Está en la página 1de 9

GNOSIAS, AGNOSIAS / TRASTORNOS VISOESPACIALES

Mg. Alfredo Ruiz 2019


GNOSIAS

El conocimiento del mundo es inicialmente perceptivo y se inicia


a partir de la entrada de información sensorial por los órganos de
los sentidos [receptores periféricos] que llegan a las áreas
primarias de la corteza cerebral

Secundariamente ocurre un proceso de interpretación o gnósico


dado que la información sensorial debe ser integrados para
conferirle un significado.

Los procesos de reconocimiento de la información sensorial


constituyen las GNOSIAS .
AGNOSIAS

Es el defecto en el reconocimiento (visual, auditivo, táctil ) que se


produce en ausencia de déficit en el procesamiento sensorial primario

Es la incapacidad de trasformar las sensaciones simples [Estímulos] en


percepciones con [Significado]
Se produce por lesiones en áreas secundarias de los lóbulos occipital,
parietal y temporal generalmente de etiología vascular .

Las de mayor presentación son las visuales y las auditivas y de menor


presentación las gustativas y las olfatorias
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE AGNOSIAS

Pérdida de la capacidad para el reconocimiento de objetos


previamente conocidos por el sujeto

Indeminidad de los receptores perífericos sensoriales

Preservación de la áreas primarias de la corteza cerebral (sin


evidencia de trastorno motor o sensitivo)
Descartar trastornos atencionales o psiquiátricos que impidan
aprehender el estímulo
AGNOSIAS VISUALES

AGNOSIA PARA LOS OBJETOS


Es la dificultad para reconocer objetos y dibujos presentados en forma
visoperceptiva.
Se produce por lesiones occipitales Que impiden el reconocimiento
semántico. [figuras superpuestas]

ACROMATOPSIA
Es un defecto en la percepción de los colores por lesiones en el SNC en
ausencia de enfermedad de la retina.
El paciente, tiene una buena percepción de la forma pero las ve sin color.
Se puede observar en un parte o en la totalidad del campo visual.
Dificultades: imposibilidad para aparear colores del mismo tono, seleccionar
colores por orden verbal o designar colores
PROSOPAGNOSIA
Es una forma de la agnosia visual específica y se manifiesta en la
dificultad para el reconocimiento de rostros sin relación con otros tipos
de agnosia visual
Se produce por lesiones ocipiciotemporales como consecuencia de
accidentes hemorrágicos de la arteria cerebral posterior
AGNOSIAS AUDITIVAS

AMUSIA
Afecta el reconocimiento de las características de la música
como el tono, el ritmo y la melodía.
Se produce por lesiones unilaterales o bilaterales de las áreas
temporales mediales

AGNOSIA PARA LOS SONIDOS


Dificultad para identificar los sonidos no verbales como los de la
naturaleza o de objetos mecánicos (canto de los pájaros, sirenas
etc.)
TRASTORNOS VISOESPACIALES

Dan lugar a dificultades implicadas en múltiples actividades de la


vida diaria que pueden afectar a la localización visual de objetos,
la capacidad de búsqueda visual y al rastreo visual

NEGLIGENCIA UNILATERL O HEMIESPACIAL


Es un defecto en la detección, reconocimiento y respuestas a
estímulos provenientes al lado contra lateral donde se ha
producido la lesión

Si la lesión es izquierda el defecto se localiza en la parte


derecha del espacio ignorando ese sector visual

Si la lesión es derecha el defecto se localiza en el parte


izquierda del espacio ignorando este sector visual
TRASTORNOS VISOESPACIALES

SIMULTAGNOSIA
Incapacidad de interpretar la totalidad de una escena compleja
con descripción de detalles o partes individuales.
Se pueden percibir los estímulos independientes, pero no
integrarlos a un todo organizado
Hay dificultades en la síntesis
Se produce por lesiones en áreas de asociación occipital
preferentemente derechas

QUADRANTOPSIA
Pérdida de la visión de un Cuadrante.

También podría gustarte