Está en la página 1de 33

ROCAS SEDIMENTARIAS FOSTATADAS

Depósitos de fosfatos sedimentarios

Tienen gran importancia económica, ya que son uno de los componentes


fundamentales de los fertilizantes que se utilizan en la agricultura.

Contienen, además de grandes cantidades de fósforo y calcio, pueden


presentar altas concentraciones de tierras raras, uranio, flúor y vanadio, y
están comúnmente asociadas a pelitas negras (rocas sedimentarias de grano
muy fino) ricas en materia orgánica y potenciales rocas generadoras de
petróleo.

El fosfato es uno de los nutrientes primarios en el mar, y como tal controla la


productividad orgánica y, por ende, a los organismos que viven en el mar. Allí,
se encuentra disuelto en el agua en forma de ortofosfato, o en forma partículas
contenidas en los detritos orgánicos.

Su concentración suele alcanzar valores máximos en las zonas costeras,


estuarios o en cuencas marinas anóxicas.
Fosforitas nodulares y estratificadas

a) Formación de fosforitas nodulares y estratificadas en ambientes


actuales

Los depósitos fosfáticos actuales o recientes presentan formas de


nódulos, costras o losas, que se han formado en el fondo marino, a
profundidades de entre 60 y 300 metros, en áreas de baja tasa de
sedimentación en la parte exterior de las plataformas submarinas o en la
parte superior de los taludes continentales.
Los nódulos varían entre unos pocos centímetros hasta metros de
diámetro, muestran una estructura interna que va desde homogénea
hasta concéntrica, y a menudo se encuentran asociados con restos de
vertebrados y de peces.
Pavimento de fosforitas muy resistentes a las fuerzas erosivas de la corriente del Golfo.
Imagen tomada de Islands in the Stream 2001, NOAA/OER.
Fosforitas bioclásticas y en conglomerados

Debido al retrabajo de corrientes u olas, que eliminan a las partículas más


finas y livianas, permitiendo la acumulación de los restos fosfáticos más
pesados, los huesos de esqueletos de vertebrados y de peces pueden
concentrarse para formar capas o bancos, en forma de depósitos residuales
(lags), Los ambientes sedimentarios en los cuales estas concentraciones
pueden formarse son muy variados, e incluyen a las plataformas
submarinas regresivas o transgresivas, a las zonas costeras y a los canales
estuáricos, mareales o aún fluviales.
Los restos óseos se distinguen al microscopio por su estructura de
canalículos y su color amarillo a marrón claro.
Pueden ser isótropos o ligeramente anisótropos, con extinción ondulosa o
en parches. Durante la diagénesis suelen precipitar fosfatos alrededor de
estos fragmentos, formando cementos fosfáticos, o reemplazando a otros
componentes clásticos o calcáreos.
Guano
Los excrementos de los pájaros y en menor medida de los murciélagos,
pueden acumularse formando grandes costras en ciertas islas oceánicas,
por ejemplo en el Pacífico Oriental. Estos depósitos pueden tener alguna
importancia económica, ya que la lixiviación del guano deja un depósito de
fosfato de calcio. También, a partir de ellos pueden fosfatizarse las rocas
subyacentes por la lixiviación del fosfato del guano. Estas fosforitas tienen
poco significado geológico y económico, más allá de su utilización como
fuentes locales de fósforo.
CRFISTALES DE APATITA
Esta muestra mide unos 7 cm de
La apatita o apatito es un mineral ancho y la gema es de 51,4 quilates.
con cristales hexagonales y dureza 5 El fosfato de calcio en forma de
en la escala de Mohs. Su hidroxiapatita es el material del que
composición química aproximada es están hechos los dientes, y se
Ca5(PO4)3(F,Cl,OH). El color es presume que la fluoración del agua,
variable aunque predominan los convierte parte del fosfato de calcio
cristales incoloros, de color parduzco enfluorapatita.
o verdoso.
Microfotografías de intercrecimientos de fosfatos de Fe-Mn
asociados a la pegmatita Palermo nº 1.
Abreviaturas: trph: trifilita; grft: graftonita; fsck: ferrisicklerita;
scps: sarcópsido.
Todas las fotografías tomadas con nícoles paralelos.
Escala A y B: 1,7 x 2,6 mm; C: 0,4 x 0,6 mm.

También podría gustarte