Está en la página 1de 9

DERECHOS HUMANOS DE

TERCERA GENERACION
ALUMNOS

 PAUCAR BATALLA, CARLOS AUGUSTO


 JUAN DE DIOS CUBAS, ANDRÉ STEFANO
 OCHOA ROJAS, ERICK.
CURSO

REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS

DOCENTE

Dr. JOSÉ CARLOS ERNESTO ARENALES SOLIS


La carta de 1948
Tras finalizar la segunda guerra mundial, representantes de
50 países redactaron la carta de las naciones unidas,
documento que dio origen a esta organización internacional,
cuyo principal objetivo era preservar a las generaciones
venideras del flagelo de la guerra y reafirmar la fe en los
derechos fundamentales del hombre. El 10 de diciembre de
1948 proclaman la declaración universal de los Derechos
humanos.
¿Qué son los Derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a
todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o
cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
Evolución de los Derechos Humanos
La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la
actualidad, fue objeto de debate durante los siglos XVI, XVII
y XVIII. Habitualmente se dice que los derechos humanos son
producto de la afirmación progresiva de la individualidad y, de
acuerdo con ello, que la idea de derechos del hombre apareció por
primera vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo
Régimen.Siendo esta la consideración más extendida, otros autores
consideran que los derechos humanos son una constante en la
Historia y hunden sus raíces en el mundo clásico.
MARCO TEÓRICO
Son el conjunto de derechos y libertades
fundamentales para el disfrute de la vida humana en
condiciones de plena dignidad, y se definen como
intrínsecos a toda persona por el mero hecho de
pertenecer al género humano. Estos derechos,
establecidos con la Constitución y en las leyes,
deben de ser reconocidos y garantizados por el
Estado.
CARACTERÍSTICAS
• Universales: Esto significa que por el tan solo hecho de formar parte del género
humano, todo individuo tiene estos derechos.
• Irrenunciables: Ninguna persona puede ni debe de renunciar a algún derecho.
• Interdependientes: Quiere decir que cada derecho depende del otro, el avance de
uno promueve el avance de los demás.
• Progresivos: A medida que la humanidad avanza, se hace necesario contemplar
nuevas situaciones.
• Irrevocables: No pueden eliminarse, excepto en situaciones especiales, como frente
a la comisión de un delito.
ORIGEN DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE TERCERA GENERACION
LA ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES
UNIDAS NACIÓ COMO RESPUESTA A LOS
CONFLICTOS QUE SURGIERON ENTRE
VARIAS NACIONES, SE CREÓ CON EL FIN
DE MANTENER LA PAZ Y SEGURIDAD
INTERNACIONALES, FOMENTAR RELACIONES
DE AMISTAD ENTRE LAS NACIONES, LOGRAR
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA
SOLUCIONAR PROBLEMAS GLOBALES Y SERVIR
DE CENTRO QUE ARMONICE LAS ACCIONES
DE LAS NACIONES.
DERECHOS DE TERCERA
GENERACION
• DERECHO A LA PAZ
• DERECHO A LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS
• DERECHO A GOZAR DE UN MEDIOAMBIENTE SANO
• DERECHO AL PATRIMONIO COMUN DE LA HUMANIDAD
• DERECHO A LA PROTECCION DE LOS DATOS PERSONALES
• DERECHO AL DESARROLLO SOSTENIDO
IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN

También podría gustarte