Está en la página 1de 12

LA ECONOMIA Y

EL COMERCIO
CONTENIDO
I. LA ECONOMIA NACIONAL
II. EL COMERCIO SU ORIGEN
III. EL DERECHO COMERCIAL, FUENTES
IV. EL COMERCIANTE
Unidad 1
La Economía El Comercio y el Derecho Comercial.
1 Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza los
conceptos del derecho comercial, su origen, la
legislación que lo rige y el ámbito que la
constitución le da a la actividad comercial.
Mg. Abg. CAL. Francisco Mori
LA CONSTITUCIÓN EN MATERIA ECONÓMICA
 El Art. 58 de la CPE, establece que la iniciativa privada
es libre y se ejerce en una ESM.

 El Art. 59 de la CPE, establece que el Estado estimula la

2
creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la
libertad de empresa, comercio e industria …….

LIBERTAD DE CONTRATAR
Art. 62°. La libertad de contratar garantiza que las partes
pueden pactar válidamente. Los términos contractuales no
pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de
cualquier clase.
LIBERTAD DE COMERCIO
A.- Intercambiar bienes de forma onerosa y con
propósito de lucro.
B.- Libertad de Transacción (Comprar y vender en el
mercado)
C.- Libertad de comercio (Creación de una
organización empresarial)
D.- Art.882 C.C y Art. 58 C.P.P
E.- Limitaciones del Empresario
F.- Libertad de Trabajo (Art. 22 y 27 de la C.P.P.)
PLURALISMO ECONÓMICO
Art. 60°. El Estado reconoce el pluralismo económico. La
economía nacional se sustenta en la coexistencia de
diversas formas de propiedad y de empresa. ¿Cuáles….?
LIBRE COMPETENCIA

Art. 61°. El Estado facilita y vigila la libre competencia.


Combate toda práctica monopólica que la limite ¿Por
ejemplo cuales…?

DERECHO DE LOS CONSUMIDORES


Art. 65.- El estado defiende el interés de los
consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el
derecho a la información sobre los bienes y servicios que
se encuentran a su disposición en el mercado..…..

4
EL COMERCIO
Def. 1 Actividad por la cual el comerciante pone sus productos a disposición del
publico consumidor. Que tipos de comercio se conocen…?

Def. 2 Desde el punto de vista económico: Corresponde a la 3ra. fase en la que se


divide la Industria: Extractiva, Manufacturera o fabril y Mercantil.

a. Extractiva: Consiste en extraer los recursos naturales o materias primas. Ejem..

b. Manufacturera o fabril: Según sea con o sin el auxilio de máquinas, consiste en


la transformación de la materia prima, por la vía manual o mecánica. Ejemplo…

c. Mercantil o Comercial: Es el intercambio entre productos; Ejemplo... ¿Y Cual es


la fase que interesa al Derecho Comercial…?

Def. 3 Desde el punto de vista jurídico: No sólo incluye la 3ra. fase de la industria,
también la 2da. fase manufacturera o fabril.
5

Obs: La empresa comercial existe en la medida que existe comercio, sin el


COMERCIO no existe EMPRESA COMERCIAL
ORIGEN
 Se remonta a la época en que el hombre primitivo llego a darse cuenta que
podía poseer cosas que el no producía, efectuando el cambio o trueque con
otros pueblos o tribus.

 El comercio existió en los pueblos y tribus mas antigua que poblaron la tierra, y
a medida que fue evolucionando, dicha organización desarrollo el comercio, el
instinto de conservación y subsistencia del hombre hace que procure satisfacer
sus necesidades.

IMPORTANCIA DEL COMERCIO


 Busca el lucro o ganancia.
 Satisface las necesidades humanas; Cuales por ejemplo….?
 Facilita la distribución de los productos fabricados.
 Estimula la producción e incentiva la fabricación de los productos.
 Vincula y culturiza los pueblos.
6
VENTAJAS QUE PROPORCIONA EL
COMERCIO
El comercio esta en la naturaleza humana, donde hayan
dos hombres existe comercio como lazo vital e inevitable,
para el intercambio; por ello las ventajas que
proporciona el comercio se resume en:

 El engrandecimiento material de los pueblos.


 Contribuye al fomento de las ciencias.

 Desarrolla una acción pacificadora entre las naciones.

 Ha ocasionado las rivalidades por a competencia de


sus productos.

7
CLASIFICACION DEL COMERCIO
Por la diversidad y formas de extensión de sus operaciones se clasifican
por el:
*Volumen de sus operaciones. *Medio de transporte que usa.
*Lugar donde se realiza. *Operaciones que realiza
*La forma de pago. *Internet. Por ejemplo de que tipos…?
OPERACIONES COMERCIALES
Transacción mercantil que diariamente efectúan las empresas; son cinco
las mas generalizadas. Cuales……?
Comisión: Acto por el cual una persona encarga a otra, la gestión de una
o varias operaciones mercantiles a cambio de una cantidad de dinero
representada en un %. Como se llaman las partes y que representa el
%….?
Descuento: Cantidad que se rebaja de la suma que debe ser pagada.
Consignación: Acto por el cual una persona paga el precio de la
mercadería que ha recibido de la primera cuando ha vendido, en caso
contrario debe devolver a su propietario. 8

Como se llaman las partes …..?


DERECHO COMERCIAL
Def. 1
Es la disciplina que rige una parte de la actividad económica, el comercio y las
relaciones que nacen de su ejercicio. (Según Ricardo Sandoval)
Def. 2
Se entiende como una rama especializada del ordenamiento jurídico, que rige
las relaciones que los hombres establecen entre si y que derivan de la ejecución
de actos o celebración de contratos que tienen relación con el comercio.
En síntesis………
Con el derecho comercial se regula:
 La actividad mercantil de los empresarios y de las empresas.
 Los actos y hechos comerciales derivados de la explotación de organizaciones
mercantiles.
 Los actos realizados entre comerciantes y no comerciantes que la ley
considera como mercantiles
 Las anormalidades en el cumplimiento de obligaciones entre comerciante
individual y colectivo. 9
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
Son fuentes del Derecho Comercial:

a) El Código de Comercio:
Y sus leyes complementarias.

b) El Código Civil:
Art. 2 Código de Comercio en relación con el Art. 4 Código
Civil.

c) La Costumbre:
Art. 4, 5 y 6 Código de Comercio.
10
RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL
DERECHO
D. TRIBUTARIO

D. CIVIL D. LABORAL

DERECHO
D. ECONOMICO D. NOTARIAL
COMERCIAL

D. REGISTRAL
D. PENAL
11
D. BANCARIO
EJERCICIOS
EXPLICATIVOS

12

También podría gustarte