Está en la página 1de 7

ENERGÍA GEOTÉRMICA

COMO SE GENERA?
• Tuberías extraen vapor de los pozos las cañerías son en forman de curvas a intervalos regulares
que hacen posible que los enormes tubos se expandan y contraigan al calentarse y enfriarse.
• Para abrir los pozos se utilizan las mismas técnicas que se emplean para abrir pozos de petróleo,
con la diferencia de que los primeros tienen un diámetro mayor.
• A grandes profundidades, el agua caliente se ve sometida a altas presiones. Pero cuando sube a
la superficie, la presión disminuye y la mayor parte del agua se transforma instantáneamente en
vapor, un proceso al que se le conoce como vaporización instantánea.
• El siguiente paso tiene lugar en el separador, que es donde se aísla el vapor del agua caliente.
Pero con esto, el vapor aún no está listo para generar energía pues sigue teniendo pequeñas
gotas de agua compuestas por minerales que podrían depositarse en la turbina y dañarla.
• Así que cuando el vapor sale del separador, hay que transferirlo a una depuradora, que se
encarga de eliminar dichas gotas.
• Enormes tuberías provistas de aislamiento se encargan de transportar depurado a la planta
generadora de electricidad.
• https://cumbrepuebloscop20.org/energias/geotermica/
DEFINICIÓN DE ENERGÍA
GEOTÉRMICA
• se trata de una zona “sembrada” de grandes tuberías, que conducen el
vapor desde los pozos geotérmicos hasta las plantas generadoras.
• La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el
hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Este
tipo de energía tiene muchas aplicaciones. Una de estas aplicaciones es la
generación de energía eléctrica.
PAÍSES DONDE MAS SE UTILIZA LA
ENERGÍA GEOTÉRMICA
LUGARES O CENTRALES DEL
ECUADOR
• La energía geotérmica como investigación se inició en el año de 1978, a
través del desaparecido Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL),
que se enfocó en la búsqueda de sistemas geotermales, principalmente en
la región sierra. Entre las décadas de los ochenta y los noventa se realizaron
algunos estudios exploratorios con iniciativa estatal y privada para localizar
y aprovechar el recurso geotérmico en el país, de los que se obtuvo valiosa
información de los prospectos potenciales de Chalupas, Tufiño,
Chachimbiro, entre otros. Sin embargo, la iniciativa geotérmica no pudo
continuar debido a que no existió ni la decisión política ni el financiamiento
para avanzar con las perforaciones exploratorias.
CENTRALES DEL ECUADOR
• Chalupas
• Tufiño
• Chachimbiro
• Tulcan –Chapatan (Carchi)
• https://www.evwind.com/2012/06/26/la-energia-geotermica-en-ecuador/
INTEGRANTES:
• Madelyne Saquicela
• Liliana Idrovo

También podría gustarte