Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL

“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA


INSTALACIÓN DE UNA FÁBRICA DE LADRILLOS
ROJOS EN LA CIUDAD DE HUAMACHUCO”

TRUJILLO – PERÚ
2008
INTRODUCCIÓN
Realidad problemática

Enunciado del problema


¿Es viable técnica, económica y financiera la
instalación de una Fábrica de Ladrillos Rojos en la
ciudad de Huamachuco?

Objetivo General
Demostrar la viabilidad técnica, económica y
financiera para la instalación de una Fábrica de
Ladrillos Rojos en la ciudad de Huamachuco.
ESTUDIO DE MERCADO
LADRILLO
Es la unidad de albañilería fabricada de arcilla moldeada, extruida o prensada en forma de prisma rectangular y
quemada o cocida en un horno.

Portante Pandereta Techo15

Ladrillos de pared
Ladrillos de techo.

ANALISIS DE LA DEMANDA
Demanda proyectada de Demanda proyectada de
ladrillo de pared (Millares) ladrillo de techo (Millares).
Demanda histórica de ladrillos y sus probables Ecuación: Ecuación:
variables macroeconómicas explicativas d = -280357.125 + 144.107yr -1.956PBI d = -28892.162 + 14.851yr - 0.202PBI

AÑO LAD. PARED LAD. TECHO INFLACION (%)* PBI (%)*


Coeficiente de determinación R^2 = 0.9998 Coeficiente de determinación R^2 = 0.9998
2001 8004 825 -0.1 0.2

2002 8140 839 1.5 5 AÑO PBI DEMANDA AÑO PBI DEMANDA

2003 8278 853 2.5 4 2008 7 8996 2008 7 927

2004 8419 868 3.5 5.1 2009 7 9141 2009 7 942

2005 8562 882 1.5 6.7 2010 7 9285 2010 7 957

2006 8707 897 1.1 7.6 2011 7 9429 2011 7 972

2007 8855 913 3 7.8 2012 7 9573 2012 7 987

Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia-*Inflación meta del BCRP


ANALISIS DE LA OFERTA
Oferta histórica de ladrillo de pared y de techo
con sus probables variables macroeconómicas Oferta proyectada de Oferta proyectada de
explicativas. ladrillo de pared (Millares) ladrillo de techo (Millares)
Ecuación: Ecuación:
AÑO LAD. PARED LAD. TECHO INFLACION PBI Of = -544209.121 + 273.874yr +76.761f Of = -41701.354 + 20.986yr +5.882f
2001 3677 282 -0.1 0.2 Coeficiente de determinación R^2 = 0.9323 Coeficiente de determinación R^2 = 0.9323
2002 4263 327 1.5 5
AÑO INFLACION OFERTA AÑO INFLACION OFERTA
2003 4861 372 2.5 4
2008 2 5884 2008 2 451
2004 4660 357 3.5 5.1
2009 2 6157 2009 2 472
2005 4978 381 1.5 6.7
2010 2 6431 2010 2 493
2006 5370 412 1.1 7.6
2011 2 6705 2011 2 514
2007 5793 444 3 7.8
2012 2 6979 2012 2 535
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia-*Inflación meta del BCRP

DEMANDA DIRIGIDA DEL PROYECTO (MILLARES).


AÑO DEMANDA POTENCIAL CAPTACIÓN (%) DEMANDA DIRIGIDA
INSATISFECHA

PARED TECHO PARED TECHO DEMANDA DIRIGIDA DE ARCILLA PARA


2008 3113 476 40 1245 191
LADRILLO DE PARED Y TECHO EN
TONELADAS.
2009 2983 470 45 1342 212

2010 2853 464 50 1427 232

2011 2724 458 55 1498 252 AÑO TONELADAS DE ARCILLA


2012 2594 452 60 1556 271
PARED TECHO TOTAL
Fuente: Elaboración Propia 2008 5603 2143 7746

2009 6041 2380 8421


Peso de los ladrillos ( Kg.)
2010 6420 2610 9030
PANDERETA PORTANTE TECHO12 TECHO15
2011 6741 2833 9574
HUMEDO 3.25 4.5 8.5 11.25
2012 7003 3049 10052
SECO 2.6 3.6 6.8 9

Fuente: Elaboración Propia


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
FILOSOFÍA DE LA EMPRESA OBJETIVOS A CORTO PLAZO
Nuestra filosofía es lograr la satisfacción de nuestros clientes 1. Establecer un grupo humano multidisciplinario capaz y que se identifique con la visión,
brindándoles un producto de excelente calidad, buscando el misión y cultura de la empresa.
bienestar individual y colectivo de la sociedad en general y 2. Consolidar el canal logístico, cumpliendo con los plazos de entrega y con los requerimientos
promoviendo el desarrollo integral de nuestro personal. técnicos del producto ofrecido a nuestros clientes.
3. Lograr la estandarización en los procesos.
4. Utilizar al máximo los recursos de la empresa para poder brindar un producto de buena
VISIÓN DE LA EMPRESA calidad, con la finalidad de captar la mayor cantidad de clientes en el primer año, en base a
Ser reconocida como una empresa excepcional en nuestra la satisfacción de sus necesidades y expectativas, obteniendo un beneficio aceptable.
industria a nivel nacional, con capacidad para responder de 5. Cubrir los requerimientos establecidos de la demanda dirigida del proyecto.
manera innovadora al ambiente rápidamente cambiante, 6. Implantar un programa de capacitación del personal.
logrando los más altos estándares de satisfacción al cliente y 7. Demostrar nuestro compromiso con el desarrollo sustentable y jugar un rol preponderante en
cumpliendo con cada una de las exigencias y necesidades del la responsabilidad social dentro de nuestro círculo de influencia.
tercer milenio donde el desarrollo integral del hombre constituye
la base del bienestar individual y colectivo de la sociedad en
OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO
general.
1. Asegurar una fuerte posición competitiva, a través de un diseño creativo de productos que
satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros clientes.
2. Lograr la excelencia operacional.
MISIÓN DE LA EMPRESA
3. Contar con una cartera de clientes fieles a la empresa.
Somos una empresa seria y responsable con capacidad de
4. Realizar alianzas con los proveedores y distribuidores, entregando valor agregado tanto para
adaptación al entorno cambiante, que produce ladrillos rojos de
el grupo así como para nuestros clientes.
excelente calidad, procesados de forma amigable con el medio
5. Crear conciencia en los clientes potenciales sobre las ventajas de utilizar ladrillos rojos.
ambiente a través de la integración armónica de personas,
tecnología, recursos financieros y materiales para ofrecer un
producto que satisfaga las necesidades y expectativas de
OBJETIVOS A LARGO PLAZO
nuestros clientes del departamento de la Libertad-Perú,
1. Ser reconocida como una empresa excepcional en nuestra industria a nivel nacional, con
procurando al mismo tiempo el bienestar y crecimiento personal
capacidad para responder de manera innovadora al ambiente rápidamente cambiante,
de nuestros recursos humanos y de la población en general,
contando con una planta moderna y situándonos entre las mejores empresas del país.
obteniendo los mejores beneficios económicos.
2. Alcanzar y mantener los más altos estándares de satisfacción al cliente en nuestra industria,
a través de productos y servicios innovadores.
3. Incrementar paulatinamente la producción de ladrillo, para lograr satisfacer el 60% de la
CULTURA ORGANIZACIONAL demanda insatisfecha para el quinto año.
A. SERIEDAD 4. Realizar estudios de investigación, desarrollo e innovación (IDI) constantes, que nos
B. RESPONSABILIDAD SOCIAL permitan diversificar los productos industriales a base de arcilla.
C. CALIDAD DE SERVICIO 5. Lograr certificaciones internacionales.
D. PUNTUALIDAD
E. CAPACITACIÓN CONTINUA
F. TRABAJO EN EQUIPO
G. EFICIENCIA
H. CREATIVIDAD
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
Penetración de mercado
MARKETING MIX
TAMAÑO Y LOCALIZACÍON DE PLANTA
TAMAÑO 10052 TON/AÑO Evaluación de Factores para la Microlocalización
FACTORES Val. Puente Piedra Chochoconda La Quinta Cruz Colorada
• Relación tamaño – mercado Alta

• Relación tamaño – materia Punt. Fact. Punt. Fact. Punt. Fact. Punt. Fact.

prima A. Disponibilidad de Materia Prima e 0.22 4 0.89 3 0.67 4 0.89 4 0.89

• Relación tamaño – tecnología


Insumos.

B. Cercanía al Mercado. 0.17 3 0.5 4 0.67 3 0.5 3 0.5


• Relación tamaño – C. Facilidad de Transporte y 0.22 2 0.44 2 0.44 3 0.67 4 0.89
financiamiento Comunicación.

D. Disponibilidad de Personal y Mano de 0.11 2 0.22 2 0.22 3 0.33 3 0.33


Obra.
LOCALIZACIÓN
E. Disponibilidad de Servicios Básicos. 0.11 1 0.11 1 0.11 2 0.22 3 0.33

F. Competencia. 0.06 3 0.17 3 0.17 3 0.17 3 0.17


• MACROLOCALIZACIÓN G. Estructura legal y Medio Ambiente. 0.11 3 0.33 2 0.22 3 0.33 3 0.33
Departamento de la Libertad. TOTAL 1.00 2.67 2.50 3.11 3.44

• MICROLOCALIZACIÓN Fuente: Elaboración Propia.


Cruz Colorada (Huamachuco)
INGENIERIA DEL PROYECTO
Proceso de producción Diagrama de Flujo del Proceso

.
.
.
.
.

Diagrama de Bloques del Proceso .


.
.
.
.
.
.

. .

. .
.
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Capacidad efectiva
Después de seleccionar un proceso de producción es •320 días efectivos de producción de ladrillos
necesario determinar la capacidad. En el capitulo anterior se moldeados al año.
determino un tamaño de planta de 10052 ton/año de material •Turno de trabajo de 7 h/día.
crudo para cubrir la demanda, lo cual equivale a 5 ton/h,
trabajando 320 días/año y 7 h/día. •1 turno de trabajo diario.
•1 horno modelo VSBK.
•Eficiencia 65%.

C.E. = 5 Ton /h * 7 h/día * 320 días/año*0.65


C.E. = 7226 Ton/año.

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
•Vida útil del proyecto de 5 años.
•De la demanda de ladrillos de pared se producirá
20% pandereta y 80% portante.
•De la demanda de ladrillos de techo 40% techo12 y
60% techo15

Programa de Producción de Ladrillos Rojos (Millares)


AÑO PANDERETA PORTANTE TECHO12 TECHO15
2008 249 996 76 114
2009 268 1074 85 127
2010 285 1141 93 139
2011 300 1198 101 151
2012 311 1245 108 163

Fuente: Elaboración Propia


REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA, INSUMOS Y SUMINISTROS
Requerimiento de personal
Requerimiento de arcilla en Toneladas Requerimiento de personal
Mano de obra directa
 Mano#de obra directa
requerido Clasificación del trabajo
AÑO PANDERETA PORTANTE TECHO12 TECHO15 TOTAL
# requerido
1 Clasificación
Operador del trabajo
retroexcavadora.
2008 809 4483 648 1286 7226
1 Operadorderetroexcavadora.
2009 873 4833 719 1428 7853 1 Técnico maquinaria
2010 927 5136 789 1566 8418 1
1 Operario demaquinaria
Técnico de recepción de ladrillo
2011 974 5393 856 1700 8922 1
2 Operario de
Operador de recepción de ladrillo
Montacarga
2012 1012 5603 922 1830 9365 2
6 Operador de Montacarga
Operarios de carga y descarga
Fuente: Elaboración Propia 6 Operarios de carga y descarga

 Mano de obra indirecta


 Mano#de obra indirecta
requerido Clasificación del trabajo
# requerido
1 Clasificación del trabajo
Gerente general
Servicios de terceros 1
1 Gerente
Jefe general
de Producción y Control de Calidad
1
1 Jefe de Marketing yyLogística
Jefe de Producción Control de Calidad
Toneladas de Carbón Requerido. 11 Jefe de Marketing y Logística
Secretaria
1 Secretaria
AÑO ARCILLA ENERGÍA CARBÓN CARBÓN 1 Vendedor
1 Vendedor
TN /AÑO (MJ) (Kg.) (Ton)
2008 7226 5057891 180639 181
2009 7853 5496786 196314 196
2010 8418 5892716 210454 210
2011 8922 6245681 223060 223
2012 9365 6555682 234131 234
Fuente: Elaboración Propia

Consumo de Energía Eléctrica


AÑO DEMANDA DIRIGIDA DEL
PROYECTO (Ton/AÑO) KW/AÑO
2008 7226 86667
2009 7853 94187
2010 8418 100972 También se calculo:
2011 8922 107020
9365
M3 de agua por año
2012 112332
Fuente: Elaboración Propia Toneladas de arena por año
Consumo por tonelada = 12 kw/ton
CONTROL DE CALIDAD

Fuente: Adaptación de CORMELA S.A. Cerámica Roja para la Construcción


DISTRIBUCION DE PLANTA
Código de cercanía. Código de razones.
Letra Orden de proximidad Valor de línea Letra Razón
A Absolutamente necesaria
Método de Distribución Sistémica E Especialmente necesaria
1

2
Por control

Por higiene
de las Instalaciones de la Planta I Importante
3 Por proceso
O Ordinaria o normal
4 Por conveniencia
U Unimportant (sin importancia)
5 Por seguridad
X Indeseable
Diagrama general de relación de actividades XX Muy indeseable
6 Por medio ambiente

Fuente: Evaluación de PROYECTOS de Gabriel Baca Urbina Fuente: Elaboración Propia

Diagrama de hilos de la empresa

Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia


ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
TIPO DE EMPRESA: Privada “Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada” (S.R.L.).

Organigrama de la Empresa

Fuente: Elaboración Propia


INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
INVERSIÓN TOTAL
DETALLE COSTOS ($) %
FINANCIAMIENTO
Inversión Fija 470062
Tasa de interés efectiva anual : 14%
Activos Tangibles Tasa de interés efectiva mensual : 1.10%
Plazo total : 5 años
Terreno 128136 26.38 Periodo de gracia : 1
Periodo de repago : 4 años
Edificaciones 84175 17.33 Plan de pagos : cuotas constantes
Nº de cuotas mensuales : 48
Vehículos 25000 5.15

Maquinaria y herramientas 127372 26.22


Estructura de Financiamiento
Hornos 100000 20.59
Fuente Porcentaje (%) Monto ($)
Muebles y Enseres 2629 0.54

467312 96.21 Caja Trujillo 61.00% 296286

Activos Intangibles Aporte propio 39.00% 189429

Estudio e investigación 500 0.10 TOTAL 100.00% 485715

Gastos de constitución 2000 0.41


Fuente: Elaboración propia.
Imprevistos 250 0.05

2750 0.57

Capital de trabajo

Materia prima (Arcilla) 2613 0.54

Material directo 758 0.16

Material indirecto 35 0.01

Suministros 2804 0.58

Personal 8697 1.79

Imprevistos 745 0.15

Total 15653 3.22

TOTAL 485715 100.00

Fuente: Elaboración propia.


ESTRUCTURA DE PAGO
MES SALDO INT AMORT SALDO CUOTA ITERES CUOTA+
INICIAL FINAL PRORR INTERE
ATEAD S PRO +
O DEL ITF
PERIOD Nota: Los intereses prorrateados se obtienen
O DE
GRACI sumando los intereses que no se pagan en el
A
primer año (mes 1 al mes 12) y dividiéndolos
0 296286
entre las cuotas a pagar en los próximos cuatro
1 296286 3253 0 299539 0 0
años. (41480/48 =864)
2 296286 3289 0 302828 0 0

3 296286 3325 0 306152 0 0

4 296286 3361 0 309514 0 0

5 296286 3398 0 312912 0 0

6 296286 3435 0 316347 0 0 Tabla de Pago de la Deuda Total


7 296286 3473 0 319820 0 0

8 296286 3511 0 323331 0 0 AÑO SALDO INT AMORT SALDO CUOTA INTERES CUOTA+
INICIAL FINAL PRORRATEADO INTERES
9 296286 3550 0 326881 0 0 PRO+ ITF
10 296286 3589 0 330470 0 0
2008 296286 0 0 296286 0 0 0
11 296286 3628 0 334098 0 0
2009 296286 35485 60207 236079 95692 10370 106136
12 296286 3668 0 337766 0 0
2010 236079 27056 68636 167444 95692 10370 106136
13 296286 3253 4721 291565 7974 864 8845

14 291565 3201 4773 286791 7974 864 8845 2011 167444 17447 78245 89199 95692 10370 106136

15 286791 3149 4826 281966 7974 864 8845 2012 89199 6493 89199 0 95692 10370 106136
16 281966 3096 4879 277087 7974 864 8845

17 277087 3042 4932 272155 7974 864 8845


Fuente: Elaboración propia – Tabla 9.13.
18 272155 2988 4986 267169 7974 864 8845

19 267169 2933 5041 262127 7974 864 8845

20 262127 2878 5096 257031 7974 864 8845

21 257031 2822 5152 251879 7974 864 8845

22 251879 2765 5209 246670 7974 864 8845

23 246670 2708 5266 241403 7974 864 8845

24 241403 2650 5324 236079 7974 864 8845

Fuente: Elaboración propia


INGRESOS Y EGRESOS
INGRESOS Precios Ingresos Globales
TIPO PRECIO (S/) PRECIO ($) AÑO PANDERETA PORTANTE TECHO12 TECHO15 TOTAL ($)

2008
LADRILLO DE PARED 40584 213184 47625 73274 374667

Pandereta 470 163 2009


43754 229834 52888 81372 407847

Portante (King Kong 18) 618 214 2010


46500 244262 57997 89233 437993
LADRILLO DE TECHO
2011
48824 256469 62953 96858 465105
Techo12 1804 625
2012
Techo15 1850 641 50725 266454 67756 104248 489183

Fuente: ITALPERU Fuente: Elaboración propia

EGRESOS Costo globales


2008 2009 2010 2011 2012

Costos de Producción 108769 112164 115949 118804 121574

Costos Directos 52961 54609 56097 57423 58587

Mano de Obra Directa 33960 33960 33960 33960 33960

Materia prima 14451 15705 16836 17845 18731

Materiales Directos 4549 4944 5300 5617 5896

Costos Indirectos 55808 57555 59852 61382 62987

Mano de Obra Indirecta 5613 5613 5613 5613 5613

Materiales Indirectos 281 281 281 281 281

Otros Gastos 49914 51661 53958 55488 57093

Gastos de operación 35869 142057 142104 142146 142183

Gastos Administrativos 25791 25843 25890 25932 25969

Gastos de Ventas 10078 10078 10078 10078 10078

Gastos Financieros 0 106136 106136 106136 106136

Total Costos ($) 144637 254221 258052 260950 263756

Fuente: Tabla 10.4 a 10.21


PUNTO DE EQUILIBRIO
Costos Fijos y Variables Q = CF/(P-CV)
2008 2009 2010 2011 2012
Donde:
Costos fijos 41482 147670 147717 147759 147796
Q = Nivel de producción.
Mano de Obra Indirecta 5613 5613 5613 5613 5613
CF = Costo fijo de operación por periodo.
Gastos Administrativos 25791 25843 25890 25932 25969 P = Precio de venta unitario.
Gastos de Ventas 10078 10078 10078 10078 10078 CV = Costo variable unitario
Gastos Financieros 0 106136 106136 106136 106136
Punto de Equilibrio para el año 2008
Costos variables 103155 106551 110335 113191 115961

Mano de Obra Directa 33960 33960 33960 33960 33960 PUNTO DE EQUILIBRIO 2008
Materia prima 14451 15705 16836 17845 18731
400000
Materiales Directos 4549 4944 5300 5617 5896
350000
Materiales Indirectos 281 281 281 281 281

INGRESOS Y COSTOS ($)


300000
Otros Gastos 49914 51661 53958 55488 57093
250000
Total de costos 144637 254221 258052 260950 263756 CF
200000 CT
Ton de Arcilla 7226 7853 8418 8922 9365 I
150000
Costo Fijo Unitario 6 19 18 17 16
100000
1104 TON
Costo Variable Unitario 14 14 13 13 12
50000
Costo unitario($) 20 32 31 29 28 41482
0
Ingresos 374667 407847 437993 465105 489183 0 2000 4000 6000 8000

Precio de venta ($) 51.85 51.94 52.03 52.13 52.23 PRODUCCION (TON)

Fuente: Tabla 10.22. Fuente: Elaboración propia


EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA
Flujo de Caja Económico
Estado de Perdidas y Ganancias 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ingresos
2008 2009 2010 2011 2012 Ingresos Netos 374667 407847 437993 465105 489183
Ingresos (+) 374667 407847 437993 465105 489183 Recup. De Cap. de trabajo 15653
Costos de fabricación (-) 108769 112164 115949 118804 121574 Valor residual 216391
Costos Directos 52961 54609 56097 57423 58587 Total de Ingresos 0 374667 407847 437993 465105 721227
Mano de Obra Directa 33960 33960 33960 33960 33960 Egresos
Materia prima 14451 15705 16836 17845 18731 Inversión
Materiales Directos 4549 4944 5300 5617 5896 Inversión Fija 470062
Costos Indirectos 55808 57555 59852 61382 62987 Capital de trabajo 15653
Mano de Obra Indirecta 5613 5613 5613 5613 5613 Costos de producción
Materiales Indirectos 281 281 281 281 281 Mano de Obra Directa 33960 33960 33960 33960 33960
Otros Gastos 49914 51661 53958 55488 57093 Materia prima 14451 15705 16836 17845 18731
Utilidad Bruta 265899 295683 322045 346301 367609 Materiales Directos 4549 4944 5300 5617 5896
Gastos de operación (-) 35869 142057 142104 142146 142183 Costos Indirectos 55808 57555 59852 61382 62987
Gastos Administrativos 25791 25843 25890 25932 25969 Depreciación 25177 25177 25177 25177 24827
Gastos de Ventas 10078 10078 10078 10078 10078 Gastos Operativos
Gastos Financieros 0 106136 106136 106136 106136 Gastos Administrativos 25791 25843 25890 25932 25969
Utilidad de Operación 230030 153626 179941 204155 225426 Gastos de Ventas 10078 10078 10078 10078 10078
Impuesto a la renta (30%) 69009 46088 53982 61246 67628 Total de egresos 485715 169814 173262 177093 179991 182447
Utilidad Neta 161021 107538 125959 142908 157799 Utilidad Operativa -485715 204853 234585 260900 285114 538780

Util. Antes de Impuestos 204853 234585 260900 285114 538780


Fuente: Elaboración Propia.
(-) Impuestos (30%) 61456 70376 78270 85534 161634

Utilidad Disponible 143397 164210 182630 199580 377146

(+) Depreciación 25177 25177 25177 25177 24827

(-) Amortización 0 0 0 0 0

Flujo de Caja Económico -485715 168574 189387 207807 224757 401973

Fuente: Elaboración Propia.


Flujo de Caja Financiero Costo de Capital Promedio Ponderado
2007 2008 2009 2010 2011 2012 MONTO % INTERES PONDERACION
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Ingresos
Caja Trujillo 296286 0.61 14.0% 8.5%
Ingresos Netos 374667 407847 437993 465105 489183
Aporte propio 189429 0.39 12.7% 4.9%
Recup. De Cap. de trabajo 15653
485715 1.00 13.5%
Valor residual 216391

Financiación 296286
Fuente: Elaboración Propia.
Total de Ingresos 296286 374667 407847 437993 465105 721227

Egresos

Inversión EVALUACIÓN ECONÓMICA


Inversión Fija 470062

Capital de trabajo 15653


VANE = US$ 301,278.00
Costos de producción
TIRE = 33.5%
Mano de Obra Directa 33960 33960 33960 33960 33960

Materia prima 14451 15705 16836 17845 18731


B/C = 1.47
Materiales Directos 4549 4944 5300 5617 5896 PRE = 3 años, 4 meses y
Costos Indirectos 55808 57555 59852 61382 62987 aproximadamente 9 días.
Depreciación 25177 25177 25177 25177 24827

Gastos Operativos

Gastos Administrativos 25791 25843 25890 25932 25969


EVALUACIÓN FINANCIERA
Gastos de Ventas 10078 10078 10078 10078 10078

Total de egresos 485715 169814 173262 177093 179991 182447

Utilidad Operativa -189429 204853 234585 260900 285114 538780


VANE = US$ 216,427.00
(-) Gastos Financieros 0 106136 106136 106136 106136 TIRE = 54.5%
Util. Antes de Impuestos 204853 128449 154764 178978 432644 B/C = 1.74
(-) Impuestos (30%) 61456 38535 46429 53693 129793
PRE = 1 año, 11 meses y
Utilidad Disponible 143397 89914 108335 125285 302850
aproximadamente15 días.
(+) Depreciación 25177 25177 25177 25177 24827

(-) Amortización 0 60207 68636 78245 89199

Flujo de Caja Financiero -189429 168574 54885 64876 72217 238479

Fuente: Elaboración Propia.


ANALISIS DE SENSIBILIDAD ANALISIS DEL RIESGO
Disminución del precio de Aumento en el Monto de
Venta. Inversión
RIESGO TECNOLOGICO
FACTOR VANE ($) VANF ($)
FACTOR VANE ($) VANF ($)
El riesgo tecnológico se cuantifica variando el nivel de producción y
10.00% 252707 167856 observando como se comporta la rentabilidad de la inversión.
5.00% 249231 164380
20.00% 204135 119284
10.00% 197184 112332
30.00% 155564 70713 Nivel mínimo de producción con financiamiento
15.00% 145136 60285 40.00% 106992 22141 en el que el proyecto es rentable (VANF=0).
44.56% 84852 0
20.00% 93089 8237
PRODUCION (Ton) 2008 2009 2010 2011 2012
50.00% 58421 -26430
20.79% 84852 0 Arcilla 5637 6126 6567 6960 7306
60.00% 9849 -75002

25.00% 41041 -43810 62.02% 0 -84852

70.00% -38722 -123573


28.94% 0 -84852 Nivel mínimo de producción sin financiamiento
80.00% -87294 -172145
30.00% -11006 -95858 en el que el proyecto es rentable (VANE =0).
Fuente: Elaboración Propia.
Fuente: Elaboración Propia. PRODUCION (Ton) 2008 2009 2010 2011 2012

Arcilla 5014 5449 5841 6191 6498


Aumento del Costo Disminución de la
Demanda Dirigida
de Producción
del Proyecto
FACTOR VANE ($) VANF ($) FACTOR VANE ($) VANF ($) RIESGO DE MERCADO
25.00% 268863 184011
10.00% 202866 118014

50.00% 235525 150674


20.00% 104453 19602

75.00% 201246 116395


21.99% 84852 0 RIESGO FINANCIERO
100.00% 166007 81156
30.00% 6041 -78811
155.10% 84852 0
30.61% 0 -84852
180.00% 46562 -38290
40.00% -92372 -177223
200.00% 15058 -69794

209.41% 0 -84852 Fuente: Elaboración Propia.


220.00% -17123 -101975

Fuente: Elaboración Propia.


IMPACTO
AMBIENTAL
PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

Impacto sobre la
morfología del terreno.

Impacto sobre la calidad


del aire (contaminación
atmosférica)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

1. Mediante el Estudio de Mercado se determino que


existe una demanda insatisfecha de la cual
captaremos el 40% para el primer año y el 60% para el
último año de operación.

2. En el Planeamiento Estratégico se selecciona la


estrategia de penetración de mercado, la cual implica RECOMENDACIONES
realizar una agresiva campaña publicitaria para lograr
una rápida captación del mercado. 1. Perfeccionar el estudio de mercado,
buscando mas información respecto a la
3. El tamaño de planta considerando factores tales como: demanda regional, pues la información
mercado, materia prima, tecnología y financiamiento, recopilada del Instituto de Estadística e
es de 10052 ton/año de arcilla, lo cual trabajando a un Informática (INEI) para nuestro proyecto fue
turno diario de 7 h/día, 320 días al año nos da una muy poca.
capacidad de 5 ton/h.
2. Dentro de los gastos de producción, hay que
4. La instalación de la planta será en el caserío de la tener en cuenta que la mayor parte del costo
Cruz Colorada (Huamachuco), lugar que cuenta con la esta en el quemado de los ladrillos, por lo
materia prima suficiente para todo el periodo de vida que se debe tener especial énfasis en esta
del proyecto. parte del proceso productivo. Esto con la
finalidad de reducir el combustible utilizado
5. La inversión de nuestro proyecto asciende a un monto para la quema de ladrillos, lo cual esta muy
total de US$ 485715 donde el 39% es aporte propio y relacionado con el tipo de horno ya que este
el 61% financiado por la Caja Trujillo a una tasa debe ser capaz de realizar la quema con el
efectiva anual de 14%. mínimo de combustible y el mínimo de
pérdidas de calor. Además es en esta parte
6. Podemos afirmar que es viable la instalación de la del proceso productivo donde se debe
Fábrica de Ladrillos Rojos basados en los siguientes reducir al mínimo la emisión de gases
indicadores calculados en la Evaluación Económica y contaminantes, para minimizar el impacto
Financiera del Proyecto: VANE = US$ 301,278.00, ambiental que pueda generar la empresa. Se
TIRE = 33.5%, B/C = 1.47, PRE = 3 años 4 meses 9 recomienda la posibilidad de usar gas como
días, VANF = US$ 216,427.00, TIRF = 54.5%. B/C = combustible para no dañar el medio
1.74, PRF = 1 años 11 meses 15 días. ambiente.

3. Para prevenir y nulificar los efectos nocivos


de los riesgos que se corre en este proyecto
es importante conocer la información
macroeconómica relacionada, a través de la
cual se podrá prever ciertos resultados o
eventos en la economía del país.

4. En esta nueva era en que todo cambia a una


velocidad sin precedentes, es importante
tomar en cuenta que nuestro proyecto esta
sujeto a estos cambios y que para ser
implementado, necesitara ser revisado y
mejorado.
GRACIAS

También podría gustarte