Está en la página 1de 21

El Territorio

Como Elemento
del Estado
INTEGRANTES:

 MEDINA MIRO, BRALLAND JESUS


 MELLADO PALOMINO, DIANA CAROLINA
 SANCHEZ SANCHEZ, JEAN PAUL
Capitulo 1

El territorio es el suelo, subsuelo,


dominio marítimo y el espacio aéreo
que los cubre (concepto
políticoadministrativo - Constitución Conformar un Estado
Política del Perú).

definir la función del Estado


Es importante considerar este concepto sobre el territorio,
políticoadministrativo para:
organizar y delimitar interna y
externamente el territorio

constituir y definir el asiento


físico, formas de uso, ocupación
y derechos
2
3
Es el espacio físico en el que se desenvuelven el conjunto de
actividades humanas con los elementos del medio natural
que lo conforman.

En otras palabras, este concepto es la interacción del ser


humano que lo habita, ocupa, transforma, lo aprovecha y
disfruta de acuerdo a sus intereses, identidad, cultura,
entre otros; con el conjunto de condiciones físicas y
biológicas del medio natural que conforman un ecosistema.

4
Anteriormente el territorio se
consideraba simplemente como el
objeto sobre el que recae el poder,
y la relación del poder con el
territorio es una relación de
propiedad

6
Teorías del Concepto de
Territorio
el territorio es un el territorio es
el territorio no se
mero objeto considerado
configura como
sobre el que como el ámbito
objeto, sino
recae el poder en el cual está
como elemento
del Estado, y vigente el
constitutivo del
sobre el que derecho, como
Estado, es decir,
este posee un ámbito espacial
como parte
derecho de validez de un
integrante del
equivalente a la ordenamiento.
mismo.
propiedad. (Kelsen)

7
Capítulo II: Los Espacios Marítimos,
Aéreos y Ultraterrestres
Espacio Marítimo
⬗ En base a lo establecido en la
Convención de la Naciones
Unidas sobre el Derecho del
Mar de 1982 podemos
distinguir cinco zonas
respecto del espacio
marítimo:
1. Aguas interiores (AI)
2. Mar Territorial (MT)
3. Zona Contigua (ZC)
4. Zona Económica
Exclusiva (ZEE)
5. Alta Mar (AM)
Espacio Aéreo
• Es aquel que se encuentra por encima de el territorio de cada país y es el que
compone el cielo, regulada por un país en particular.
• Desde la invención de los aviones, y otros equipos que sobrevuelan los cielos, ha
sido importante tener un reglamento que determine cómo utilizar este
espacio con fines comerciales, o bien para casos relacionados con tácticas militares
para protección.
• Existen custro tipos de espacio aéreo: Controlado, no controlado, espacio aéreo
de uso especial, y otros.
Espacio Ultraterrestre
⬗ Se considera al espacio ultraterrestre
como el área situada sobre todo lo
que comprende el territorio
propiamente dicho de un Estado, y
que abarca más allá de la Tierra; esto
no debe confundirse con el espacio
aéreo. El espacio ultraterrestre se
aprovecha con fines tecnológicos de
comunicación, educación y
científicos.

⬗ Las Naciones Unidas (ONU).


Elaboró un Tratado sobre los
principios que deben regir las
actividades de los Estados en la
exploración y utilización del espacio
ultraterrestre, incluso la Luna y otros
cuerpos celestes. Se aprobó el 19 de
diciembre de 1966, abierto a la firma
el 27 de enero de 1967, entró en
vigor el 10 de octubre de 1967.
Capítulo III: Formas de Adquisición de
un Territorio
Es la pérdida o ganancia de territorios
producto de las fuerzas naturales; o por el
hecho del hombre.
⬗ Descubrimiento
En un principio se pensó que para
adquirir un territorio bastaba el simple
descubrimiento.
⬗ Conquista
Es la sumisión de un territorio o la
soberanía de otro estado por medio de la
fuerza.
.
⬗ Formas Jurídicas de adquirir un
Territorio
1. La cesión
Es el traspaso voluntario del título a través de un tratado.
2. La emancipación
Es la separación de un pueblo, que vive en un determinado
territorio, separable del resto del territorio del Estado, que
reclama la libre determinación para sí.
3. La prescripción
Es la ocupación de un territorio sin privación por un
período determinado de tiempo.
4. La adjudicación
Es cuando una parte de la población cuestiona su
pertenencia a un determinado Estado, y ya que posee
territorio propio, el Estado y la población errante entregan
su disputa a los tribunales de otro Estado para que decida.
Artículo 189° de la Constitución Política del
Perú

⬗ A) Gobierno Nacional

⬗ B) Gobierno Regional

⬗ C)Gobierno Local
Demarcación Territorial
⬗ Proceso técnico geográfico
mediante el cual se organiza el
territorio a partir de la
definición y delimitación de
las circunscripciones político-
administrativas a nivel
nacional
Antecedentes
⬗ A) Imperio Inca

⬗ Se hallaba dividido en cuatro


regiones: Chinchaisuyo,
Collasuyo, Antisuyo y
Contisuyo, estos suyos venían a
ser como virreinatos que
estaban demarcados no según la
extensión del territorio sino
respecto al sistema dépuclo
aritmético de cada 10 000
habitantes
B) Virreinato
⬗ Con el
establecimiento en
América de las
provincias mayores y
menores, estos fueron
administrados por
Virreyes o Capitanes
Generales, y el Perú,
que se hallaba en el
primer caso, se
C) Independencia
⬗ Los diferentes
decretos del General
José de San Martín
alteraron la antigua
demarcación del país
formando
Departamentos de las
Intendencias que
existían
⬗ La constitución de
1823 demarcó la
división política del
Estado Peruano,
disponiendo en su
artículo 7° que ésta se
componía de
departamentos, los
cuales estaban
constituidos por
provincias y distritos
Organización territorial en el Perú

⬗ El concepto y dimensión del


territorio y de los espacios, por
tanto, son fundamentales para
la planificación, demarcación,
ordenamiento y organización
de una localidad, región o país,
si es que se busca un eficaz y
efectivo desarrollo y
crecimiento sostenido de
nuestros países.

También podría gustarte