Está en la página 1de 5

Relación entre igualdad y

diversidad. Influencia
igualdad y diversidad a nivel
religioso, social y político
Igualdad

Es aquel derecho inherente que tienen todos los seres


humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de
disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera
incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de
nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo.
Es decir que la igualdad es la ausencia de total
discriminación entre los seres humanos, en lo que respecta
a sus derechos. Pero consideramos que no basta con esto,
sino que es un tema mucho más amplio, y que abarca tantos
factores, que puede, en muchos casos, llegar a determinar
nuestras vidas.
Diversidad

El término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o


hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas
cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer
señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un
contexto en particular.
La diversidad o el pluralismo en sentido fuerte son uno de los
desafíos de las sociedades actuales y que tomarlo en serio
refuerza la legitimidad jurídica y política de nuestras
comunidades. Aunque lleguemos a caracterizar las minorías que
denominamos "culturales", como un paso previo, para tratar de
responder a la pregunta de si son sujetos de derechos,
realmente nos encontramos con la dificultad de la existencia de
una heterogeneidad de intereses, objetivos, expectativas.
En el contexto de una comunidad nos encontramos con que
existen diferentes tipos de diversidades: cultural, sexual o
biológica, entre las más recurrentes.
Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes
principios:
2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos,
deberes y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,
edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma,
religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-
económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud,
portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra
distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por
objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación
. Sección segunda
Consejos nacionales de igualdad

Art. 156.- Los consejos nacionales para la igualdad son órganos


responsables de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos
consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de
derechos humanos. Art. 157.- Los consejos nacionales de igualdad se integrarán de forma
paritaria, por representantes de la sociedad civil y del Estado, y estarán
presididos por quien represente a la Función Ejecutiva. La estructura,
funcionamiento y forma de integración de sus miembros se regulará de
acuerdo con los principios de alternabilidad, participación democrática,
inclusión y pluralismo.
Inclusion y equidad
Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren
los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y
priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión,
discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad.
La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los sistemas especializados se
guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional de inclusión y equidad social

Cultural
Art. 377.- El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la
identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones

culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión,


distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la

memoria social y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de


los derechos culturales.

También podría gustarte