Está en la página 1de 17

INFLACIÓN, DEFLACIÓN

E HIPERINFLACIÓN

Nury Nohemí Sáenz 1214250


Jorge Lobo Lopez 1213962
Alex Duvan Goyes 1214242
¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?

Fenómeno caracterizado por la elevación persistente y sostenida del nivel general de


precios se considera que hay una situación inflacionaria cuando la demanda,
expresada en dinero , es superior a la oferta disponible de bienes. La inflación
produce efectos nocivos sobre los ingresos y los egresos fiscales, reduciéndolos en
términos reales. Enrique Congrains Martin
¿Que importancia tienen la inflación?
Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los bancos centrales
siempre tratan de que en su país haya algo de inflación, normalmente entre el dos y
el tres por ciento.
¿CÓMO SE CALCULA LA INFLACIÓN?
• Un indicador aproximado es el índice de precios al consumidor (IPC).

• Otra manera de calcular la inflación es mediante el deflactor del PIB.


CAUSAS DE LA INFLACIÓN
 La inflación por demanda
 La inflación por costes
 La inflación autoconstruida
 Por el aumento de la base monetaria
TIPOS DE INFLACIÓN
 Estanflación: Se da cuando existe inflación y además decrecimiento del PIB.
 Inflación subyacente: Es aquella subida de precios que excluye los productos
energéticos.
 Deflación: Se trata de la inflación negativa. Es decir, cuando los precios en lugar de
subir, bajan.
VENTAJAS DE LA INFLACIÓN
• El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas
• La subida de los precios además provoca que la gente prefiera consumir ahora en
vez de más tarde

Inconvenientes de la inflación
 Pérdida de poder adquisitivo
 Disminuye el ahorro
¿Qué es la deflación?
EJEMPLO

∙La deflación es el fenómeno contrario a


la Inflación y consiste en la caída Una empresa de alimentos. ¿Qué
generalizada y prolongada (como mínimo, significa que los precios caigan para esta
dos semestres según el FMI) del nivel de empresa? La caída de precios no significa
los precios de bienes y servicios. que a esta empresa le esté yendo bien.
“De hecho podría significar que la
∙Por lo general, la deflación es causada empresa, desesperada por vender,
por la disminución de la demanda, lo cual empieza a bajar los precios para ver si
representa un problema mucho mas con eso logra reactivar o animar la
grave que la inflación, toda vez que una demanda”. Entonces, una deflación es
caída de la demanda significa una caída una contracción de la demanda
general de la economía.
CAUSAS DE LA DEFLACIÓN

Se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la demanda.


Este desajuste entre oferta y demanda puede venir por dos causas: demanda insuficiente o exceso de oferta.

Demanda insuficiente: Se produce cuando la


demanda total de la economía no es suficiente para Exceso de oferta: cuando en un mercado la cantidad
adquirir todo lo que se produciría si todos los trabajadores ofrecida de un bien, o el servicio, es mayor a la cantidad
estuvieran empleados. Para eliminar este tipo de demanda de este. En general esto sucede cuando el
Desempleo hay que actuar sobre la demanda agregada de precio de mercado es superior al nivel
la economía. de equilibrio determinado por oferta y demanda.
MEDIDAS CONTRA LA DEFLACIÓN.

Política monetaria: Una Politíca fiscal:


de las formas de hacer Supone un aumento del
frente a la deflación es gasto público, una
disminuir el valor del reducción de los impuestos
dinero, para lo cual se y aumento de las
debe colocar más dinero transferencias.
(Moneda) en circulación,
complementado con la
disminución de la tasa de
interés, lo cual incentiva
el crédito de consumo y
de inversión, reactivando
de esta forma la
demanda.
LA HIPERINFLACIÓN.

La hiperinflación es una subida


descontrolada de los precios de una
economía. Diversas economistas y normas
internacionales disponen que a partir de
que la inflación sea mayor al 50% mensual
o 100% anual se la considera a esta como
hiperinflación.
CAUSAS DE LA HIPERINFLACIÓN.

Entre las causas que producen una hiperinflación en una economía se encuentran
las siguientes:

 La principal causa es el exceso de oferta monetaria.


 Acumulación de deuda pública que un país mantiene con otros.
 Una devaluación espontánea.
 Una caída espontánea en el ahorro de las personas.
 Un contexto político extremo.
EJEMPLO DE LA HIPERINFLACIÓN.
En el año 2015, Venezuela ha llegado a registrar una inflación de más del
9000% anual, lo que se lo considera como hiperinflación.
BIBLIOGRAFIA
• https://enciclopediaeconomica.com/hiperinflacion/
• https://economipedia.com/definiciones/hiperinflacion.html
• http://fiorelataipe.blogspot.com/2008/10/10-definiciones-para-
inflacion-de.html
• https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html
• https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/deflacion

También podría gustarte