Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE: INGENIERÍA DE MINAS


ASIGNATURA:Estudio de Impacto Ambiental
DOCENTE: ING.Dennis Pilares
TEMA: Estudio de Impacto Ambiental NEXA RESOURCES U.M ATACOCHA
ALUMNOS:
 Aguilar Adriano, Gustavo
 Huayanay Rodrigues, Brayan

SECCION: 01-1
CICLO: Decimo
AREQUIPA-PERU 2019
MILPO (Nexa Resources Perú S.A.A.)
*Unidad Minera (Cerro Lindo , El
Porvenir, Atacocha)
*Atacocha: Ubicación Provincia de Cerro
de Pasco, departamento de Pasco, en la
sierra central del país, a un altitud de
4,050 msnm. Producción Zinc, plomo y
cobre con contenidos de plata y oro.
Volumen de Producción :4,400 toneladas
por día.
El área de influencia indirecta (AII) : Son los
distritos que contienen a los centros poblados del AID es
decir, Yanacancha, Ticlacayán y Huariaca, ya que es del
presupuesto de los municipios distritales que salen los recursos
para la dotación de servicios básicos a los centros poblados en sus
jurisdicciones.

Componentes culturales :

Arqueología : De acuerdo a la evaluación arqueológica


realizada, la zona del proyecto no involucra restos arqueológicos.

Zonas de recreación : No se encuentran zonas de recreaciones


cercanas o involucradas en el proyecto.

Zonas de protección : El área de influencia del proyecto


se encuentra alejada de cualquier zona de protección.
NIVEL AMBIENTAL
Componentes bióticos : La
zona del proyecto se caracteriza por la presencia de 2
ecosistemas o tipos de vegetación más específicos como son el roquedal y el pajonal.
El roquedal se encuentra formado por zonas rocosas, conteniendo principalmente a los líquenes y
musgos; mientras el pajonal dominado por los pastos, creciendo entre ellos algunas hierbas y
arbustos.

Flora : Para la zona de estudio se observaron 191 especies de hongos, líquenes y plantas,
1 alga, 1 hongo, 8 líquenes, 6 briófito, 15 pteridófitos y 160 plantas.

Fauna : Para la zona de estudio se observaron 23 especies animales, 3 insectos, 1


gasterópodo, 1 anélido, 17 aves, 1 mamífero. Las aves constituyen el grupo más numeroso. El número
de especies y los índices de diversidad de fauna en la zona son bajos
NIVEL SOCIAL :

Evaluación de impactos sociales

El crecimiento ha sido, no sólo vertical


sino también horizontal. Muchas viviendas
que inicialmente tenían un piso, ahora tienen
uno o dos pisos más, notoriamente de
construcción más reciente. Esto ha ejercido una
fuerte presión sobre los servicios básicos llegando,
en algunos casos, a la sobrecarga de sistemas
eléctricos, a la falta de agua de consumo humano
y a la ausencia de desagües en las viviendas.
ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL :
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CIERRE DE MINAS
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTRATEGIA DE MANEJO EXIGIDA
Y APROBADA POR EL SENACE
IMPACTOS IDENTIFICADOS • Reducir al máximo la remoción de suelos, a través de la
• Afectación al paisaje y cambio de uso de suelo por planificación y el monitoreo.
desbroce de vegetación (109 ha, aprox.) • Humedecimiento de materiales removidos y caminos de
• Modificación de la calidad de aire por emisión de acceso.
material particulado. • Incremento de riego durante época seca.
• Ruido y vibraciones. • Planificación de las voladuras únicamente en horario
diurno y con medidas de control.

• Reducir al máximo la remoción de suelos, a través de la


planificación y el monitoreo
• Recomposición y revegetación de la zona intervenida en la
• Afectación a la diversidad de flora terrestre. etapa de cierre.
PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
ESTRATEGIA DE MANEJO EXIGIDA Y APROBADA POR EL
• Los mayores impactos producidos serán
de tipo positivo, por lo que no se SENACE
requiere de medidas de mitigación. • Potenciar los programas del Plan de Gestión Social
(PGS).
• Las comunidades aledañas serán
beneficiadas con la oferta de trabajo y
el requerimiento de bienes y
servicios, lo que favorecerá el
espíritu comunal a favor del proyecto.
Entrega de materiales a la comunidad campesina de
Apoyo Social en Incapuquio
Malauchaca para la ampliación de su local comunal.

Entrega de equipos de panadería Entrega de Bidones de agua

También podría gustarte