Está en la página 1de 23

Se utiliza para realizar una pausa larga al final de cada frase u

oración. Así mismo es utilizado para delimitar las abreviaturas.


Lo conforman cuatro tipos de puntos :
Punto y seguido
Punto y aparte
Punto final
Puntos suspensivos
PUNTO SEGUIDO.
Punto y seguido: es utilizado para separar oraciones que conforman
un mismo párrafo. Ejemplo:
La familia es un conjunto de personas que se encuentran unidas
por consanguinidad. Esta unión es constituida de forma legal y
social.
PUNTO APARTE.
Punto y aparte: se utiliza para separar párrafos distintos que se
encuentran dentro de un mismo contexto de ideas. Ejemplo:
Estos vínculos pueden ser creados por el matrimonio o la adopción.
Muchas personas están de acuerdo en que la familia es
importante para el desarrollo del individuo.
PUNTO FINAL.
Punto y final: su función es para cerrar todo un contexto
de ideas.
PUNTOS SUSPENSIVOS.
Son utilizados para dar una interrupción inesperada de la oración o
para dar un final inexacto. Los tres puntos y deben ser usados de
esa misma forma junto a la palabra o signo que los anticipa. Son
un sinónimo para etc. y también se usa para omitir frases en una
cita textual
Ejemplo: En ocasiones salíamos juntos al
parque, a veces al cine; pero siempre
salíamos juntos.
Ejemplo:
la casa tenía: una ventana,
puertas, techo y algunos cuartos.
TRES HERMANAS QUE BELLAS SON
Estos versos tratan de una
declaración amorosa que
un joven poeta dirige a
tres chicas. Sólo que al
escribir sus versos el poeta
no utilizó signos de
puntuación. Las jóvenes
debían colocar los signos y,
de esa forma, tratar de
adivinar los sentimientos
del joven.
De esta forma, el joven envía la carta con los versos a las tres
interesadas:

Tres bellas que bellas son me han exigido las tres que
diga de ellas cual es la que ama mi corazón si
obedecer es razón digo que amo a Soledad no a
Julia cuya bondad persona humana no tiene no
aspira mi amor a Irene que no es poca su beldad
Tres bellas, ¡qué bellas son!,
me han exigido las tres que
diga de ellas cuál es la que
ama mi corazón. Si obedecer
es razón, digo que amo a
Soledad; no a Julia, cuya
bondad persona humana no
tiene; no aspira mi amor a
Irene, que no es poca su
beldad.
Tres bellas, ¡qué bellas son!,
me han exigido las tres que
diga de ellas cuál es la que
ama mi corazón. Si obedecer
es razón, ¿Digo que amo a
Soledad? No. A Julia, cuya
bondad persona humana no
tiene. No aspira mi amor a
Irene, que no es poca su
beldad.
Tres bellas, ¡qué bellas son!,
me han exigido las tres que
diga de ellas cuál es la que
ama mi corazón. Si obedecer
es razón, ¿Digo que amo a
Soledad? No. ¿A Julia, cuya
bondad persona humana no
tiene? No. Aspira mi amor a
Irene, que no es poca su
beldad.
Tres bellas, ¡qué bellas son!,
me han exigido las tres que
diga de ellas cuál es la que
ama mi corazón. Si obedecer
es razón, ¿Digo que amo a
Soledad? No. ¿A Julia, cuya
bondad persona humana no
tiene? No. ¿Aspira mi amor a
Irene? ¡Qué!... ¡No!... Es poca
su beldad.
Dejo mis bienes a mi
sobrino Juan no a mi
hermano Luis
tampoco jamás se
pagará la cuenta al
sastre nunca de
ningún modo para los
jesuitas todo lo dicho
es mi deseo
Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no
a mi hermano Luis tampoco jamás se
pagará la cuenta al sastre nunca de
ningún modo para los jesuitas todo
lo dicho es mi deseo

También podría gustarte