corporal -0.56 .570 -0.56 .570 -0.82 .408
SF Salud General -1.98 .047* -1.13 .257 -1.00 .317
SF Vitalidad -2.22 .026* -1.73 .083 -1.73 .083
SF Función Social -2.03 .042* -1.00 .317 -1.00 .317
SF Rol Emocional -1.41 .157 .000 1.00 .000 1.00
SF Salud Mental -1.97 .048* -2.42 .015* -2.12 .034*
SF Evol. Declarada -1.00 .317 -1.00 .317 -1.00 .317
Adherencia (ADH) -2.03 .042* -1.26 .207 -0.76 .445
ADH-Ingesta -2.13 .033* -1.03 .302 .0,81 .414
ADH-Conducta -0.17 .865 -2.53 .011* -2.41 .016*
ADH-Autoeficacia -1.47 .140 -0.52 .598 -2.21 .027*
*p < .05
Tabla 11. Prueba de Wilcoxon en Cuidadores en el grupo
experimental (GE) Pre-test, Pos-test y Seguimiento 1.

Variables Pre-test (na = 8) y Post – test Post-test (nb = 8) y Pre-test (na = 8)y
(nb = 8) Seguimiento 1 Seguimiento 1c (n = 8)
(nc = 8)
Calidad de Vida Z p Z p Z p
SF Función Física -1.82 .068 -1.34 .180 -1.82 .068
SF Rol Físico -1.84 .066 -0.44 .655 -1.89 .059
SF Dolor Corporal -2.06 .039* -1.00 .317 -1.91 .056
SF Salud General -2.04 .041* -0.68 .496 -2.03 .042*
SF Vitalidad -2.37 .018* -1.73 .083 -2.37 .018*
SF Función Social -2.04 .041* -1.00 .317 -2.07 .038*
SF Rol Emocional -2.23 .025* 0.00 1.00 -2.23 .025*
SF Salud Mental -2.37 .018* -0.44 .655 -2.37 .018*
SF Evol. Declarada -1.89 .059 0.00 1.00 -1.89 .059
Entrevista de Zarit
Impacto de Cuidador -2.52 .012* -0.17 .861 -2.52 .012*
Relación Inter/sonal -2.52 .012* 0.00 1.00 -2.52 .012*
Expect. Autoeficacia -2.40 .016* -0.75 .450 -2.21 .027*
Total Zarit -2.52 .012* -0.28 .776 -2.52 .012*

*p < .05
Tabla 12. Prueba de Wilcoxon en Cuidadores en el grupo
experimental (GE) Pre-test, Pos-test y Seguimiento 2.

Variables Pre-test (na = 8) y Post-test (nb = 8) y Seguimiento 1 (nc = 8) y


Seguimiento 2 (nd = 7) Seguimiento 2 (nd = 7) Seguimiento 2 (nd = 7)
Calidad de Vida Z p Z p Z p
SF Función Física -1.62 .104 -0.81 .414 -1.34 .180
SF Rol Físico -1.89 .059* -0.44 .655 .000 1.00
SF Dolor Corporal -1.38 .167 -1.63 .102 -1.34 .180
SF Salud General -2.25 .024* -0.13 .891 -1.00 -317
SF Vitalidad -2.17 .030 * -0.44 .655 -1.63 .102
SF Función Social -2.23 .026* -0.57 .654 .000 1.00
SF Rol Emocional -2.23 .025* .000 1.00 .000 1.00
SF Salud Mental -2.20 .028* -0.55 .581 -0.96 .334
SF Evol. Declarada -2.07 .038* -1.00 .317 -1.00 .317
Entrevista de Zarit
Impacto de Cuidador -1.89 .058* -1.51 .131 -0.81 .416
Relación Inter/sonal -1.47 .140 -1.70 .088 -1.51 .129
Expect. Autoeficacia -1.38 .167 -0.70 .480 -0.57 .564
Total Zarit -1.94 .051* -2.11 .034* -0.59 .551
*p < .05.
Figura 5. Discusión
Efectividad en los Modelos
escogidos
D’Anello,( 2006).

Las mujeres ocupan en mayor


Pacientes hemodializados
medida el rol de cuidadoras, con
requieren intervención en
un 75% en el presente estudio.
Psicología de la salud.
(Aldana y García, 2011) y
Hernández y Grau (2005) y
Carrillo, Chaparro Sánchez
Perales, García y Reyes, (2012).
(2014)

Incluir al Cuidador Primario del


paciente renal fortalece la
intervención psicológica,
Martín y Grau (2004), Rivas,
Vásquez, Romero, Escobar,
Sinning y Calero (2012)
Figura 6. Conclusiones.

Programa Psicoeducativo
fue eficaz en el Programa Psicoeducativo
incremento de la disminuyó la percepción
percepción de CVRS de de carga del Cuidador.
Pacientes Hemodializados

El trabajo
El material de apoyo
multidisciplinario con
permitió reforzar los
otros profesionales de la
temas relacionados con
salud fortaleció la
AT, CV y SCC
Intervención psicológica
Referencias
Alpuche, B., Ramos del Río, B., Rojas, M y Figueroa, C., (2008). Validez de la
Entrevista de Carga de Zarit en una muestra de Cuidadores Primarios Informales.
Psicilogía y Salud. 18 (2). 237 – 245. Bandura, A. (1994). Self Efficacy. Encyclopedia
of Human Behavior, 4. 71 – 81
Canel, O., Greso, G., Weisman, C., Procupet, A., Kaufmann, R., Jaime, C., y Acuña,
M. (2013). Hacia un abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica. Archivos
de Medicina Familiar y General, 10 (1). 51 – 55.
Contretas, F., Espinosa, J., y Esguerra, G. (2008). Calidad de vida, autoeficacia,
estrategias de afrontamiento y adhesión al tratamiento en pacientes con
insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis. Psicología y Salud, 18 (2).
165 – 179.
Engel, G. (1977). The Need for a New Medical Model: A Challenge for Biomedicine.
Psychodinamic Psychiatry. 40 (3). 377 – 396.
García, G., y Jha, V. (2015). Enfermedad Renal Crónica en Poblaciones en
Desventaja, Revista Médica MD. Especial Nefrología. 6 (2). 92 – 95.
Icaza, M. G. y Albala, C. (1999). Minimental State Examination del estudio de
demencia en Chile: Análisis Estadístico. OPS/OMS.
Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), (2013). Descargado el 4 de Septiembre
de 2013 de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/.
Janz, N., & Becker. M. (1984). The Health Belief Model: A década later. Health Education
Quarterly. 11 (1). 1 – 47.
Ma, Li-Ching., Chang, H., Liu, Y., Hsieh, H., Lo, L., Lin, M., & Cheng Lu, A. (2013) The
Relationship Between Health – Promoting Behaviors and Resilience In Patients whith
Chronic Kidney Disease. The Scientific World Journal. 2013. Article ID 124973.
http://dx.doi.org/10.1155/2013/124973.
Manzur, J., Yedlin, G., Leibovich, A y Williams, G. (2010). Guía de Práctica
Clínica sobre Prevención y Detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica
en Adultos. Ministerio de Salud de Argentina. Recuperado el 22 de Marzo de
2015, de http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000069cnt-
2012-08-02_guia-prevencion-deteccion-precoz-enfermedad-renal-cronica-
adultos.pdf
Martín. L., y Grau, J. (2004). La investigación de la Adherencia Terapéutica como un
problema de la Psicología de la Salud. Psicología y Salud. 14 (1). 89 – 99.
Rivas, A., Vásquez, M., Romero, A., Escobar, L., Sinning, A., y Calero, Y. (2012).
Adherencia Farmacológica de la Persona con Enfermedad Renal crónica en Tratamiento
de Hemodiálisis. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. 1 (1). 1 – 14.
Rivas-Ruiz, R., Moreno-Palacios, J., Talaveraa, J (2013). Investigación Clínica XVI
Diferencias de Medianas com la U de Mann Whitney. Revista médica Instituto
Mexicano de Seguro Social 51(4) 414 – 419.
Rosa- Diez, G. et al. (2014) Renal Replacement Therapy in Latin American end-Stage
renal disease. Clinica Kidney Journal Advance Access Publised 0. 1 – 6.
Sanjuán, P., Pérez, A., y Bemudez, J., (2000) Escala de Autoeficacia General: datos
Psicométricos de la Adaptación para población española. Psicothema. 12 (2) 509 –
513.
Sherbournecd, J., & Ware, D. (1992). The MOS 36 – Item Short – Form Health Survey
(SF- 36) Medical Care. 30 (6) 473. 483.
Soria, R., Vega, C., y Nava, C. (2009). Escala de adherencia terapéutica para pacientes
con enfermedades crónicas, basada en comportamientos explícitos. Alternativas
en Psicología. 14 (20), 78 – 88.
Tong, A., Cheung, K., Sukumaran, S., Kurella, M., Craig, J., & Winkelmayer, W. (2014).
Thematic Synthesis of Qualitative Studies on Patient and Caregiver Perspectives on
End-of-Life Care in CKD. American Journal of Kidney Diseases. 63 (6). 913. 927.
Torres, C. (2003). Insuficiencia Renal Crónica. Revista Médica Hered 14 1 – 4.
Urzúa, A., Pavlov, R., Cortés, R y Pino, V. (2011) Factores Psicosociales relacionados
con la Calidad de Vida en Salud en Pacientes Hemodializados. Terapia Psicológica.
29 (1). 135 – 140.
Velarde, E. y Avila, C. (2002). Evaluación de la Calidad de Vida. Salud Pública México,
44, 349 – 361.
Contacto:
psiclisalud@gmail.com
Cel: +52 5591685516

También podría gustarte