Está en la página 1de 15

MG.

EDDY GASTON TRUJILLO VIDAL


¿Qué es el marketing mix?
El término de marketing mix fue creado por McCarthy en 1960, y hace
referencia a un análisis de estrategia interna de las empresas en el que se
combinan cuatro variables esenciales y básicas de su actividad. El marketing
mix también es conocido como ‘las 4 Ps’, por el nombre en inglés de las
variables que lo conforman: product, price, promotion y place (producto,
precio, promoción y distribución).
¿Qué es el marketing mix?
Estas 4 Ps del marketing pueden considerarse como las variables más
tradicionales con las que cuenta una compañía para lograr sus objetivos
comerciales. Por eso, deben estar combinadas de forma coherente y trabajar
en equipo para que se complementen entre sí .
• El producto: esta variable engloba no solo el producto
en sí que ofrece la empresa y que satisface una
necesidad concreta, sino también todos aquellos
elementos o servicios que van con el producto, como
el embalaje, la garantía, la atención al cliente, etc.

• El precio: aquí nos referimos a la cantidad de dinero que


pagamos por ese producto. Es muy importante y se ha
convertido en un factor esencial durante los últimos
años, cobrando más protagonismo a raíz de la crisis
económica. En este caso, hay que tener en cuenta que el
precio es una variable que se puede modificar a corto
plazo.
• La promoción: la variable de promoción de un
producto analiza todo lo que hace la empresa a la
hora de darlo a conocer y aumentar sus ventas. Nos
referimos a campañas publicitarias, relaciones
públicas, marketing directo, publicidad en redes
sociales, venta personal, localización del producto,
etc.

• La plaza: su finalidad es que el producto esté a


disposición de los usuarios en el momento y lugar en
el que lo necesitan. De esta forma, esto comprende
toda la cadena logística y los intermediarios que
forman parte del canal de distribución.
¿Cómo debe aplicarlo un negocio?
• El marketing mix continúa
siendo uno de los aspectos más
importantes en el ámbito
estratégico y táctico de un
negocio, pero, con los avances
de los últimos años, el enfoque
ha cambiado. Antes, los
negocios debían hacerse
preguntas enfocadas a los
productos que lanzarían al
mercado, a qué precio lo harían,
dónde los venderían o de qué
forma los promocionarían.
¿Cómo debe aplicarlo un negocio?
• Ahora, el cliente es el que dicta las normas; por
eso, la perspectiva ya no es la misma. De este
modo, una organización debe hacerse preguntas
como cuáles son las necesidades de sus clientes,
cuál es su coste de satisfacción, qué canales de
distribución son los más adecuados para sus
consumidores, a través de qué medios lo
comunica, etc. Ya no se trata solo de fabricar el
producto para tratar de venderlo, sino que es
esencial conocer las necesidades de los clientes y
desarrollar el producto en función de las mismas.
Con el objetivo de ser más efectivos, los negocios
de hoy en día deben pensar en el cliente por
encima del producto a la hora de aplicar su
estrategia de marketing mix.
• Además, la entrada en juego del
universo online y del comercio
electrónico han tenido mucho que ver
en los cambios generados a la hora
de aplicar el marketing mix en las
empresas. Tenemos así nuevas
opciones de productos (productos y
servicios online, que no se pueden
tocar y son intangibles), de precios
(apartado outlet en la tienda online,
por ejemplo), nuevos canales de
distribución (tiendas online, venta en
redes sociales) y nuevas formas de
promoción (publicidad online).
LOS NUEVAS 4P’s del Marketing
El marketing evoluciona de la mano de los avances
tecnológicos y más aún de las innovaciones
constantes que propone Internet. En base a ello,
debemos adaptar los conceptos tradicionales de la
disciplina a estos nuevos desafíos; claro está, sin
dejar de lado no mucho menos olvidarlos.
Como comentábamos anteriormente, las cosas han
cambiado con la entrada en el panorama de todo el
mundo online. La revolución que ha supuesto
Internet para tantas y tantas compañías ha
propiciado que ahora hablemos de las 4 Ps nuevas
del marketing mix: personalización,
participación, peer to peer y predicciones
modeladas.
• La personalización: hablamos de productos que están adaptados
en función de las necesidades de cada cliente. Un ejemplo serían
las recomendaciones de productos personalizadas que hace
Amazon cuando realizamos una compra, por ejemplo.
• La participación: nos referimos a la comunidad que puede
crear un negocio a su alrededor, y que debe cuidar y
mantener para generar engagement. Para ello, es necesario
aportar contenidos y experiencias relevantes para los
consumidores, para que quieran compartirlas.
• Peer to Peer: la recomendación de los usuarios. Hoy en día, las
recomendaciones son muy importantes, ya que un consumidor confía más
en lo que dice un amigo y en su opinión, que en los mensajes de una marca.
En este sentido, la publicidad de autobombo ya no funciona, y ha cobrado
protagonismo el marketing de influencers.
• Predicciones modeladas: esta variable se refiere a la predicción de los
comportamientos de los consumidores. Para conseguirlo, es importante utilizar
herramientas de monitorización que ayuden a analizar toda la información. Un
ejemplo es Google Analytics.
• Los negocios actuales deben pensar en aplicar el marketing mix de forma
que combinen el universo físico con el online, teniendo en cuenta las 4 Ps
tradicionales y añadiendo las 4Ps nuevas al análisis para crear una estrategia
más eficaz.

También podría gustarte