Está en la página 1de 7

PÉNFIGO

BENIGNO DE LA
MUCOSA
Patología del Sistema
Estomatognatico
Docente : RAFAEL F. SOLOGUREN A. Mg.
Alumna : ASTRID GERALDINE FRANCO PEREIRA.
Penfigo Benigno de la Mucosa (Penfigoide)
Lesión Etiología localizaci Edad y Características Características Tratamiento Pronóstico
ón sexo clínicas microscópicas

Pénfigo Autoinmun Mucosa Más de 40 •Lesiones •Acumulación •Sintomático Cuando hay


benigno de la e. bucal y años; ampollares que intraepitelial y . lesiones
mucosa conjuntiv ambos. se convierten subepitelial de oculares
(penfigoide) a. en úlceras. líquido. pueden
•Estado general producir
del paciente, ceguera.
bueno.
•Puede afectar
otras mucosas.
Vista microscópica
EN LA
CONJUNTIVA
 Reporte de Caso
Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.28 no.5 Barcelona sep./oct. 2006

Pénfigo benigno de la mucosa

• Presentamos como ejemplo a un paciente de 38


años de edad con antecedentes médicos de
intervención de rodilla, no fumador, que acudió a
nuestro centro para valoración de lesiones en la
cavidad oral de 7 meses de evolución de aspecto
ulcerado (Figs. 1 y 2). El paciente recibió múltiples
tratamientos tópicos sin resultado. Actualmente
efectuaba enjuagues con antifúngico y
tratamiento tópico de las lesiones con una
pomada con corticoides y antibiótico.
J. Mareque Bueno1, J.A. Hueto Madrid2, S. Mareque Bueno3,

 Artículo
J. González Lagunas2,
C. Bassas4, G. Raspall Martín5, J. Palau Aymerich6
1. Médico Residente Cirugía Oral y Maxilofacial.
2. Médico AdjuntoCirugía Oral y Maxilofacial.
3. Odontólogo.
4. Jefe Clínico.
5. Jefe de Servicio.
6. Anatomo-patológo.
Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona, España.

El penfigoide es una enfermedad autoinmune con autoanticuerpos contra la membrana basal de los epitelios.
Otras denominaciones son penfigoide benigno de las mucosas.
Se distinguen dos formas de presentación: el penfigoide bulloso y el cicatricial. El penfigoide bulloso afecta
sobre todo a la piel con escasas lesiones orales y el penfigoide cicatricial por el contrario muestra su principal
localización en la boca, ojos y otras mucosas siendo en este cuadro escasas las lesiones cutáneas. En muchos
casos las lesiones orales son su primer signo clínico, permitiendo un diagnóstico precoz.
En ambos casos se presentan autoanticuerpos contra los mismos antígenos, aunque probablemente el lugar y
la intensidad de estas reacciones autoagresivas dentro del complejo basal serían diferentes.3
La localización de las ampollas es el elemento clínico determinante en el diagnóstico de las enfermedades
ampollosas autoinmunitarias. En el penfigoide se presentan ampollas subepiteliales con un curso crónico que
dan lugar a sinequias cicatriciales y secuelas funcionales. Dependiendo del momento en que vemos al
paciente observaremos una ampolla claramente conformada en la mucosa, o tras el desprendimiento de la
capa superficial de la ampolla una zona ulcerada. A diferencia del pénfigo, en que las ampollas son
intraepiteliales, y es una ampolla bien formada, en el penfigoide es posible observar clínicamente este
despegamiento epitelial, sobre todo en el borde de las úlceras.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte