Está en la página 1de 8

CALENTAMIENTO

MUSCULAR

El calentamiento es un pequeño entrenamiento que tiene el


objetivo de preparar no una prueba o una competición, sino
un trabajo posterior de mayor intensidad y duración.
DIVISIÓN DE UN CALENTAMIENTO

• Activación sistema aeróbico: unos minutos de trabajo de tonificación muscular


mediante un trabajo aeróbico débil, a fin de aumentar las pulsaciones, aumentar la
temperatura corporal, la presión arterial y calentar los ligamentos, tejido conectivo y
vientres musculares.
• Estiramientos y vuelta a la calma: los trabajos de estiramientos activos y de
recuperación del estado de fatiga y de la deuda de oxígeno. Estiramientos y
ejercicios de relajación muscular. Los estiramientos deberán ser, primero, generales y
tocar todas las articulaciones, y luego, realizar las actividades específicas del deporte
o de la sesión.
• * Calentamiento articular: se debe dedicar unos minutos a la activación articular, con
movimientos de las principales articulaciones, buscando progresivamente trabajar
todo el grado de movilidad de cada articulación a fin de mejorar la temperatura y
lubricación articular, que se inicia arriba, en el cuello, y termina abajo, en los tobillo
ESTIRAMIENTO MUSCULAR

• El estiramiento es el alargamiento al que sometemos los músculos, los


tendones, las fascias, y las cápsulas articulares cuando ejercemos sobre
ellos una fuerza horizontal o de tensión desde afuera del propio músculo.
Los estiramientos son tensiones mantenidas sobre los músculos en el sentido
contrario a su contracción. La finalidad primordial del estiramiento es dar
elasticidad al sistema
LOS ESTIRAMIENTOS SON
IMPORTANTES PORQUE
• Aumenta la elasticidad y flexibilidad de músculos y tendones.
• Reducen la tensión muscular generada durante los entrenamientos o las
carreras.
• Mejora la postura.
• Alivia la fatiga muscular.
• Relajan, después de las carreras y los entrenamientos.
• Previene los tirones musculares y, con ello, las lesiones musculares y
articulares.
• Facilitar la oxigenación del músculo y, con ello, se maximiza su
recuperación porque mejora la circulación del flujo sanguíneo muscular.
• Mejora el rendimiento.

También podría gustarte