Está en la página 1de 18

EVALUACION HEURISTICA

Ma. PAULA MENDEZ


Ma. ALEJANDRA OLARTE
DIANA PAOLA OLARTE 
 
 
EVALUACION HEURISTICA

Ma. PAULA MENDEZ


Ma. ALEJANDRA OLARTE
DIANA PAOLA OLARTE
 ¿QUÉ ES EVALUACION HEURÍSTICA?

La evaluación heurística es un
análisis de experto en el cual se
hace una inspección minuciosa a
interfaces o sistemas, con el fin
de determinar si cada uno de sus
elementos se adhieren o no a los
principios de usabilidad, diseño
o arquitectura de información
comúnmente aceptados en sus
respectivas disciplinas.
La mas conocida es la propuesta
por Nielsen en 1994.
VENTAJAS

 Su bajo costo.
 No necesita de la opinión de el usuario ya que
todo lo obtiene por medio de los expertos.
 Ahí mejores resultados cuando los expertos
evalúan la usabilidad del producto que
cuando estos se determinan mediante un test
de usuario.
 No es necesaria una planificación avanzada.
 Puede ser usada en todas las fases del
desarrollo del diseño.
FUNCIÓN

La evaluación heurística
busca una interfaz a
través de lo bueno o malo
de ella.
Generalmente los expertos
que lo realizan lo hacen
bajo sus propios
criterios.
La idea de estas
evaluaciones es encontrar
los problemas de
funcionalidad presentes en
los diferentes tipos de
diseños. La idea es
aplicarlos a la interfaz
del usuario.
Esta técnica es usada cuando se necesitan descubrir
los errores que tiene un diseño, de manera eficaz y
con un bajo costo, este método descubre al menos el
42% de los errores graves en un diseño y al menos el
32% de los Menores.
METODOS DE EVALUACIÓN

1.Dialogo simple y natural: el interfaz
de usuario debe ser lo mas simple posible,
lo ideal es que este acorde a las labores
ejercidas por este aunque de una manera
mas sencilla. Un elemento importante de
este principio es el buen diseño grafico.
2.
3.Hablar el lenguaje del usuario: La
interfaz basada en el usuario sea
desarrollada con el lenguaje nativo o
cotidiano de éste y no con lenguaje
sistemático o complicado.
3. Minimizar la carga de la
memoria del usuario: las personas
reconocen con mayor facilidad
aquellas cosas que se les muestran y
no las que les toca recordar, por
esta razón es mejor utilizar objetos
de interés de el usuario. Menos es
mas.

4. Retroalimentación: La idea es que el


usuario maneje correctamente el producto sin
cometer errores con ayuda de instrucciones o
palabras o símbolos guía de el producto.
5. Buenos mensajes de error: Emitir
mensajes claros al usuario al momento
de cometer un error estos deben ser
claros y mejor si tienen colores
brillantes, sonidos, etc.

6. Ayuda y documentación: es
preferible que el sistema sea
claro para evitar el uso de
ayuda pero esta dirigida para
aquellos usuarios que quieren
ir mas allá.(instrucciones).
METODOS DE NIELSEN

 Visibilidad del estado del objeto.


 Similitud entre el objeto y la vida real.
 Control por parte de el usuario.
 Consistencia y cumplimiento de los estándares.
 Prevención de errores.
 Flexibilidad y eficiencia de uso.
 Estética y diseño minimalista.
 Ayuda para reconocer, diagnosticar y
solucionar los errores.
 Ayuda y documentación.


CLASIFICACIONES

Los expertos seleccionados, clasifican en
categorías los problemas que se van a evaluar
según el producto, antes de ejecutar el
análisis.
COORDINADORES

Este test es efectuado por
especialistas en usabilidad y
puede ser hecho por 3
personas o hasta 5 personas.

Los expertos deben tener un


amplio conocimiento en la
relación hombre-objeto y
Las interfaces dependiendo de el
producto a evaluar.

Cada uno de los investigadores


se resumen hasta el final para
comparar
resultados y análisis y elaborar
un informe final.
Grafica Cantidad de
Expertos
Necesarios
90

80
70
60 Porcentaje
50
40 Errores
30 Descubiertos
20
10
0
ex tos

ex tos

m xp s
e x to s

os
es rto

5 erto

rt
e

as er
pe

pe

pe
p

p
ex

e
1
2

o
6
USUARIOS

El usuario no esta presente durante la
evaluación, ya que el producto es evaluado por
solo expertos, y dependiendo el producto tienen
información previa como listas de chequeo,
encuestas, etc. y con esto elaboran un perfil
de usuario.
SITIOS DONDE APLICA

La evaluación Heurística es aplicada en
laboratorios, ya que es elaborada solamente por
expertos.
RECURSOS NECESARIOS

Los Recursos necesarios para poder aplicar esta


evaluación son mas que todo los especialistas en
usabilidad que deben aplicar la prueba y tener en
consideración la Lista de principios heurística.

TIEMPO REQUERIDO

El tiempo gastado en la
elaboración de esta aplicación es
aproximadamente entre 1 y 2
semanas. Aunque esto depende mas
de el producto que se va a
evaluar.
RESULTADOS

Los resultados que se alcanzan a través del método
de evaluación heurística se presentan a través de
una lista de problemas de usabilidad de la interfaz,
anotados con referencia a los principios de
usabilidad que han sido violados durante el diseño
en cada caso, en la opinión del evaluador. Estos no
implican vías para realizar los rediseños deseados,
sin embargo sugieren su necesidad.
TECNICAS COMPLEMENTARIAS

Se podría complementar la
evaluación con técnicas
como:

Encuestas elaboradas para
determinar el perfil de
usuario.

Listas de chequeo para
tener una ayuda ala hora
de evaluar el producto y
saber que cumple con los
requerimientos específicos
del producto.

También podría gustarte