Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

CURSO: REALIDAD NACIONAL

Docente: Mg. Abog. Lic. Santiago M. López Valverde

2018 - II
SEMANA IX
OFERTA EDUCATIVA
La oferta Educativa en el Perú revela dos de las más graves
debilidades de nuestro sistema educativo: por un lado, la
brecha que existe entre la población de niños y adolescentes en
edad escolar y la cantidad de colegios que garanticen un buen
nivel de enseñanza; y por el otro, la necesidad que tiene un
grueso porcentaje de padres de familia de inscribir a sus hijos
en colegios estatales pues no pueden pagar las pensiones y
matrículas de la oferta privada.
La oferta educativa en el Perú atraviesa por varios
problemas desde hace mucho. Año tras año vemos que las
plazas para nombrar maestros son extremadamente reducidas
en comparación con la cantidad de postulantes, lo que hace
pensar, de primera mano, que no necesitaríamos más
docentes. Sin embargo apenas iniciadas las vacaciones
asistimos a esta situación que nos deja claro que no hay
suficientes colegios o, por lo menos, son muy pocos los que
ofrecen a los padres la garantía de que sus hijos recibirán un
buen servicio educativo. Por eso todos desean entrar solo a
ese colegio. ¿Y el resto? ¿no son buenos?
Otro tema que se deriva de estas últimas e impactantes
noticias es lo poco que duran las vacaciones, un tiempo que es
definido por especialistas del Foro Educativo como ideal
“para que el niño disfrute de su libertad y su ocio por estas
semanas”. Sin embargo, entre los programas extra curriculares
-las llamadas vacaciones útiles- y los malabares que los padres
deben realizar desde inicios de enero para matricular a sus
hijos, el periodo vacacional -que debería ser , efectivamente,
de descanso, interacción familiar y recarga de energías- se
reduce a la mínima expresión.
DEMANDA SOCIAL
La demanda es una petición o reclamo de algo que se necesita
o que se considera que se merece. Puede demandarse objetos
materiales como alimentos, vivienda o ropa o pueden
demandarse objetos inmateriales como salud, justicia o
trabajo, educación.
La demanda social como la carencia o desproporción existente
entre el estado de las relaciones sociales en un momento dado
y el estado de la producción; constituye el signo de que las
relaciones sociales -materia prima siempre ya ahí- deben ser
transformadas perpetuamente.

(Lourau, René:El Análisis Institucional Amorrortu. Pag. 193)


PRESUPUESTO
POLITICAS DE ESTADO

También podría gustarte