Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

3° CLASE
LA INVESTIGACION
CIENTIFICA

IV CICLO - 2019-I
DOCENTE

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA


TERCERA CLASE
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

LA INVESTIGACION CIENTÍFICA

 Concepto.
 Funciones.
 Tipos.
 Niveles.
 Etapas y
 fases principales del proceso de investigación.
 Protocolo.
 título del proyecto de investigación.
CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

La investigación científica es un proceso


ordenado y sistemático de indagación en
el cual, mediante la aplicación rigurosa de
un conjunto de métodos y criterios, se
persigue el estudio, análisis o indagación
en torno a un asunto o tema, con el
objetivo subsecuente de aumentar, ampliar
o desarrollar el conocimiento que se tiene
de este.
Conocer hechos y fenómenos
y formular hipótesis
Proporcionar información
sobre la cual se basan las
teorías.
OBJETIVOS DE LA
Resolver un problema y
mejorar una situación INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Encontrar respuestas a
determinadas interrogantes
Iniciar, reformular y
reenfocar una teoría

La investigación se vale de la metodología científica, que es una herramienta para proceder, de forma
estructurada y sistemática, al análisis y la indagación del problema planteado.
TIPOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Investigación científica Es aquella que aborda problemas de tipo


(I) INVESTIGACIÓN pura teórico.
CIENTÍFICA
SEGÚN SU PROPÓSITO Es aquella indaga sobre la aplicación
Investigación científica
práctica de determinados conocimientos
Aplicada
científicos.

Es aquella que tiene como objetivo


Investigación científica
delimitar o buscar nuevos temas de
exploratoria
estudio.

(II) INVESTIGACIÓN Es aquella que busca encontrar la


Investigación
CIENTÍFICA estructura y comportamiento de algún
científica descriptiva
SEGÚN EL NIVEL DE fenómeno o cuestión.
CONOCIMIENTO

Investigación científica Es aquella que intenta formular las leyes


explicativa que determinan dicho comportamiento.
(sigue ………) TIPOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es aquella donde el investigador


Investigación científica
recolecta sus muestras o datos en el
de Campo
lugar mismo de la investigación

(III) INVESTIGACIÓN Es aquella donde el propio investigador


Investigación
CIENTÍFICA crea las condiciones para indagar en la
científica
SEGÚN SU ESTRATEGIA relación causa-efecto de un fenómeno.
Experimental

Investigación científica Es aquella que se basa en los datos


Documental obtenidos por otros trabajos de
investigación.
DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL

ELEMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FIN
OBJETO Lo que se persigue, los propósitos
Lo que se indaga, esto de la actividad de búsqueda, que
es, la materia o el tema. radica en la solución de una
problemática detectada.

SUJETO MEDIO
El que desarrolla la Lo que se requiere para llevar a cabo
actividad, el investigador. la actividad, es decir, el conjunto de
métodos y técnicas adecuados.
Extracción de información de un fenómeno que
tiene lugar, de un proceso que se desarrolla, de la
actuación de un sistema.

Contrastar el desarrollo Obtener metodología auxiliar para la


de un fenómeno, o el investigación, tal como creación de
trabajo realizado mediante FINES métodos o instrumentos de medida y de
un determinado proceso, DE LA contraste, criterios de observación de
para comprobar que existe INVESTIGACIÓN procesos, criterios de análisis de
una correspondencia con CIENTÍFICA fenómenos, o de optimización del
condiciones de validez funcionamiento de máquinas
aceptadas previamente. automáticas del control de proceso.

Elaboración y demostración de Recogida de información desde bases de


una teoría o modelo sobre el datos generales a fin de mejorar el diseño
desarrollo de un proceso, de un modelo, o descubrir carencias en la
vigencia de un fenómeno o explicación de un proceso, o intentar
funcionamiento de un optimizar técnicas ya desarrolladas, o
determinado sistema. construcción de máquinas automáticas.
NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Es el grado de profundidad con el que se estudia ciertos fenómenos o hechos en la realidad
social, todo ello dentro de una investigación.

Según
Caballero
Romero
(2009: 83-85),
Establece:
Es el nivel más elemental en las investigaciones.
No son causales y el tipo de análisis predominantes
en ellas es el cualitativo, sobre fuentes
bibliográficas teóricas.

En esta etapa también se debe


En algunas oportunidades determinar el problema, el
objetivo y fines de la
1. NIVEL
pueden hacer referencias a
datos con precisiones investigación, las personas que

EXPLORATORIO
cuantitativas de participan, las instituciones de
investigaciones aplicadas coordinación, el presupuesto,
realizadas por otros financiamiento, etc.
autores.

En ella el investigador se pone en


Recoge información pertinente
contacto directo con la realidad a
sobre la factibilidad, posibilidad
investigarse y con las personas
y condiciones favorables para
que están relacionadas con el
sus fines investigativos.
lugar.
Formular el problema para posibilitar una
investigación más precisa.

Desarrollo de la hipótesis.
Reunir información acerca de
posibilidades prácticas, para
llevar a cabo investigaciones
Aumentar la familiaridad PROPOSITOS en un marco de vida actual.
del investigador con el
fenómeno que se desea DEL NIVEL
investigar.
EXPLORATORIO
Proporcionar un censo de
problemas consideradas
como urgentes por
personas que trabajan en
Aclarar conceptos.
determinado campo.

Establecer preferencias para posteriores


investigaciones.
Es el nivel las investigaciones
responden a la pregunta ¿Cómo
es la realidad?.

2. NIVEL
DESCRIPTIVO

Cuando una investigación es solo


No son causales y su tipo de
descriptiva recibe el nombre de
análisis es predominante
monografía; ya que se limita solo a una
cualitativo, en base a fuentes
(la primera) de las tres funciones
documentales.
científicas(describir, Explicar, predecir).
3. NIVEL CORRELACIONAL
4. NIVEL EXPLICATIVO
5. NIVEL EXPERIMENTAL
MODELO SIMPLIFICADO DEL METODO CIENTIFICO
Describe los objetivos, diseño, metodología y
Describe de manera sistemática consideraciones tomadas en cuenta para la
los elementos a desarrollar para generar un implementación y organización de
texto académico o científico como la tesis, una investigación o experimento científico.
la tesina o un ensayo.

Incluye el diseño de los procedimientos a ser


Es conocido como el proyecto de utilizados para la observación, análisis e
investigación, es una guía que intenta interpretación de los resultados.
describir de la manera más concreta y
precisa el proceso de investigación que se
tiene pensado ejecutar.
Un protocolo de investigación tambien proporciona
los antecedentes y motivos por los cuales tal
investigación está siendo llevada a cabo y define
¿Qué es un protocolo los parámetros bajo los cuales se medirán sus
de investigación? resultados.
La documentación que Por ejemplo, muestran que se han
proporciona permite demostrar cumplido los procesos de control de
que la investigación en sí calidad necesarios para que la
cumple con los requisitos para investigación sea válida en su ámbito
ser considerada científica. de estudio.

Los protocolos de investigación


¿Cuál es la permiten a terceros entender las
finalidad de un condiciones experimentales en que
determinada investigación ha sido
protocolo de ejecutada y, en caso considerarlo
investigación? necesario, verificarla mediante una
repetición de los procesos.

De esta manera, facilitan la revisión


por pares de la investigación descrita.
Esquema Básico
de un protocolo
de investigación • Título y resumen de la investigación (donde se delimita
cuáles son las preguntas a ser contestadas y
la hipótesis propuesta).
• Planteamiento del problema o justificación.
• Objetivos finales y aplicabilidad de los resultados.
• Fundamento teórico.
Un protocolo de
• Marco teórico
investigación se
• Objetivos de la investigación (generales y específicos).
compone de las
• Metodología empleada.
siguientes partes:
• Plan de análisis de los resultados (métodos y modelos de
análisis de datos según tipo de variables).
• Bibliografía.
• Cronograma de actividades.
• Presupuesto y fuentes de financiamiento.
• Anexos.
Título de investigación
El título de investigación debe ser conciso y reflejar
el objetivo general. Debe explicar, aclarar o resolver
los objetivos que el investigador quiere explorar.

Resumen
El resumen es una referencia breve del
planteamiento del problema, los objetivos que dicha
investigación quiere alcanzar y los métodos usados.
No debe exceder de las 250 palabras.

Introducción
La introducción expone los antecedentes y puntos que
se tomaron en cuenta para el planteamiento del
problema de una forma práctica, o sea, relevante al
tema y explícito en su conclusión.
Planteamiento del problema
El planteamiento del problema es la justificación científica del motivo
de la investigación. Se aclara el problema científico presentado y el
porqué del uso de una investigación para resolver el problema.

Marco teórico
El marco teórico, también llamado fundamento teórico, define los
conceptos básicos usados junto con la argumentación y las
respuestas posibles frente al problema. Se plantea aquí la
hipótesis propuesta justificada por la teoría sobre el tema.

Objetivos
Los objetivos se dividen en objetivos generales y específicos, y deben
reflejar la intención final del investigador. El objetivo general describe
el propósito de la investigación en su dimensión global. Los objetivos
específicos serán aquellos que deben ser alcanzados para llegar al
objetivo general propuesto, por lo tanto, derivan del general.
Metodología

La metodología describe la forma que se conducirá la


investigación.

En este apartado se puede incluir:


• El tipo y diseño general del estudio,
• El universo de estudio,
• La selección y tamaño de la muestra,
• Las unidades de análisis y observación,
• Los criterios, los procedimientos y recursos utilizados para la
recolección de información,
• Los instrumentos a utilizar,
• Los métodos para el control de calidad de los datos,
Investigación y análisis de resultados.
Plan de análisis de los resultados
En el plan de análisis de resultados se definen programas a utilizar
para el análisis de datos y los tipos de variables que se utilizarán.

Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas contienen todas las fuentes y materiales
consultadas a lo largo de la investigación. Se reflejan en una lista por
el orden en que fue hecha la consulta en el informe final.

Cronograma
El cronograma o calendario define el tiempo que tomará cada etapa de la investigación.
Tiene como objetivo definir las fechas límites para la finalización de un proyecto.

Presupuesto
Es la parte económica o el costo de toda la investigación

Anexos
Los anexos son informaciones relevantes que no fueron incluidas en las
secciones anteriores. Puede incluir instrumentos de recolección de
información o ampliación de métodos y procedimientos a utilizar.
EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Respecto al tema Balestrini (2006) refiere:


El título es lo que identifica la investigación, por ello es necesario que refleje el área
temática que se propone investigar. Por lo cual, éste es una definición abreviada o
reducida del problema que se pretende estudiar, por lo que se debe delimitar y
concretar, además de ser claro y transparente en la formulación del mismo.

Ramírez (2006) plantea que:


El título es “una especie de envoltura de un producto, ya que es lo primero con lo
que se entra en contacto el potencial consumidor del mismo” (p. 46), entonces,
se observa que este aspecto de la investigación es de gran importancia, porque
es lo primero que observan las personas, con lo cual las mismas pueden intuir si
es lo que anda buscando o no.

La redacción de un título no es tarea fácil, por tanto, siempre


se recomienda mantener como provisional y sujeto a cambios
a medida que se lleva a cabo la investigación, en vista de que
si el contenido varía entonces el título también cambia.
Para tener un buen título es fundamental, como
sugiere Balestrini(2006) que: “debe ser
lo suficientemente “preciso” en cuanto a su contenido, en
la medida que deberá reflejar, solamente, el ámbito del
tema que se investigará” (p. 21).

Fallan algunos trabajos, cuando los títulos no reflejan


claramente el problema investigado, por tanto el título debe
estar estrechamente relacionado con el problema de estudio, es
decir, es la forma concreta como se contextualiza y precisa el
problema de investigación.
PRINCIPALES ASPECTOS QUE DEBE CONSIDERARSE PARA EL
PLANTEAMIENTO DEL TITULO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

No existen recetas y formulas mágicas que permitan elaborar un buen


título, se pueden considerar los siguientes aspectos que
plantea Balestrini (2006):
• Debe presentar realmente lo que se desea investigar.
• Estar directamente relacionado con el objetivo general de la
investigación.
• Debe ser preciso y breve, por ello se recomienda que no abarque
más de dos líneas. En el caso de que no sea posible formular un
título corto por la dificultad de expresar en pocas palabras la idea que
encierra la investigación proyectada, debe recurrirse al uso de
subtítulos; en todo caso, se deben agotar todas
las posibilidades para lograr un título de un máximo de dos líneas.
• Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado en la
redacción del título de la investigación.
PRINCIPALES ASPECTOS QUE DEBE CONSIDERARSE PARA EL
PLANTEAMIENTO DEL TITULO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

También se debe considerar la delimitación del título, es decir, la delimitación


del objeto de estudio tal como lo plantea Bavaresco (2006):

“Deben establecerse indicaciones sobre dónde y en qué época se va concentrar o


concretar la investigación, por ello se hace necesario definir el espacio y el tiempo” (p.
49).

En cuanto al espacio, tiene que ver con el ámbito espacial en el que se estudiará el
objeto. Pueden ser personas, organizaciones, empresas, región, país, sectores, áreas
geográficas, objetos.

En cuanto al tiempo. Al respecto Bavaresco (2006) explica que “Es imposible realizar un
estudio sin considerar la delimitación temporal. Se hace preciso fijar inicio del mismo así
como su alcance de tiempo” (p. 50).
En conclusión, para Balestrini (2006) el título de la
investigación es una presentación simplificada del tema que
se propone estudiar en el marco del problema planteado.

En general, es la manera como se ha llegado


a conceptualizar y definir el problema de investigar.
Finalmente, se presentan unos ejemplos de títulos bien redactados:

• “EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ESCUELA BÁSICA EN


INSTITUCIONES PÚBLICAS DEPENDIENTES DE LA ALCALDÍA MAYOR
METROPOLITANA”.

• “APLICACIÓN DEL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL


Y GESTION DE INVERSIONES PARA EL OPTIMO DESARROLLO DE LAS
INVERSIONES PUBLICAS EN EL EPS EMAPICA S. A. DEL DEPARTAMENTO DE ICA”

• “APLICACIÓN DE LA GUIA DE PMBOK Y SU EXTENSION DE LA CONSTRUCCION


PARA GESTION DE PROYECTOS EN LA MICO Y PEQUEÑA EMPRESA DEL SECTOR
CONSTRUCCION DE LA REGION ICA”
GRACIAS POR
SU
ATENCIÓN

También podría gustarte