Está en la página 1de 20

AREA DE

INTEGRACIÓN:

ESCUELA ESPECIAL “DR.


ARTURO IILLIA”

(COMPARTIENDO INFORMACIÓN)
“TODO NIÑO
CON DISCAPACIDAD
REALIZA SU TRAYECTORIA
EN LA ESCUELA COMÚN”
Necesidades educativas derivadas de
la discapacidad.

“LA ESCUELA INTEGRA


ESTUDIANTES NEDD CON
O SIN DOCENTE DE APOYO”
DOCENTE DE APOYO A LA
INTEGRACIÓN: (Nivel inicial y
Primario)
• Solicito a través del MEMO N°: 2
• Regulación según la Resolución 1114/00 y
la Resolución 667/11 con su anexo.
• La valoración se realiza cuando hay dudas
sobre su trayectoria escolar. (Interviene
Escuela Especial)
PARA INICIAR CIRCUITO:
• El alumno debe estar matriculado en Escuela
Común.
• Luego de un periodo de trabajo escolar. De
Marzo a Mayo en donde se aplicaron
estrategias y adecuaciones necesarias.
• Realiza el docente la Evaluación pedagógica.
• El docente elabora el informe pedagógico
para solicitar DOCENTE DE APOYO A LA
INTEGRACIÓN.
ADAPTACIONES CURRICULARES:
(Que deberá poner en practica el docente antes de
elaborar el Informe Pedagógico o durante el proceso
de integración.
• DE ACCESO: modificaciones de los recursos materiales,
espaciales y en la comunicación.
• NO SIGNIFICATIVAS: modificaciones en los diferentes
elementos de la programación para responder a las
diferencias individuales pero que no afectan a las
enseñanzas básicas del curriculum oficial.
• SIGNIFICATIVAS: modificaciones de uno o más
elementos de la programación, objetivos, contenidos,
etc., manteniendo las líneas de educación vigente.
• Estas ADAPTACIONES pueden ser según el tiempo en el
cual se sostengan PERMANENTES O TEMPORALES.
INFORME PEDAGÓGICO:

• Elaborado por la docente del grado.


• Se eleva al Director/a de la Escuela Común quien
puede realizar intervenciones. De no revertirse la
situación se envía junto con los certificados médicos
pertinentes, certificado de discapacidad, entre otros.
• Luego se envía al Inspector/a de Zona del nivel.
• De allí pasa a la Subdirección de Escuela especial.
• Llega a la Escuela Especial quien pone a disposición la
DOCENTE DE APOYO A LA INTEGRACIÓN.
ROL DEL INTEGRADOR:

• DEBATIR, LEER, ANALIZAR LAS RESOLUCIONES.


• REALIZAR BAJADA A ESCUELAS COMUNES.
• FIRMAR EL ACUERDO ENTRE LAS PARTES.
ALTAS, BAJAS,CONTINUIDAD.
• MIRAR AL ALUMNO Y ENCONTRAR EL MEJOR
CAMINO PARA TRANSITAR SU PROCESO DE
APRENDIZAJE.
• TRABAJO CON PADRES, LÍMITES.
• TRABAJO ENTRE LAS PARTES.
• ORIENTAR A LOS DOCENTES, TRABAJO DE
ESTRATEGÍAS, REALIZAR ADAPTACIONES
CURRICULARES.
• ELABORAR EN FORMA CONJUNTA LOS
INFORMES PARCIALES, FINALES Y DIAC.
• RESOLVER TIPO DE TITULACIÓN (ESPECIFICO
DE NIVEL MEDIO).
TIPOS DE INFORMES:
• INFORME PARCIAL DE COMPETENCIAS
ADQUIRIDAS:
*AL FINAL DE CADA GRADO.
*SE DETALLA LO QUE LOGRO EL ALUMNO.
• INFORME FINAL DE COMPETENCIAS
ADQUIRIDAS:
*AL FINAL DE CADA CICLO.
*SE DETALLA LO QUE LOGRO EL ALUMNO.
• INFORME PEDAGÓGICO:
*PARA REALIZAR EL PEDIDO DE DOCENTE DE
APOYO A LA INTEGRACIÓN.
*SE PLANTEA LO QUE EL ALUMNO PUEDE
HACER. SIEMPRE EN POSITIVO.
• INFORME DIAC: ( lo realiza la docente del grado
con la docente de apoyo a la integración).
*SE DETALLA LO QUE SE PRETENDE O SE ESPERA
QUE APRENDA EL ALUMNO.
PARTES DE UN INFORME:

• DATOS DE LA INSTITUCIÓN.
• DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE NEDD.
• RESEÑA DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR DEL
ESTUDIANTES.( Año por año, detallando Escuelas,
grados, repitencia, y si tubo apoyo a la integración).
• CAPACIDADES EN LO PERSONAL Y SOCIAL.
• CAPACIDADES PEDAGÓGICAS EN TODAS LAS AREAS DE
APRENDIZAJE. (Por áreas)
• OBSERVACIONES (detallar tratamientos que recibe,
diagnóstico, y certificado de discapacidad si lo posee).
• FIRMA de la docente y del Director de la Institución.
EN EL NIVEL MEDIO:

• RESOLUCIÓN 1114, RESOLUCIÓN 667/11 Y SUS ANEXOS.


(Para alumnos que ingresaron antes del 2017).
• RESOLUCIÓN 311/16 .
*Alumnos que ingresaron en 2017 a 1er año.
*No necesitan circuito solo con la trayectoria escolar e
informe pedagógico de los docentes.
• MEMORANDUM 001/17
* Se modifica la solicitud de intervención ante la detección
de estudiantes con NEDD.
* Se implementa el CIRCUITO para solicitar docente de
apoyo a la integración.
• Se realiza el mismo INFORME PEDAGÓGICO del
nivel primario pero se detallan todas las
asignaturas que cursa el estudiante.

• Resolución 311/16

ANÁLISIS POR ARTÍCULOS:

* ART. 1ro: Amplia la Resolución 667/11


*ART: 2do:
- Cursa en Escuela Común todos los espacios
curriculares.
- Respeta los NAP.
- Flexibilidad de correlatividades.
- Titulo Nacional.
- 18 años.
- Se evalúa el 1er ciclo sino pasa al CENMA.
• ART. 3ro:
- Cursa en Escuela Común.
- Malla curricular de Escuela Especial.
-Reducción de espacios curriculares.
- Título Provincial.
-Bachiller.
-Informe de competencias.
- Igual libreta.
• ART. 4to:
- Cursa espacios curriculares compartidos .
Escuela Común – Escuela Especial.
- Capacitación laboral.
-Malla curricular especial.
-Titulo Provincial.
-Capacitación laboral.
-INET.
- Con INFORME
• ART. 5to:
- Cursa en Escuela Común.
- Malla curricular incompleta.
- No accede a espacios curriculares.
-Se otorga solo Certificado de Trayecto.
AREA DE INTEGRACION ESCOLAR

“Encuentro de saberes, experiencias y


miradas…hacia una escuela inclusiva”

• Escuela Especial “Dr. Arturo U. Illia –


escespecialillia@hotmail.com
• Anexo Villa de Soto -

• Anexo San Carlos Minas –


especialillia.anexo@hotmail.com
• (03549) 426730 – Cruz del Eje- Córdoba
FIN

También podría gustarte