Está en la página 1de 23

 Universidad Nacional de

Córdoba

 Facultad de Ciencias Médicas


Escuela de Salud
Pública
Centro de Estudios en
Auditoría y Calidad en
Salud
IX Jornadas Internacionales
de Salud Pública

Diciembre 2014
AUDITORIA Y CALIDAD EN LA
COBERTURA UNIVERSAL

 “La cobertura sanitaria universal es


el concepto más poderoso que la
salud pública puede ofrecer”

Dra. Margaret Chan – Directora General


OMS
CALIDAD DE ATENCION MEDICA

 Es el grado en el cual los


servicios sanitarios para
individuos y poblaciones
aumentan la probabilidad de
resultados en salud deseados y
son consistentes con el
conocimiento profesional actual
AUDITORIA EN SALUD

 Evaluación de la Calidad de la
Atención Médica, controlando la
eficiencia, la efectividad y la
seguridad de las intervenciones
preventivas, curativas y de
rehabilitación
SEGURIDAD DEL PACIENTE

 Las experiencias de los pacientes acerca


del cuidado de su salud, son el corazón
del movimiento de la Seguridad del
Paciente
SEGURIDAD DEL PACIENTE
 Es un problema de Salud Pública
mundial

 En países desarrollados 1 de cada


10 pacientes es dañado a causa de
errores y eventos adversos

 El riesgo de adquirir una IACS en


países en vías de desarrollo es 20
veces mayor que en países
desarrollados
 En algunos países la proporción de
inyecciones colocadas con jeringas o
agujas reutilizadas sin esterilizar alcanza
el 70% causando 1.3 millones de muertes
(HIV, HVB, HVC)

 Entre u$s 6000 y u$s 19000 millones de


dólares anuales, se gastan de más a
causa de los cuidados no seguros
(prolongación de internación, IACS,
juicios, etc)
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
Es la ausencia de eventos
adversos en el sistema de salud.
Este concepto ha de ser un
principio orientador fundamental
de la atención sanitaria y un
componente crítico de la gestión
y evaluación de calidad en cada
establecimiento de salud
EVENTO ADVERSO
 La injuria o complicación no
intencional consecuencia del
cuidado médico y no de la
enfermedad misma del paciente.
 Infecciones hospitalarias
también llamadas infecciones
asociadas al cuidado de la salud,
IACS.
ERROR
 Es la falla para completar una
acción tal como fue planeada, o
el uso de un plan equivocado
para lograr un objetivo.

 No todos los errores producen


daño o lesión.
Programa de Seguridad del paciente - OMS
“Política
y Estrategia
Regional para la Garantía de
la Calidad de la Atención
Sanitaria, incluyendo la
Seguridad del Paciente”
 -Involucrar en la calidad a los
niveles de gobierno y
gerenciales, al mismo tiempo
que a los niveles de ejecución.

 -Introducir y fortalecer la cultura


de la evaluación, la mejora
continua y la seguridad del
paciente entre los profesionales.
• Identificar lideres nacionales
que actúen de forma proactiva
y realicen acciones relativas a
la calidad de atención y
seguridad del paciente.

• Realizar un trabajo
interdisciplinario.
 -Promover la participación activa
de los profesionales para la
gestión de la calidad.
 -Incorporar la participación del
paciente, la familia y la
comunidad en la toma de
decisiones y en la promoción del
autocuidado.
5%

Saturno Pedro. Buenas prácticas para la Seguridad del Paciente: propuestas de indicadores. Conferencia Internacional de
Seguridad del Paciente, Madrid, Noviembre de 2006
RELACION ENTRE AUDITORIA Y
SEGURIDAD
 ESTRUCTURA:
 Mejora en las características del
recurso humano: capacitación previa
y en servicio

 Mejora en las instalaciones

 Mejora en la tecnología y
equipamiento disponible
 PROCESO:

 Control de Gestión
 Aplicación de protocolos de
diagnóstico y tratamiento
 Relación de los profesionales del
equipo de salud con los pacientes y
familiares
 Propender al uso adecuado de los
escasos recursos del sistema:
económicos , tiempo, tecnológicos,
 RESULTADO

 Nivel de Salud de la Poblaciòn


 Distribuciòn del Nivel de Salud
 Mejorar la efectividad
 Mejorar la eficiencia
FACTOR HUMANO EN LA
SEGURIDAD
 Analiza la relación entre los
seres humanos y los sistemas
con los que interactúan,
poniendo el foco en mejorar la
eficiencia, la creatividad, la
productividad, y la satisfacción
por el trabajo, con el objetivo de
reducir al mínimo los errores
CULTURA DE LA SEGURIDAD
Patrón integrado de comportamiento
individual y de la organización,
basado en creencias y valores
compartidos, que busca
continuamente reducir al mínimo
el daño que podría sufrir el
paciente como consecuencia de los
procesos de atención
 La seguridad del
paciente y la calidad de
la atención que se le
presta son dimensiones
imprescindibles de la
cobertura universal.
 Muchas gracias

También podría gustarte