Está en la página 1de 1

¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

¿PERDIMOS EL HÁBITO DE LEER Y DE ENSEÑAR


A HACERLO?

////////////////////////
Desde el siglo XIX los maestros
anunciaban que la lectura desaparecía

Es muy común hoy en


día hablar de crisis en
todos los entornos, pero
sin dudas el de la lectura
es una de las de mayor
profundidad, aunque los
maestros ya advertían
desde el siglo XIX que la
lectura estaba
desapareciendo. Hay
que recalcar que los
miniterios de Educación
y Cultura desde el siglo
XX han creado
estrategias para crear
vínculos entre la
biblioteca y la
comunidad.

////////////////////////
Heredar el hábito de leer
Impulsar el hábito o la práctica de la
lectura puede convertirse en un tema
árido, ya que inusualmente nos
detenemos a pensar en qué consiste
esta crisis de lectura. Es ahora que
estamos entendiendo, que esa primera
etapa de vida del ser humano, de cero a
cinco años es donde debemos iniciar el
proceso de socialización e
interiorización de la lectura, porque se
convierte en nuestro primer gran ingreso
a la cultura. Son esos cuentos, historias
y relatos que escuchamos el verdadero
tesoro que perdurará por el resto de
nuestras vidas, junto con la imagen de
ese ser querido que lo transmite.

////////////////////////
¿Qué leemos? “Saber leer”
Lo cierto es que algo a través de la
historia abrió una brecha en la forma de
lectura, esa manera de hacerlo cambió, ya
no se lee para aprender, analizar,
profundizar, entender y culturizarse, la
lectura se encuentra por todos lados, pero
qué tipo de lectura. Existen por ejemplo
diarios sensacionalistas, amarillistas, con
títulos impactantes solo para llamar la
atención y generar ingresos al capitalismo,
con información que no educa ni enseña.

////////////////////////
Evolución del texto impreso
La buena lectura genera cambio y
transformación en el ser, se convierte en
aquella llave del pensamiento liberador que
da el conocimiento. Es a través de la
lectura que afianzamos y ampliamos
nuestro saber. Se dice que Colombia es un
país de pocos lectores, una afirmación al
parecer que va creando la necesidad del
consumismo, generando culto al libro
impreso y estigmatizando las nuevas
formas de lecturas, porque el libro con el
tiempo ha evolucionado.

Resumen:
Este texto recalca la ausencia de esa
JAIRO MANUEL
enseñanza hereditaria al buen hábito de la CARABALLO
lectura y la crisis en la que se encuentra. EL HOMBRE Y LA MAQUINA, BARRETO|TECNICAS DE
(33), 4-7. APRENDIZAJE
Hace notar la necesidad de reconstruir la
Giobanna Buenahora Molina AUTÓNOMO|POLIGRAN
tradición para una mejor preparación (2009).
profesional y cultural del ser. En la sociedad
actualmente, su función con la tecnología es

También podría gustarte