Está en la página 1de 23

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

SESIÓN: Influencia social

DOCENTE: Mg. Vanessa Cárdenas Vásquez


OBSERVAMOS

https://www.youtube.com/watch?v=zAOQXMuSLfw

• ¿Por qué alguien es capaz de modificar su


conducta?
• ¿Qué factores estarán involucrados?
INFLUENCIA SOCIAL
INFLUENCIA SOCIAL
Proceso básico en donde una persona intenta influir
en los comportamientos y actitudes de otros.

Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la


aceptación social y la obediencia social.
a) Persuasión o cambio de actitudes

Técnica o proceso de influencia social mediante la


cual se influye en el comportamiento de una
persona, intentando modificar las actitudes para
cambiar el comportamiento.
b) Conformidad social

Tipo de influencia social en la que los sujetos


cambian sus actitudes y comportamientos para
cumplir las normas grupales, es decir, para
adaptarse al grupo.
c) Aceptación social

O aquiescencia (consentimiento) proceso de


influencia social que implica una petición directa
de una persona a otra consistiendo en aceptar lo
que otra persona le pide.
d) Obediencia social

Tipo de influencia social en la que una persona


obedece las órdenes directas de otra que,
normalmente, tiene algún tipo de autoridad.
Cambio en el comportamiento y la
actitud de una persona como resultado
de una presión imaginada o real
proveniente de otras personas o
grupos.
Una persona modifica su comportamiento o
actitud para armonizarlo con el
comportamiento o actitud de otros.

Se caracteriza por la aceptación de una


norma dominante.

Está orientado a la eliminación de las


posiciones desviantes que amenazan la
estabilidad y cohesión del grupo.
https://www.youtube.com/watch?v=181_c4jgwbo
CONFORMIDAD SOCIAL

Normalmente, la persona que entra en un grupo adquiere


las normas de ese grupo mediante un proceso de
socialización.

Las normas sociales cumplen una función importante


porque sino existiesen no sabríamos cómo comportarnos
en situaciones nuevas ni cómo actuar, en general.
FACTORES QUE AFECTAN LA CONFORMIDAD

Asch demostró claramente la existencia de poderosas presiones grupales


hacia la conformidad, ya que muchos individuos mostraban un sometimiento
al juicio de la mayoría sin que se les hubiera requerido tal comportamiento.

TAMAÑO DEL GRUPO COHESIÓN


Asch  encontró que los grupos Cuando se está fuertemente atraído
compuestos por tres o cuatro hacia un grupo y se quiere a toda costa
confederados tenían la mayor influencia ser aceptado por él (o sea, cuando la
en inducir respuestas conformistas en el cohesión es alta), las presiones hacia la
sujeto crítico. conformidad serán mucho mayores que
cuando la cohesión es baja.
Cuando todos los miembros de un grupo
son percibidos o categorizados como Mientras más gustemos de otros y
una sola unidad, su influencia en la deseemos ganar su aprobación, más
conformidad puede ser mayor. tenderemos a ser influenciados por ellos
(Baron & Byrne, 1994).
FACTORES QUE AFECTAN LA CONFORMIDAD

TIPO DE NORMA SOCIAL

Normas descriptivas (nos indican lo que hace la


mayoría de la gente en una situación determinada,
ejemplo: si ves que está algo sucio lo ensucias
también).

Normas impositivas (nos indica lo que se debe hacer en


una situación determinada, aunque luego no lo
cumplas).
Cialdini
TEORÍA DEL FOCO NORMATIVO:
• Una teoría que sugiere que las normas influirán el
comportamiento solo en la medida en que sean centrales
para las personas implicadas en el momento en que el
comportamiento ocurre.
Normas descriptivas
• Normas que simplemente indican lo que hace la mayoría
de la gente en una situación específica.
Normas obligadas
• Las normas que especifican lo que se debe realizar —el
comportamiento que es aprobado o desaprobado en una
situación dada.
Culturas del honor:
• Culturas en las cuales fuertes normas sociales exoneran la
violencia como medio de respuesta ante una afrenta al
honor personal.
"Definimos una influencia social normativa como una influencia para
conformarse con las expectativas positivas de otros.

Una influencia social informativa puede ser definida como una


influencia para aceptar información obtenida de otros como
evidencia de realidad"
INFLUENCIA NORMATIVA
• Independencia, o la mantención de
• El deseo de ser considerado un posiciones propias sin consideración
miembro valioso del grupo de las normas del grupo.
parece ser tan fuerte, que las • Anticonformidad, o tendencia a
personas adoptan las normas oponerse a las posiciones de la
grupales cada vez que se mayoría en todas las ocasiones
identifican con un grupo. (Wrightsman & Deaux, 1981).
Las normas de los grupos de referencia son
importantes debido a que el individuo necesita de
otras personas que le ayuden a construir una
visión apropiada de la realidad. La mayoría de las
INFLUENCIA personas desea estar en lo correcto al percibir la
INFORMATIVA
realidad física, al emitir juicios, o al tomar
decisiones.

Las acciones y opiniones de los otros definen la


realidad social para el individuo.
Smith y Mackie (1995), el "saber que otros
comparten nuestra visión aumenta nuestros
sentimientos de maestría, nuestra confianza
INFLUENCIA que nuestras opiniones son correctas, y nuestra
INFORMATIVA resistencia a la persuasión. Cuando la
conformidad a las normas del grupo satisface
nuestras necesidades de maestría porque
creemos que aquellas normas son correctas, el
grupo tiene influencia informativa" (p. 361).
INFLUENCIA DE LA MINORÍA

Aunque las presiones hacia la conformidad son fuertes, muchas personas se resisten a ellas, al
menos parte del tiempo. Esta resistencia parece provenir de dos fuertes motivos: el deseo de
conservar la propia individualidad y el deseo de ejercer control sobre la propia vida.

Bajo ciertas condiciones, las minorías pueden inducir incluso a grandes mayorías a cambiar sus
actitudes o comportamientos.

Debido a que las posturas de las minorías están amenazadas, ellas con frecuencia sobrestiman
el número de personas que comparten sus creencias.

Las mayorías que se convierten en minoría experimentan fuertes reacciones negativas; en


contraste, las reacciones positivas de las minorías que se convierten en mayoría son algo más
débiles.
Un efecto positivo de las minorías es que inducen a las mayorías a pensar más
sistemáticamente acerca de los temas que las minorías destacan. Esto puede facilitar cambios
sociales a gran escala.
Formas extremas de influencia social:

Obediencia a la autoridad y
adoctrinamiento intenso
Forma de influencia social en la cual una persona
ordena a otra u otras hacer algo y ellas lo hacen.
En cierto modo, esta es la forma más directa de
OBEDIENCIA

influencia social.

La investigación de Stanley Milgram indica que


muchas personas obedecen con facilidad las
órdenes de una figura con relativamente poca
autoridad, incluso si estas órdenes implican hacer
daño a un inocente desconocido.
Dicha obediencia destructiva, que juega un papel en muchas
atrocidades de la vida real, proviene de diversos factores.
Éstos incluyen el desplazamiento de la responsabilidad hacia
la figura de autoridad, los signos exteriores de autoridad (los
cuales les recuerdan a muchas personas la norma «obedece a
los que tienen la autoridad»), un ascenso gradual en el
OBEDIENCIA

alcance de las órdenes dadas (relacionado con la técnica de el


pie-en-la-puerta) y la manera rápida en que suceden estas
situaciones.

Muchas estrategias pueden ayudar a reducir la obediencia


destructiva. Éstas incluyen el recordar a los individuos que
ellos comparten la responsabilidad de cualquier daño
producido, el recordarles que después de cierto punto la
obediencia es inapropiada, el cuestionar los motivos de las
figuras de autoridad y el informar al público en general de
los resultados de la investigación en psicología social sobre
este tema.

https://www.youtube.com/watch?v=8cAD40ytfoE
ADOCTRINAMIENTO INTENSO

• Los grupos extremos exponen a los nuevos reclutados a un proceso de


adoctrinamiento intenso dirigido a la meta de inducir que acepten las
creencias y reglas del grupo de una manera totalmente incuestionable y
altamente comprometida.

• Los nuevos miembros pasan a través de cuatro etapas en este proceso:


ablandamiento, condescendencia, internalización y consolidación.

• En cada una de estas etapas, la capacidad de atención reducida (rindan,


incapaces de pensar cuidadosa o sistemáticamente) incrementa la
susceptibilidad de los reclutados o adeptos a varias tácticas de influencia
social. Por tanto, su fuerte compromiso hacia el grupo puede ser
entendido en términos de procesos y principios bien conocidos por los
psicólogos sociales.

https://www.youtube.com/watch?v=eMzJls6aj6M
ESTADIOS DEL ADOCTRINAMIENTO INTENSO.
El resultado es que los nuevos miembros ahora aceptan las creencias y filosofía del
grupo de una manera incuestionable y pasan a mantener perspectivas negativas
acerca de «los de afuera».

Fase de ablandamiento
• Los nuevos miembros
son aislados de los
amigos y familias y se
hace un gran esfuerzo
para mantenerlos
Consolidación
confusos, cansados,
desorientados y La • Los reclutados
emocionalmente internalización. fortalecen su membrecía
activados. La principal • Los reclutados a través de su
meta aquí es que los comienzan a implicación en actos
nuevos miembros se aceptar las costosos que hacen
separen de su vida perspectivas del difícil, si no imposible,
anterior y lleguen a un Condescendencia. grupo como su retorno: ellos donan
estado en el cual sean correctas y, de todas sus pertenencias
receptivos a los • Durante este estadio personales al grupo,
se les pide a los hecho, a creer
mensajes del grupo. en ellas. En cortan todas las
reclutados que se relaciones con su familia
pongan al servicio de otras palabras,
la aceptación y sus amistades
las demandas y anteriores, comienzan
creencias del grupo y pública es
reemplazada por activamente a reclutar
que activamente nuevos miembros y así
experimenten el rol de la aceptación
privada o de manera sucesiva.
miembros.
interna.

También podría gustarte