Está en la página 1de 280

AUTOCUIDADO Y

CUIDADO COLECTIVO
OBJETIVOS

1. Definir autocuidado y su relación con la comunicación asertiva.

2. Lograr establecer los conceptos necesarios y requisitos para


establecer una comunicación efectiva en las relaciones
interpersonales y la seguridad

3. Identificar los tipos de comunicación existentes y sus principales


características.

4. Conocer las técnicas que facilitan una comunicación efectiva como


también los factores que la desfavorecen al momento de
establecer relaciones interpersonales.
CONTENIDOS

AUTOCUIDADO

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Asertividad

TIPOS DE COMUNICACIÓN.
Comunicación verbal.
Comunicación no verbal.

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA.


Elementos que facilitan la comunicación.
Elementos a evitar en la comunicación.
Aspectos que mejoran la comunicación.
AUTOCUIDADO

Prácticas cotidianas (filosofía de vida) que realiza una persona, para


cuidar de su salud integral.

Destrezas aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo,


que se emplean por libre decisión, con el propósito de prevenir,
fortalecer, restablecer la salud física y psicológica.

Permite la supervivencia y son prácticas habituales de la cultura a la


que se pertenece.

Cuidado Colectivo: Pares, equipo, empatía. Administración


Recursos (Instrucciones , Modelo, Ánimo) Humanos, Recursos
Materiales.
COMUNICACIÓN ASERTIVA

“Tú eres el Mensaje”


DEFINICION

• La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con


otro un contacto que le permite transmitir una información. En la
comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o
dificultar el proceso.

• El Emisor es la Fuente que genera el mensaje de interés.

• El Emisor tiene la función de codificador, es decir, el emisor debe


tener la capacidad de organizar el mensaje de tal manera que el
receptor lo pueda decodificar.

• Operar sólo con un mismo sistema de lenguaje entendible


Conducta Asertiva

La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada. Se


necesita para tener relaciones honestas y sanas.

CONDUCTA ASERTIVA: Ser directo, honesto y respetuoso,


mientras se interactúa con los demás.
RUIDO BLANCO

EL CEREBRO MASCULINO y su desconexión auditiva ante


ciertos sonidos o temas de conversación.
Funciones de las emociones la
comunicación
 MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce
ansiedad, incertidumbre, inseguridad.

 SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria.


Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.

 AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos


produce aversión.

 IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

 ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una


sensación de bienestar, de seguridad. "La alegría de ver y entender
es el más perfecto don de la naturaleza.“ A Einsten

 TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.


Finalidad adaptativa de las emociones

 MIEDO: Tendemos hacia la protección.

 SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.

 AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos


delante.

 IRA: Nos induce hacia la destrucción.

 ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir


aquel suceso que nos hace sentir bien).

 TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.


Componentes de las emociones son fisiológicos
e involuntarios, iguales para todos:

 Temblor
 Sonrojarse
 Sudoración
 Respiración agitada
 Dilatación pupilar
 Aumento del ritmo cardíaco
Las emociones poseen componentes
conductuales particulares, que son la manera
en que éstas se muestran externamente:

 Expresiones faciales.
 Acciones y gestos.
 Distancia entre personas.
 Componentes no lingüísticos de la expresión
verbal (comunicación no verbal).
Impacto de un mensaje (Albert Mehrabian):

7% es verbal
38% vocal
55% señales y gestos
PARALINGUISTICO

 Existen variaciones lingüísticas, del idioma, uso del lenguaje


simple o elaborado, la elección de los verbos

 Existen variaciones no lingüísticas como el ritmo, el tono y el


volumen de la voz. Al estudio de las variaciones no lingüísticas
se dedica la paralingüística.

“Te VAAAAAS porque YO quiero que te vayas”


KINESICO

La kinésica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o


comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos
aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva
o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística
y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre
de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.
KINESICO

1. La postura corporal

2. Los gestos

3. La expresión facial

4. La mirada

5. La sonrisa
PROXEMIA

Conjunto de comportamientos no verbales relacionados con la


utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona.

Ej: Los Docentes en el aula da señales por la posición que


ocupa y por la orientación que adoptan los demás que están en
su territorio.

Según la Zonas de distancias de Hall la distancia utilizada para


impartir una clases la denominada Distancia Social Lejana (4 -
12 pies)
Lo Proxémico

 Distancia íntima

 Distancia personal

 Distancia social

 Distancia pública
Lo Proxémico

Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45


centímetros (6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por
cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas
tienen que tener mucha confianza y en algunos casos
estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se
realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido. Es la
zona de los amigos, parejas, familia etc.

Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros


(1,56 - 4 pies). Estas distancias se dan en la oficina,
reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o
de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la
persona con la que estamos manteniendo la conversación.
Lo Proxémico

Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros (4 - 12


pies). Es la distancia que nos separa de los extraños. Se
utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna
relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Por
ejemplo: la dependienta de un comercio, el albañil, los
proveedores, los nuevos empleados, etc.

Distancia pública: se da a más de 360 centímetros (12


pies) y no tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse a
un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia
es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas.
Lo Proxémico
INTERES DUDA DESACUERDO SINCERIDAD

MIRADA AL ROSTRO DESVIADA EVITACIÓN A LOS OJOS


Y/O
FIJA

POSTURA TRONCO TRONCO BRAZOS Y/O CABEZA


HACIA HACIA ATRÁS PIERNAS ERGUIDA
ADELANTE HOMBROS CRUZADAS
ENCOGIDOS

GESTOS MANO EN LA RASCARSE LA MOVIMIENTO MANOS


BARBILLA CABEZA DE CABEZA ABIERTAS
CABEZA FRUNCIR LAS
CEJAS
LEVANTADA
CLASIFICACIÓN DE RESPUESTAS

 COMUNICACION PASIVA o SUMISA


 COMUNICACIÓN AGRESIVA
 COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN PASIVA/SUMISA

 Expresión inefectiva de pensamientos,


sentimientos y creencias, permitiendo
que otros violen nuestros derechos.

 Autoestima: Me siento inferior a


otros, mis derechos no cuentan

 Conducta de huida o permisiva


COMUNICACIÓN AGRESIVA

 Expresión de pensamientos,
sentimientos y creencias de forma hostil
y dominante, violando los derechos de
los demás.

 Autoestima: Me siento superior a


otros, e impongo mis derechos,
soy más importante.

 Conducta de combatir
COMUNICACIÓN ASERTIVA

 Expresión de pensamientos,
sentimientos y creencias en forma
directa y apropiada, sin violar los
derechos de los demás.
 Autoestima: Me siento igual a
otros, todos somos importantes.

 Conducta de cooperación y
negociación.
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Fundamento: AUTOCONFIANZA
Auto-conocimiento
Auto-aceptación
Autoestima
COMUNICACIÓN ASERTIVA

EXPRESAR SENTIMIENTOS
 Dar y recibir cumplidos
 Hacer peticiones
 Expresar amor y afecto
 Iniciar y mantener conversaciones
 Expresar coraje justificado y descontento

AUTOAFIRMARSE
 Expresar derechos legítimos
 Decir “No”
 Expresar opiniones personales
CONSECUENCIAS

Respuestas Respuestas
pasivas/sumisas agresivas
 Insatisfacción  Culpabilidad
 Frustración  Humillación
 Culpabilidad  Violencia
 Coraje  Pobres relaciones
 Otros deciden  Amenaza
 Baja autoestima  Violación de
derechos
CONSECUENCIAS

Respuestas asertivas
 Satisfacción propia
 Mejora autoestima
 Buenas relaciones
 Aumenta la comprensión
 Toma de decisiones propias
 Pensamiento crítico
 Saberse y sentirse en control y dominio
de la situación.
VENTAJAS DE LA ASERTIVIDAD

 Salud mental
 Mejora la autoestima
 Reduce la ansiedad
 Ayuda en la relaciones interpersonales.
 Aumenta la comprensión
CREENCIAS ERRONEAS

“No tengo el derecho...” “Debo...”


 A decir NO  Ser admirado y amado
 A hacer requerimientos por casi toda la gente
justos y razonables  Ser perfecto y no
 A discrepar cometer errores
 A cuestionar la autoridad
 A enojarme “No debo...”
 Decir algo negativo a
una persona
¿PUEDEN CAMBIAR LAS CONDUCTAS?

Aunque las personas tienen características básicas


permanentes pueden cambiar sus:

CREENCIAS, ACTITUDES, METAS, EXPECTATIVAS,


EXPRESION VERBAL, LEGUAJE CORPORAL

El cambio modesto de cualquiera de estos


factores puede traducirse en:
SER ASERTIVO CON MAS FRECUENCIA
RECONOCE TUS DERECHOS

1. Derecho a tener y a cambiar de opinión.


2. Derecho a tomar decisiones propias.
3. Derecho a cometer errores, y por tanto a
decidir, aun a costa de equivocarse.
4. Derecho a ser tratado con respeto.
5. Derecho a decir NO y no sentirse culpable por
ello.
6. Derecho a hacer menos de lo que
humanamente eres capaz de hacer.
RECONOCE TUS DERECHOS

7. Derecho a tomarse tiempo para


tranquilizarse y pensar.
8. Derecho a tener y expresar los propios
sentimientos.
9. Derecho a pedir información.
10. Derecho a sentirse bien consigo mismo.
11. Derecho a poder reclamar los propios
derechos.
OTRAS RECOMENDACIONES

 Identifica, reconoce, acepta y evalúa lo que crees,


piensas y sientes.

 Espera el momento adecuado: control, relajación y


prudencia.

 Escucha y expresa comprensión.

 Habla de forma específica y sin pre-juicios sobre las


intenciones de la otra persona.
TECNICAS

1. Uso de “Mensajes Yo”

 Se describe sin condenar el comportamiento de


la otra persona.
 Se describe el propio sentimiento.
 Se describe objetivamente las consecuencias
del comportamiento.
 Se expresa lo que se quiere de la otra persona.
2. Aplazamiento Asertivo

Posponer la respuesta que vayamos a dar a la


persona que nos ha criticado, hasta que nos
sintamos más tranquilos y capaces de responder
correctamente.
3. Ignorar

No prestar atención cuando la otra persona está


enojada y tememos que sus críticas terminen en
insultos.

Cuidarse y alejarse
4. Pregunta Asertiva

“Pensar bien” de la otra persona que nos critica y


dar por hecho que su critica es bien intencionada
(independientemente de que realmente lo sea).

Entonces, pedimos aclaración: información acerca


de los argumentos, solicitando que sea específico.
Asertividad para Expresar

 Lo que sientes.
 Tu opinión, ideas, pensamientos.
 Tu posición y oposición respecto a…
 Peticiones.
 Reconocimientos.
 Sin herir ni humillar.
 Con firmeza y paciencia.
 Siendo específico y sin pre-juicios
PLANIFICACIÓN DE FAENAS
PLANIFICACIÓN DE FAENAS

 Planificación de Faenas

 La importancia de la planificación

 Fundamentos de la planificación de
trabajos

 Detección de riesgos y medidas de control

 Responsabilidades de la línea de
supervisión

 Planes de contingencia
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

El arco es una estructura


básica para permitir la
construcción de un edificio y
soportar su peso. Una buena
planificación y un buen Jefe
de faena es el elemento
básico en una faena y lleva
sobre sus hombros el peso
del éxito de la faena.

Es evidente que un Arco no es mas fuerte que la mas débil de sus


partes. También un buen Jefe de Faena no puede ser muy fuerte si
alguna de sus partes no esta bien desarrollada y aunque este bien
constituido necesita de una base solida, de un apoyo representado por
la EMPRESA.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

La Planificación es una actividad crítica. Cuando no se planifica con


suficiente detalle, constantemente uno se tropieza con la ley de Murphy:

 Nada es tan simple como parece.


 Todo se demora mas de lo que debería.
 Si algo pudiera salir mal, de seguro…. saldrá mal.
Y!……si nos tomamos tiempo en Planificar:
 La planificación ahorra tiempo.
 Resultados planificados son siempre mas exitosos que resultados no
planificados.
 Al planificar, la mayoría de las crisis pueden ser prevenidas o
aminoradas.
“Prácticas de liderazgo, trabajo en equipo y el autocuidado
aplicadas a la Planificación de faenas, obtienen como
resultado el ciclo correcto de una faena bien planificada”.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

 Planificación de Faenas

 La importancia de la planificación

 Fundamentos de la planificación de
trabajos.

 Detección de riesgos y medidas de control

 Responsabilidades de la línea de supervisión

 Planes de contingencia
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

Para entender y fundamentar una buena planificación hay


puntos que no se deben perder de vista y deben ser
considerados.

 Todas las actividades son importantes.


 Todas las actividades de una planificación deben estar
balanceadas para producir el mejor resultado.
 Demasiado de una actividad….es tan malo como demasiado
poco.
 Es un ciclo continuo en el cual la evaluación y retroalimentación
son usadas para mejorar la planificación y mejorar la
implementación de lo planificado.

“FALLAR AL PLANIFICAR….. ES COMO PLANIFICAR PARA


FALLAR”
FUNDAMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE
FAENAS: El ciclo de una buena planificación.

CONTROL

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN CIERRE

En este proceso la supervisión del Contratista asume mayor


responsabilidad en los aspectos de seguridad, planificación, ejecución y
cierre de los trabajos, centrándose la supervisión de la compañía en la
inspección y control, siendo la permanencia en terreno ocasional o
permanente dependiendo de los riesgos existentes (aprueba
planificaciones, identifica riesgos, controla estándares de seguridad y
técnicos, cumplimientos y plazos).
PLANIFICACIÓN

 El Supervisor de Contratista a solicitud del Supervisor de


Faena empresa, elabora un plan de trabajo, en base a
resultados obtenidos en inspección y medición termográfica de
la línea a intervenir o un proyecto, dependiendo si corresponde
a una faena de mantenimiento u obra.

 Completa la planilla de ejecución de mantenimiento de líneas


aéreas de MT y BT con las anomalías detectadas en inspección
y termografía.

 Visita el terreno con el propósito de validar el proyecto y realizar


las modificaciones que sean necesarias para establecer el
listado definitivo de materiales.
PLANIFICACIÓN

Determina las zonas y frentes de trabajo, indica el esquema de


supervisión y grupos de trabajo, detalla listado de materiales
definitivo, indica puntos de apertura y precaución sobre equipos con
reconexión, identifica bloqueos de las diferentes zonas de trabajo y
elabora el permiso de trabajo preliminar.
Esquema de
Supervisión

Presenta propuesta para ser revisada por el Supervisor de Faena de la


empresa, la cual está ajustada a PP disponible.

El Supervisor de Faena debe aprobar la planificación de faena y la


pauta de trabajo, obtener los recursos de contratistas para realizar la
Obra.
PLANIFICACIÓN

Los Supervisores de Contratistas y Jefes de Faenas estando en


conocimiento de sus respectivas zonas de trabajo y de las faenas a
desarrollar, realizan las siguientes labores:

Visita previa de supervisores a las zonas de trabajo.

Reunión de coordinación.

Elaboración del Permiso de Trabajo definitivo.

Reunión Informativa, inspección equipamiento y vehículos.

Visita previa del personal contratista al lugar de trabajo.


PLANIFICACIÓN

Documentación requerida en la etapa de planificación:

Formulario de ejecución mantenimiento de líneas MT y BT de cada


grupo de trabajo.
Plano o croquis de la zona a intervenir con indicación de los frentes de
trabajo, supervisores, grupos de trabajo, puntos de apertura y
precaución sobre equipos con reconexión, bloqueos de los diferentes
frentes de trabajo.
Carpeta con OT de obras (OT, OTC, planos y listados de materiales).
Formulario de evaluación de riesgos críticos.
Formulario de registro de charla para reunión de coordinación.
Formulario de registro de charla para reunión informativa.
Formulario de inspección de EPP, Equipos y Vehículos.
Permiso de trabajo.
Formulario de Planificación de faenas con listado del personal
contratista.
EJECUCIÓN

CONTROL

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN CIERRE

En esta etapa, se pone en marcha el plan de ejecución y todos los


recursos necesarios, materiales y equipos para avanzar con la faena.
EJECUCIÓN

El Supervisor de Contratista con el apoyo del Jefe de Faenas realiza una
actividad preventiva (Pre-Job) con el personal que trabajará en su zona.

Pre-Job : Es una técnica preventiva que se realiza antes de


ejecutar un trabajo y que permite refrescar las etapas que
contendrá dicha faena, analizar los riesgos y verificar el estado
físico de cada una de las personas que intervienen.

El Supervisor de Contratista con el apoyo del Jefe de Faena, controla


aplicación de normas y procedimientos de trabajo, uso de EPP, Equipos y
herramientas, materiales críticos, y verifica cumplimiento de medidas
preventivas para riesgos críticos identificados.
EJECUCIÓN

Documentación adicional requerida en la etapa de ejecución:

Supervisor Contratista verifica el cumplimiento de lo planificado,


controla la calidad de los trabajos y completa planilla de ejecución
mantenimiento de líneas MT y BT.

Al término de la faena el Supervisor de Contratista entrega al Jefe de


Faena la planilla de ejecución de los trabajos, con el detalle de lo
efectivamente realizado y lo pendiente.

Documentación adicional requerida en la etapa de ejecución:

Formulario de registro de charla Pre-Job


CIERRE

CONTROL

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN CIERRE

Etapa de cierre:

Documentación adicional requerida en la etapa de cierre:


Copia de vales de entrada de materiales a bodega.
Plano de finiquito.
Arqueo de materiales.
CONTROL

CONTROL

Se establece un sistema de control y vigilancia de la aplicación de


procedimientos, normas técnicas y operaciones claves del proceso, para
determinar si se cumplió de acuerdo a lo planificado de lo contrario
proponer correcciones inmediatas o programadas.
CONTROL

 Etapa de control:

 El supervisor empresa que ha encargado la planificación de una faena


de mantenimiento u obra a un supervisor de Contratista, debe
contemplar hitos de control del avance del Contratista en las
actividades contenidas en cada una de las etapas del proceso de la
desconexión programada.

 Se desarrolla una planilla de control del proceso de desconexiones


programadas.
DETECCIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL

 Planificación de Faenas

 La importancia de la planificación

 Fundamentos de la planificación de trabajos

 Detección de riesgos y medidas de control

 Responsabilidades de la línea de supervisión

 Planes de contingencia
DETECCIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL

MORALEJA

¡Incluya en su análisis de riesgos INCLUSO lo obvio!


DETECCIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL

Principios de la excelencia
operacional
DETECCIÓN DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL
Un análisis de riesgo permite identificar y manejar oportunamente la
posibilidad de que algo pueda afectar negativamente al desarrollo de la
faena.
Riesgo: es una exposición a un infortunio, peligro, evento adverso,
perdida, etc. típicamente se define de acuerdo a una probabilidad de
ocurrencia (baja a alta) y a su impacto (de menor a mayor).

Los Riesgos provienen principalmente de tres fuentes: humanas,


técnicas y ambientales.
Como medida de control cuando se identifican riesgos, se puede
generar una matriz de riesgos que permita mitigar o transferir los riegos
y su impacto en la faena.

Medida de Control:
Matriz de Riesgos
Acción preventiva
Acción mitigadora.
TEMAS

 Planificación de Faenas

 La importancia de la planificación

 Fundamentos de la planificación de trabajos

 Detección de riesgos y medidas de control

 Responsabilidades de la línea de
supervisión

 Planes de contingencia
RESPONSABILIDADES DE LA LINEA DE SUPERVISIÓN
Es imprescindible determinar las funciones necesarias para lograr el
objetivo estableciendo autoridad y asignando responsabilidades a la línea
de supervisión contratista y representantes de la empresa mandante.
TEMAS

Despachador CCD:

Personal calificado, integrante del CCD, responsable de interactuar con


el personal de brigadas de terreno y de dirigir las maniobras necesarias
para: (i) aislar las zonas afectadas por fallas y guiar las acciones
necesarias para la recuperación del suministro y, (ii) reconfigurar la red
de distribución para llevar las instalaciones a las condiciones solicitadas
en un (PT) Permiso de trabajo.
TEMAS

El Jefe de faena debe tener conocimiento y habilidades para planificar,


organizar, dirigir, desarrollar al personal a su cargo y controlar su trabajo.
Al planificar, un jefe de faena debe tomar decisiones que van desde que
hacer, como hacerlo, cuando y quién deberá llevarlo a cabo.
El Jefe de Faena a diferencia que el Operario, se caracteriza por dirigir el
trabajo de otras personas y obtener resultados a través de ellas.
TEMAS
TEMAS

 Planificación de Faenas

 La importancia de la planificación

 Fundamentos de la planificación de
trabajos

 Detección de riesgos y medidas de


control

 Responsabilidades de la línea de
supervisión

 Planes de contingencia
PLANES DE CONTINGENCIA

Nada es completamente seguro, la "seguridad" es incierta. Evitar


incidentes depende mucho más de lo que hacemos, que de los
recursos con que contamos.
El objetivo del plan no es evitar los riesgos, sino minimizar el
impacto que las incidencias podrían producir en la organización.

La alta dirección debe tomar conciencia que el desarrollo y la


implantación de planes de contingencia comprende toda la
organización.
PLANES DE CONTINGENCIA

A continuación se sugieren las siguientes acciones para


abordar el desarrollo de un plan de contingencia:

1. Identificar la ruta critica de la faena.


2. Priorizar esta ruta e Identificar riesgos y evaluar controles.
3. Desarrollar la matriz de probabilidad e impacto.
4. Diseñar un plan maestro.
5. Desarrollar un plan de capacitación.
6. Capacitar a los usuarios afectados por el plan.
7. Probar el plan (por lo menos una vez al año).
8. Ajustar el plan.
TEMAS
Posibles consecuencias de no tener un plan de contingencia, que
permita la continuidad de servicio o el éxito de una faena:

1. Pérdida de clientes.
2. Pérdidas monetarias….pérdida de imagen.
3. Sanciones legales.
4. Quiebra del negocio.

Cabe destacar por su importancia, la participación activa de los


usuarios en el diseño y prueba del plan de contingencia, ya que
serán los verdaderos responsables de que éste funcione, según lo
planificado.

En el grupo Saesa, ya esta implementado un Plan contra la atención


de fallas ante una emergencia “PEC”, cuyo objetivo principal es la
atención de fallas en el sistema de distribución producto de
condiciones meteorológicas no habituales, temporales y otros.
PLANIFICACIÓN

“Se puede decir con certeza que el hombre siempre ha tenido la


necesidad de organizarse, esto por la imperiosa necesidad de
aprovechar los recursos y cumplir con los objetivos planteados
en la planificación”.

Gracias!
TEMAS
ANEXO ESQUEMA DE RESPONSABILIDADES
PARA UNA DESC. PROGRAMADA
ANEXO ESQUEMA DE RESPONSABILIDADES
PARA UNA DESC. PROGRAMADA
ANEXO ESQUEMA DE RESPONSABILIDADES
PARA UNA DESC. PROGRAMADA
RESPONSABILIDAD LEGAL
DE LOS SUPERVISORES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 No cualquier actividad física o económica requiere la existencia de


un supervisor, sino sólo aquellas que implican un riesgo.

 Según la Empresa Eléctrica de Francia (EDF) el 3% del total de los


accidentes laborales son de origen eléctrico, sin embargo, el 48%
de los accidentes mortales son eléctricos.

 Es por esa razón que la realización de faenas, obras o actividades


que involucren instalaciones eléctricas exige la presencia de un
supervisor.

 La supervisión cumple un doble papel; implica un control técnico


respecto de la obra o instalación eléctrica en sí, para se ejecute
adecuadamente, y por otra un rol protector o cautelar respecto de la
vida e integridad física de los que realizan la faena, sean
trabajadores, contratistas o subcontratistas. (supervisados).
CONCEPTO DE SUPERVISOR

¿Qué se entiende por Supervisor?

 No existe una definición legal de supervisor.

 De acuerdo con el origen o etimología de la palabra, supervisor


proviene de dos palabras latinas; “Super”, que significa “encima de”
y “visus” que significa “validar”. Por ende, en el origen de la palabra
se advierte que el supervisor es un validador que esta sobre los
otros.

 Según el Diccionario de la Real Academia Española, supervisor es


quien supervisa, y supervisar significa “ejercer la inspección
superior en trabajos realizados por otros”
CONCEPTO DE SUPERVISOR

 De acuerdo con el Ministerio de Salud de Chile el supervisor es “el


responsable técnico y jerárquico del grupo humano que dirige y de las
actividades que éste desarrolla en la consecución de los objetivos de la
empresa.”

 Conforme a nuestro Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad,


artículo 35, supervisor es señalado en primer orden como responsable de
tareas muy sensibles, desde el punto de vista de la seguridad.

 En suma, podemos concluir que la supervisión:

a) Parte de la base de la existencia de tareas riesgosas, actual o


potencialmente
b) Es esencialmente preventiva
c) Implica control y fiscalización continua
d) Consiste en brindar seguridad.
INSTALACIONES ELECTRICAS

 Ciertamente que la supervisión puede presentarse en todo


tipo de obras o trabajos riesgosos.

 Nosotros nos referiremos, especialmente, a los trabajos en


obras o instalaciones eléctricas.

 En ese sentido hemos de señalar, en primer lugar, que no se


encuentra definida expresamente en la Ley Eléctrica qué se
entiende por instalación u obra eléctrica.
INSTALACIONES ELECTRICAS

 Sin embargo, el artículo 1 del Reglamento Eléctrico señala


como “instalaciones eléctricas”:

 Todas las obras de generación, transporte, subestaciones de


transformación e instalaciones de distribución de energía
eléctrica.

 Ahora bien, cuando nos referidos a la responsabilidad legal de


los supervisores en materia de instalaciones eléctricas
comprendemos por cierto los diversos momentos o etapas que
ello implica, es decir, las fases de:

 Proyección de la Obra o Instalación


 Construcción de la Obra o Instalación;
 Mantenimiento de la Obra o Instalación;
 Retiro de la Obra o Instalación.
INSTALACIONES ELECTRICAS

 En relación con este punto cabe tener presente lo prescrito por


el artículo 210 del Reglamento Eléctrico el cual dispone:

Artículo 210.-

 El proyecto, la construcción y el mantenimiento de


instalaciones eléctricas sólo podrán ser ejecutados por
personal calificado y autorizado en la clase que corresponda,
de acuerdo a lo establecido en los reglamentos y normas
técnicas vigentes.

 En suma, en las diversas etapas de la vida de una instalación


u obra eléctrica el rol de supervisión siempre está presente, y
por ende, siempre habrá un supervisor responsable del
cumplimiento de la normativa vigente en cada etapa.
OBLIGACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD
ROL PROTECTOR DEL SUPERVISOR

 Como hemos dicho, supervisión es en síntesis,


otorgar o brindar seguridad.

 Ahora bien, este imperativo de seguridad no sólo


es una declaración de principios ni un deber
moral, sino una de las más importantes
obligaciones legales que pesan sobre el
dueño de la obra o faena y por cierto, sobre el
supervisor, encontrándose contenida en todos los
cuerpos legales aplicables con diversos matices
y especificaciones, como veremos a
continuación:
CODIGO DEL TRABAJO - Articulo 5

El ejercicio de las facultades que la ley reconoce al empleador, tiene


como límite el respecto a las garantías constitucionales de los
trabajadores, en especial cuando pudieren afectar la intimidad, la vida
privada o la honra de éstos.

Observaciones: Dentro de las garantías reconocidas por la Constitución


está el respeto a la vida y la integridad física y psíquica de las
personas. En este artículo se impone expresamente al empleador la
obligación de respetar la Constitución. Por ende, tanto el empleador, en
cuanto dueño de la obra o faena, como el supervisor o encargado de la
obra, que le representa, están obligados al cumplimiento de dicha
obligación.

El empleador y el supervisor deben abstenerse de ordenar todo aquello


que pueda implicar afectar la vida o la integridad física o psíquica del
trabajador. De lo contrario, incurren en incumplimiento grave de sus
obligaciones.
CODIGO DEL TRABAJO - Articulo 184

“El empleador estará obligado a tomar todas las


medidas necesarias para proteger eficazmente la
vida y salud de los trabajadores, informando de los
posibles riesgos y manteniendo las condiciones
adecuadas de higiene y seguridad en las faenas,
como también los implementos necesarios para
prevenir accidentes y enfermedades profesionales.”

“Deberá asimismo prestar o garantizar los


elementos necesarios para que los trabajadores en
caso de accidente o emergencia puedan acceder a
una oportuna y adecuada atención médica,
hospitalaria y farmacéutica.”
CODIGO DEL TRABAJO - Observaciones

 Este artículo contempla específicamente la obligación de seguridad


que el empleador, por sí y por medio de sus delegados, como el
supervisor, debe cumplir a cabalidad.

 Es este artículo el considerado en todos los casos de accidentes


laborales para sancionar al empleador o delegados infractores.

 Como se puede advertir, la Ley exige especialmente que el


empleador, y por cierto el supervisor, definan de antemano las
medidas que estima necesarias, según el tipo de faenas. En caso de
duda, se debe adoptar la medida de seguridad, no al revés como
ocurre muchas veces en la práctica, en que se decide ejecutar la
faena.

 El empleador y el supervisor deben saber el por qué de cada medida


de seguridad, en cada etapa de la faena. No puede haber etapa de la
faena que implique riesgo y que no tenga una medida asociada.
CODIGO DEL TRABAJO - Observaciones

 De acuerdo con esta norma, la ley exige al empleador y por cierto al


supervisor ir más allá de lo razonable, es decir, deben actuar como
un verdadero protector del supervisado. La diligencia que se pide
es la máxima.

 En la práctica, la jurisprudencia de nuestros tribunales ha declarado


que en caso de un accidente, el empleador y el supervisor deben
ser capaces de demostrar el cuidado adoptado. Si no son capaces
de demostrar planificación y adopción de medidas concretas, si no
son capaces de demostrar que el supervisado desobedeció una
instrucción concreta, informada previamente y debidamente
fiscalizada, serán considerados responsables.

 Ahora bien, como se puede advertir, esta norma no sólo se refiere a


la etapa previa al accidente sino que también regula la obligación
de seguridad después de producido el accidente.
CODIGO DEL TRABAJO - Observaciones

 Deberá prestar o garantizar los elementos necesarios para que


los trabajadores en caso de accidente o emergencia puedan
acceder a una oportuna y adecuada atención médica,
hospitalaria y farmacéutica.

 En consecuencia, el empleador y el supervisor deben contar con


una adecuada planificación o el procedimiento a seguir en caso
de accidentes. No puede haber improvisación en esta etapa
crítica. La infracción de esta obligación es igual de grave que
la infracción de medidas de seguridad previas, desde un
punto de vista legal.

 Desde un punto de vista práctico, hay que tener presente que la


conducta que adopte el supervisor en esta etapa, en caso de
accidente de su responsabilidad, es atenuante de
responsabilidad.
REGLAMENTO DE CORRIENTES FUERTES

Artículo 17

“La empresa deberá poner en conocimiento del personal ocupado


en las instalaciones de corrientes fuertes, las prescripciones y
disposiciones relativas a la seguridad en los trabajos y a primeros
auxilios.”

“Si se trata de trabajos susceptibles de poner la vida en peligro o


que amenacen la salud, las Empresas deberán premunir a su
personal de los medios de protección y primeros auxilios
necesarios.”
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y
SEGURIDAD.

 De acuerdo con lo prescrito por el Artículo 153 del Código del


Trabajo, exige la existencia de un Reglamento Interno de Orden
Higiene y Seguridad, en aquellas empresas con más de 10
trabajadores en total, independientemente del número de oficinas o
sucursales.

 Dentro de las menciones esenciales del Reglamento Interno se


encuentra, en el número 7:

 Las normas e instrucciones de prevención, Higiene y Seguridad que


deben observarse en la Empresa o establecimiento.

 Observación: El supervisor debe conocer cabalmente el Reglamento


Interno y aplicar sus disposiciones, denunciando los incumplimientos
que observare en las faenas, cometidas por trabajadores o
contratistas.
DECRETO SUPREMO N 594 SOBRE CONDICIONES
SANITARIAS Y AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE
TRABAJO.

Este Decreto contiene todo un Párrafo (Párrafo II) y Párrafo IV,


relativo a las “Condiciones Generales de Seguridad.” y a los
“Equipos de Protección Personal”, respectivamente, en cuya
virtud se debe contar siempre con:

 Elementos de trabajo en buen estado;


 Elementos de protección personal en buen estado;
 Lugar de las faenas sin factores de peligro;
 Lugar de las faenas debidamente señalizada;
 Personal adiestrado.
DFL N 4/20.018 .LEY GENERAL DE SERVICIOS
ELÉCTRICOS.

 En la legislación eléctrica se reiteran las mismas obligaciones


generales ya señaladas en diversas disposiciones.

 Artículo 2 número 6 están sujetos a las normas eléctricas:

 Las condiciones de seguridad a que deben someterse las


instalaciones, maquinarias, instrumentos, aparatos, equipos,
artefactos y materiales eléctricos de toda naturaleza (…)

 Observación: En virtud de lo anterior, la autoridad sectorial cuenta


con la facultad de exigir el cumplimiento de medidas de seguridad
especiales y puede sancionar su incumplimiento, ya sea que la
infracción la hayan cometido empresas o particulares.
DFL N 4/20.018 .LEY GENERAL DE SERVICIOS
ELÉCTRICOS.

Artículo 139.

 Es deber de todo concesionario de servicio público de


cualquier naturaleza mantener las instalaciones en buen
estado y en condiciones de evitar peligro para las personas o
cosas, de acuerdo a las disposiciones reglamentarias
correspondientes.

 Observación: Es deber del supervisor evitar situaciones de


peligro. Para ello no se debe considerar el peligro en forma
subjetiva sino en términos objetivos.
D.S. N 327 DEL MINISTERIO DE MINERÍA DE 1997.
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SERVICIOS
ELÉCTRICOS.

Artículo 205

 Es deber de todo operador de instalaciones eléctricas en servicio,


sean de generación, transporte a distribución, y de todo aquel que
utilice instalaciones interiores, mantenerlas en buen estado de
conservación y en condiciones de evitar peligro para las personas
o daño en las cosas.

Artículo 206

 Las especificaciones técnicas de todo proyecto eléctrico, así como


su ejecución, operación y mantenimiento, deberán ajustarse a las
normas técnicas y reglamentos vigentes. En especial, deberán
preservar el normal funcionamiento de las instalaciones de otros
concesionarios de servicios públicos, la seguridad y comodidad de
la circulación en las calles, caminos y demás vías públicas y
también la seguridad de las personas, las cosas y el medio
ambiente.
D.S. N 327 DEL MINISTERIO DE MINERÍA DE 1997.
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SERVICIOS
ELÉCTRICOS.

Artículo 211

 Los trabajos que se efectúen en redes desenergizadas deberán


delimitarse entre elementos de maniobras, de modo que la
desconexión sea claramente visible y debidamente señalizada. La
zona desenergizada deberá estar conectada a tierra mediante las
respectivas tierras de trabajo, con elementos que aseguren una
conexión segura y visible.

 Los trabajos que se efectúen en redes energizadas sólo podrán ser


efectuados por personal calificado y autorizado para ello. Será
obligación del operador de dichas instalaciones disponer todas las
medidas de seguridad correspondientes para el personal que
intervenga en ellas y para las personas en general.
D.S. N 327 DEL MINISTERIO DE MINERÍA DE 1997.
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SERVICIOS
ELÉCTRICOS.

Artículo 212

 Los trabajos que se efectúen en instalaciones eléctricas ubicadas


en vías públicas, deberán estar señalizados con barreras,
elementos reflectantes u otros de similar naturaleza, que impidan la
circulación de vehículos o personas.

 Si la duración de estos trabajos fuere superior a una semana, las


medidas de prevención deberán ser visadas por un encargado de
prevención de riesgos, sea perteneciente a la empresa contratante
de los trabajos, o bien contratado al efecto por ella. La entidad que
realice el trabajo deberá dar cumplimiento a las normas de
seguridad que se hayan indicado.

 En un plazo máximo de 24 horas, contado desde el término de la


faena, deberá ser retirada la señalización a que se refiere el inciso
primero.
NSEG 5. E.n 71 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE
CORRIENTES FUERTES.

Artículo 12.

 Las instalaciones de corrientes fuertes deberán ser ejecutadas y


mantenidas de manera que se evite todo peligro para las personas y
no ocasionen daños a terceros, y en cuanto sea previsible su
deterioro prematuro.”

Artículo 15.

 Los trabajos en instalaciones de corrientes fuertes, aun cuando no


estén con tensión, deberán ser ejecutados por personal preparado y
premunido de equipos apropiado. Si para ciertos trabajos es
necesario recurrir a personas que no tengan preparación especial,
deberán instruírseles en forma clara y precisa sobre la labor que les
corresponde ejecutar y deberá mantenerse una estrecha vigilancia
mientras trabajen.”
NSEG 5. E.n 71 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE
CORRIENTES FUERTES.

 Observación: Por ende, en caso de personal en preparación o


menos preparado, la supervisión debe ser más fuerte que en el
caso de personal profesional.

 El grado de preparación debe ser objetivamente demostrable.

 Lo anterior supone que el supervisor debe conocer de antemano,


los currículos de los trabajadores o dependientes del contratista
que hayan de ejecutar la faena.

 Cuando se ejecuten trabajos en partes de instalaciones que no


están con tensión, se deberán tomar medidas para evitar al
personal todo peligro que provenga de las instalaciones vecinas
que hubieran quedado con tensión.
D.S. N 92 REGLAMENTO DE INSTALADORES ELÉCTRICOS Y
DE ELECTRICISTAS DE RECINTOS DE ESPECTÁCULOS
PÚBLICOS .

Artículo 1.
 Para proyectar, ejecutar y dirigir una instalación eléctrica se requiere
la respectiva licencia de instalador eléctrico, con los requisitos y
condiciones que se establecen en el respectivo, o bien poseer título
en alguna de las profesionales que se indican.

 Son obligaciones esenciales, entre otras:


a) Velar por el fiel cumplimiento de las leyes, los reglamentos y
normas técnicas vigentes.
b) Ser responsables ante el propietario que los contrate por la
ejecución de la instalación eléctrica.

 Observación: De acuerdo con el artículo 13, el supervisor debe


cumplir con todas las normas legales y debe responder ante el
dueño de la obra o faena por el resultado de su gestión, sin perjuicio
de la responsabilidad civil con terceros, responsabilidad
administrativa, y en ciertos casos, responsabilidad penal.
RESPONSABILIDAD LEGAL

En caso de que el supervisor incurra en incumplimiento de las


normas señaladas puede verse afecto a las siguientes
responsabilidades legales, sin perjuicio de la eventual
responsabilidad de la empresa como dueña de la obra:

 Responsabilidad Civil

 Responsabilidad administrativa

 Responsabilidad laboral

 Responsabilidad penal
RESPONSABILIDAD CIVIL O INDEMNIZATORIA

 Si del incumplimiento de la obligación de seguridad se ha


causado daños a terceros, como muerte, lesiones, o perjuicios
materiales, el supervisor puede ser demandado para el pago de
los perjuicios causados por haber incurrido en un delito civil.

 En efecto, de acuerdo con lo prescrito por el artículo 2314 del


Código Civil:
 El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido
daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio
de la pena que le impongan las leyes por el delito o
cuasidelito.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

 En caso de incumplimiento de las normas de seguridad, también


es posible que el supervisor pueda verse afectado por
responsabilidad administrativa, es decir, que puede ser
sancionado por la Autoridad Pública.

 En materia de seguridad pueden intervenir válidamente los


siguientes órganos públicos:
a) Superintendencia de Electricidad y Combustibles
b) Servicio de Salud
c) Dirección del Trabajo.
 Las sanciones consisten básicamente en multas, siendo las más
altas aquellas que puede imponer la SEC.

 Tratándose instaladores eléctricos, se contempla como sanción,


además:
a) Suspensión temporal de hasta 6 meses
b) Suspensión definitiva
RESPONSABILIDAD LABORAL

 Si el supervisor incurre en grave incumplimiento de su obligación


de seguridad, frente al empleador incurre en infracción de su
contrato de trabajo y puede ser finiquitado conforme al artículo
160 N 5 del Código del Trabajo, es decir, sin derecho a
indemnización.

 Dicha norma señala como incumplimiento del contrato de trabajo:

 Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la


seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad
o a la actividad de los trabajadores o a la salud de éstos.

 Esta dura sanción legal-laboral se explica por la importancia que


da el legislador a la obligación de seguridad según se ha
expuesto.
RESPONSABILIDAD PENAL

 Este tipo de responsabilidad, que es perseguida por el Ministerio


Público, es por cierto la más grave.

 Como sabemos es más frecuente en la práctica que la infracción


de la obligación de seguridad se cometa por omisiones, siendo
marginales los casos en que el supervisor, mediante una acción
directa, provoca lesiones o muerte a un trabajador.

 Sin embargo, los delitos también pueden cometerse por omisión.


Por ende, en caso de una omisión a la leyes o reglamentos, y de
producirse la muerte o lesiones de un trabajador, podría ser
posible sancionar penalmente al supervisor, en la medida que su
omisión sea grave.
RESPONSABILIDAD PENAL

 Lo anterior se funda en el concepto penal de “Posición de


Garante” y que nace de la idea de abandono o denegación de
auxilio.

 Durante mucho tiempo esta figura quedo relegado a las aulas,


pero hoy cobra especial importancia en nuestro país, atendida la
existencia de un ente especializado, el Ministerio Público,
encargado de perseguir la responsabilidad penal.
¿Qué debe hacer el supervisor para no incurrir en
responsabilidad o atenuarla?

Ante la autoridad, los tribunales y la empresa, el supervisor debería ser


capaz demostrar el cumplimiento de la diligencia debida, lo cual se
realiza, básicamente de la forma siguiente:

 Demostrar materialmente la existencia de procedimientos de


trabajo.

 Demostrar materialmente la existencia de catálogos concretos


de medidas de seguridad, por faena, por etapa, el tipo de riesgo
previsto y medidas concretas de seguridad adoptadas.

 Demostrar proactividad en la proposición de procedimientos de


trabajo y medidas de seguridad.

 Demostrar proactividad en el control de la idoneidad del


contratista y de sus trabajadores.
¿Cómo se prueba legalmente lo anterior?

El supervisor, por medio del inspector o administrador del contrato o a


través de los departamentos que corresponda, debería ejecutar o
instar por el cumplimiento de las siguientes funciones:

Verificar la existencia de una carpeta en que conste el contrato marco


con el contratista, la lista inicial de trabajadores, procedimiento
técnicos aplicables según corresponda a cada orden de trabajo,
ordenes de trabajo, las condiciones generales de contratación, las
instrucciones generales entregadas ya sea para una faena
determinada o por tipo de trabajos.
Elaborar periódicamente informes de fiscalización de los equipos,
materiales y sectores de trabajo, debidamente documentado,
remitiendo por escrito al Contratista las instrucciones u observaciones
que advirtiere en los trabajos.
Representar por escrito sus dudas o consultas en materia de
seguridad a quienes corresponda.
¿Cómo se prueba legalmente lo anterior?

 Solicitar la realización de cursos o charlas sobre aspectos


concretos en materia de seguridad, para uno o más trabajadores.
 Exigir al contratista, permanentemente, la lista de trabajadores y
sus antecedentes.
 Exigir al contratista la exclusión de trabajadores riesgosos o
desobedientes de las medidas de seguridad.
 Aplicar multas por incumplimiento a trabajadores o contratistas
desobedientes.
 Exigir por escrito la emisión de informes a los Contratistas sobre
situaciones inseguras o medidas de seguridad.
 Enviar permanentemente instrucciones de seguridad por escrito a
trabajadores o contratistas en materia de seguridad.
 Solicitar la terminación de la relación contractual con contratistas
deficientes.
JURISPRUDENCIA

Rol 2649-2007
Accidente de trabajo. Corte de Apelaciones de Santiago. 09 de Abril de
2008

Se deben desestimar las alegaciones de la demandada en el


sentido que el accidente se habría producido por la exposición
imprudente al daño de parte del demandante y a establecer, en
cambio, que éste se debió a que la empresa demandada no tomó
las medidas de seguridad que permitieran asegurar eficazmente la
vida y la salud de sus trabajadores. La negligencia de la
demandada, en este caso, se infiere de la sola materialización del
daño, ya que resulta evidente que si se hubieran tomado medidas
eficaces, hubiera podido evitarse el accidente que da lugar a estos
autos
JURISPRUDENCIA

Rol 8819-2009
Empleador es responsable de accidente sufrido por trabajador si no
toma medidas para prevenir los riesgos del trabajo.
Corte de Apelaciones de Santiago. 24 de Mayo de 2010.
El empleador no cumplió con la obligación de tomar las medidas
necesarias para prevenir los riesgos del trabajo realizado por el
actor, descuidando el deber de proteger eficazmente la vida y la
salud de sus trabajadores que le impone la ley. El análisis de la
prueba rendida, permite presumir que la falta de supervisión del
trabajo del actor, la carencia de elementos de seguridad adecuados
y la omisión de una capacitación indispensable, constituyen las
causas directas del accidente sufrido por el actor y, en
consecuencia, el empleador deberá resarcirle los daños soportados.
JURISPRUDENCIA
Rol 5770-2005.
Obligación de seguridad del empleador. No se infringe si adopta todas
las medidas a su alcance. Corte Suprema. 29 de Mayo de 2007.
La ley (artículo 184 del Código del Trabajo) obliga al empresario a tomar las
medidas y proporcionar los implementos necesarios para prevenir accidentes
del trabajo, es decir, para evitar que tales siniestros se produzcan pero que, en
caso alguno, puede llegar a entenderse que se compromete a que no se
ocasionen. En consecuencia, al haberse estimado que no obstante la actitud y
medidas adoptadas por la empleadora, la misma incumplió la obligación
contemplada en el artículo 184 del Código del Trabajo, por cuanto no contaba
con un sistema integral de protección para la situación laboral del actor y que
ésta no respondió de manera eficiente con las medidas de prevención y
reacción que el caso ameritaba, se ha infringido, en la sentencia atacada el
articulo citado, por su errada interpretación, al extenderlo a una situación de
hecho no regulada por la norma, vulnerando con ello los artículos 455 y 456
del mismo texto legal, pues en sus conclusiones fácticas se han conculcado
las normas de la lógica y las máximas de la experiencia al imponer a la
demandada una conducta que, de acuerdo al desarrollo de los
acontecimientos que provocaron el daño al trabajador, no era razonable para
los fines previstos por la ley.
LA SEGURIDAD ES UNA
OBLIGACIÓN
OBJETIVOS

Dar a conocer la normativa legal en relación a la Prevención de


Riesgos Profesionales, reforzando a su vez conceptos básicos que
permitan identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en
nuestras faenas, lo anterior, con la finalidad de reforzar la gestión y el
desempeño en seguridad, a través de la disminución de incidentes
en el Grupo Saesa y sus empresas contratistas.
Indicar responsabilidades que le caben a los supervisores respecto
del personal de su dependencia o bajo su cargo durante una faena.
PRINCIPALES NORMATIVAS EN PREVENCIÓN
DE RIESGOS

 Ley 16.744, Sobre accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales.
Decreto Supremo N° 40, Reglamento sobre Prevención de
Riesgos Profesionales.
Decreto Supremo N° 54, Reglamento para la Constitución y
Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
Decreto Supremo N° 594, Condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo.
Ley 20.123, Regula el trabajo en régimen de subcontratación.
Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.

Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y


Enfermedades Profesionales.

Accidente del trabajo: Es toda lesión que sufra una persona a causa
o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

Accidente de trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo entre


la habitación y el lugar de trabajo y viceversa.

Enfermedad profesional: Es la causada de una manera directa por el


ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le
produzca incapacidad o muerte.
Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
Art. 66 bis.- Los empleadores que contraten o subcontraten con otros
la realización de una obra, faena o servicios propios de su giro,
deberán vigilar el cumplimiento por parte de dichos contratistas o
subcontratistas de la normativa relativa a higiene y seguridad.

Art. 68.- Las empresas o entidades deberán implementar todas las


medidas de higiene y seguridad en el trabajo.
El incumplimiento de tales obligaciones será sancionado por el
Servicio Nacional de Salud.
Las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e
implementos de protección necesarios.
El Servicio Nacional de Salud queda facultado para clausurar las
fábrica, talleres, minas o cualquier sitio de trabajo que signifique un
riesgo inminente para la salud de los trabajadores o de la comunidad.
D.S. N° 40, Reglamento sobre Prevención de
Riesgos Profesionales.

Art. 21.- Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna


y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos
que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correcto. Los riesgos son los inherentes a la
actividad de cada empresa.
D.S. N° 594, Condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo.

La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las


condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y
la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean estos
dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que
realizan actividades para ella, debiendo contar siempre con:
 Elementos de trabajo en buen estado.
 Elementos de protección personal en buen estado.
 Lugar de las faenas sin factores de peligro.
 Lugar de las faenas debidamente señalizada.
 Personal adiestrado.
 Provisión de agua potable.
 Servicios higiénicos.
 Protección contra incendios, etc.
Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
Accidentes Registrables: Se considerarán Accidentes Registrables a
toda lesión o enfermedad que ocurre a causa o con ocasión del trabajo.

Accidentes No Registrables: Evento que no provoca lesión o


enfermedad profesional, sin embargo, ha producido daños materiales o
pérdidas en el proceso; se excluyen las pérdidas materiales tolerables y
definidas por la compañía.

Cuasi-accidentes: Evento donde no ha ocurrido, muerte, lesión,


enfermedad profesional, daño o pérdida, sin embargo, ha sido un aviso
cercano o una ocurrencia peligrosa y se deben tomar acciones para
prevenir un evento mayor. La compañía define también, como Cuasi-
Accidente, un evento en donde la tolerancia de pérdida material está
dada por un valor igual o menor a M$ 300.
INSTRUCTIVO “I-S-GG.PRC.pr-050”,
Reporte de Incidentes.
Reporte en caso de Incidentes
Los trabajadores que realicen operaciones técnicas en terreno, bajo la
tuición de un Permiso de Trabajo (PT) u Orden de Atención (OA),
controlada por el CCD Norte y Sur, CCT, tienen la obligación de reportar
en forma verbal e inmediata al Centro de Control correspondiente, por los
medios de comunicación que cuenten a su alcance, todos los incidentes
ocurridos a su persona, compañero de trabajo, a las instalaciones de la
Empresa o a un tercero en instalaciones de la Empresa durante le
desarrollo de su actividad.

Todos los trabajadores que realicen obras eléctricas o civiles que no


requieran un PT, labores administrativas u operaciones comerciales,
deben reportar en forma verbal e inmediata a su supervisor directo, todo
incidente ocurrido a su persona, compañero de trabajo, a las instalaciones
de la Empresa, o a un tercero en instalaciones de la Empresa en el
desarrollo de su actividad o durante el trayecto o traslado a su lugar de
trabajo o faena.
INSTRUCTIVO “I-S-GG.PRC.pr-050”,
Reporte de Incidentes.

Informe Preliminar de Incidente

Es responsabilidad de todos los trabajadores informar los incidentes


dentro de las 24 horas siguientes al evento a su supervisor directo y este
último al Prevencionista, formalizando el aviso con un correo electrónico
dirigido a su jefatura directa, Gestor Técnico correspondiente, con copia al
Prevencionista de la Zona donde haya ocurrido el incidente y
opcionalmente al jefe del área Prevención de Riesgos del Grupo SAESA,
de acuerdo al formato diseñado para estos fines.
ACCIDENTES GRAVES

Accidentes Graves.
Según circular Nº 2.345 de la Superintendencia de Seguridad Social:

Accidente del trabajo fatal: aquel accidente que provoca la muerte del
trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro
asistencial.

Accidente del trabajo grave: cualquier accidente del trabajo que:


Obligue a realizar maniobras de reanimación, u
Obligue a maniobras de rescate, u
Ocurra por caída de altura, de más de 2 metros, o
Provoque en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier
parte del cuerpo, o Involucre un número tal de trabajadores que afecte el
desarrollo normal de la faena afectada.
ACCIDENTES GRAVES

Acciones en caso ocurrencia de un accidente Graves, según circular 2.345.

Si en una empresa ocurre un accidente grave o fatal, el empleador deberá cumplir


con las siguientes obligaciones:

1. Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y de ser necesario,


permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
2. Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo y a la
Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda.

El empleador deberá efectuar la denuncia a:


La respectiva Secretaria Regional Ministerial de Salud e Inspección del Trabajo
por vía telefónica o correo electrónico, FAX o personalmente.
En caso de no contar con medios de comunicación para cumplir su obligación,
podrá informar a la entidad fiscalizadora que sea competente en relación con la
actividad que desarrolla (SEC).
RESPONSABILIDADES DE LA SUPERVISIÓN
Será responsabilidad directa de cada jefatura velar por la seguridad del
personal y de los equipos e instalaciones a su cargo, evitando la ocurrencia de
accidentes. Lo anterior no libera, de ninguna manera, la responsabilidad ineludible
que cada trabajador tiene de velar por su propia seguridad, por la de los
integrantes de su grupo de trabajo y por la de su lugar de trabajo.

1. Arbitrar las medidas necesarias para prevenir los accidentes y mantener las
condiciones adecuadas de seguridad e higiene industrial en el trabajo del
personal y en los equipos e instalaciones utilizados.

2. Aplicar en los métodos de trabajo todas las normas debidamente autorizadas o


recomendadas, debiendo registrar todos aquellos acontecimientos no deseados
que deterioren o pudieran haber deteriorado la eficiencia de la ejecución de los
trabajos, como así también de las medidas adoptadas para controlar las causas
de las pérdidas accidentales o para minimizar sus efectos, cuando
correspondiere.

3. Informar resumidamente por correo electrónico todo accidente dentro de las 24


horas desde ocurrido, a la Subgerencia de Prevención de Riesgos.
RESPONSABILIDADES DE LA SUPERVISIÓN

Funciones del supervisor.

Realizar una visita previa, con registro de ésta.


Observar y planificar la faena.
Evaluar los riesgos presentes (eléctricos, mecánicos y del tránsito).
Identificar los puntos de la faena con riesgos críticos.
Detallar las medidas de seguridad a implementar.
Hacer cumplir la planificación y sus pasos.
Comprobar que su personal a cargo labora bajo las condiciones de
seguridad que se establecieron en la planificación.
Investigar, con asesoría del Prevencionista de Riesgos, en
detalle los accidentes ocurridos a personal bajo su dependencia,
dentro de 72 horas de ocurrido el accidente, con la determinación de
sus causas y la adopción de las medidas correctivas necesarias.
RESPONSABILIDADES DE LA SUPERVISIÓN

Contar con esquema unilineal de la zona a intervenir, el cual debe


contener detalladamente:

- Puntos de apertura troncal.

- Puntos de apertura generación.

- Puntos de instalación de equipos de puestas a tierra de protección


de faenas y provisionales.
PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Planificación.

Es el proceso de definir, coordinar y determinar el orden en que deben


realizarse las actividades con el fin de lograr la más eficiente, económica
y segura utilización de los recursos que se disponen y de eliminar
diversificaciones innecesarias de los esfuerzos.

Evaluación de Riesgos.

Es el proceso mediante el cual se obtiene la información necesaria para


la identificación de los riesgos que pueden provocar pérdidas en cada
etapa de la ejecución de un trabajo o faena y además define formas de
controlar estos riesgos.
PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Control de Riesgos.

Es el proceso mediante el cual una vez identificados los riesgos


asociados a cada etapa del trabajo y causas de posibles accidentes, se
debe estudiar la forma como éstos se pueden evitar o controlar.

Equipo de protección personal (EPP) a utilizar.


Herramientas y equipos adecuados para la faena.
Instructivos Técnicos de Trabajo asociados a las faenas.
Analisis Seguro de Trabajo (AST), en caso de no contar con
Instructivos Técnicos.

AST: Elaborada por el Jefe de Faenas con asesoría del Prevencionista


de Riesgos, firmada por ambos y aprobada por el supervisor de la
faena.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Etapas de la evaluación de Riesgos:

1. Dividir el trabajo en etapas sucesivas.


2. Identificar riesgos e incidentes potenciales asociados a cada etapa
de la faena.
3. Determinar medidas preventivas correspondientes por cada etapa.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

1. Dividir el trabajo en etapas sucesivas.

1.1 Faenas previas.


Identificar e indicar que actividades se pueden realizar en forma previa a
la desconexión.

1.2 Faenas durante la desconexión.


Identificar e indicar las actividades sucesivas de la faena, indicando los
riesgos comunes y principalmente los riesgos específicos o críticos
encontrados en la visita previa a la planificación.

1.3 Faenas post desconexión.


Identificar e indicar las actividades post faena o desconexión, indicando
riesgos asociados, teniendo especial cuidado en mantener el orden y
aseo del lugar de faenas y el cumplimiento de los procedimientos
medioambientales.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
Riesgos Eléctricos más significativos.

1. Contacto con líneas energizadas, sin EPP apropiados e


incumplimiento de 5 Reglas de Oro.
2. Energización accidental de líneas, por ingreso de grupos
generadores.
3. Cruces o paralelismos de otras líneas o circuitos (Cooperativas,
Transmisión).
4. Apertura defectuosa de desconectadores, con resultado de arco
eléctrico.
5. Traslado imprevisto de equipos de puestas a tierra.
6. Contacto indirecto a través del poste con líneas energizadas
próximas a las faenas.
7. Intervención en equipos de medidas energizados sin EPP
apropiados.
8. Podar o talar árboles con proyección de caída sobre las conductores
energizados.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Medidas de Control para afrontar los Riesgos Eléctricos.

1. Mantener las distancias de seguridad apropiadas, utilizar los EPP


apropiados, respetar las 5 Reglas de Oro.
2. Determinar sectores con posible generación, considerar la apertura
de sus arranques, de no ser posible su apertura considerar la
apertura en BT y aterrizamiento de las líneas involucradas.
3. Recorrer previamente toda la zona de faena, identificar posibles
cruces o paralelismos de otras líneas y considerar sus bloqueos.
4. De ser posible realizar la apertura de desconectadores utilizando
escala de fibra y los EPP apropiados.
5. Respetar la guía de maniobras, si existe inconsistencia con el terreno
informar para autorizar su modificación en forma previa al CCD Norte
y Sur, CCT o supervisor correspondiente.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Medidas de Control para afrontar los Riesgos Eléctricos.

6. Utilizar los EPP apropiados.


7. Respetar lo indicado en el procedimiento de roce, poda y tala, en
relación a lo indicado en faenas de alto riesgo, considerar la
instalación de equipos de puestas a tierra cuando los árboles se
encuentren en contacto con la línea.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Principios de la
Excelencia
Operacional
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Riesgos Mecánicos más significativos.

1. Poco enterramiento de postes y tirantes.


2. Estados de estructuras, postes , crucetas, conductores.
3. Manipulación de tirantes con personal trepado.
4. Terreno reblandecido o próximo a zanjas.
5. Socavar poste con personal trepado.
6. Reemplazo de aislación en postes chocados o trizados.
7. Corte de cables de acero, piolas y falla en tecles o puntos de
anclaje, por afianzamiento de árboles en faenas de poda y tala.
8. Caída desde árboles por no utilización de arnés y cuerda de vida.
9. Talas en altura.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Medidas de Control para afrontar los Riesgos Mecánicos.

1. Instalar tirantes auxiliares, afianzar poste con camión grúa.


2. Revisar minuciosamente las estructuras.
3. No mantener personal trepado mientras se manipulen tirantes.
4. Rellenar y apisonar previamente el poste.
5. Asegurar poste antes de excavar su base.
6. Asegurar poste con vientos o camión grúa.
7. Inspección equipos (cables de acero, piolas y tecles) previo a
la faena.
8. Para el ascenso de árboles utilizar arnés y cuerda de vida.
9. No realizar talas en altura con personal trepado al árbol.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Riesgos del Tránsito más significativos.

1. Faenas en zonas de alto tránsito.


2. Faenas en curvas o posterior a una cuesta.
3. Caminos rurales angostos.
4. Niebla y escarcha.
5. Nieve.
6. Lluvia copiosa.
7. Manejo imprudente.
8. Maniobras arriesgadas.
9. No utilizar el cinturón de seguridad.
10. No mantener distancias con el vehículo que nos
antecede.
11. Hablar por teléfono sin sistema de manos libres.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
Medidas de Control para afrontar los Riesgos del Tránsito.
1. Incorporar letreros de advertencia camineros, conos y bandereros.
2. Incorporar letreros de advertencia camineros, conos y bandereros,
con la debida antelación ante una curva o una cuesta.
3. En caminos rurales angostos disminuir la velocidad.
4. En faenas con presencia de niebla, incorporar señalización
luminosa, para el tránsito con niebla disminuir la velocidad, en
condiciones de escarcha disminuir la velocidad y utilizar doble
tracción.
5. Para el tránsito con lluvia copiosa, disminuir la velocidad.
6. Respetar la legislación del tránsito.
7. Mantenerse atento a las condiciones del tránsito para evitar
maniobras arriesgadas.
8. Siempre utilizar el cinturón de seguridad.
9. Respetar la regla de los tres segundos con el vehículo que nos
antecede.
10. Conducir con sistema de manos libres.
TALLER DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Situación N°1: Poda, tala.


TALLER DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Situación N°2: Reemplazo de poste chocado.


TALLER DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Situación N° 3: Reemplazo de poste BT chocado.


TALLER DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Situación N°4: Reemplazo de poste quebrado.


CONTROL DE RIESGOS

Aspectos destacables en terreno.

Buena delimitación
CONTROL DE RIESGOS

Aspectos destacables en terreno.

Buena delimitación
CONTROL DE RIESGOS

Aspectos destacables en terreno.

Buena delimitación
CONTROL DE RIESGOS

Aspectos destacables en terreno. Uso del mensajero sin fin.


CONTROL DE RIESGOS

Aspectos a mejorar e incluir en las planificaciones.

Falta de
señalización.
CONTROL DE RIESGOS

Aspectos a mejorar.

Sobreesfuerzos.
CONTROL DE RIESGOS

Aspectos a mejorar en las planificaciones y ejecución de trabajos.


ACCIDENTE POR CONTACTO ELECTRICO SECTOR LAGUNITAS

Personal de brigadas pesadas de la empresa contratista Coesur, realizaba trabajos de atención


de falla en la Ruta 226, Puerto Montt–Los Muermos a la altura del Km 9.5, sector Lagunitas.
Faena que consistía en el reemplazo de 2 poste chocados de la troncal de MT, alimentador de
23 KV Puerto Montt-Los Muermos, una de las estructuras dañadas correspondiente al arranque
de la Industria Marine Harvest y la otra al arranque de la Empresa Ludrimar.

Personal responsable de los trabajos:


Supervisor de turno zonal de SAESA Sr. René Muñoz
Supervisor de empresa COESUR, Sr. Pedro Casas.
Jefe de Faena de empresa COESUR ,Sr. Ricardo Ojeda

Supervisor SAESA entrega al Jefe de Faenas las maniobras a realizar para poder intervenir la
zona afectada. Estas maniobras no indicaban las tierras de protección provisionales ni la
configuración de la zona de trabajo.

Una vez realizadas las maniobras, el Jefe de Faenas toma contacto con el CCD e informa las
maniobras realizadas, terminada la información de las maniobras al CCD, no indica en ningún
momento las tierras provisionales a instalar, ni el CCD tampoco solicita la configuración de la
zona de trabajo.

El maestro liniero Sr. David Vivanco, se encontraba trabajando en la estructura AD Nº 621185,


retirando línea para trasladarlo a nuevo poste, estructura en la cual trabajaba el maestro liniero
Sr. Nardo Sarabia, a nivel de piso el Sr. Gallardo.
ACCIDENTE POR CONTACTO ELECTRICO SECTOR LAGUNITAS
REGLAMENTO DE
OPERACIONES
HISTORIA GRUPO SAESA
HISTORIA GRUPO SAESA
HISTORIA GRUPO SAESA
HISTORIA GRUPO SAESA
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
Norma de instalaciones de corrientes
fuertes . NSEC 5 E.N. 71
RDO V3
PRINCIPIOS DE LA EXCELENCIA
OPERACIONAL
REGLAMENTO DE OPERACIONES

 El RDO es un conjunto de normas que tiene por objeto definir


atribuciones, responsabilidades y deberes que toda persona debe
cumplir cuando sea necesario intervenir y/o realizar operaciones en
los equipos que componen el Sistema Eléctrico del Grupo SAESA,
teniendo presente para ello todos los aspectos de seguridad y
excelencia operacional.
 La operación del Sistema Eléctrico del Grupo SAESA, se realiza bajo
una unidad jerárquica de mando que coordina, supervisa y ordena,
dentro de un marco de severa disciplina, todas las maniobras y
operaciones que se efectúan en el Sistema Eléctrico.
 El RDO en su primera versión (Octubre de 2006) y complementa y es
coherente con los Procedimientos de Trabajo (PDT), vigentes en el
Grupo SAESA, que se deben aplicar en la planificación, supervisión y
ejecución de faenas.
RESPONSABILIDAD DE LA OPERACIÓN DEL
SISTEMA ELÉCTRICO

 La operación del sistema eléctrico consiste en el manejo de los


equipos que estén en servicio o disponibles para ser energizados,
de tal modo que permitan el flujo permanente y óptimo de la
energía eléctrica hacia los puntos de consumo o venta, de acuerdo
con las normas de calidad y seguridad exigidas por la Ley General
de Servicios Eléctricos y sus normas y reglamentos
complementarios.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Responsabilidad sobre la Operación del sistema Eléctrico:

Para el caso de los sistemas eléctricos del Grupo Saesa, la


responsabilidad de la
operación del sistema eléctrico, recae en la Subgerencia de Explotación del
Sistema, específicamente en el CCT y/o CCD.

En consecuencia, todo equipo que esté en servicio o se encuentre en


condiciones de estarlo en dichos sistemas eléctricos, está bajo el control
exclusivo de los operadores del CCT y de los despachadores de los CCD.
Por lo tanto, toda maniobra en la red debe ser exclusivamente ordenada y
dirigida por éstos, salvo en los casos en que se haya autorizado
expresamente y en cada oportunidad, una operatoria diferente.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Responsabilidad sobre el Mantenimiento de Equipos e Instalaciones:


El mantenimiento del sistema eléctrico consiste en la supervisión
permanente de los equipos e instalaciones y en la ejecución de los trabajos
de mantenimiento programados. Esta responsabilidad recae en el Área de
Mantenimiento de Transmisión y en las Subgerencias de Operaciones
Regionales (Norte y Sur).
En consecuencia, será deber de los responsables del mantenimiento:
a) Encargar la ejecución de los trabajos, de acuerdo al plan de
mantenimiento definido;
b) Que los equipos que les han sido asignados funcionen dentro de los
rangos de
rendimiento técnicos, en tanto sean explotados bajo condiciones
preestablecidas,
c) Aportar al CCT y a los CCD la información técnica necesaria para la
operación de los equipos instalados.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Responsabilidad sobre los Proyectos de Ampliación y/o Modificación


del Sistema
Eléctrico y su Construcción
Los proyectos de ampliación y/o modificación del sistema eléctrico
consisten en la
elaboración de la ingeniería conceptual, básica y de detalles necesarios en
un proyecto para satisfacer los requerimientos de los clientes, ya sean
internos o externos.
Esta responsabilidad recae en la Gerencia de Ingeniería y Proyectos, en la
Gerencia de Operaciones y en la Gerencia de Generación, según
corresponda a las diferentes etapas del proyecto.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Responsabilidad sobre el Ingreso y Clasificación de Interrupciones


La responsabilidad del ingreso al sistema OMS (Sistema de Gestión de
Interrupciones), de las interrupciones ocurridas en el sistema eléctrico de
Distribución del Grupo Saesa recaerá sobre los CCD, debiendo ceñirse a lo
establecido en el Instructivo Calificación de Interrupciones de Suministro,
anexado a este documento.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO
Centro de Control de Transmisión CCT
Es la unidad funcional que opera el sistema eléctrico de Transmisión y
subtransmisión. Para el cumplimiento de sus funciones, el Operador CCT
tiene las siguientes responsabilidades y atribuciones.
a) Responsabilidades
Operar todas las líneas de alta tensión, las subestaciones de poder, los
equipos
principales y auxiliares de éstas, y los equipos de distribución y de
generación
automatizados expresamente asignados a este centro.
Analizar y ejecutar las operaciones programadas o de emergencia que
afecten a todos los equipos a su cargo.
Coordinar con CCD la recuperación de suministro cuando las fallas afecten
a las cabeceras de los Alimentadores
Autorizar las intervenciones en contingencia o en desconexiones
programadas, mediante Permisos de Trabajo o SODI.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Centro de Control de Transmisión


b) Atribuciones
aplicar el Esquema de Recuperación de Servicio que corresponda y
determinar la aplicación del Plan de Recuperación correspondiente.
Podrá suspender las maniobras o trabajos cuando detecte, o es informado,
que se están transgrediendo las normas y procedimientos de operación.
Definir y ejecutar las acciones necesarias para corregir las variables que se
encuentren fuera de los límites permitidos, pudiendo incluso interrumpir el
suministro.
Tiene facultad de mando sobre el personal que presta servicios de
operación en terreno.
Posee la facultad de ordenar y/o ejecutar las operaciones que estime
conveniente, siendo responsable de lo que haya ordenado y/o ejecutado.
Tiene la facultad de definir los horarios en que se podrán desarrollar las
intervenciones programadas en el sistema.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Centro de Control de Distribución CCD

Es el área que opera el sistema eléctrico de distribución. Su estructura


jerárquica está compuesta por Jefes de Turno, Despachadores y
Programadores de Desconexiones.

Jefe de Turno
Es el supervisor que ejerce su acción directamente sobre los
despachadores, a quienes asesora en la toma de decisiones para la
solución de problemas que presente la operación del sistema. Además,
autoriza las intervenciones programadas en el sistema eléctrico de
distribución de operación centralizada del Grupo Saesa.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Centro de Control de Distribución –Jefe de Turno CCD


a) Responsabilidades

Optimizar la utilización de los recursos de operación


Coordinar la acción de los despachadores del CCD.
Definir las estrategias de normalización del servicio para condiciones de
falla Coordinar con CCT las acciones de normalización del servicio
Autorizar las intervenciones, mediante Permisos de Trabajo, en el sistema
eléctrico
Atender emergencias, supervisar operaciones e intervención de brigadas.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Centro de Control de Distribución –Jefe de Turno CCD

b)Atribuciones

Podrá suspender las maniobras cuando detecta o es informado que se


están transgrediendo las normas y procedimientos de operación.
Tiene facultad para aceptar o rechazar las SODI o PT, de acuerdo con el
Instructivo.
Tiene facultad para suspender trabajos si las condiciones de seguridad
para las personas o componentes del sistema eléctrico se ponen en riesgo.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO
Centro de Control de Distribución

Despachador del CCD


Es el encargado de dirigir las maniobras, programadas o de curso forzoso,
necesarias para la intervención de personal propio y/o de terceros en el
sistema eléctrico de distribución.
a) Responsabilidades
Operar todas las redes MT/BT, y equipos principales de la zona
centralizada.
Dar vigencia a los Permisos de Trabajo en intervenciones aprobadas,
Frente a fallas, ordenar las operaciones necesarias para aislar los
componentes
fallados y restablecer el suministro interrumpido.
Ingresar toda la información pertinente a los sistemas informáticos y
simular en ellos las maniobras realizadas en terreno, ya sea por trabajos
programados o por fallas.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Centro de Control de Distribución-Despachador del CCD

Atribuciones
Tiene facultad de mando sobre el personal que presta servicios de
operación en terreno.
Posee la facultad de ordenar y/o ejecutar las operaciones que estime
conveniente, siendo responsable de lo que haya ordenado y/o ejecutado.
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Unidad de Programación de Desconexiones


Analiza las solicitudes de intervención en el sistema eléctrico de
distribución, verifica el cumplimiento del Instructivo Uso de Permisos de
Trabajo, evalúa la factibilidad de lo solicitado y programa la desconexión.

a) Responsabilidades
-Determinar la secuencia correcta de maniobras que permitan desconectar,
en forma programada, un componente o equipo en el sistema de
distribución, cuidando que se establezca claramente la Zona Desconectada
para la Zona de Trabajo solicitada.
-Preparar y enviar los avisos correspondientes a los medios de
comunicación y a los clientes internos, dentro de los plazos legales.
Entregar oportunamente al CCD el programa de intervenciones
programadas y las correspondientes Guías de Maniobras.-
RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES DE LOS QUE
INTERVIENEN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Unidad de Programación de Desconexiones

b) Atribuciones
Está facultada para cambiar fechas y horarios de ejecución de las
intervenciones,
para atenuar los efectos de éstas en el sistema eléctrico y/o disminuir su
impacto en los clientes. En todo caso debe consensuar el requerimiento
con el (los) solicitante(s)
INTERVENCION EN EL SISTEMA ELÉCTRICO Y EN LOS
EQUIPOS

Las intervenciones en cualquier componente del sistema eléctrico o en


sus cercanías, ya sean elementos primarios, de control, de protección,
de medida, etc., se regirá siempre por las normas constitutivas del
Reglamento de Operaciones (RDO), siendo su incumplimiento causal
de sanciones según su gravedad de la infracción y lo indicado en el
instructivo de actuación de la Comisión Investigadora de
Transgresiones al RDO.
APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL
REGLAMENTO DE OPERACIONES

La responsabilidad de capacitar en el RDO al personal de contratistas


recaerá en sus supervisores, siendo los Gestores del Contrato los
responsables de verificar el grado de conocimiento del mismo.

El cumplimiento del RDO no exime ni excusa a ningún trabajador del


Grupo SAESA o de contratistas de la obligación de aplicar todos los
procedimientos vigentes y normas de prevención de riesgos usuales,
que correspondan en la ejecución de faenas.
TRASGRESIONES AL RDO

Para el personal del Grupo SAESA podrán ser aplicadas las


siguientes medidas, de acuerdo a lo indicado en el Reglamento
Interno de las empresas del Grupo SAESA:
 Amonestaciones verbales.
 Amonestaciones escritas, simples o graves, internas o públicas (con
copia a la Dirección del Trabajo u a otra entidad pública) y con o
con anotación en la Hoja de Vida del trabajador.
 Multas, adicionalmente, podrá también aplicarse un Relevo de
funciones, temporal o definitivo.
 En caso de reiteración de transgresiones, y según su gravedad,
desvinculación del trabajador con la Compañía.

 Para Contratista y su personal, las medidas a aplicar serán las


indicadas en los respectivos contratos vigentes entre las partes.
INTERVENCIONES EN LOS COMPONENTES DEL SISTEMA
ELECTRICO

Desconexión de Instalaciones
Solicitud de Intervención

Cuando se requiera intervenir una instalación del sistema eléctrico de


distribución, en uso o en condiciones de estarlo, será necesario
depositar un PT en el CCD o CCT.

Para los trabajos de mayor importancia, como puesta en servicio de


nuevas instalaciones, deberá efectuarse una reunión de coordinación
entre las áreas participantes.
ANEXOS DEL RDO

Anexo N° 1 : Permisos de Trabajo PT


Anexo N° 2 : Señalización de Seguridad
Anexo N° 3 : Distancias Mínima de seguridad
Anexo N° 4 : Conexiones de puesta a tierra
Anexo N° 5 : Protocolo de comunicaciones con Centro de Control
Anexo N° 6 : Puestas en servicio nuevas instalaciones MT/BT
Anexo N° 7 : Actuación Comisión investigadora de Trasgresiones al RDO
Anexo N° 8 : Desconexiones programadas MT/BT
Anexo N° 9 : Ingreso a las SS/EE de Poder
Anexo N° 10 : Clasificación de Interrupción de Suministro
Anexo N° 11 : Priorización de atención de Fallas en emergencia.
EL PERMISO DE TRABAJO (PT)

 Es un documento de uso obligatorio numerado, personal e


intransferible, destinado a autorizar y regular las acciones y
condiciones originadas por la ejecución de trabajos que afecten a
las instalaciones en explotación que otorga el Encargado de
Instalación y que cuya vigencia hace efectiva el Operador del CCT,
Despachador del CCD, al Jefe de Faena, Inspector de Faena,
Inspector Técnico de Obra o Supervisor, para ejecutar una tarea
previamente autorizada.
 El PT cumple con el propósito de controlar los riesgos que acarrean
tales acciones para las personas, los equipos y la continuidad de
servicio.
EL PERMISO DE TRABAJO (PT)

 El PT será confeccionado por el JF, todo caso y bajo ninguna


circunstancia se aceptarán correcciones, de ser necesario modificar
algunas de estas condiciones, se confeccionará un nuevo PT.
 El JF, después de obtenida la firma o autorización vía correo
electrónico del Encargado de la Instalación y del Supervisor de la
Faena, o de quién lo reemplace, se encargará de hacer llegar el PT
al CCT o CCD.
 El JF o su reemplazante autorizado es el encargado de confirmar la
recepción del PT por el Jefe del CCT, CCD.
 El despachador u Operador no puede modificar, enmendar, corregir,
agregar o suprimir ningún ítem del PT, confeccionado por JF,
firmado por el Encargado de la Instalación y Supervisor de Faena.
EL PERMISO DE TRABAJO (PT)

 Si se detectan condiciones solicitadas distintas a lo real, que


representen riesgos o que no estén las condiciones dadas para ser
cumplidos los requerimientos, el PT será devuelto al Jefe de Faena
con la Resolución del Centro de Control, dejando constancia en
Observaciones del mismo documento.
 La vigencia del PT solo puede ser solicitada por el JF o el
reemplazante autorizado o el Inspector de faenas. El Despachador
u Operador no podrá bajo ninguna circunstancia dar la vigencia a
alguna persona distinta a las señaladas.
 La cancelación del PT solo puede ser realizada por el JF y,
eventualmente por el reemplazante autorizado o cuando
corresponda por el inspector de faenas.
DESCONEXIONES PROGRAMADAS MT/BT
DESCONEXIONES PROGRAMADAS MT/BT
ESQUEMA SUPERVISIÓN EN TERRENO
Supervisor de Faena

El Supervisor de Faena debe ser un ingeniero (instalador eléctrico


clase A), trabajador o contratista, con ascendencia jerárquica durante
la ejecución de la faena sobre el Jefe de Faena. Es el responsable
de la planificación, dirección, control y supervisión, no
necesariamente presencial, de una faena, especialmente en lo que
se refiere a la metodología de trabajo, detección de condiciones
inseguras y/o riesgos potenciales y a la determinación y
cumplimiento de las condiciones de seguridad necesarias para el
desarrollo de las tareas.

Personal Cargo:

Jefes de Faenas
Inspectores de Faenas (cuando Corresponda)
Capataz
ESQUEMA SUPERVISIÓN EN TERRENO

Jefe de Faena

Profesional de la Compañía o contratista de comprobada experiencia


en distribución u obras civiles anexas, para el cual no es obligatoria la
calidad de instalador clase A. Para cumplir dicha función, es obligatorio
que esté validado por la Subgerencia de Prevención de Riesgos y
Capacitación del Grupo SAESA.

Personal a cargo:
Capataces.
ESQUEMA SUPERVISIÓN EN TERRENO
Capataz

Trabajador del contratista, de preferencia electromecánico, que dada su


experiencia y competencia dirige un grupo de lineros. Su trabajo radica
principalmente en terreno y es quien debe ejecutar y exigir a su equipo la
materialización de la obra según las instrucciones recibidas y las
especificaciones técnicas constructivas. Dada su experiencia, maneja los
tiempos y las instrucciones de detalle para optimizar la ejecución y velar
en todo momento porque las acciones que se ejecuten nunca trasgredan
las normas o expongan al personal bajo su mando a situaciones de riesgo
o peligro.
Depende directamente del Jefe de Faena y debe tener comunicación y
coordinación permanente con él.

Personal a cargo:
Personal de Brigada
ESQUEMA SUPERVISIÓN EN TERRENO

Inspector de Faena
Profesional especialista y con experiencia en el área de distribución.
Es un trabajador de la Compañía o contratado para esta función y que asume
las funciones de inspección técnica y control de tareas ejecutadas por
contratistas.

Esta función sólo es necesaria en caso que el Jefe de Faena, no sea


trabajador de la Empresa. Con ascendencia sobre el siguiente personal:

Jefe de Faena de contratista (Supervisor de contratista)

Prevencionista de Terreno
Trabajador de la Compañía o contratista especialista en el área de seguridad y
que apoya la planificación y detección de riesgos de las faenas. Su presencia
en las obras está determinada en la planificación de la faena, sin embargo, si
no se estima obligatoria su presencia, igualmente podrá participar de las
actividades de supervisión propias del cargo en materias de seguridad.
GRACIAS
SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN DE
OBRAS EN DISTRIBUCIÓN
TEMARIO

• Objetivos

• Generalidades acerca de la Supervisión

• Trabajo en Equipo

• Contrato de Operaciones Técnicas

• Auditoría de Obras
INTRODUCCIÓN

• La Supervisión de obras es un eslabón clave en la calidad de éstas y en el


cumplimiento de los plazos comprometidos tanto con nuestros clientes
externos como internos.

• Para que estas obras sean rentables, tanto para el Grupo SAESA como
para nuestras Empresas Colaboradoras, es básica la programación de las
faenas, lo que nos permitirá el uso eficiente de los recursos. A su vez, que
cualquier tipo de faena debe considerar como primera medida en su
planificación, todos los aspectos de seguridad tanto del personal que
participa como para los bienes propios y de terceros.

• Una obra no está concluida mientras ésta no esté cerrada tanto técnica
como contablemente.
OBJETIVOS
 Reforzar a nuestros Supervisores y de Contratistas que la clave de
nuestro éxito conjunto es la planificación (Plan general,
metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para
obtener un objetivo determinado) de nuestras actividades y el
cumplimiento de los compromisos.

 Trabajo en Equipo

 Estatus de los Contratos de Operaciones Técnicas en lo referido a


obras.

 Entregar una visión preliminar de cómo el Grupo SAESA


comenzará con la Auditoría Técnica de Obras.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN
Naturaleza de Organización

Desde el momento en que los hombres comenzaron a trabajar en equipo para alcanzar un
fin común, se hizo necesaria la organización. Esto nace de la necesidad de encontrar las
formas mas eficaces para lograr hacer algo. Cuando varias personas colaboran en
determinada actividad, alguien debe hacerse cargo de ella y asumir las responsabilidad.

El proceso de organización ayuda a lograr que el esfuerzo cooperativo sea eficaz gracias a
la determinación de las relaciones internas que ponen en claro las líneas de autoridad, la
orientación del trabajo y los conductos de información.

Algunos aspectos del proceso ayudan a que se comprenda la naturaleza de lo que sucede
cuando se organiza o reorganizan operaciones del trabajo.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN
Dirección

Dirigir la utilizaremos en el sentido de comunicar decisiones, ordenes,


orientaciones, instrucciones u otra información, a subordinados. La
palabra "subordinados" la empleamos para identificar a quienes rinden
informes a un supervisor y que están bajo la dirección de éste. El
subordinado puede, a su vez, transmitir información a otros que le rinden
informes. Cuando el supervisor da instrucciones, se está comunicando
con sus subalternos dentro de la organización.

Cómo dar Instrucciones.


Aunque el supervisor puede complementar la dirección del trabajo
valiéndose de varios medios, sobre todo debe confiar en el poder de la
palabra. Todos los supervisores han tropezado con dificultades para
lograr que sus subordinados comprendiesen lo que se les quería decir.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN

Las dificultades de comunicación tienen su origen en varias razones:

1. Las palabras encierran significados distintos para personas


diferentes.
2. Las palabras pueden utilizarse incorrectamente
3. Las palabras pueden no haberse escrito u oído claramente.
4. Las palabras quizá sean inadecuadas para transmitir su pleno
significado.

El supervisor debe poner especial cuidado en evitar estas


dificultades.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN

Coordinación.

Para asegurar la acción eficaz de los subordinados, debe prestarse atención a la


relación que cada proceso, tarea o actividad guarda con los demás. Una vez
empezada, la actividad de trabajo debe fluir sin obstáculos, sin fricciones, sin
acciones inútiles y la menor cantidad de demoras posibles. Esto se logra
mediante la coordinación. La coordinación representa las acciones emprendidas
para asegurar que la corriente de trabajo tenga su tiempo debidamente fijado,
que todas las operaciones encajen debidamente unas con otras y que existan
relaciones armoniosas entre todos los aspectos de la operación del trabajo.

La coordinación de esfuerzos y labores dependen del grado en el que el trabajo


esté bien planificado y organizado. Es muy importante que a cada uno de los
subordinados se les den instrucciones claras acerca de cómo y cuando tiene que
cumplir con su parte de trabajo. También el supervisor tiene que ejercer su
vigilancia para que logren resultados satisfactorios.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN

La Supervisión y la Coordinación.

El supervisor debe tener muy presente que la coordinación no es algo aparte de


las demás actividades de supervisión. Para un funcionamiento uniforme y sin
tropiezos son necesarios una planificación cuidadosa, buena organización,
direcciones claras y controles adecuados; pero, todo esto puede fallar debido a
la falta de armonía y a la falta de equipo. La falta de coordinación puede echar a
perder los mejores planes de la mejor organización. Todos estos procesos y su
funcionamiento son recíprocamente dependientes.

Supervisión es dar el visto bueno después de examinar y la supervisión de


obras tiene por objetivos básicos vigilar el costo, tiempo y calidad con que se
realizan las obras.

La supervisión es la actividad de apoyar y vigilar la coordinación de actividades


de tal manera que se realicen en forma satisfactoria.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN

 El papel del supervisor. Una buena supervisión requiere más


conocimientos, habilidad, sentido común y previsión que casi cualquier otra
cosa de trabajo. El éxito del supervisor en el desempeño de sus deberes
determina el éxito o el fracaso de los programas y los objetivos de la
compañía. El individuo solo puede llegar a ser un buen supervisor a través
de una gran dedicación a tan difícil trabajo y de una experiencia ilustrativa y
satisfactoria adquirida por medio de programas formales de adiestramiento y
de la práctica informal del trabajo. Cuando el supervisor funciona como es
debido, su papel puede resumirse o generalizarse en dos categorías o clases
de responsabilidades extremadamente amplias que en su función real, son
simplemente facetas diferentes de una misma actividad; no puede ejercer
una sin la otra. Estas facetas son seguir los principios de la supervisión y
aplicar los métodos o técnicas de la supervisión.

 El perfil del supervisor. Conforme a las condiciones actuales operativas de la


industria, el supervisor debe ser un profesional en las carreras afines con la
capacidad suficiente para vigilar el cumplimiento de los compromisos
contractuales y controlar el desarrollo de los trabajos.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN
En atención a estos requerimientos se deduce que el supervisor debe ser un profesional
con las siguientes características:
EXPERIENCIA, La suficiente para comprender e interpretar todos los procedimientos
constructivos y de seguridad contenidos en las especificaciones y planos de proyecto a
utilizarse;
CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN, La necesaria para ordenar todos los controles que
deben llevarse para garantizar una obra a tiempo de acuerdo a la calidad especificada y
al costo previsto;
SERIEDAD, Para representar con dignidad a la compañía en todo lo que respecta al
desarrollo técnico de la obra;
PROFESIONALISMO, Para cumplir con todas las obligaciones que adquiera al ocupar
el cargo;
HONESTIDAD, Ya que habrá que autorizar situaciones técnicas y el pago de los trabajos
realizados;
CRITERIO TÉCNICO, Para discernir entre alternativas cual es la más adecuada y propia
sin perder de vista los intereses de la compañía;

ORDENADO, Para poder controlar toda la documentación que requiere la función


encomendada.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN

 Técnicas de la Supervisión. Los métodos o técnicas de la supervisión son


formas determinadas de hacer algo, es decir, son instrumentos con los que
se logran resultados. Incluyen Planificación, Organización, toma de
decisiones, evaluación, sanciones disciplinarias, adiestramiento,
seguridad e infinidad de otras actividades similares.

 El Supervisor y sus obligaciones. Responsabilidad del Supervisor.

El supervisor es la clave de la comunicación correcta en cualquier


organización. Es el centro de mensajes por el que tiene que pasar la
información . Tiene que canalizar la información en sentido ascendente para
sus superiores, con el fin de que estos puedan tomar decisiones inteligentes,
y en sentido descendente para los colaboradores, con el fin de que estos
sepan cual es el trabajo que deben hacer, cuando y como tienen que
hacerlo.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN

El Supervisor proporciona guía y orientación. La capacidad del


supervisor para comprender a sus colaboradores y trabajar
eficazmente con ellos y con las personas con quienes está en
contacto determinará, en gran medida, su éxito o su fracaso. Uno de
los factores más importantes que contribuirán al éxito del supervisor
en todo cuanto haga es poseer y saber usar sus cualidades de
orientador y guía. He aquí algunas de sus cualidades:

1. Estar bien enterado de las personas y su trabajo


2. Tener confianza en sí mismo.
3. Hacer hincapié en la actividad esforzada y constante.
4. Tener actitudes objetivas
5. Ser capaz y tomar decisiones acertadas.
6. Ser capaz de resistir presiones
7. Velar por la seguridad de sus colaboradores
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN
Supervisión de Faenas

Revisión del Proyecto y de las especificaciones generales:


El Objeto principal de esta revisión es que el supervisor conozca
profundamente todos los componentes del mismo o los pasos que se requiere
dar, para su desarrollo así como sus características para poder tomar las
soluciones pertinentes a los problemas específicos que se presenten durante el
desarrollo de la obra.

Los pasos a seguir en esta revisión serán:

1. Análisis del terreno en donde se ubicarán las obras


2. Servicios con que cuenta
3. Caminos de acceso
4. Sector de acopio de materiales
5. Obras colaterales de infraestructura (trabajos adicionales al objeto del
proyecto que se requieren por afecto de presencia de agentes externos)
por ejemplo obras de desvío de aguas, etc.
GENERALIDADES ACERCA DE LA SUPERVISIÓN

El Supervisor

El supervisor tiene la obligación de saber todo lo relacionado a su campo


de acción, deberá conocer además las normas y procedimientos internos
de trabajo (políticas), Normas constructivas. Es de especial interés tomar
en cuenta que toda acción está suspendida a un orden. Por lo tanto, es
responsabilidad del supervisor de obra. Para efectos de tomar
decisiones, que puedan traer como consecuencia situaciones de aspecto
legal, el tener conocimientos de las leyes que puedan tener aplicación en
la construcción de la obra.
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes


intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes al
realizar una tarea conjunta.
BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO

compromiso complementariedad

confianza coordinación

comunicación efectiva
FACTORES QUE FACILITAN EL TRABAJO EN EQUIPO

• Tener clara la misión, visión, propósitos, objetivos y metas


comunes.

• Conocer la etapa de desarrollo del equipo.

• Organización interna

• Experiencia

• Flexibilidad
FACTORES QUE FACILITAN EL TRABAJO EN EQUIPO

• Buen liderazgo.

• Tiempo disponible.

• Coherencia.

• Buen clima interno.

• Participación
ALGUNAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

• Otorga oportunidad de aprendizaje mutuo.

• Favorece la identidad de las personas con su organización.

• Agiliza planes y programas ahorra tiempo.

• Permite acciones más asertivas, eficaces, creativas


(visión desde distintos ángulos) .
APRENDIZAJES PERSONALES EN EL EQUIPO

• Aceptar crítica.

• Ser autocrítico.

• Respetar opinión disidente.

• Aprender a escuchar.

• Vencer temores y debilidades.

• Ser flexible.
FACTORES QUE DIFICULTAN EL TRABAJO EN EQUIPO

• Falta de tiempo presión asistencial.

• Desconocimiento de la visión, misión, objetivos y metas de la


organización. (Ver Misión-Visión-Valores)

• Clima laboral inadecuado falta de unidad, lucha por


poder, temor desconfianza.

• Falta o fallo en el liderazgo.

• Falta de reconocimiento de parte de los líderes de la


organización.

• Fracasos.
ALGUNOS PROBLEMAS EN LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

Acaparar la palabra

Rivalidad entre los miembros

Escasa innovación
Integrantes desmotivados

Falta de participación
Negativismo

Resistencia al cambio
TRABAJO EN EQUIPO

¿ QUE PODRIAMOS HACER


FRENTE A ESTOS PROBLEMAS CON
LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO?
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN EQUIPO
COMENZANDO EL TRABAJO

Es conveniente en un principio no presionar al equipo

Si empieza funcionando bien tiene más probabilidad de éxito

Para muchos es una experiencia novedosa – darle tiempo

Enseñar a trabajar en equipo


HERRAMIENTAS QUE FACILITAN EL TRABAJO EN EQUIPO

Reuniones efectivas

 Manejo de conflictos

 Buen proceso de toma de decisiones


TOMA DE DECISIONES

Buscar consenso cuando


Selección de alternativas
corresponda

Aprender sistemas. Para


tomar decisiones

Conversar con el equipo el modo de


tomar decisiones

Buscar información.
Evidencias que apoyen la
decisión
Los conflictos…
 Son situaciones de crisis que surgen cuando las inquietudes de dos
o más personas parecen incompatibles.

 Áreas de conflictos:

 Distintas percepciones sobre los hechos


 Sobre los métodos
 Sobre las metas
 Sobre los valores
Efectos de un conflicto

Positivos Negativos
Aumenta creatividad Disminuye productividad
Clarifica ideas Desajuste temporal

Se aprende a conocer a los integrantes Tardanza en la toma de decisiones

Oportunidad para cambiar situaciones


molestas
¿Qué hacer frente a un conflicto?

• No le de la espalda
• Espere prudentemente
• Escuche atentamente
• Actúe.

• Pregunte, aclare los temas en cuestión


• No permita ataques personales (no personalice)
• Describa, no enjuicie
• No de opinión, converse de hechos concretos
• Busque alternativas de solución con el grupo.
• Si es necesario de un tiempo para calmar al
grupo.
TRABAJO EN EQUIPO - CONCLUSIONES

• Trabajar en equipo es una oportunidad de


aprendizaje.

• Trabajar en equipo facilita las tareas de una


organización y la potencia.

• Genera emergencias y permite creaciones.


CONTRATO DE OPERACIONES TÉCNICAS
Los Contratos de Operaciones Técnicas se encuentran en operación en Frontel,
Saesa y Luz Osorno, abarcando con cuatro Empresas Contratistas toda la zona
de concesión desde la Octava a la Décima Región.

Obras en Redes Aéreas MT-BT


Los trabajos que la Empresa Cliente encargará al Contratista con motivo de este
contrato, corresponden a la construcción de Obras Civiles, Eléctricas y el
Mantenimiento, de líneas aéreas de Media y Baja Tensión, de propiedad de la
Empresa Cliente. Las líneas de Media Tensión operan principalmente en voltajes
nominales de 13.200 y 23.000 V., y las líneas de Baja Tensión en voltajes de 220
y 380 V.

Extensiones en redes de media y baja tensión con origen en nuevos


suministros.
Obras de desarrollo en redes de media y baja tensión con origen en
planes de inversión.
Obras con subsidio en redes de media y baja tensión (FNDR)
CONTRATO DE OPERACIONES TÉCNICAS

Documentación
La Empresa Cliente entregará con la debida anticipación, la documentación
necesaria para la prestación de los servicios contratados, por ejemplo programas
de trabajo, instrucciones, órdenes de trabajo y otros que sean necesarios para la
correcta interpretación de las actividades a desarrollar.
Normas y Reglamentos
El Contratista ejecutará todos los trabajos de acuerdo con la práctica más
avanzada y tecnología autorizada por la Empresa Cliente, acogiendo todas las
reglas del arte que permitan su buena ejecución.
Las normativas técnicas que el Contratista deberá considerar para la ejecución
de los trabajos del presente Contrato, a título indicativo y no limitativo, son al
menos las siguientes: RDO, Condiciones de seguridad para Contratistas,
Procedimientos de trabajo, Reglamento General de Servicios Eléctricos DS 327,
etc.
CONTRATO DE OPERACIONES TÉCNICAS

Planificación de los trabajos programados


La Empresa Cliente efectuará reuniones mensuales con el representante
operativo designado por el Contratista, para planificar de la mejor manera todos
los trabajos derivados de los servicios prestados por éste.
En estas reuniones participarán todas las áreas de la Empresa Cliente que estén
involucradas en la ejecución de obras y prestación de servicios en la zona.

Plazo de Ejecución
Los servicios contratados deberán estar concluidos en las fechas y horarios
previstos de acuerdo a los programas establecidos por la Empresa Cliente. El
Contratista se obliga a cumplir no sólo la fecha final de los trabajos involucrados
en el servicio, sino también todas y cada una de las fechas parciales que puedan
haberse establecido para determinadas fases en la prestación de los servicios.
Las fechas de terminación no pueden retrasarse, ni los plazos de ejecución del
servicio prorrogarse, salvo por hechos imputables a la Empresa Cliente y
reconocidas por ella, o por causas de fuerza mayor.
CONTRATO DE OPERACIONES TÉCNICAS
Organización de los trabajos
Generalidades:
El Contratista deberá estudiar y conocer las leyes y normas vigentes
establecidas por los entes gubernamentales, de regulación y de control
relacionadas con la ejecución de los trabajos requeridos.

El Contratista, deberá dotar a sus trabajadores de todos los elementos de


seguridad, protección personal y equipos de trabajo que se requieran. El Gestor
del Contrato estará facultado para suspender la prestación del servicio, si éste se
ejecuta sin los elementos adecuados y para exigir su reemplazo cuando se
encuentren en malas condiciones. Estos elementos deberán utilizarse sin
excepción y será obligación del Contratista velar porque todos sus trabajadores
usen sus equipos de protección personal.

Inspección de obras y control de calidad.


El Contratista debe seguir los procedimientos mínimos para el control de calidad
de los servicios prestados por sus trabajadores, de acuerdo con los parámetros
establecidos por la Empresa Cliente. Sin embargo, ésta podrá efectuar los
controles adicionales que estime convenientes.
PROGRAMACIÓN DE OBRAS
FLUJO INFORMACIÓN OBRAS
Empresa Cliente Empresa Contratista Plazo (días)

Genera Orden de Trabajo e


Supervisor Encargado Obras
indica plazo de puesta en
recepciona OT
servicio

Programa, planifica, detecta


riesgos, confecciona PT,
5
recepciona materiales,
distribuye personal.
Gestor técnico obras, verifica 1
y aprueba planificación
Ejecuta actividades asignadas. El Cx deberá
mantener en el lugar de trabajo un libro de obras,
en el cual se registrará la fecha de inicio, plazo de
ejecución, nombre del Supervisor a cargo y todos
Según
los aspectos relevantes del desarrollo del
programación
proyecto, siendo este el medio de comunicación
formal entre el Cx y la Empresa Cliente . Se
registrará en el LO todas las novedades que se
registren en la obra

Aprueba y visa la ejecución 2


de las tareas asignadas

Consolidación de documentos de respaldo y


generación de estado de pago. Se entenderá
por un estado de pago completo el que
contenga, al menos los siguientes
documentos:
· CRO debidamente firmado por
Supervisor de Cx y aprobado por GO
encargado de la obra.
· Cubicación de materiales utilizados
15
· Vales de devolución, recuperación de
materiales y postes.
Autoriza estado de pago, · Solicitudes de permisos municipales si
corresponde.
envía documentos para · Codificaciones estructuras instaladas y
cancelación. retiradas. 2
· Planos de finiquito
PROGRAMACIÓN DE OBRAS
CONTRATO DE OPERACIONES TÉCNICAS

Inconvenientes en Contratos de Operaciones Técnicas

1. Contratistas de Operaciones técnicas no han mostrado un esfuerzo


por ser más eficientes.
2. Efecto negativo al contar con zonas de exclusividad.
3. Empresas Contratistas no han entendido el concepto de socio
estratégico
4. Como Empresa nunca entendimos cuales eran los derechos y
obligaciones de las Empresas Contratistas y nuestras.
5. Aumento de costo de mano de obra, debido a que las actividades
consideraban una estructura demasiado grande respecto a lo que
antiguamente utilizábamos e incluso comparado con la industria.
6. Exceso de procedimientos técnicos que han hecho más lento el
desarrollo de las actividades.
CONTRATO DE OPERACIONES TÉCNICAS

Término de Contratos de Operaciones Técnicas


Contratos convenidos por 5 años.

Fecha de término:

Frontel: 11 Enero 2014


Saesa Norte-Centro: 31 de marzo 2013
Saesa Puerto Montt: 11 Enero 2014
Saesa Chiloé: 30 de Septiembre de 2013.
WORK FLOW DE PROYECTOS
WORK FLOW DE PROYECTOS
WORK FLOW DE PROYECTOS

Recuerda:

El sistema no funciona si no
se ingresa la información
requerida.

Es nuestra responsabilidad el
seguir avanzando en hacer que
nuestros clientes sientan que
son el centro de nuestras
acciones.
CIERRE DE OBRAS

Como se indicaba en la Introducción de esta presentación, una obra no está


concluida si no se encuentra cerrada tanto técnica como contablemente. La
situación a Marzo de 2011 en proyectos de distribución era la siguiente:

Cantidad de Ordenes de Trabajo


Zonal Ant. 2010 2010 y Sup. Total Total MM$
Concepción 268 237 505 1.565
Temuco 388 308 696 2.616
Valdivia 300 209 509 1.167
Osorno 515 192 707 3.418
Puerto Montt 449 242 691 3.986
Chiloé 169 117 286 6.290
Coyhaique 157 72 229 2.583
Total 2.246 1.377 3.623 21.624

Esta situación, histórica, obligó a la Empresa a tomar medidas que aseguren que
este proceso se normalice, a la vez que se entre definitivamente en régimen.
Formando un equipo de trabajo con dedicación exclusiva en este proceso.
CIERRE DE OBRAS

A Diciembre de 2012 la situación es la siguiente:

Año OT Meta Recibidas Cerradas % Adicionales C. Total Cerr. %


<= 2010 100% 596 573 96% 224 797 134%
2011 100% 823 806 98% 19 825 100%
2012 50% 212 353 167% - 353 167%
Total 1.631 1732 106% 243 1.975 121%

Estos resultados se han logrado con el apoyo de las Administraciones


Regionales y Empresas Contratistas de obras, con los inconvenientes típicos
debido a la resistencia al control de los procesos.

Por lo que esta labor, cierre técnico de obras, debe ser una actividad habitual a
la vez de considerarse como un item más en la planificación de una obra.
CIERRE DE OBRAS

Cierre de Obra Responsable Control


Entrega plano de finiquito Empresa Contratista G. Técnico/Proyectista

Cuadratura de materiales y devolución de Empresa Contratista G. Técnico/Proyectista


material a almacén

Devolución de carpeta de OT a Gestor Técnico Empresa Contratista G. Técnico/Proyectista

Validación cierre de obra Grupo SAESA G. Técnico/Proyectista

Elaboración estado de pago Grupo SAESA G. Técnico/Proyectista

Solicitud de actualización GIS Grupo SAESA Área Normas y Control

Informe final OT y envío a cierre Grupo SAESA Área Normas y Control


CIERRE DE OBRAS
Implicancias de no cerrar contablemente un proyecto:

1. Cerrar una orden de trabajo implica reconocer una obra en ejecución como
activo fijo e iniciar su depreciación.

2. Si la obra está en operación, pero no es cerrada:


a. No se puede reconocer la depreciación correspondiente, lo que se
traduce en un mayor pago de impuestos.
b. No se correlaciona el desgaste del bien con la generación de ingresos.
c. No permite realizar una correcta proyección de la depreciación para fines
presupuestarios y valorización de la Sociedad.
d. Puede ocurrir que bienes incorporados de obras muy antiguas hayan
experimentado un deterioro significativo durante el período que no se
realizó el cierre, lo que provocaría que al momento del cierre, se deba
imputar en ese mismo mes una parte importante de la depreciación al
resultado del período, en vez de haberlo hecho en los períodos
correspondientes de antemano.
CIERRE DE OBRAS
Otras medidas adoptadas.

Instructivo Estados de Pago asociados a Proyectos de Distribución


Valor Mano de Obra del Proyecto Cantidad de Estados de Pago

≤ a M$5.000 Pedido de Servicio (1)


> a M$5.000 hasta M$30.000 Máximo 2 Estados de Pago (2)
> a M$30.000 Máximo 4 Estados de Pago (3)

1) Para estos proyectos se debe realizar sólo un Pedido de Servicios, correspondiente al


total de mano de obra.
2) Para este tipo de proyecto el primer Estado de Pago debe ser ≤ a 50% y lo restante se
pagará en el último estado de pago.
3) En ningún caso el último estado de pago debe ser menor al 30% del total a pagar.

En todos los casos, el último Estado de Pago se debe generar sólo al finalizar la
construcción de la obra y una vez entregado por parte del Contratista de Operaciones
Técnicas, todos los antecedentes para realizar el cierre del proyecto.
Los antecedentes para el cierre del proyecto son: vales o guías de despacho por reservas
de materiales y/o equipos, facturas por servicios y/o materiales, puesta en servicio y plano
del finiquito.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

1. Objetivo
Definir el procedimiento para efectuar Auditorías Técnicas aleatorias, para el
cumplimiento y conformidad de los servicios prestados por parte de las
Empresas Contratistas del Grupo SAESA, ajustándose a las normativas técnicas
y especificaciones de los servicios.

2. Alcance
Este procedimiento será de aplicación general para todas las áreas operativas
de la Gerencia de Operaciones y las Empresas Contratistas que prestan servicio
a ésta.
La inspección de la Auditoría Técnica será visual e instrumental, de acuerdo a
los requerimientos de los hitos a inspeccionar.

3. Definiciones
Auditor Técnico
Personal autorizado y responsable de realizar inspecciones aleatorias de
Auditorías, para el control de calidad, seguimiento y conformidad de los servicios
técnico-comerciales, prestados por el Contratista, según programa de
inspecciones definido para cada proceso.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

Inspección
Acción o visita regular y constante a las obras o faenas del ciclo técnico
o comercial, que se encuentran en ejecución, la cual contempla todos los
aspectos involucrados en el proceso. Esta actividad es realizada por
Gestor Técnico de la Empresa cliente.

Auditoría Técnica
Corresponde a la búsqueda de la conformidad operacional de los
procesos técnico-comerciales, mediante visitas aleatorias, efectuadas a
los diversos servicios prestados por el Contratista, con el fin de verificar
técnicamente la calidad en su ejecución y seguimiento a los hitos con
deficiencia, de forma tal de obtener un índice de conformidad del 100%.
Esta actividad es realizada por la Empresa cliente a través del Auditor
Técnico.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

4. Desarrollo
4.1 Método para efectuar el Control de Calidad de Obras
El programa de Auditoría Técnica de los Procesos Técnicos se llevará a cabo a
través de muestras estadísticas, registrando las observaciones mediante formularios y
pautas definidas para los grupos de procesos y subprocesos que se indican en el
procedimiento.

En caso que la Auditoría Técnica se realice con personal externo, éste deberá
estar técnicamente calificado y en ningún caso podrá pertenecer a una Empresa
CONTRATISTA que realice trabajos objeto de inspección.

La Auditoría Técnica, aplicada en este procedimiento se sustenta en la Norma


ISO para el Control de Calidad de los servicios prestados por empresas CONTRATISTAS,
específicamente las fundamentadas en el control por atributos.

4.2 Procedimiento para la obtención de la Muestra


Para establecer el tamaño de la muestra adecuada se aplicará la fórmula que se
describe a continuación.
n =(N – d/2) (1 – ß1/(d+1))
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

Donde:
n: Tamaño de la muestra
N: El tamaño de registro por actividad
d: Número máximo de actividades no conforme que se admiten por
actividad
ß: 0,1 % (Error admisible)

4.3 Plan de muestreo


El plan de muestreo aplicado abarca las situaciones de inspección más
frecuentes y estará orientado en la búsqueda del Nivel de Calidad por
Actividad o Procesos, de cada tipo de obra o servicio a inspeccionar.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

4.4 Generalidades
La Auditoría Técnica se realizará sin previo aviso, en cualquier momento de la prestación
de los servicios, esto es Antes, Durante o Después de la prestación de los servicios.

Toda Auditoría Técnico-Comercial, será realizada en conjunto con las empresas


contratistas que realizaron la prestación de los servicios.

Los hitos descritos en los formularios de las Auditorías Técnico-Comerciales, serán


completados en terreno y deberán ser firmados por el representante de la empresa
contratista, o quien este designe, y el Auditor Técnico.

Los hitos a inspeccionar, en el desarrollo de la Auditoría Técnica, se desarrollarán sobre la


base de: observar, registrar y hacer sugerencias sobre las anormalidades observadas.

4.5 Formularios para Auditorías Técnico-Comerciales


Se utilizarán formularios de acuerdo a los procesos técnicos y comerciales diferenciados,
en función de los distintos grupos de actividades.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

4.6 Reclamos de los Contratistas


El Contratista puede enviar a la Subgerencia de Proyectos y Normas MT-BT sus
descargos, adjuntando copia de la Auditoría Técnica. Para ello dispone de un
plazo de 10 días hábiles a partir de la fecha de la inspección. La respuesta del
Grupo SAESA a dicha reclamación será en un plazo máximo de 10 días hábiles.

4.7 Indicadores

4.7.1 Indicador de Calidad


Este indicador permitirá evaluar la calidad de los servicios prestados por parte
del contratista, a través de los hitos en sus diferentes etapas.

La elaboración del índice de calidad se realizará aplicando la siguiente fórmula:

La coincidencia entre la sumatoria de puntos correctos y la sumatoria de puntos


fiscalizados será el indicativo de una obra bien realizada..
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

En función del tipo de anormalidades asignadas a cada código de control en formulario, se


aplicarán las siguientes valorizaciones.
-Anormalidad menor:……….. 1 punto (ar)
-Anormalidad media:………….3 puntos (am)
- Anormalidad crítica:………….9 puntos (ac)

Definición de Anormalidades.

Anormalidad crítica: Son aquellas en las cuales la razón, la experiencia o el criterio


determina la existencia de un riesgo notorio que implica un peligro en un corto plazo para
las personas, bienes o el medio.
El tiempo máximo de corrección del defecto es de una semana a partir de su constatación.

Anormalidad media: Son aquellas en las cuales la razón, la experiencia o el criterio


determina la no existencia de un peligro inmediato para la seguridad de las personas,
bienes o el medio, pero que si puede originar una falla en las instalaciones, incluso
aquellos que pueden reducir la capacidad de utilización.
El tiempo de corrección del defecto es de tres meses a partir de su constatación.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

Anormalidad menor: Son aquellos en los cuales la razón, la experiencia o el criterio


determina la no existencia de un peligro inmediato para la seguridad de las personas,
bienes o el medio, los que no perturban el funcionamiento de las instalaciones, y en los
que la desviación observada no tiene un valor significativo para el uso efectivo o el buen
funcionamiento de las instalaciones.
El tiempo de corrección del defecto es de un año a partir de su constatación.

El formulario de Control de Calidad correspondiente, que hará mención clara de las


anormalidades encontradas, deberá ser firmada por el Auditor Técnico y Supervisor de
Contratista o a quien éste designe. La firma del Supervisor del Contratista implica
exclusivamente tomar conocimiento de los resultados de la inspección y no
necesariamente deberá estar de acuerdo con su contenido.

Los Formularios de Control de Calidad constarán de un original y dos copias. El original se


registrará en los archivos de la Subgerencia de Proyectos y Normas MT-BT, la primera
copia se enviará al Gestor operativo y la segunda copia se enviará a la Empresa
Contratista.
El seguimiento y cumplimiento de la NO CONFORMIDAD será responsabilidad del Gestor
Técnico.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

4.7.2 Indicador de seguimiento


Este indicador de conformidad para la calificación de trabajos efectuados por Empresas
Contratistas.
Este indicador relaciona indicadores de calidad y seguimiento asociando además
cumplimientos en seguridad, aplicación de procedimientos técnicos y normas
constructivas.
Este indicador refleja la calidad de los servicios prestados por Empresas Contratistas, así
como la calidad de la supervisión aplicada.
Como criterio estadístico se define un máximo de actividades NO CONFORME permitidas
en un muestreo (actividades diarias ejecutadas) según el total de trabajos y el nivel de
calidad aceptable.

Donde:
•Iconf es la calificación de conformidad del contratista, en una escala de 1 a 7, para el
período y tipo de trabajo determinado.
•Las aceptaciones y rechazos son las ocurridas o detectadas en el período de calificación.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

5. Software y Documentos Asociados

Para el desarrollo del Procedimiento se considera la siguiente bibliografía que ayudará al


entendimiento de la reglamentación vigente de carácter nacional e internas.
•Ley General de Servicios eléctricos, Decreto con Fuerza Ley N° 4 de 2006
•Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos, Decreto N° 327 del Ministerio de
Minería, publicado e el Diario Oficial del 10 de Septiembre de 1998.
•Ordenanza General de Construcciones y Urbanización.
•Ordenanzas Municipales sobre roturas de pavimentos y ocupación de Bien Nacional de
uso Público.
•Guía de señalizaciones y medidas de seguridad para trabajos en la Vía Pública de las
ciudades (Decreto N° 11 de 1996 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones)
•Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo.
•Reglamento de Operación del Grupo SAESA
•Normas y Procedimientos relacionados con la seguridad del Grupo SAESA.
•Reglamentos
•Normas y disposiciones medioambientales vigentes.
•Normas constructivas del Grupo SAESA.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

Anexo 1 – Hitos para el Control de Calidad Procesos Técnicos


Obras y Mantenimiento de redes aéreas en MT y BT

En lo referente a las actividades del Grupo 3, se describen en este


anexo los principales procesos técnicos sujetos a hitos de Control de
Calidad (extensiones, obras de desarrollo, obras con Subsidio en FNDR,
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo) de acuerdo a normas
técnicas (Tmg) y de seguridad para ejecución de las unidades indicadas.
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS
Grupo 3 - OBRAS Y MANTENIMIENTO DE REDES AEREAS MT Y BT
AISLACIÓN
A Actividades de control Anormalidad Puntos T° (Minutos)
A1 Aislación de equipos quebrados o rotos am 3 2
A2 Aislador de soporte quebrados o rotos ac 9 2
A3 Cadena o aislador con punto caliente en terminal de conexión ac 9 3
A4 Falta aislador am 3 2
A5 Elemento o cadena quebrada am 3 2
A6 Aislación distinta al voltaje de la línea am 3 2
A7 Aislador sin amarra o amarra defectuosa am 3 2
A8 Aislación soporte 5 vías dañada am 3 3
A9 Aislación deficiente en conductores de BT am 3 2

CONDUCTOR
B Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos
B1 Conductor destensado am 3 3
B2 Conductor fuera del aislador ac 9 3
B3 Conductor con mas de 3 uniones por tramo o mas de 1 unión por vano am 3 3
B4 Conductor del puente con evidencia de arco o defectuoso am 3 3
B5 Punto caliente en grampa de anclaje ac 9 2
B6 Punto caliente en unión de compresión o automática ac 9 2
B7 Punto caliente en conexión eléctrica del puente ac 9 2
B8 Conductor con hebras cortadas en puente o vano am 3 2
B9 Conductor con signos de calentamiento excesivo ac 9 3
B10 Conductor preensamblado dañado am 3 3
B11 Conductor concéntrico dañado am 3 3
B12 Red de BT dañada am 3 5
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

ESTRUCTURA
C Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos
C1 Mal estado de poste o estructura metálica falta de enterramiento. am 3 3
C2 Cruceta inadecuada am 3 2
C3 Poste o estructura metálica desaplomada o terreno mal compactado am 3 2
C4 Poste o estructura metálica, sin numeración, mal instalada, dañada o rota am 3 2
C5 Poste o estructura metálica sin tierra de protección am 3 3
C7 Estructura metálica con oxidación excesiva am 3 2
C9 Placa o número de identificación del poste dañado o roto am 3 2

EQUIPOS (TRANSFORMADOR - ECM)


D Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos
D1 Aislación de equipos quebrados o rotos ac 9 3
D2 Equipo con fuga de aceite ac 9 3
D3 Fuga de aceite por busching ac 9 3
D4 Estanque o cuba desformada am 3 3
D5 Tapa superior sin empaquetadura u oring ac 9 3
D6 Faltan pernos para sellado de tapa y estanque am 3 3
D7 Equipo con mucho oxido am 3 2
D8 Equipo sin tierra de protección ac 9 2
D9 Equipo instalado incompleto o mal instalado ac 9 4
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS
FERRETERIA Y HERRAJE
E Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos
E1 Espigas para crucetas en mal estado am 3 3
E2 Ferretería y herrajes con oxido excesivo am 3 2
E3 Viguetas en mal estado, oxidadas o dobladas am 3 3
E4 Grampas de suspensión presentan deslizamiento ac 9 2
E5 Soporte fijación desconectador tripolar suelto am 3 2
E6 Soporte 5 vías con oxido excesivo am 3 2
E7 Elemento mal instalado o no corresponde a la norma ac 9 2

TIRANTES
F Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos
F1 Aislador tensor fuera de especificación am 3 2
F2 Tirante con hebras cortadas am 3 3
F3 Tirante sin protección cubre tirante o Protección Fuera de Norma am 3 3
F4 Falta de tirante am 3 2
F5 Falta aislador tensor am 3 2
F6 Tirante destensado o falto de enterramiento am 3 3
F7 Tirante mal ubicado o ángulo de distancia fuera de Norma am 3 3
F8 Distancia entre tirantes fuera de especificación o norma am 3 3
F9 Tirante mal rematado o rematado con cobre am 3 3
F10 Prensa para tirante mal instalada (Pernos tomado agua) am 3 3
F11 Guardacabo mal instalado o falta de este ar 1 3
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS
TIERRA DE PROTECCIÓN
G Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos
G1 Falta tierra de protección ac 9 3
G2 Tierra desconectada o sin prensa de conexión ac 9 2
G3 Tierra con conexión eléctrica suelta, floja o rota am 3 3
G4 Tierra con resistencia inadecuada o falta de enterramiento am 3 25
G5 Tierra de servicio suelta am 3 2
CRUCES Y DISTANCIAS DE SEGURIDAD
H Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos
H1 Distancia insuficiente de conductor desnudo a edificación ac 9 3
H2 Cruce inferior con línea de MT distancia fuera de norma am 3 3
H3 Cruce superior con línea de AT distancia fuera de norma am 3 3
H4 Cruce de ferrocarril con distancia fuera de norma ac 9 3
H5 Cruce de camino y carreteras distancia fuera de norma ac 9 3
H6 Distancia de paralelismos fuera de norma ac 9 3
H7 Distancia a la masa vegetal fuera de norma am 3 3
H8 Distancia vertical al terreno fuera de norma ac 9 3
H9 Separación de conductores entre fase fuera de especificación o norma ac 9 3
ROCE DE FAJA SERVIDUMBRE

I Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos

I1 Ancho de faja fuera de especificación am 3 3


I2 Senderos sin roce am 3 2
I3 Base del poste o estructura metálica sin roce ac 9 3
I4 Producto del roce dentro de la faja o en la vía publica am 3 2
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS
PODA, CORTE O TALA DE ARBOLES
J Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos
J1 Equipos y herramientas en mal estado ac 9 5
J2 Personal sin experiencia en la actividad o sin validación ac 9 3
J3 Cordeles, eslingas o estrobos metálicos en mal estado ac 9 5
J4 Escalas y escaleras en mal estado ac 9 3

PREVENCIÓN
K Actividades de control Anormalidad Puntos Minutos
K1 Equipos y herramientas en malas condiciones am 3 5
K2 Vehículos no corresponde a lo declarado en contrato am 3 2
K3 Trabajador sin casco de seguridad en jornada de trabajo ac 9 1
K4 No utilizan lentes de seguridad en faenas ac 9 1
K5 No utilizan guantes de seguridad en faenas ac 9 1
K6 Guantes dieléctricos dañados o sin certificar ac 9 2
K7 Trabajador sin zapatos de seguridad en jornada de trabajo ac 9 1
K8 Ropa de trabajo en mal estado am 3 2
K9 Precaria señalización de la vía o falta de esta am 3 2
K10 Personal no validado en la obra ac 9 3
K11 No hay registro de Prejob en terreno am 3 2
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

Cantidad de Hitos
En general en obras construidas por contratistas del Grupo SAESA se
deberán fiscalizar, como mínimo, un 10% de las obras realizadas, este
deberá considerar:

-Zona geográfica y Contratista


-Volumen de obra (medido en costos)
-Tipo de obra (Líneas aéreas, cables subterráneos, Transformadores de
distribución)

Las obras realizadas por terceros, se fiscalizarán como mínimo un 20%


del total.

Auditorias 2012
PROCEDIMIENTO AUDITORIA PARA CONTROL DE CALIDAD DE OBRAS

Indice de Calidad de Servicios prestados por Contratistas

Cantidad de Inspecciones
100% 60
% calidad

87% 95% 95%


92% 92% 93% 91% 50
80% 89% 92% 90% 90%
93% 92%
84% 84% 82% 84%
56 80% 40
60%

30

40%
20

20%
10
3 3 9 11 2 1 1
6 1 2 7 1 1
4 1 1 1
0% 0

HERRERA E
DE LA TORRE

TECNOLÍNEAS
ELECTROSUR

ELECTROSUR
INGECEL

ENERPA
INGELSUR

INGELSUR

ARELLANO
IMEC LTDA
ESEF

SOTRANOL
INTEC

R Y R
EMSEL

ORSOCOM
APABLAZA
CLAS

SERGIO
ENERPA-
NOCHES

JORGE
ENSEL-

HIJO
COMERCIAL TECNICA

% Calidad Total Inspecciones


SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN DE
OBRAS EN DISTRIBUCIÓN

Abril 2013

También podría gustarte